Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

“Hay muchas peleas más por dar y vamos a estar al lado de Cristina”

(13/09/14 - Frente para la Victoria)-.El referente de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, afirmó que al ver "cómo cantan y cómo gritan" miles de militantes congregados en...

seguir leyendo →

“La lucha nos da fuerza”

(13/09/14 - Lomas de Zamora)-.“No vemos un horizonte mejor”, sentenció el cacique qom Félix Díaz, que brindó una charla junto al periodista Darío Aranda. Además, señaló al Estado...

seguir leyendo →

"Barrionuevo y De la Sota están con los fósforos y un bidón de nafta"

(13/09/14 - Política)-.El ministro de Defensa, Agustín Rossi afirmó que gremialista Luis Barrionuevo y el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, al vaticinar un posible estallido social en diciembre "están con los fósforos y un bidón de nafta" en la mano, y eso es lo que "no quieren los argentinos".

En declaraciones a la prensa el funcionario nacional dijo que cuando Barrionuevo y De la Sota hablan de la posibilidad de un estallido social en diciembre "no están haciendo un análisis (de la situación), sino que están con los fósforos y el bidón de nafta y me parece que eso es lo que no desean los argentinos".

Rossi consideró que las expresiones de Barrionuevo tienen la "alta cuota de irresponsabilidad de un dirigente , que yo creo que en realidad no es que dice eso, sino que desea que se generen esas situaciones".

En relación a expresiones de de la Sota en sintonía con Barrionuevo, Rossi consideró irónicamente que "por ahí lograremos que el gobernador no se vaya de vacaciones en diciembre, como se fue de vacaciones en diciembre del año pasado en medio de la revuelta policial; entonces en una de esas, si está preocupado, se queda a trabajar aquí en la provincia de Córdoba".

No obstante indicó que la posición del mandatario cordobés es doblemente irresponsable, "porque es alguien que tiene la responsabilidad institucional de conducir la provincia de Córdoba".

En ese sentido sostuvo que tanto el gremialista como el gobernador cordobés , "lo que buscan es generar mala predisposición en la Argentina. Intentan generar una situación que no es la real. Va pasar diciembre, una gran parte de los argentinos se va a ir de vacaciones y la Argentina va a seguir caminando y va a seguir andando".

Rossi afrimó que la Argentina es un país que tiene "una baja desocupación y bajos nieves de endeudamiento" y sostuvo que en la oposición quienes dicen que hay crisis en la Argentina, "miran sesgadamente la realidad".

Rossi participó en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea de esta capital provincial, del acto de finalización del Proyecto Canberra Bravo-101 "Pelícano", de recuperación y puesta en valor de la aeronave que participó de la guerra en el Atlántico Sur por la recuperación de las Islas Malvinas.

En la oportunidad se les rindió un homenaje a miembros esa fuerza de Córdoba y se le entregó una réplica del Canberra a la esposa del capitan Juan Fernando Casado, caído en combate.

Posteriormente Rossi participó de una charla con estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sobre "presente y futuro político en la Argentina", la que se desarrolló en el Pabellón República Bolivariana de Venezuela de la Ciudad Universitaria, en el marco de su actividad política como precandidato a la presidencia para los comicios del 2015.

La Justicia citó a declarar a Barrionuevo por sus dichos sobre un estallido social

(13/09/14 - Justicia)-.La justicia federal de Mar del Plata citó a declarar la próxima semana al dirigente gremial gastronómico Luis Barrionuevo en el marco de una investigación penal...

seguir leyendo →

Nuevo envío de ayuda solidaria a Palestina

(13/09/14 - Venezuela)-.Un cargamento con 50 toneladas de ayuda humanitaria partió este jueves desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar, estado Vargas, con destino a El Cairo, Egipto,...

seguir leyendo →

Macri celebró el triunfo de la alianza UCR-PRO en Marcos Juárez y afirmó que se "votó a favor de un cambio"

(13/09/14 - Córdoba, Marcos Juárez)-.El jefe de Gobierno porteño aseguró estar "muy contento" pero señaló que eso "más que por el resultado electoral" es "por el compromiso de la gente, que dio un paso adelante muy grande".

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, celebró hoy el triunfo de la alianza conformada por la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO en las elecciones municipales realizadas ayer en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez y dijo que ese resultado "marca que se viene un tsunami de cambio".

"Estoy muy contento, más que por el resultado electoral, por el compromiso de la gente de Marcos Juárez, que dio un paso adelante muy grande, que votó a favor de un cambio, que marca que se viene un tsunami de cambio", dijo el líder del PRO en declaraciones a radio Vorterix.

Al ser consultado sobre la posibilidad de un entendimiento a nivel nacional entre el PRO, la UCR y otras fuerzas de cara a las elecciones de 2015, Macri dijo: "Quiero ser muy respetuoso, ellos trabajan en UNEN y nosotros trabajamos en lo que llamamos la tercera vía".

"En Córdoba, la UCR de la provincia creyó en esta idea y se sumaron a nuestra propuesta de cambio", añadió.

El jefe de Gobierno porteño remarcó la necesidad de "tener en claro que mucho más importante que una candidatura, es la idea de hacer política de otra manera" y "no querer oponernos a algo sino construir algo diferente, después de 30 años gobernados por los mismos".

"(Daniel) Scioli y (Sergio) Massa, al margen de algunas cosas, son lo mismo. Son parte del mismo grupo de gente, van con las mismas prácticas. Creen que el Estado es del que gana la elección y no de la gente", concluyó.

"Los indecisos se están volcando por la independencia"

(13/09/14 - Escocia)-.Así lo afirmó el politógo y profesor inglés Charlie Jeffery. "El gobierno británico no acepta la posibilidad de una derrota así que no tiene un plan de contingencia", agregó.

El 18 de septiembre, cerca de 4 millones de personas que viven en territorio escocés, incluyendo a jóvenes de 16 y 17 años, están habilitados para ir a las urnas y responder por "sí" o por "no" a una pregunta que puede cambiar sus vidas y la de generaciones futuras: "¿Debería Escocia ser un país independiente?".

"Una encuesta indicó una mayoría a favor del ´sí´ y el resto da ganador al ´no´. Sin embargo lo que queda claro es que la brecha se está acortando", manifestó Jeffery, director de la Academia de Gobierno de la Universidad de Edimburgo, en una entrevista telefónica con Télam.

El profesor de Política y asesor de la Cámara de los Comunes indicó que una razón que explica el aumento de apoyo a la independencia es "la proximidad de la votación, ya que hay evidencias de que los que antes estaban indecisos se están volcando más al ´sí´ que al ´no´".

Añadió que los unionistas, comandados por el gobierno central en Londres a través de la campaña "Better Together" (Mejor Juntos) "están perdiendo credibilidad con un discurso que la gente ya escuchó antes, basado en las dificultades que habría para la economía como la inexistencia de una unión monetaria".

La respuesta de los independentistas, liderados por el Partido Nacional Escocés, "también fue un discurso centrado más en lo negativo, enfocado a que si se permanece en el Reino Unido habrá problemas como privatizaciones, iniquidad e injusticias en la asistencia social".

"Todo eso conectado a que en el gobierno en Londres está el Partido Conservador, una agrupación débil en Escocia, sobre todo después de la era Margaret Thatcher", agregó Jeffery, coordinador del programa académico titulado "El futuro del Reino Unido y Escocia", creado por el consejo de investigaciones en ciencias sociales más importante de la isla.

Desde su análisis hay dos núcleos duros que representan cerca del 25% del padrón cada uno, de los cuales uno está a favor y el otro en contra de la independencia "en cualquier circunstancia".

Por lo tanto, "los que terminarán decidiendo el resultado son los que están en el medio, que votarán desde un cálculo más racional, sobre todo por dos preguntas importantes: qué me conviene económicamente y, conectado a eso, cómo vamos a tener un sociedad más justa".

De ganar la permanencia en el Reino Unido, Jeffery indicó que los partidos políticos mayoritarios (conservadores, laboristas y liberales-demócratas) prometieron igualmente darle más competencias al Parlamento escocés "aunque hay interrogantes sobre cuáles serán esos poderes y cuándo se entregarían".

La incógnita parece ser mayor si obtiene un triunfo la independencia, ya que si bien la idea de Edimburgo es que la creación del nuevo Estado se materialice el 24 de marzo de 2016, en el medio se abre un período de discusiones sobre temas claves como deuda pública y armamento nuclear difícil de pronosticar.

"El gobierno británico se niega a negociar por anticipado porque no acepta la posibilidad de una derrota y por lo tanto no tiene un plan de contingencia", apuntó el académico.

Entre tantas dudas, lo que es una certeza será la gran concurrencia que habrá el próximo jueves a las urnas, que el docente de la Universidad de Edimburgo estimó llegará al 80%, cuando esa cifra fue del 50% para las elecciones al Parlamento escocés de 2011 y de 64% en las del Parlamento británico de 2010.

Jeffery manifestó que este inédito involucramiento ya fue visible en la cantidad de encuentros de discusión vinculados al plebiscito que hubo este tiempo en ciudades y pueblos escoceses "algunos de ellos comandados por las dos campañas, pero muchos planeados por organizaciones comunitarias y religiosas".

"Si bien es imposible saber cuántas personas participaron de estos debates, tengo en claro que Escocia nunca tuvo una movilización cívica así para debatir sobre su futuro. Es un hecho muy positivo y ojalá continúe tras el referéndum", señaló.

"La juventud abraza las causas por las que esta patria se reconstruyó desde 2003"

(13/09/14 - Política)-.El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, destacó que "esta jornada es la síntesis de una juventud que demuestra que abraza las causas por las que esta patria se reconstruyó desde 2003".

En diálogo con la prensa, antes de que comience el acto "Bancando lo Irreversible", organizado por La Cámpora, Mariotto señaló que "aquí se nota que hay peronismo para el resto de la vida de la patria".

"La juventud viene demostrando a través de la historia que está dispuesta a trabajar por la patria, el movimiento, porque entienden que el peronismo se da en ese orden", finalizó.

El acto en respaldo a la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner comenzará a las 16 en el estadio de Argentinos Juniors, que ya se encuentra copado de militantes provenientes de todo el país.


Foto: Hugo Delgado