Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Al menos 67 muertos en Irak por enfrentamientos y bombardeos

(15/07/15 - Irak)-.Las operaciones del Ejército iraquí y los grupos populares en la provincia de Al Ambar avanzaron hacia la capital Ramadi, ese avance provocó duros enfrentamientos entre...

seguir leyendo →

Rajoy someterá a votación parlamentaria el aporte de España al rescate de Grecia

(15/07/15 - España)-.El presidente del gobierno español anunció que someterá a votación parlamentaria el acuerdo sobre el tercer rescate solicitado por Grecia a sus socios europeos y al...

seguir leyendo →

"Comprometerse con el otro no es hacer encuestas desde Puerto Madero”

(15/07/15 - Polémica por el índice de Pobreza)-.La ministra de Desarrollo Social cuestionó hoy el índice elaborado por el Observatorio de la UCA y subrayó, en ese sentido, que comprometerse con el otro “es trabajar como los curas de Acción por los Pobres”.

Alicia Kirchner salió esta mañana al cruce vía Twitter del índice elaborado por el observatorio de la Universidad Católica que indicó que en la Argentina hay más de 12 millones de pobres.

“Comprometerse con el otro no es hacer encuestas desde Puerto Madero, sino trabajar con los curas de Opción por los Pobres”, señaló la misntra de Desarrollo en su cuenta de Twitter.

La encuesta del Observatorio de la UCA, publicada por los diarios Clarín y La Nación asegura que en el país hay 12.300.000 pobres.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó el índice y pidió que expliquen “de dónde tomaron esas cifras”, al tiempo que lo definió como un escándalo.                  
notas relacionadas

Consejo de la Magistratura: habrá una resolución "para llevar tranquilidad" por las subrogancias

(15/07/15 - Poder Judicial)-.Así lo aseguró su titular, Gabriela Vázquez, quien dijo que se pondrá en consideración del plenario cada una de las inquietudes de las cámaras federales y nacionales respecto a la aplicación de la nueva ley de subrogancias.

El Consejo de la Magistratura pondrá mañana en consideración del plenario cada una de las inquietudes de las cámaras federales y nacionales respecto a la aplicación de la nueva ley de subrogancias, que le fueron transmitidas por la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de que surja del encuentro una resolución que responda a estas preocupaciones y lleve tranquilidad a los jueces.

“La carta enviada por la Corte ya la tienen todos los consejeros, con la idea de que mañana sea el primer tema que se trate en el plenario, y que de él surja una resolución que lleve tranquilidad a los jueces", adelantó a Telam Gabriela Vázquez, la presidenta del Consejo de la Magistratura, que es el órgano del Poder Judicial que se encarga de seleccionar, controlar y sancionar a los magistrados, y que también es la autoridad de aplicación de esta nueva ley de subrogancias.

Vázquez señaló que la idea es que en el plenario “se converse” respecto al texto enviado por la Corte, en el que le transmite la inquietud de algunos titulares de cámaras federales y nacionales por la ley 26.145 de subrogancias.

“Seguramente surgirá de la sesión una resolución para que las cámaras sepan las cuestiones operativas fruto de la reglamentación que saldrá en breve, y estén tranquilas de que no van a generar problemas”, consignó Vázquez.

La carta que la Corte envió al Consejo no lleva la firma de sus integrantes sino de su secretario, Cristian Abritta, y no es una resolución sino una mera transmisión de inquietudes expresadas por camaristas en una reunión que la semana pasada tuvieron con el presidente del Supremo Tribunal, Ricardo Lorenzetti.

Pero en esa carta, la Corte también sugiere al Consejo que “designe titulares” a cargo de los tribunales, más que subrogantes, y que la facultad de elegir subrogantes pudiera volver a las cámaras, tal como era antes de la nueva ley, pero en ningún momento se pronuncia respecto a la nueva ley de subrogancias, ya que eso lo haría si un caso concreto lo requiriere.

En este camino de llevar tranquilidad, Vázquez recordó que en el plenario del jueves último, el Consejo de la Magistratura resolvió prorrogar 60 días todas las subrogancias de la cámara del crimen, y que la idea es hacer lo mismo con el resto de las cámaras.

Incluso coincidió con la Corte en la necesidad de designar jueces titulares, más que subrogantes, pero explicó que “son los radicales y la oposición los que no votan las ternas”, en referencia a que para aprobarlas se necesitan nueve de los trece votos (de la Magistratura), una cifra que nunca se logra alcanzar.

“Si hay alguien que obstaculiza la designación de jueces titulares son los sectores de oposición, no el oficialismo”, dijo Vázquez, que es representante del estamento de los jueces en este órgano compuesto por abogados, jueces, senadores, diputados y académicos, que suma en total 13 integrantes.

Recordó que las ternas por quince vacantes que lograron aprobarse fue con los votos de uno de los representantes de los jueces en el Consejo, Leónidas Moldes, y de los abogados, Adriana Donato”, porque “los radicales tienen la orden de no sacar nada”, y lamentó que “así las vacantes siguen acumulándose”.

En cambio, para las subrogancias se necesita mayoría simple, que serían siete votos del total de 13 que componen este cuerpo.

En cuanto a las contradicciones que algunos críticos de la ley le señalan, Vázquez explicó que “no hay contradicción respecto a la ley 27.145 y la ley 27.146 de Organización del Poder Judicial”, que prevé designaciones de subrogantes por sorteo, por parte de las cámaras.

“El artículo que invocan como contradictorio no está hoy en vigencia, sino que entraría en vigencia el 1 de marzo con la puesta en marcha del Código Procesal Penal, pero antes ya se comprometieron los senadores que integran el Consejo a corregir ese artículo”, explicó.

Respecto a las listas de conjueces, Vázquez aclaró que el Consejo “no abrió todavía ninguna lista” sino que “recién pidió a las cámaras que las confeccionen”.

Incluso el Consejo propondría ampliar las listas de conjueces y tener en cuenta en cada caso donde vive cada postulante, y de dónde lo convocan, como para despejar las inquietudes planteadas por los camaristas respecto a que los conjueces nombrados muchas veces viven lejos de la jurisdicción donde son nombrados.

También destacó el hecho de que “ahora los secretarios de juzgados también pueden integrar listas de conjueces para subrogancias”, mientras que hasta hace poco sólo podían “jueces y abogados”, e incluso consideró que “los secretarios de juzgado son los más idóneos para ocupar ese cargo, porque están al tanto de la marcha de las causas”.

Finalmente, respecto al fallo de la Sala II de la Cámara Federal penal porteña, Vázquez dejó claro que la cámara se pronunció “en un fallo que no necesitaba su aplicación” y que “fue forzada” la conclusión a la que llegaron, porque se trataba de una causa en la que no necesitaban aplicarla.

Repudio de la UTPBA por amenazas al periodista César Zubelet

(15/07/15 - Amenazas a la Prensa)-.La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) repudia las intimidaciones, denuncias falsas, hostigamientos y difamaciones públicas que sufre el periodista...

seguir leyendo →

“Cascallares sera el próximo intendente de Almirante Brown”

(15/07/15 - Almirante Brown)-.El presidente del PJ local, concejal Juan Fabiani, se expresó en relación a la lista de unidad del FpV y compartió su mirada al respecto...

seguir leyendo →

Evo Morales visita Varela

(15/07/15 -F. Varela)-.La Municipalidad de Florencio Varela informa que mañana a las 11 hs está prevista la llegada del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien...

seguir leyendo →

El obispo de Chile respalda al Papa sobre "anhelo justo" de Bolivia por una salida al mar

(15/07/15 - Chile)-. El obispo auxiliar de Santiago de Chile, cardenal Ricardo Ezzati, respaldó el martes los dichos del papa Francisco sobre el "anhelo justo' de Bolivia por una salida soberana al mar.

Ezzati se refirió a las palabras del papa Francisco, que tras retornar a Roma de su gira de ocho días por Sudamérica dijo que no es injusto el anhelo de mar de Bolivia.

"Me parecen muy justas, honestas y adecuadas a lo que es un pastor y no un político", afirmó Ezzati, al remarcar que "llamar al diálogo es una tarea muy noble, justa y culturalmente adecuada".

En esa línea, el obispo de Chile calificó como "justos, honestos y adecuados" los comentarios del Sumo Pontífice, citado por la agencia "Pura Noticia" de Chile.

Aunque aclaró que las palabras del Papa no significan que el Sumo Pontífice tomó una postura a favor de ninguno de los dos países, ni se perfiló como mediador.

"Lo que ha dicho el Papa es que los países, especialmente los países cercanos, están llamados a construirse en el diálogo. No levantando muros, sino derribando muros", agregó.

A su juicio, algunas declaraciones del presidente Evo Morales son "destempladas", como la afirmación del mandatario de que a Bolivia se le mutiló su acceso al mar mediante una invasión.

Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenándole 400 km de costa y 120.000 km2 de territorios.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.




Presentaron la programación cultural para el receso de invierno

(15/07/15 - Almirante Brown)-.Durante la misma el Secretario de Educación Cultura y Derechos Humanos puntualizó que habrá ochenta funciones, más de ciento veinte artistas en escena y un...

seguir leyendo →

“Que digan de dónde sacan ese número de la pobreza, me parece un escándalo”

(15/07/15 - Polémica por Índices de Pobreza)-.El jefe de Gabinete se refirió así al índice del Observatorio de la Universidad Católica. “Decir que la Argentina tiene 12,3 millones...

seguir leyendo →

La Cámara Federal rechazó el sobreseimiento de Macri en la causa de las escuchas

(15/07/15 - CABA)-.Así lo hizo la Sala I de la Cámara con el voto mayoritario de los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Freiler. El jefe de Gobierno porteño...

seguir leyendo →

Más del 51% de empresas industriales proyecta inversiones para los próximos 12 meses

(15/07/15 - Producción)-.Así lo indica la Encuesta de Expectativas Industriales, que detalla que de ese total, el 45,7 por ciento desembolsará más de $ 1,5 millones, mientras que...

seguir leyendo →

Más de 30 dirigentes sindicales apoyaron la precandidatura de Aníbal Fernández a la gobernación bonaerense

(15/07/15 - Elecciones 2015, Buenos Aires)-.El secretario general del gremio de la Uocra, Gerardo Martínez, respaldó la precandidatura de Aníbal Fernández a la gobernación de de Buenos Aires,...

seguir leyendo →

La Justicia absolvió al hombre que estaba imputado por violar a su hija

(15/07/15 - Abuso de Menores)-.Un hombre acusado de violar a su hija cuando tenía 4 años fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 17, y...

seguir leyendo →

ECO llevó a la Corte Suprema sus quejas por el cambio del diseño de las pantallas de voto electrónico

(15/07/15 - Elecciones 2015, CABA)-.El frente, que lidera el candidato a jefe de gobierno porteño, Martín Lousteau, llevó sus quejas por el cambio en el diseño de las...

seguir leyendo →

“En la ciudad no vemos Policía Metropolitana pero después aparece a las órdenes de la justicia opositora”

(15/07/15 - CABA)-.El diputado nacional Juan Cabandié cuestionó los allanamientos ordenados por el juez Claudio Bonadio en Santa Cruz en el marco de la causa Hotesur y en...

seguir leyendo →

Denuncia que lo golpearon por sacar en un súper fotos a los Precios Cuidados

(15/07/15 - Violencia Institucional)-.El abogado Hernán Jaureguiber intentó fotografiar la falta de precios de algunos productos en el Walmart del barrio de Núñez. Dijo que por eso lo...

seguir leyendo →

La familia de Eric Garner, afroamericano asesinado por la policía, exige justicia, no dinero

(15/07/15 - USA)-.La familia del afroamericano que fue asesinado el año pasado en Nueva York durante un altercado con un policía advirtió este martes que el dinero no...

seguir leyendo →

Las recetas capitalistas siguen aumentando la desigualdad social en el mundo

(15/07/15 - Economía)-.En la actualidad 80 personas poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población cuando en 2010 la concentración estaba en 388 personas,...

seguir leyendo →

“No tengo razones para convocar elecciones”

(15/07/15 - Grecia)-.El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó este martes que no se plantea la posibilidad de convocar elecciones anticipadas al menos hasta que se logre un...

seguir leyendo →

Canadá apoyó el golpe fascista en Ucrania

(15/07/15 - Canada)-.La sede diplomática Canadiense en Ucrania fue utilizada en 2014 para refugiar a grupos de extrema derecha que buscaban derrocar al Gobierno constitucional del país. Investigaciones...

seguir leyendo →

Evo viaja a Buenos Aires para inaugurar monumento a Juana Azurduy

(15/07/15 - Relaciones Bilaterales)-.El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, arribará hoy a la Argentina en una visita oficial de dos días en la que, además...

seguir leyendo →

Atentado con explosivo contra local de la oficialista Alianza PAÍS

(15/07/15 . Ecuador)-.Un atentado con un artefacto explosivo se registró la noche de este lunes en una central política del oficialista movimiento Alianza PAÍS, ubicada en el centro...

seguir leyendo →

Unos 300 uruguayos adoptados sospechan haber sido robados en la dictadura

(15/07/15 - Uruguay)-.En los últimos 15 años, cerca de 300 ciudadanos adoptados en Uruguay buscaron saber sus orígenes con la sospecha de ser hijos de militantes detenidos durante...

seguir leyendo →

Regazzoni inauguró un centro de apoyo escolar en Rafael Calzada

(15/07/15 - Almirante Brown)-.El candidato del PRO a intendente de Almirante Brown, Carlos Regazzoni, inauguró un centro de apoyo escolar en Rafael Calzada destinado a jóvenes y adultos...

seguir leyendo →