Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Una caída sin atenuantes

(01/09/14 - Brown de Adrogué)-.El Tricolor recibía a un Colegiales que llegaba de capa caída al Lorenzo Arandilla, pero no pudo con sus limitaciones y en un partido...

seguir leyendo →

EEUU, Japón y los países de la Unión Europea "son los más proteccionistas del mundo"

(01/09/14 - Comercio Internacional)-.Un análisis del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap) alerta contra la situación, en momentos en que esas naciones reclaman ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de la política de administración del comercio argentino.

El estudio señala que "son los países que históricamente aplican las medidas más distorsivas del comercio internacional a través de restricciones injustificadas".

Al respecto, el informe precisó que "en los últimos años, estos países desarrollados han sumado nuevas barreras no arancelarias al comercio, amparándose en protección del medio ambiente, bienestar animal y fitosanitarias, sosteniendo también los tradicionales esquemas de protección, como las cuotas, el escalonamiento y los picos arancelarios, y subsidios a las exportaciones".

"Ejemplos de ello son los subsidios agrícolas, en los que Estados Unidos destina quinquenalmente U$S 300 mil millones y la Unión Europea U$S 72 mil millones al año, el “bloqueo” del mercado europeo para el biodiesel argentino, el cierre por años del mercado estadounidense a los limones y la carne refrigerada argentinos y que Japón impone aranceles de 450% a las importaciones de arroz", precisó el Geenap.

Añadió que "el complejo sistema de la Unión Europea se traduce en aranceles de 151% para la manteca, de 126% para la carne bovina, de 117% para el ajo y de 96% para el queso".

El informe destacó que "la Argentina ha recibido sólo 15 denuncias ante la OMC mientras que los Estados Unidos y la Unión Europea recibieron 121 y 79, respectivamente".

El Geenap puntualizo que "entre 2009 y 2012 las importaciones de la Argentina aumentaron 77% en valor, de U$S 38.700 millones a U$S 68.500 millones, mientras que las exportaciones crecieron 45%, de U$S 55.600 millones a U$S 80.900 millones".

Asimismo, indicó que "entre 2001 y 2011 la Argentina mantuvo un superávit comercial ininterrumpido con la Unión Europea", y precisó que "la cifra récord anual en ese período fue de U$S 4.130 millones en 2008".

"Sin embargo, a partir de 2012 la balanza comercial de la Argentina con la Unión Europea comenzó a ser deficitaria. Lo mismo ocurrió con el saldo comercial con los Estados Unidos y Japón", señaló el análisis.

Pidieron la imputación de los tres gremialistas que causaron los destrozos

(01/09/14 - Paro de Actividades)-.Fue el fiscal a cargo de la causa por la basura arrojada en los nuevos vagones del Sarmiento, por los daños realizados el jueves...

seguir leyendo →

Toyota quiere "abastecer a toda Latinoamérica desde la Argentina"

(01/09/14 - Comercio e Industria)-.El gerente general de asuntos corporativos de la automotriz , Daniel Afione, resaltó el plan de inversiones en el país y la ampliación de su planta en la localidad bonaerense de Zarate.

“Nuestra idea es poder abastecer a toda Latinoamérica desde Argentina, y las inversiones son parte de un proyecto de largo plazo”, aseguró Daniel Afione en declaraciones a radio Del Plata.

“Desde que empezamos a fabricar la Hilux en Zárate, en el año 97, en aquel momento con una capacidad de producción de 20 mil unidades, fuimos creciendo paulatinamente y hoy estamos con más de 90 mil unidades y un proceso de ampliación importante para llegar a 140 mil”, resaltó el ejecutivo.

“Además de la capacidad de producción estamos en proceso de otras plantas dentro de nuestras fabrica, como la fabricación de componentes o de nuevas líneas de pintura”, puntualizó.

De este modo, resaltó, “dentro de la plata estamos prácticamente duplicando la superficie construida. Aproximadamente 116 mil metros cuadrados que equivalen a 12 manzanas”.

El gerente general de asuntos corporativos de la firma japonesa informó que “hoy en día estamos exportando el 70 por ciento de nuestra producción, principalmente a Brasil, pero también a otros destinos de Latinoamérica y a partir de la ampliación vamos a ganar nuevos destinos también”.

Respecto de las ventas en el mercado interno, el representante de Toyota señaló que "la Hilux sigue muy firme número uno en el mercado y prácticamente el volumen de ventas para este año va a ser el mismo que el del año pasado".

Aunque reconoció que “en algunos otros modelos si han bajado las ventas", Afione destacó que este año tienen "muy buena afectación en el Corrolla lanzado en abril" y "el Etios, que salió a final del año pasado y estamos teniendo una muy buena recepción en el mercado local aumentando nuestras ventas”.

Finalmente, remarcó que “hoy en día somos más de 4500 personas en Toyota Argentina”, y que las ampliaciones impactarán “en toda la cadena de valor, desde nuestros proveedores de autopartes locales hasta en los concesionarios que tenemos en todo el país”.

Exigen al Gobierno argentino que retire al Embajador en Tel Aviv y promueva en la ONU un embargo militar a Israel

(01/09/14 - Lomas de Zamora)-.Ayer domingo 31 de Agosto, en horas de la tarde, el Comité de Solidaridad con Palestina de Lomas de Zamora llevó a cabo una...

seguir leyendo →

En un clima de tensión, Rusia y Ucrania canjean soldados detenidos

(01/09/14 - Conflicto Ucraniano)-.En un sorpresivo gesto de distensión, Rusia y Ucrania intercambiaron soldados detenidos por cruzar ilegalmente a ambos lados de la frontera, en el marco del...

seguir leyendo →

La nueva localidad celebró su primer aniversario

(01/09/14 - Alirante Brown)-.El Intendente Daniel Bolettieri valoró la gran participación de los establecimientos educativos e instituciones barriales “que conforman las fuerzas vivas de la comunidad”. El intendente...

seguir leyendo →

(01/09/14 - San Vicente)-.La cooperativa “Pueblo Trabajador” ya comenzó las obras correspondientes al “Plan Ahí”, implementado por el gobierno municipal, a través de la secretaría de Desarrollo Social....

seguir leyendo →

Productores de soja denunciarán a Monsanto ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

(01/09/14 - Comercio e Industria)-.Organizaciones de productores, multiplicadores y acopiadores de soja presentarán una denuncia contra la multinacional Monsanto por entender que la empresa impone exigencias en sus...

seguir leyendo →

Contundente victoria electoral de la versión santiagueña del oficialismo

(01/09/14 - Santiago del Estero)-.El Frente Cívico, la versión santiagueña del Frente para la Victoria, se impuso ayer por una aplastante diferencia en las elecciones que definían las...

seguir leyendo →

Retos de la era digital para América Latina y el Caribe

(01/09/14 - Tecnología)-.Son destacables los avances registrados por América Latina y el Caribe en la última década en el camino de la integración regional, bajo los nuevos parámetros...

seguir leyendo →