Select Menu

titulares

    4:00 PM

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Mejora el escurrimiento del Arroyo "El Portugués"

(25/12/14 - San Vicente)-.Continúan sin pausa los trabajos para mejorar el escurrimiento de los cursos de agua en el distrito. En este caso se trata del Arroyo "El Portugués" en el tramo que va desde el puente en su intersección con el camino rural homónimo, hacia la naciente que está casi sobre la Ruta Provincial 6.

Este trabajo había quedado inconcluso cuando se había hecho el tramo desde el lugar mencionado hacia su desembocadura en el Río Samborombón, gracias al convenio firmado entre el Ejecutivo Municipal y la Dirección de Hidráulica de la provincia. 

Las tareas contemplan el saneamiento y limpieza del curso de agua, ensanche y canalización del mismo en una longitud aproximada de 5 kilómetros, aguas abajo.

Junto con el dragado del "Arroyo San Vicente", "El Portugués" se constituye en otro de los puntos importantes en el sistema de drenaje para evitar posibles anegamientos con lluvias extremas como las ocurridas en el distrito en tres oportunidades durante el año.

"Los periodistas hablan del fútbol como una guerra y critican a los hinchas cuando lo toman así"

(25/12/14 - Fútbol)-.José Garriga estudia -hace 15 años- la cultura futbolera en Argentina. En Colombia, se tomaron en cuenta investigaciones argentinas para implementar políticas públicas que contemplen a los hinchas.

Usted integra como investigador en temas vinculados con la violencia en el fútbol los equipos que dirige Pablo Alabarces. En Colombia, sus estudios se tomaron en cuenta para diseñar políticas públicas en relación a las hinchadas. ¿Es así?
Buena parte de nuestras investigaciones, que llevan más de quince años, han sido utilizadas por los gestores de políticas públicas en Colombia para pensar posibles soluciones para la violencia en el fútbol. Obviamente, los escenarios sociales son distintos pero hay líneas que permiten pensar la posibilidad de hacer cosas iguales o parecidas.

¿Cuáles son las políticas que se están implementando?
Nuestras investigaciones intentan es pensar al problema de la violencia en términos culturales, lo que llamamos nosotros la lógicas del aguante, que en el caso colombiano tiene bastantes similitudes, hay un problema cultural profundo en el cual se empieza a legitimar la violencia. Nuestras posibles soluciones tienen que ver con construir espacios de socialización que estén pensados como  espacios de inclusión donde la violencia esté excluida pero que le permita a los jóvenes ser alguien, que se construyan espacios de pertenencia social pero que la violencia no tenga ningún tipo de entrada. Eso lo venimos diciendo hace muchos años y es una de las posibles soluciones entre un abanico muy amplio.

¿Ellos tienen barras bravas como las nuestras?
Bastante similares, están vinculadas a la lógica del aguante, lo llaman aguante igual que nosotros, pero tienen una diferencia que es central que es que no hay una relación tan profunda entre las barras y los dirigentes, eso muestra un escenario completamente distinto.

¿Cómo piensan esas políticas de inclusión?
Han creado espacios vinculados a los clubes, ya sea en los clubes pero también en los barrios, donde los jóvenes que son parte de las barras se incluyen para hacer distintas actividades culturales pero también laborales. Tienen una sede donde van los jóvenes y hace grafitis, por ejemplo, o remeras, y las remeras las venden. Eso puede ser un espacio de ingreso para los jóvenes y alejarlos de otros riesgos sociales.

¿Tuvieron en estos años reuniones con funcionarios argentinos?
Si, muchísimas veces. De hecho hemos fracasado mucho, tenemos sendos fracasos, a través de Castrilli, con el cual no hemos terminado bien porque no lográbamos hacer entender nuestra posición, estaba encerrado en una idea en la cual para con la violencia la única posibilidad era la represión, a lo cual nosotros respondíamos que el que comete un crimen tiene que pagarlo, estamos todos de acuerdo, pero cómo hacemos para prevenir los delitos. Hay muchos jóvenes que ven con fascinación a las barras y que quieren ser parte, una de nuestras propuestas era crear espacios de socialización para que construyan sentido de pertenencia en otro tipo de grupalidades. Nuestras propuestas son más bien a largo plazo, estamos hablando a diez o doce años, pero esto lo estamos diciendo hace veinte.

Las políticas que se han implementado desde el Estado argentino, sobre todo en el último tiempo, están llevándose puesta toda la cultura futbolera, que es parte importante del patrimonio cultural del país. De hecho, este fin de semana vamos a tener muchos partidos definitorios sin hinchas, algo insólito.
Creo que la prohibición del hincha visitante en las canchas es la muestra extrema del fracaso de las políticas de prevención de la violencia, al mismo tiempo que es un Gobierno que ha hecho un montón de cosas por la inclusión en otros ámbitos. Hay una contradicción ahí sumamente interesante. Teniendo en cuenta que para varios de nosotros las políticas de prohibición de los hinchas visitantes como política coyuntural no era mala, si vos sumás eso por poco tiempo aplicando otro abanico de posibilidades más amplias podría haber sido una buena política, pero se terminó convirtiendo en una política estructural, es muy difícil modificarla y está aislada de otro tipo de políticas.

¿Cómo impacta ese relato mediático que se refiere a los hinchas como bárbaros o inadaptados sociales?
Es la mirada casi general del periodismo sobre el tema, digo casi porque siempre hay buenos periodistas con buenas miradas que complejizan el tema. Hay un tema muy interesante para pensar que es cómo, en muchos casos, los medios de comunicación se desligan de su responsabilidad para con la violencia. Los periodistas también son responsables de la violencia en el fútbol porque contribuyen a legitimarla cuando hablan del partido como una guerra, las metáforas belicistas que usan; hay una contradicción, ellos mismos ven el partido como una guerra y al mismo tiempo piensan que está mal que alguien lo tome de esa manera. En ese sentido los medios deberían reflexionar acerca de cómo se entiende un espectáculo deportivo, qué es lo que queremos del fútbol: entender que es un espectáculo deportivo y no una guerra es un primer paso.

Con respecto a la restricción de los visitantes: ¿Su sensación es que no tiene vuelta atrás?
Espero que la tenga pero es muy difícil, por varias razones: la primera es que los dirigentes están bastante contentos, no los van a decir porque temen ser expulsados del mundo del fútbol. Pero están contentos por tres razones: venden más entradas porque volvió cierta parte de público que antes no accedía; pagan menos policías, sobre todo en el fútbol del ascenso, y además se han sacado un problema importante que es pagarle los pasajes a las hinchadas cuando van de visitante. No lo van a decir pero son tres razones por la cual están bastante contentos. Pero como política de Estado es un error porque contribuye a crear que el otro es un otro peligroso. Yo no soy tan viejo y he visto River - Boca con hinchas de los dos clubes, uno al lado del otro. Eso fue hace treinta años. Eso hoy día es casi imposible porque se cree que el otro es peligroso.

*Por Enrique de la Calle y Boris Katunaric, APU

"Néstor y Cristina nos dieron la felicidad que nos faltaba"


(25/12/14 - Política)-.Lo dijo la Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Las homenajearon por su “histórica lucha con la causa de los Derechos Humanos en general y a su compromiso con ex combatientes y la causa Malvinas en particular".

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur homenajeó a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y a su presidenta, Hebe de Bonafini. En el acto, que se llevó a cabo en ese Museo, estuvieron presentes su director, Jorge Giles; la ministra de Cultura, Teresa Parodi; el diputado nacional Andrés “Cuervo” Larroque; el dirigente Luis D’Elía, y el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer; entre otros funcionarios.

Hebe se refirió a los años de lucha, y la necesidad de recordar el trabajo que han realizado. También se refirió a la actualidad política, y al país que viene de cara al 2015. “Recorrer este lugar fue maravilloso. Este predio tiene una fama, la que se merece, y tenemos que convertir la muerte en vida, hay que ponerle alegría donde hubo tanta desesperación y zozobra, y hay que recordar a los 30.000 de esta patria querida, que tenemos que defender”.

“Néstor y los 30.000 desaparecidos están en todos lados, siempre presentes. Este nacimiento permanente en cada uno que lucha y pelea es una cosa que a las Madres nos da mucha alegría. Estamos de acuerdo con el reconocimiento que se les debe a nuestros hijos, con trabajo, con lo que se hace en los barrios, con los niños felices. No hay cosa más hermosa que esa. Es el único futuro posible: niños felices ahora. Todavía tenemos que pelear mucho, todos podemos hacer algo”.

“Estamos todas 'chacabuchas', pero nos pintamos, nos arreglamos, nos ponemos anillos, para el enemigo, para que digan ‘estas viejas de mierda no se mueren más’. Néstor y Cristina nos dieron la felicidad que nos faltaba. Síganos haciendo mimos que nos vienen bien. Todo lo que las Madres tenemos de regalos del mundo entero, el archivo, que es el más grande que hay en derechos humanos, todo va a pasar al Instituto, para que sea del pueblo”.

Fotografía: Hugo Delgado

Protesta campesina contra el canal interoceánico 15 policías y 6 civiles heridos

(25/12/14 - Nicaragua)-.Los enfrentamientos, durante los cuales fue incendiado un destacamento policial, se produjeron a unos 250 kilómetros al sur de la capital nicaraguense Una protesta campesina contra...

seguir leyendo →

El Congreso de EEUU «declara la guerra» a Rusia

(25/12/14 - USA)-.La llamada gran prensa ha pasado por el alto el verdadero significado de una resolución en la que la Cámara de Representantes de Estados Unidos expresa...

seguir leyendo →

El Procrear terminó el 2014 con 114.445 soluciones habitacionales

(25/12/14 - Política Habitacional)-.El plan alcanzó dicha cifra desde su lanzamiento, en junio de 2012, hasta la fecha, lo que implica un compromiso de inversión que ronda los...

seguir leyendo →

“La oposición le quitó el cuerpo a la política hace bastante tiempo”

(25/12/14 - Elecciones 2015)-.La presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, criticó a la oposición y expresó su satisfacción por la aprobación...

seguir leyendo →

Massa insiste con los radicales y avanza su acuerdo con un sector de la UCR de Entre Ríos

(25/12/14 - Elecciones 2015)-.El jefe del Frente Renovador avanza en las negociaciones con el diputado entrerriano Fabián Rogel, para que se sume a su espacio que en esa...

seguir leyendo →

El ministro Manzur valoró la toma de conciencia de los argentinos con respecto al uso de pirotecnia

(25/12/14 - Pirotecnia)-.El funcionario de la cartera deSalud anunció que en los últimos dos años "se han reducido sensiblemente la cantidad de víctimas". No obstante aseguró que "sigue...

seguir leyendo →

“Los proyectos políticos que incluyen al Pueblo perduran en la historia”

(25/12/14 - Almirante Brown)-.Lo expresó Maria Rosa Martinez, Asesora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y referente del Frente Para la Victoria en Almirante Brown, durante...

seguir leyendo →

Cerca de 700 casos de feminicidio se registraron en últimos 6 años

(25/12/14 - Perú)-.Desde enero del 2009 a diciembre del 2014, son cerca de 700 los casos de feminicidio que se han reportado en todo el territorio peruano, siendo...

seguir leyendo →

Autoridades bonaerenses piden no comprar pirotecnia

(25/12/14 - Pirotecnia)-.Es con el objetivo de evitar accidentes en estas fiestas. En caso de hacerlo, pidieron seguir las instrucciones de uso que tienen en el envoltorio y...

seguir leyendo →

Entregaron 900 diplomas a egresados del plan Fines II de Lanús

(25/12/14 - Lanús)-.El acto, que se efectuó en el Microestadio del Club Atlético Lanús, contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y comunales. También se otorgaron subsidios...

seguir leyendo →

Arribó al Mercado Central el primer tren de cargas desde las zonas de producción

(25/12/14 - Producción)-.El primer tren de cargas con frutas y manzanas provenientes del Alto Valle del Rí­o Negro ingresó al andén 3, donde fue recibido por el ministro...

seguir leyendo →

Un globo pirotécnico incendió una fábrica en Olivos

(25/12/14 - Vicente López)-.El siniestro comenzó a la madrugada. Los bomberos deberán trabajar todo el día para extinguir las llamas. Algunos vecinos dijeron que el fuego se inició...

seguir leyendo →

Red interuniversitaria para incorporar salud mental

(25/12/14 - Universidades)-.Se buscará promover los derechos de los pacientes, desterrar los manicomios e incorporar desde la formación de grado el paradigma plasmado en la Ley Nacional 26.657...

seguir leyendo →

Fuerzas kurdas recuperaron el control de Abu Qasayeb y mataron a 30 yihadistas

( 25/12/14 - Siria)-.Las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo recuperaron hoy el control de la localidad de Abu Qasayeb, en el noreste de Siria, tras enfrentamientos con...

seguir leyendo →

El 75 % de los bolivianos aprueba la gestión de Evo Morales

(25/12/14 - Bolivia)-.La encuesta realizada por la empresa privada de Apoyo Opinión y Mercado (Ipsos) muestra un crecimiento de 15 puntos respecto al 2013, cuando su gestión registraba...

seguir leyendo →