Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"El modelo de Macri es Shell, el nuestro YPF"

(12/10/15 - Elecciones 2015, Chubut)-.El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, denunció que el cierre de la estación de servicio Shell, ubicada en el paraje Uzcudun, es una muestra clara de la mirada política que tiene Mauricio Macri del país porque "Juan José Aranguren, el ex presidente de esa empresa en la Argentina, es el referente político" del jefe de Gobierno porteño en la materia.
  
Buzzi aseguró que "la política del PRO es la de Shell y la nuestra es la de YPF, pues mientras cierran una estación de servicio en medio de la Patagonia porque no era rentable, nosotros la reabrimos hace dos semanas para que siga funcionando con nuestra compañía".

"En ese simple hecho se ve la diferencia, se cierra lo que no es rentable, no importa si presta un servicio en un paraje alejado de los centros urbanos, pues esa es la concepción de la cual estamos en las antípodas y eso es lo que se vota también el próximo domingo 25 de octubre, no son sólo palabras y discursos sino hechos bien concretos", explicó en diálogo con Télam.

Recordó que "la provincia del Chubut a través de Petrochubut, Sociedad del Estado, y con la asistencia de YPF que se compromete a la provisión del combustible, se montaron 17 estaciones de servicios en toda la provincia, en los lugares más apartados de nuestra geografía porque gobernar es llegar a todos".

No es la primera vez que Buzzi cruza al jefe de Gobierno porteño y candidato a la presidencia por Cambiemos.

La semana pasada, Macri envió una nota al gobernador chubutense en su condición de presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi), en la que niega haber dicho que en un eventual gobierno del espacio que representa tendría intenciones de coparticipar las regalías hidrocarburíferas.

Sobre esto también habló Buzzi en el diálogo con Télam, tras aclarar que "quien dijo eso fue el legislador porteño (Iván) Petrella, quien estuvo en Chubut y dijo que si el PRO llegara al gobierno nacional iba a haber una distribución mucho más equitativa de los recursos sobre la renta petrolera y que iba a propiciar una discusión nacional sobre el tema de las regalías".

"Eso lo dijo nada menos que en Comodoro Rivadavia, de lo cual se tiene que hacer cargo Macri porque esa es su gente y la verdad que para nosotros, como estado productor de petróleo, al decir eso nos enciende una luz de alerta" indicó.

Recordó que "Petrella además dice que habrá un alineamiento de precios con el sistema internacional con lo cual para nosotros significaría una baja notable en los recursos porque así como en la época de mayor valor del petróleo Chubut percibe regalías por un precio interno más bajo al del mercado, teniendo en cuenta nuestra mirada federal, en las épocas de caída del precio existe una política del gobierno nacional de sostener los valores".

Y predijo que "si esto nos lo quitan en épocas como las actuales nos llevan a un desfinanciamiento porque la garantía hoy de la renta petrolera es con el sistema de precios internos que lleva adelante la Presidenta de la nación".

Melconian y la estatización de una millonaria deuda en dólares que favoreció a los Macri

(12/10/15 - Deuda Externa y Fortunas Internas)-.El economista PRO cumplió un rol clave en la estatización de la deuda privada que permitió a muchas empresas licuar activos en...

seguir leyendo →

Barbas peligrosas: Policía sueca "confunde" a barbudos con terroristas

(12/10/15 - Suecia)-.La Policía sueca confundió a hombres barbudos reunidos en las afueras de la ciudad de Jönköping (sur) con miembros del grupo terrorista EIIL y estuvo a punto de detenerlos.

Según ha reportado este lunes el rotativo británico The Telegraph, la Policía sueca acudió a un lugar de reunión del club Bearded Villains (villanos barbudos) con el temor de tener que enfrentarse con los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe), solo para luego encontrarse con un grupo de hombres barbudos que estaba tomando fotografías.

Uno de los fundamentos de nuestra hermandad es que no se debe juzgar a los demás antes de saber los hechos”, dijo John Ekeblad, líder adjunto del club Bearded Villains.
Fuentes policiales indican que algunos de los residentes del lugar llamaron a los agentes del orden y pidieron ayuda urgente dado que “varios terroristas barbudos” se habían congregado cerca de una especie de castillo y “planeaban ataques”. 

Además de la apariencia de los sujetos, la bandera (de fondo negro con letras blancas y dos espadas en el medio) que los miembros de este club llevaban era muy similar a la de Daesh y esto alarmó aun más a los suecos que les vieron en la zona.

Por su parte, los integrantes del club lamentaron el suceso y señalaron que lo que ha pasado muestra el prejuicio de los suecos hacia los hombres barbudos.

“Uno de los fundamentos de nuestra hermandad es que no se debe juzgar a los demás antes de saber los hechos”, dijo John Ekeblad, líder adjunto del club Bearded Villains.

Integrantes de Daesh y otras bandas takfiríes suelen dejarse crecer las barbas y por esta razón en muchas sociedades ya la gente asocia a los barbudos con elementos de esos grupos terroristas.

Sudáfrica ha decidido abandonar la Corte Penal Internacional

(12/10/15 - República de Sudáfrica)-.Sudáfrica anulará su membresía en la Corte Penal Internacional (CPI), en reacción a las críticas de ese Tribunal por no haber detenido al presidente...

seguir leyendo →

El macrismo denuncia "campaña sucia" de Massa

(12/10/15 - Elecciones 2015)-.La diputada nacional Patricia Bullrich afirmó que el candidato presidencial de Una Nueva Argentina "llama por teléfono con propaganda fraudulenta" en contra del candidato de Cambiemos.

La diputada Patricia Bullrich advirtió sobre una supuesta campaña sucia de parte de Sergio Massa que se estaría realizando a través de llamadas telefónicas en las que se brinda un mensaje basado en "encuestas truchas" que hablan de que el candidato de UNA habría aventajado ya en los sondeos a Mauricio Macri.

A través de una "carta abierta", Bullrich aseguró: "Considero que uno de los valores fundamentales de una política honesta es NO MENTIR. Sin embargo, transcurría la tarde del domingo y durante el día de hoy lunes 12 y cientos de ciudadanos nos informaron y nos informan que recibieron y están recibiendo un llamado telefónico mentiroso, fraudulento y desesperado".


Al mismo tiempo, manifestó que "esta maniobra me causó una mezcla de indignación por la mentira y risa por la absurda desesperación que lo conduce la obsesión de tener poder" y agregó: "Claro está, estuve revisando la crónica parlamentaria y entendí que no participó ni estuvo en los debates donde aprobamos por amplísima mayoría el Registro del NO LLAME".

"La política argentina ya no se expresa a través del bipartidismo sino de un bifrentismo"

(12/10/15 - Elecciones 2015)-.Gustavo López, titular de Forja y subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil de la Presidencia, aseguró hoy que el escenario político actual se divide en “dos grandes frentes”, uno de ellos “neoliberal conservador”, expresado por Mauricio Macri y Sergio Massa, y el otro “nacional, popular y democrático”, representado por el Frente para la Victoria.

“La política argentina ya no se expresa a través del bipartidismo sino a través de un bifrentismo”, definió López, quien, junto al dirigente radical Leopoldo Moreau, encabezó el viernes un acto del Movimiento Nacional Alfonsinista, realizado en Costa Salguero.

En este sentido, López entendió que “decirse peronista o radical hoy no alcanza” para definir una posición política y planteó la necesidad de explicitar “peronista de quién y para hacer qué cosas, y radical con quién y para hacer qué cosas”.

En este marco, subrayó que existe “una continuidad histórica entre una política que arrancó con (Hipólito) Yrigoyen, que siguió con (Juan Domingo) Perón, que tuvo como emergente a (Raúl) Alfonsín y, después a Néstor (Kirchner)”.

En tanto, del otro lado, López describió la existencia de un frente “neoliberal, conservador” que -indicó- representa “una continuidad de políticas conservadoras, aplicadas por sectores claramente conservadores durante muchos años, incluso usando a los militares como ejército propio, dando golpes de Estado y que después aplicaron (Carlos) Menem y (Fernando) De la Rúa”.

Así lo afirmó en declaraciones formuladas esta mañana Radio 10, en las que insistió en remarcar que, hoy, “la cosa se expresa más a través de frentes electorales”.

En este punto, indicó que el frente “neoliberal conservador lo lideran Macri”, a quien definió como “un conservador clásico”, y Sergio Massa que -sostuvo- “viene del peronismo”, y se completa con “peronistas y radicales, pero conservadores”.

En tanto, el otro espacio, representado de cara a las próximas elecciones por la candidatura presidencial de Daniel Scioli, constituye “un frente nacional y popular democrático que lo hegemoniza el peronismo pero en el que hay radicalismo popular, socialismo, movimientos sociales y grupos de centroizquierda”.

“Ahí está la gran diferencia de proyectos políticos”, sentenció Gustavo López en la entrevista.

Fotografía: Archivo Reporte Sur

Aprendiendo a compartir

(12/10/15 - Brown de Adrogué)-.Brown no pudo en su visita a Belgrano y terminó empatando 0 a 0 con defensores. Con este resultado (y tras la victoria de...

seguir leyendo →

Ratifican que la masacre contra la etnia pilagá es delito de lesa humanidad

(12/10/15 - Pueblos Originarios)-.La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento, sin prisión preventiva, de un gendarme que participó de la Masacre de Rincón Bomba, de 1947, en...

seguir leyendo →

A un paso de las elecciones presidenciales

(12/10/15 - Haiti)-.Los haitianos están inmersos en un proceso electoral que puede ser histórico si logra con sus resultados resolver la aguda crisis política que vive el país...

seguir leyendo →

El 83 % de ingresos de españoles se destina a pagar deudas y gastos

(12/10/15 - España)-.Los españoles destinan el 83 % de sus ingresos a hacer frente a deudas, que suelen ser préstamos o créditos, y a pagar los gastos inmediatos...

seguir leyendo →

Para Recalde, Massot y Blaquier deben ser los primeros en declarar por la complicidad con la dictadura

(12/10/15 - Lesa Humanidad)-.El diputado nacional por el Frente para la Victoria Héctor Recalde consideró que el titular del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Vicente Massot,...

seguir leyendo →

Mujica llama a salvar la Tierra ante el capitalismo

(12/10/15 - Uruguay)-.El expresidente de Uruguay, José Mujica, exhortó a los participantes en la Cumbre Medioambiental que tiene lugar en Bolivia a salvar la Madre Tierra. En la...

seguir leyendo →

Bendixen es un gordo pelotudo

(12/10/15 - Elecciones 2015)-.El diputado Alberto Roberti, jefe de la bancada massista en la Cámara de Diputados de la Nación, cruzó por Twitter en duros términos al asesor...

seguir leyendo →

Stiglitz llamó a "reescribir las reglas del mercado" para alcanzar un crecimiento sostenido

(12/10/15 - Economía)-.El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz realizó un llamado a "reescribir la reglas del mercado", con una mayor participación del Estado en la economía, para canalizar el ahorro financiero hacia el desarrollo sostenido, entre otras propuestas.
  
Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, participó en el Seminario "Reformas Estructurales, desigualdad y crecimiento" en el marco de la cumbre de la Asamblea Anual conjunta del FMI y Banco Mundial.

El economista, que celebró en Lima la votación de Naciones Unidas de nueve principios "como un importante paso" para frenar el accionar de los fondos buitre, consideró que para el desarrollo de los países y para bajar la desigualdad, tanto en países centrales como en vía de desarrollo, requiere un fuerte rol del Estado.

Dijo que si bien "en muchos países es mala palabra aumentar impuesto, creo que se deberían aumentar impuestos en USA; a nadie le gusta pagar, pero si uno quiere inversiones en infraestructura, tecnología y demás son bienes comunes, son bienes públicos", lanzó el Nobel, que el viernes último mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Axel Kicillof, donde dialogaron sobre los logros alcanzados en torno a marcos legales para las deudas de países.

En segundo lugar, opinó que quizá sea necesario crear otros marcos legales económicos para que los países en desarrollo obtengan valor de los recursos naturales. Hoy países como en África, donde reciben sólo una fracción de esos recursos".

Además, realizó un llamado a canalizar el ahorro financiero hacia el sector productivo, de la mano del sector público. "Hay muchísimo ahorro;.el problema reside que el sector privado financiero tiene la mira muy corta, nunca invierten a largo plazo, no invierten en la gente, tienen una mentalidad a corto plazo", dijo.

Y lanzó: "tenemos que cambiar la manera en que se maneja economía en Estados Unidos, no sólo para se aumenten ahorros sino que se empleen de manera más productiva".

Opinó que la desigualdad es un decisión de cómo estructuremos le economía y la sociedad, y esto significa que para reducirla, las reglas del juego tienen que cambiar.

Puso como ejemplo de lo anterior la respuesta dada frente a crisis por países como Grecia y España, que eligieron un modelo que golpea al empleo, sobre todo los de los jóvenes.

Las políticas de ajuste, "son políticas que se impusieron en estos países y dieron como resultado estos niveles sobre desigualdad", disparó.

Las reformas más eficientes para conseguir equidad dependerá de la etapa de desarrollo de cada país. "En el marco general tenemos que reescribir las reglas del mercado que suponen decisiones políticas y económicas", dijo el Nobel.

Por último, Stiglitz opinó que los empleados deben participar en decisiones claves de la compañía, donde la mujer tenga un rol igualitario y se cuiden las condiciones laborales, como un transporte adecuado para desplazamiento al centro laboral.

Mogherini advierte sobre escalada de violencia en territorios ocupados

(12/10/15 - Genocidio Palestino)-.La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, ha advertido sobre el aumento de la violencia en los territorios ocupados de Palestina. "Hay que poner...

seguir leyendo →

Una nueva ambulancia al Hospital Melendez

(12/10/15 - Almirante Brown)-.El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria, Mariano Cascallares entregó, junto al viceministro de Salud de la Nación, Nicolás...

seguir leyendo →

Se realizó el Primer Festival de la Diversidad Cultural en San Vicente

(12/10/15 - San Vicente)-.Organizado por el candidato a intendente Diego “Chapu” Barralle, distintos artistas, artesanos y microemprendedores participaron de una jornada cultural para todos los vecinos del municipio....

seguir leyendo →

Es coherente una alianza con el PRO

(12/10/15 - Almirante Brown)-.Durante su visita al distrito para manifestar su apoyo al candidato local de Cambiemos, Carlos Regazzoni, el dirigente peronista que había obtenido menos del 2...

seguir leyendo →