Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El Municipio sigue adelante con los trabajos de reparación de calzada en distintos barrios

(05/02/17 - Lomas de Zamora)-.El gobierno municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, avanza con un plan de bacheo en distintos barrios del Distrito...

seguir leyendo →

El impacto de la política económica de 2016 sobre la temporada de verano

(05/02/17 - Gestión Macri, Economía)-.El turismo representa el 4,5% del empleo total registrado privado en la Argentina. Pero la distribución no es uniforme: en los principales destinos turísticos...

seguir leyendo →

La UNAJ afianza su inserción territorial con excelencia académica

(05/02/17 - Universidades, UNAJ)-.Por tercer año consecutivo, más de 9 mil estudiantes eligieron la UNAJ para cursar las carreras de grado que forman parte de una oferta académica...

seguir leyendo →

Correa dice que con el triunfo electoral en Ecuador, la izquierda recuperará impulso

(05/02/17 - Ecuador)-.El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró el jueves 2 de febrero de 2017 que con un eventual triunfo del oficialismo en las elecciones presidenciales del próximo...

seguir leyendo →

Con Marine Le Pen la ultraderecha francesa lanzó su campaña presidencial

(05/02/17 - Francia)-.La líder del Frente Nacional (FN) y la favorita en primera vuelta según los últimos sondeos, Marine Le Pen, inauguró formalmente su campaña, tomando y reformulando...

seguir leyendo →

Zurro continúa agrupando al kirchnerismo bonaerense

(05/02/17 - Pehuajó)-.El intendente Pablo Zurro se reunió con referentes de espacios políticos de Chivilcoy."Conversamos sobre la importancia de consolidar la conducción de Cristina como única líder del...

seguir leyendo →

Será la Suprema Corte quien resuelva si se excarcela a Sala y se le devuelve los fueros como parlamentaria

(05/02/17 - Gestión Macri, Pres@s polític@s)-.El Superior Tribunal de Justicia de la provincia resolvió este viernes, conceder los Recursos Extraordinarios Federales interpuestos por los abogados Elizabeth Gómez Alcorta...

seguir leyendo →

Alfonsín volvió a pedir la renuncia del director general de Aduanas

(05/02/17 - DD HH)-.El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín, volvió a pedir hoy la renuncia del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión y cuestionó...

seguir leyendo →

Para la CIDH, las medidas de Trump "pondrán en mayor riesgo las vidas de migrantes y refugiados"

(04/02/17 - México)-.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su "profunda preocupación" por tres decretos emitidos la semana pasada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuya puesta en vigencia "agrava la grave crisis humanitaria" que padecen migrantes y refugiados. 

"La implementación de estas órdenes (decretos) agrava la grave crisis humanitaria que afecta a todas las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, por lo cual la CIDH urge a los Estados Unidos a dejarlas sin efecto", dijo el organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado emitido esta tarde.

La CIDH subrayó que "observa con suma preocupación" los decretos que ordenan la construcción de un muro en la frontera con México, el refuerzo de las "medidas de contención migratoria", el "cierre de la frontera a solicitantes de asilo" y la "creación de más centros de detención migratoria", entre otras medidas.

Acerca del límite con México, la nota advirtió que la construcción del muro y "el aumento de la militarización" en la zona "pondrán en mayor riesgo las vidas de migrantes y refugiados" luego de que en 2016 murieran "al menos 436 inmigrantes" en la frontera.

"La experiencia histórica demuestra que los migrantes se verán forzados a buscar rutas más peligrosas para ingresar a los Estados Unidos" y "la ausencia de canales legales para migrar también empujará a las personas a recurrir a traficantes de migrantes, poniendo en grave peligro su vida e integridad personal", remarcó el documento.

Asimismo, el contenido de los decretos representa "un alto grado de discriminación de las comunidades migrantes y grupos minoritarios, en particular las personas latinas y musulmanas o quienes sean percibidas como tales", señaló.

A juicio de la CIDH, la implementación de esos decretos "pone a migrantes y refugiados en grave riesgo de violación de sus derechos a la no discriminación, la libertad personal, el debido proceso, la protección judicial, la protección especial de las familias y los niños, el derecho a solicitar y recibir asilo, el principio de no devolución, la prohibición de tratos crueles, inhumanos y degradantes, y la libertad de circulación, entre otros".

"En particular, a la CIDH le preocupa el grave riesgo en el que estas órdenes (decretos) dejan a los niños y niñas no acompañadas, familias y mujeres que puedan ser devueltos a los países de los cuales huyeron, donde su vida e integridad estaban amenazadas", añadió el organismo.

La CIDH recordó que "la detención migratoria debe ser una medida excepcional, de último recurso y siempre por el menor tiempo posible.

Además, instó a Estados Unidos a "dejar sin efecto las tres órdenes ejecutivas y a garantizar que cualquier medida oficial en materia de migración y refugio se encuentre acorde con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados.

"Estamos defendiendo la libertad de expresión de todos los catalanes"

(05/02/17 - Cataluña)-.La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, aseguró entrevistada por Télam que en el conflicto secesionista entre Cataluña y el gobierno central de España "está en juego la democracia" y el "derecho a la libertad de expresión". 

"Estamos en un momento de judicialización máxima de la política, que no tiene precedentes, ya que es la primera vez que se persigue penalmente el debate de las ideas", denunció la ex activista independentista que preside la cámara regional de Cataluña, a quien la justicia investiga por haber permitido el debate y votación de una resolución que avaló el proceso de ruptura con España.

Su caso todavía está en fase de instrucción, pero el lunes el ex presidente catalán Artur Mas y otras dos ex dirigentes se sentarán en el banquillo de los acusados por haber organizado y celebrado la consulta simbólica sobre la independencia de Cataluña que tuvo lugar el 9 de noviembre de 2014.

Dos años después de aquel hecho que supuso todo un desafío para el Ejecutivo español de Mariano Rajoy, el gobierno catalán redobló la apuesta y planea celebrar un referéndum unilateral en septiembre de este año, con lo que se dirige de forma acelerada hacia un choque con Madrid. 

La defensa de Mas -y la de todos los dirigentes políticos que afrontan procesos judiciales vinculados con el proceso de secesión, como es el caso de Forcadell- se basa fundamentalmente en una idea: "la voluntad democrática está por encima de las leyes". 

El 27 de septiembre de 2015 los catalanes votaron en elecciones regionales que fueron planteadas como un plebiscito sobre la secesión y dieron mayoría a los partidos independentistas.

Hizo falta un acuerdo entre la coalición independentista vencedora y un grupo anticapitalista para que Carles Puigdemont asumiera como presidente y pudiera comenzar a desplegar el plan de secesión.

Desde entonces, el parlamento catalán, presidido por Forcadell, fue un instrumento clave, puesto que se encargó de aprobar las resoluciones con las que se pretende dotar a la norteña región de España con leyes e instituciones propias de un estado independiente. 

La respuesta inmediata del Ejecutivo español fue impugnar cada una de las resoluciones surgidas del parlamento catalán ante al Tribunal Constitucional (TC), por considerar que excedían las competencias regionales o buscaban subvertir el marco legal vigente. 

"En vez de buscar una solución política, el poder Ejecutivo español utiliza el judicial para coartar la libertad de expresión del poder legislativo de Cataluña", sostiene la diputada catalana, que recibió a Télam y otros medios internacionales en el Parlamento catalán. 

Forcadell advierte que lo que está pasando en Cataluña es "muy grave", porque "antes lo que hacía el gobierno era reclamar la suspensión de una ley una vez aprobada y ahora directamente se quiere evitar el debate". 

"Se prohíbe que se hable del referéndum y quieren que el propio Parlamento se convierta en órgano de censura y decida sobre lo que se puede hablar y lo que no", ahonda. 

La ex presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), la plataforma responsable de las multitudinarias manifestaciones independentistas que tuvieren lugar en Cataluña en los últimos cinco años, recuerda que está siendo investigada "por permitir un debate y una votación en el parlamento sobre una cuestión que interesa a la ciudadanía, como la independencia". 

"¿En un parlamento se puede hablar de todo o hay cosas que no se pueden hablar? Estamos hablando de la esencia de la democracia y no de independencia", insiste. 

Concretamente, a Forcadell se la considera responsable de la aprobación el 27 de julio del año pasado de informe de la "comisión del proceso constituyente" que abría la puerta a un referéndum unilateral para romper con España. Previamente, el TC había advertido al parlamento regional que no tenía competencias para tomar medidas que afecten a la soberanía nacional.

No obstante, Forcadell afirma que ella "no desobedeció" al Constitucional sino que cumplió con su función y "permitió que los diputados catalanes ejercieran sus derechos".

El Frente para la Victoria repudió los tarifazos

(05/01/17 - F. Varela)-.Desde la Mesa de Trabajo Político del Frente para la Victoria queremos expresar nuestro más enérgico repudio a los aumentos anunciados e instalados por el...

seguir leyendo →

Los panaderos aseguran estar pasando un momento comparable al 2001

(05/02/17 - Gestión Macri, Economía)-.El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Emilio Majori (foto), estimó que el consumo de pan “ha bajado...

seguir leyendo →

A 35 años del secuestro de Ana María Martínez, última víctima del plan sistemático de la dictadura

(05/02/17 - Lesa Humanidad)-.“Era una persona comprometida, solidaria y militante en su lugar de trabajo y en los barrios. Durante muchos años luchamos para que se sepa la...

seguir leyendo →

Involucran a un diputado en muerte de un periodista

(05/02/17 - Guatemala)-.El Ministerio Público de Guatemala señaló a un diputado de la actual legislatura de ser posible autor intelectual del asesinato de un periodista en 2015. De...

seguir leyendo →

El Presidente de Filipinas dio por terminado el diálogo con la guerrilla comunista

(05/02/17 - Filipinas)-.El presidente Rodrigo Duterte dio por terminado el diálogo con la guerrilla comunista al anunciar la retirada del gobierno de las negociaciones, días después de que...

seguir leyendo →

El Municipio realiza tareas de mantenimiento en la Plaza Mitre de Monte Grande

(05/02/17 - Esteban Echeverría)-.El Municipio de Esteban Echeverría realiza tareas de reparación en la Plaza Mitre de Monte Grande, en el marco del Plan integral de refacción de...

seguir leyendo →

Peña tiene cinco días para informar a la justicia los beneficiarios del gobierno con el dólar futuro

(05/02/17 - Dólar Futuro)-.El Jefe de Gabinete deberá aportar, bajo apercibimiento, datos que permitan esclarecer si los beneficiados con la venta de la divisa norteamericana, tuvieron relación con...

seguir leyendo →

Realizan hoy la construcción del Museo, Mural y Taller de paja brava en el Opy

(05/02/17 - Pueblos Originarios)-.Desde las 10 de la mañana, el Movimiento en Defensa de la Pacha invita a participar de las distintas actividades para fortalecer el territorio sagrado,...

seguir leyendo →

Base de Guantánamo, laboratorio imperial de Estados Unidos en aguas caribeñas

(05/02/17 - Cuba)-.El ex presidente norteamericano Barack Obama dejó la Casa Blanca sin cumplir una de las principales promesas de su administración: el cierre de la cárcel ubicada...

seguir leyendo →

El ejército ucraniano saboteó el suministro eléctrico en Donetsk

(05/02/17 - República Popular de Donetsk)-.El ejército ucraniano saboteó las líneas de tensión eléctrica que alimentan la ciudad de Gorlovka, la cual funciona ahora por vías de emergencia,...

seguir leyendo →

Pronunciamiento de la CGT Regional Lomas de Zamora sobre movilización del 7 de Marzo

(05/02/17 - Lomas de Zamora)-.Con la firma conducción, que integran Verónica Dell ‘Anna, Verónica, de la Unión Ferroviaria, Carlos Costello, de la UOM y Caludio Olivera, de SADOP (foto),...

seguir leyendo →

Lácteos Chateaubriand: despidos, en vez de reapertura

(05/02/17 - Gestión Macri, Despidos)-.En la mañana del día que el empresario Aldo Muscolini se había comprometido a reabrir la fábrica de quesos de Carmen, quince de los...

seguir leyendo →