Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Reunión de los impulsores del nuevo municipio Altos del Tránsito

(18/07/16 - Almirante Brown)-.El jueves 14 de Julio se llevó a cabo la presentación pública de la nueva reproducción del proyecto de ley para la creación del Nuevo...

seguir leyendo →

Un sindicalista cercano a Macri afirmó que el kirchnerismo fue "una orgía de derechos" sin "obligaciones"

(18/07/16 - Gremiales)-.El responsable de tales apreciaciones es Dante Camaño, el titular de los gastrómicos, que disparó contra los "derechos" del kirchnerismo y el ingreso irrestricto de extranjeros al país. Se pronunció a favor de la pena de muerte y apoyó las políticas que implementó el gobierno nacional. En enero había dicho que es la primera vez que es "oficialista en 44 años". 

Sin aclarar si estaba criticando o elogiando al gobierno anterior, Camaño, integrante de la banda de Luis Barrionuevo, agregó que propugna por un retroceso en la calidad de la democracia argentina imponiendo la pena de muerte.

"Acá hubo una orgía de derechos pero sin obligaciones y nadie hablaba porque era antipático", aseguró el líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) de Capital Federal. Se trata del mismo dirigente gremial que había confesado que es "la primera vez" que es "oficialista en 44 años". 

Camaño -hermano de la diputada por el Frente Renovador Graciela Camaño y cuñado del jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo- señaló en una entrevista en Radio Télam que el gobierno de Mauricio Macri afronta el desafío de "volver a generar una cultura del trabajo" para dejar atrás la etapa kirchnerista caracterizada por "una orgía de derechos" sin "obligaciones".

"Venimos de un populismo que llevó a la Argentina al borde de ser Venezuela, fíjese cómo está Venezuela con el populismo, con la brutalidad del empleo público", profundizó el dirigente sindical gastronómico. 

El líder de la Uthgra criticó también el irrestricto ingreso de extranjeros al país, particularmente para estudiar en universidades públicas. "Es un dispendio de recursos que tiene que pagar el Estado y el Estado de dónde lo paga, del lomo de los contribuyentes", cuestionó.

Al respecto, agregó sin aportar fuentes que "muchos de los que figuran como turistas no son turistas, son extranjeros que vienen a estudiar, a operarse o vienen a trabajar clandestinamente o algunos vienen a traer droga".

"Entre venezolanos y colombianos tenemos como 40 mil alumnos en nuestras facultades porque acá estudian gratis, y esos son recursos nuestros; o los hospitales, vaya a los hospitales de la ciudad de Buenos Aires y van a ver la cantidad increíble que hay de extranjeros", remarcó. 

Por el contrario, ensayó una comparación entre la anterior gestión y la actual administración al opinar que el gobierno de Cambiemos "tiene la buena idea de volver a generar una cultura del trabajo, de que ganemos la plata trabajando" ya que "no se puede ganar la plata inventándola, de alquimias financieras y de populismo".

Camaño se mostró esperanzado en que el gobierno de Macri "pare la inflación, revalorice la moneda y establezca un orden, porque no se puede vivir así donde no podemos estar ni siquiera en la vereda charlando con un amigo porque tenemos miedo que nos roben o que nos maten".

Respecto de la inseguridad, el dirigente gastronómico se pronunció "sin ninguna duda" a favor de la "pena de muerte" para quienes perpetren violaciones a menores. Una persona que incurre en situaciones de ese tipo "no es un ser normal, es una bestia rabiosa que no va a cambiar y que encima nos genera millones y millones de gastos en las cárceles, que son una porquería", justificó Camaño. 

En mayo había compartido el Día del Trabajador con el presidente Macri; su esposa, Juliana Awada; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; en la ocasión en que elogió al jefe de Estado y le expresó que el gremio que encabeza "es su casa".

Comienza una semana con heladas y baja sensación térmica en Capital y GBA

(18/07/16 - Ola Polar)-.La semana seguirá en la lógica climática del fin de semana, con la ola polar a pleno haciendo sentir a los habitantes de la Ciudad...

seguir leyendo →

‘Ansar al-Khilafah Brasil’ promete lealtad al EIIL de cara a JJOO Río-2016

(18/07/16 - Brasil)-.El canal de Telegram ‘Ansar al-Khilafah Brasil’ ha sido la primera promesa de lealtad a la banda terrorista EIIl (Daesh en árabe) en América Latina. Así...

seguir leyendo →

La policía acusa a Obama de tener ‘las manos manchadas de sangre’

(18/07/16 - USA)-.Un funcionario de la Policía acusa al presidente Barack Obama de tener ‘las manos manchadas de sangre’ en la matanza de tres agentes en Balton Rouge....

seguir leyendo →

La economía cayó 0,9% en el segundo trimestre

(18/07/16 - Economía)-.El presidente del Banco Central (BCRA) Federico Sturzenegger reveló hoy que el PBI argentino cayó en el segundo trimestre del año un 0,9 % y que...

seguir leyendo →

El Observatorio Legislativo nos dotará de una importante herramienta

(18/07/16 - Almirante Brown)-.La concejala de Almirante Brown Marilina Russo se refirió a la tarea que vienen realizando sobre el tema de derechos de género en el distrito...

seguir leyendo →

Según la FAO, se pierden siete millones de hectáreas de bosque tropical cada año

(18/07/16 - Medio Ambiente)-.El informe bianual del organismo sobre el estado mundial de los bosques, la pérdida de estos en la región de clima tropical fue similar al...

seguir leyendo →

El líder del ELN pide instalar un proceso de paz diferente al de las FARC

(18/07/16 - Colombia)-.El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pide instalar un proceso de paz diferente al que el Gobierno colombiano se dispone a cerrar con las...

seguir leyendo →

Un hombre armado con un hacha ataca a los pasajeros de un tren en Alemania

(18/07/16 - Alemania)-.Un hombre no identificado ha atacado este lunes con un hacha a los pasajeros de un tren en Alemania y ha dejado más de 20 heridos....

seguir leyendo →

Ni Macri, ni Massa

(18/07/16 - Vicente López)-.Las organizaciones políticas que integran el kirchnerismo local emitieron un duro documento en el que definen claramente su posición política y se diferencian claramente tanto de...

seguir leyendo →

Arias insiste en que el gobierno “actuó al margen de la ley" y cuestionó a Aranguren

(18/07/16 - Tarifazos)-.El juez platense volvió a criticar al ejecutivo nacional por no tener en cuenta la jurisprudencia existente respecto a la aplicación de aumentos en los cuadros tarifarios. Criticó al ministro de Energía por incompatibilidad entre el cargo que detenta en el estado y el paquete de acciones que posee en la empresa Shell.

El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, volvió a la carga contra la resolución tomada por el gobierno nacional respecto al aumento de tarifas en los servicio públicos y reafirmó que se "actuó al margen de la ley y de múltiples fallos" de la justicia, ya que "hay jurisprudencia que dice que no se pueden aplicar tarifazos sin audiencias públicas".

"Hay diversos Tribunales del país y cámaras federales que le están diciendo al gobierno 'no puede aumentar los servicios públicos sin audiencia pública', y esos fallos no están siendo cumplidos", apuntó Arias. A su vez, sostuvo que "el aumento en la tarifa del gas no es aplicable hoy en todo el país", y que en la provincia de Buenos Aires "no se puede aplicar el aumento ni en la tarifa de luz ni en la tarifa de gas".

En ese marco, el magistrado advirtió que "el gobierno no puede mostrar la estructura de costos del gas porque no puede justificar este aumento”.

Por otra parte, advirtió que "se dice que quien maneja la producción del gas en Chile es la empresa Shell, de la cual el propio ministro (de Energía, Juan José) Aranguren es accionista. Si lo estamos haciendo para beneficiar a una empresa en particular, esto es grave".

"me cansé de robar" Confesiones de un comisario

(18/07/16 - Violencia Institucional)-."me cansé de robar"“Acá tenían que dejar cuatro lucas cada uno. Les robábamos relojes, teléfonos. Yo soy un salvaje. Me cansé de robarle a la gente”, dijo el ahora ex jefe de la Estación de Policía Comunal de Pinamar, Fabián Guiñazú. 

No sabía que su segundo -su hombre de confianza- lo estaba grabando. Uno de los métodos que usaba era conseguir un ómnibus, detener a obreros de la construcción que salían de cobrar sus jornales y hacerlos subir al micro, donde le plantaba armas para luego extorsionarlos. 

En otro momento, desarmaron un boliche frecuentado por inmigrantes: les robaron los teléfonos a los parroquianos, y al dueño le llevaron la recaudación, además de los palos y las bolas de de pool.

El audio lo hizo conocer el jefe de calle de la comisaría, que por lo general –en la estructura oscura de la Bonaerense- es quién se encarga de recaudar dinero de los negocios ilegales. El fiscal Juan Pablo Calderón allanó la comisaría porque los subordinados de Guiñazú lo denunciaron por irregularidades con los servicios adicionales, que suelen ser otra fuente de recaudación paralela.

Desde que María Eugenia Vidal asumió como gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, una serie de episodios que involucran a la policía aparecieron en la tapa de los diarios. Primero fue la fuga de los condenados por el triple crimen de la efedrina, plagada de papelones; después la ola de secuestros exprés, el robo al intendente de La Plata Julio Garro, el robo al despacho de la propia Vidal y los 153 mil pesos de coimas que recibía la Departamental de La Plata y que salieron a la luz en abril.

Todo se dio en el marco del pase a retiro de una camada de cuadros policiales que respondían a la estructura de Matzkin, el ex hombre fuerte de la Bonaerense. Esos pases a retiro -que desarmaron ese grupo- fueron presentados como purgas y generaron malestar en ese sector desplazado que supo tener bastante poder en la provincia. En un principio, según versiones de la prensa, todo el grupo de Matzkin iba a seguir, pero los fueron corriendo a partir de la triple fuga en el verano.

Entre los cambios realizados por la gestión Vidal, reestructuraron las departamentales debajo de coordinaciones, exigieron las declaraciones juradas a los policías -el plazo para presentarlas venció ayer y faltaba que lo hicieran más de mil oficiales- y nombraron un nuevo jefe: Pablo Bressi, un hombre recomendado por la DEA y de muy poca ascendencia en la tropa. Los expertos consultados por Cosecha Roja en las últimas semanas coincides en que no se trata de verdaderas reformas sino apenas de un reacomodamiento que permitió desplazar a algunos de los cuadros policiales y apoyarse en otros.

En ese marco, además de reclamar definiciones por las Policías Comunales (ver aparte), desde varios municipios se habla de la extensión de ‘zonas liberadas’. Solo dos ejemplos: en Ituzaingó -donde semanas atrás se desató una crisis que terminó con enfrentamientos callejeros- los vecinos saben que a determinadas horas no conviene salir a la calle. En Ciudad Evita, donde días atrás hubo un robo comando a un Rapi Pago, los comerciantes hablaron de una gran “zona liberada”, que se habría agravado en los últimos meses. En Pinamar, donde apareció la confesión grabada del comisario, desde la municipalidad hablan de zonas sin ningún tipo de custodia. Quienes siguen la política  de seguridad, hablan de un cóctel entre cierto desgano policial -lo que se llama ‘poner palanca en boludo’- y de una falta de política clara del ministerio que dirige Cristian Ritondo.

En las últimas semanas se vienen dando situaciones extrañas. En la departamental Lomas, luego de los cambios en la plana mayor, un hombre de la división drogas ilícitas recorrió comisaría por comisaría para proponer un nuevo mapa en el manejo del narcomenudeo: a quienes allanar, a quienes dejar correr, cómo repartir esa recaudación y dosificar los golpes de efecto. El emisario terminó denunciado por sus propios pares: no se sabe si sus colegas quisieron “hacer las cosas bien” o eligieron esa vía para sacarlo del medio.  Desde adentro de la policía, la opción por la que se inclinan todos es la segunda: toda denuncia de corrupción -incluso la última de Pinamar- es vista como parte de la disputa por la caja.

En La Salada, a mediados de junio detuvieron a un subcomisario y un oficial de la seccional de Ingeniero Budge. Los acusaban de retener en la comisaría y abusar de una puestera que se negó a cobrar coimas semanales. La denuncia está siendo investigada por la justicia y los acusados fueron detenidos. Desde un sector de la propia policía leyeron el impulso que tuvo la denuncia como una vendetta. “Nos metimos en terreno minado”, confesó un jefe policial. Es que La Salada, junto con las canchas de fútbol, son dos de los terrenos que mayor dinero generan. Y, en épocas de cambios, los ‘ruidos’ se concentran en los punto sensibles.

En general, las fuentes coinciden en que la estructura policial -preparada para funcionar como un ente regulador del delito- es lo suficientemente fuerte y flexible para absorber los cambios y mantener el espíritu recaudador. Esos cambios de nombres se suelen ser traumáticos, atolondrados y se dan en un espiral descendiente.

La confesión del comisario Guiñazú es solo un ejemplo. Sus palabras son parte de un lenguaje cotidiano en una policía donde todo parece tener precio.

(Cosecha Roja)

Una campaña mediática pretende justificar intervención en Venezuela

(18/07/16 - Venezuela)-.El primer mandatario fustigó el cierre de la cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) por parte de Citibank, y resaltó que “con todas esas agresiones...

seguir leyendo →

El presidente turco pidió restaurar la pena de muerte

(18/07/16 - Turquía)-.“El gobierno discutirá con la oposición el restablecimiento de la pena de muerte”, afirmó Erdogan ante una multitud de seguidores que exigían con sus cánticos la...

seguir leyendo →

Progresa la nueva obra de agua potable

(18/07/16 - Cañuelas)-.La obra integral de agua potable que beneficiará directamente a 8.000 cañuelenses muestra un marcado progreso en la instalación de la nueva red del Barrio Villa...

seguir leyendo →

"Un grupo de jueces y fiscales quieren presa Cristina"

(18/07/16 - Acoso Judicial)-.Si los factores que predominan en el manejo de las causas de jueces y fiscales contra CFK, es fácil deducir que “Cristina podría quedar detenida” este grupo de funcionarios judiciales van a tener que pensar si quieren ser ellos los que dirigen una investigación penal o van a dejarse influir por otros medios.

La diputada nacional por el Frente para la Victoria, Diana Conti, una de las militantes kirchneristas más fervorosas, admitió que un grupo de jueces y fiscales iniciaron una cacería en contra de la ex presidenta y con este formato sin control y deliberadamente público, los medios afines al gobierno macrista, fogonean incesantemente la presión sobre un grupete judicial, para colocar a Cristina tras las rejas.

La legisladora Nacional en una entrevista con el periodista Mauro Viale, por América 24, en la que también aclaró que si eso ocurre “no será por una causa real sino porque es una forma de dar pasto a las fieras de la antipolítica”, señaló a los medios de comunicación y a “los poderes fácticos” como posibles responsables.

Conti dejo en claro que está sociedad judicial de jueces y fiscales y medios monopólicos de comunicación que manejan los secretos de sumario de las causas con las que persiguen a la ex mandataria, a su criterio, provocarán un reclamo popular muy fuerte y que al contrario de callarla o borrarla de la escena política, “La van a empoderar aún más”.

Los medios del monopolio de comunicación Clarín, que instaló formación de opinión en todos estos años en la sociedad hasta lograr volcar al electorado a favor de Mauricio Macri, recogieron estas declaraciones de Diana Conti creando otra versión periodística que inundó la redes, endilgando a la legisladora K, un reconocimiento de posible prisión para CFK, que nunca existió.

El periodista amarillo Mauro Viale no aclaró la versión, a pesar de la realidad existente y duplicó la apuesta en tergiversar lo expresado por Conti.

“Hace 14 años dejó de ser nuestro familiar para ser la lucha de todos”

(18/07/16 - Organizaciones Sociales)-.Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano Kosteki, asesinado por la policía bonaerense en 2002, eplicó el estado de la causa de los asesinatos de Darío Santillán...

seguir leyendo →

Lula lidera intención de voto para elecciones de 2018

(18/07/16 - Brasil)-.Según una encuesta de Datafolha, Lula da Silva ganaría una primera vuelta electoral con el 22 o 24 por ciento de los votos. El ex presidente...

seguir leyendo →

Franceses desconfían del gobierno para enfrentar amenaza terrorista

(18/07/16 - Francia)-.El 67 por ciento de los franceses desconfía de la capacidad del gobierno para enfrentar la amenaza terrorista, según un sondeo divulgado. Tres días después de...

seguir leyendo →

Verónica Magario lamentó que Vidal y Peña no la invitaran a la recorrida por su distrito

(18/07/16 - La Matanza)-.La intendenta de La Matanza lamentó no haber sido invitada a la recorrida que realizaron por la ciudad de Ramos Mejía la gobernadora y el...

seguir leyendo →

En el primer semestre creció 40% el trabajo en negro en las Pymes

(18/07/16 - Gestión Macri, Informalidad Laboral)-.El empleo en negro aumentó más de 40% en las Pymes en el primer semestre. Los despidos masivos, la baja rentabilidad de las...

seguir leyendo →