Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La intendenta Fassi en Máximo Paz

(21/04/17 - Cañuelas)-.La mandataria local concretó otra visita a la localidad del corredor de Ruta Nº 205 para realizar una jornada de intercambio y abordaje de la agenda...

seguir leyendo →

El salario perdió en un solo año de Cambiemos dos tercios de la recuperación de seis

(21/04/17 - Gestión Macri, Pobreza Cero)-.Entre 2009 y 2015, el salario formal real mejoró un 6% (perdió 4% en 2016). Así surge de un estudio privado que combinó datos...

seguir leyendo →

La Provincia dejó de pagar las becas al hogar de niños Ángel Azul

(21/04/17 - Derechos del Niño)-.La ONG ubicada en calle 117 entre 36 y 37 de La Plata reclama a la Provincia el pago adeudado de más de 4...

seguir leyendo →

Acusado de promoverla en la trastienda, Lugo dice que siempre rechazó la enmienda

(21/04/17 - Paraguay)-.El senador del FG, Fernando Lugo, sostuvo que su postura respecto a la enmienda no ha variado y defendió el derecho que tienen los que sí...

seguir leyendo →

Un ataque talibán a una base del ejército dejó sesenta muertos

(21/04/17 - Afganistán)-.Al menos sesenta personas murieron, entre ellas medio centenar de soldados y diez talibanes, y alrededor de setenta militares resultaron heridos hoy durante un ataque insurgente...

seguir leyendo →

Proyectos educativos 2017: El municipio en las aulas

(21/04/17 - F. Varela)-.Presentaron oficialmente los programas municipales para complementar el trabajo en las escuelas varelenses ante docentes, directivos e inspectores de instituciones pertenecientes a la educación formal...

seguir leyendo →

Papeles de Panamá: El fiscal apeló el fallo que desvinculó a Macri del delito de lavado en la causa

(21/04/17 - Gestión Macri, Papeles de Panamá)-.El fiscal federal Federico Delgado apeló hoy la decisión del juez Sebastián Casanello, quien desvinculó al Presidente del delito de lavado de...

seguir leyendo →

Una encuesta aventura empate técnico en una eventual segunda vuelta entre Guillier y Piñera

(21/04/17 - Chile)-.El sondeo realizado en las últimas horas con vistas a las elecciones presidenciales mostró al senador oficialista y al ex presidente con un 32 y un...

seguir leyendo →

La Pampa: La policía halló documentos "sensibles" sobre detenciones y secuestros

(21/04/17 - Lesa Humanidad)-.El secretario de Derechos Humanos de La Pampa, Antonio Curciarello, anunció hoy que la policía provincial halló documentación "sensibles" relacionada con los secuestros ocurridos en la última dictadura cívico militar, documentación que se pondrá a disposición de la justicia federal. 

En conferencia de prensa, el jefe de Policía de la provincia, Roberto Ayala (foto), comentó que los libros fueron hallados "en el depósito de la Seccional Primera de Santa Rosa, en un sector donde se consideraba que ni podía existir material de este tipo" y que "una vez que se dio cuenta del material se adoptaron las medidas correspondiente y el gobernador Carlos Verna dispuso que los libros sean entregados para su análisis porque es una época por la que todavía están abiertas diversas investigaciones".

Ayala indicó que "precisamente, hay registros del 24 de marzo de 1976 donde figura el ingreso de personas que fueron detenidas y puestas a disposición de la Subzona 14 como también obra en los registros, como movimiento de detenidos, qué personas quedaron en libertad o fueron derivadas a la Colonia Penal Unidad 4".

Falso Terrorismo: El ataque de Dortmund habría sido para ganar dinero en la bolsa

(21/04/17 - Alemania)-.Las autoridades descartaron la pista yihadista en el atentado contra el micro del equipo al detener a un ciudadano germano-ruso que habría querido bajar el precio...

seguir leyendo →

Peligran doscientos puestos de trabajo

(21/04/17 - Lomas de Zamora)-.Los cooperativistas del Movimiento Barrios de Pie encargados de la limpieza de varios arroyos de la provincia de Buenos Aires ven peligrar su fuente...

seguir leyendo →

"Que el gobierno respete las leyes y la Constitución"

(21/04/17 - Congreso de la Nación)-.La diputada nacional María Emilia Soria pidió al Poder Ejecutivo que respete la Constitución Nacional y dé cumplimiento no solo a la paritaria docente sino también a las leyes de “compre de trabajo argentino”, de “cine argentino” y de “financiamiento de Universidades públicas”.

Refiriéndose a la crítica situación que atraviesa la provincia de Río Negro, Soria citó las consecuencias de la quita de reembolsos por Puertos Patagónicos, la creciente desocupación a causa del cierre de empresas frutícolas y la mala administración provincial que acumula un déficit de 8 mil millones y se endeuda para pagar sueldos.

Además, la diputada rionegrina cuestionó la decisión del oficialismo de convocar a una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la situación de Venezuela, mientras se niega a discutir sobre los conflictos que se viven hoy en la Argentina como la emergencia hídrica y sanitaria de Chubut o Tucumán, el aumento del desempleo, la suba de precios, la caída de la actividad económica, la crísis de las economías regionales, entre otras.

“Por favor tenemos que ocuparnos de resolver los problemas de los argentinos, que aunque este gobierno no lo sepa o pretenda desentenderse, son bastante graves. Señor presidente lo que pido es que se cumplan las leyes de nuestra Constitución Nacional y que nos ocupemos de nuestras verdaderas prioridades que, por las dudas les recuerdo, tienen que ver con el bienestar del pueblo argentino” exigió Soria.

Celebramos la confirmación de la condena a Norberto Bianco

(21/04/17 - Abuelas de Plaza de Mayo)-.La organización humanitaria efectuó una declaración de prensa con motivo de confirmarse la condena al criminal humanitario Norberto Bianco, médico participe en...

seguir leyendo →

Las “Propuestas” de ARENA: Cinismo y ridiculez

(21/04/17 - El Salvador)-.ARENA hizo otra vez el ridículo y exhibió su cinismo extremo: en un acto de proselitismo barato, una delegación de sus diputados llegó ayer a...

seguir leyendo →

Washington califica de ‘prioridad’ la detención de Assange

(21/04/17 - USA)-.El Departamento de Justicia de Estados Unidos prepara cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por revelar información clasificada, según medios estadounidenses. El diario The...

seguir leyendo →

El gobierno municipal firmó un convenio con la Universidad de La Plata

(21/04/17 - Ensenada)-.En la sede de la Dirección de Derechos Humanos, se llevó a cabo la firma del convenio de la Municipalidad de Ensenada con la Secretaría de...

seguir leyendo →

El gobierno va por la intervención del gremio que despacha las exportaciones sojeras

(21/04/17 - Movimiento Obrero)-.Ahora el Gobierno va por Herme Juarez, el titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de San Lorenzo, en carpeta de las empresas por haber detenido...

seguir leyendo →

"Fue torturado. Lo golpearon entre 10 policías"

(21/04/17 - Pueblos Originarios)-.Gabriela Torres, esposa de Santillán, íder wichí en Ingeniero Juárez, y Lorena Frías, también habitante de Ingeniero Juárez, que escapó para no ser detenida fueron entrevistadas por La Retaguardia y relataron la problemática que atraviesan y las condiciones de detención de Agustín.

"El viernes a las cuatro de la tarde la policía de Ingeniero Juárez detuvo a Agustín Santillán sin ningún motivo. Simplemente fue a escuchar la asamblea que convocaron los hermanos wichí de todas las comunidades de la zona que querían tratar los problemas que hay en nuestro pueblo, los conflictos con los jóvenes que están en la droga y el alcoholismo. A causa de eso surgen los enfrentamientos de jóvenes de todas las comunidades wichí y criollos. No tenemos respuesta sobre por qué la policía actuó de esa manera violenta", aseguró Torres.

Además, sobre su situación actual, lamentó: "El lunes fue la única vez que lo vi a Agustín porque al día siguiente fui a la Alcaldía para verlo pero me dijeron que lo habían trasladado a Formosa. Desde ese día que no sé nada de él".

Fue torturado
"Fue torturado, tiene el cuerpo con golpes, moretones y cortes. Tiene una hinchazón en la cabeza, el ojo derecho todo morado y la nariz y la boca con cortes. Las manos hinchadas, las muñecas con cortes por las esposas. Los brazos morados, las piernas. La espalda raspada porque lo arrastraron. Entre 10 policías lo golpearon", denunció Torres.

¿Alguna vez escuchaste que, al llegar a su lugar de detención, alguien fuese recibido por un funcionario ejecutivo? ¿Y que ese funcionario fuera el intendente? Pasó en Ingeniero Juárez y lo explicó Lorena Frías: "Cuando Agustín llegó a la comisaría lo recibió el intendente de Ingeniero Juárez (Juan Rafael "Pachanga" Nacif) con una sonrisa, riéndose de su situación. Me consta que hubo una conversación entre ellos. Fue una emboscada. Iba a haber una reunión comunitaria y teníamos que asistir todos. La policía lo llamó y él se paró sin esperar lo que iba a pasar. El policía le metió un golpe en la cabeza y él cayó de la moto, luego de eso, otro le metió un palazo. Lo cargaron en la trafic de Infantería, lo arrastraron por el suelo. Me avisaron que me vaya porque también tenían orden contra mí. Después de un rato, el intendente fue a la comunidad donde lo levantaron a Agustín y más tarde dio una conferencia y denunció que los originarios lo habían secuestrado, cosa que nosotros desconocemos totalmente". 

Si bien Félix Díaz sostuvo anteayer que la defensa estaba garantizada por el Consejo Consultivo y Participativo Indígena y financiada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), hoy Agustín continúa sin abogado: "El doctor que se supone que haría la defensa, Daniel Cabrera, me dijo que aún no se puso de acuerdo con los honorarios".

Perseguida
"Mi situación es igual a la de Agustín, con la diferencia de que yo no estoy presa. A él lo agarraron y yo estaba con pedido de captura pero pude solucionar ese tema por mis medios y la excarcelación ya está. Somos 14 judicializados, pero de qué nos acusan es una incógnita. No hay pruebas, no hay nada que nos incrimine, no sabemos por qué nos están acusando. Quisiéramos saber. Todos los denunciantes son políticos que tienen o tuvieron un cargo político, son funcionarios.

Todos somos víctimas de los políticos de los narcotraficantes. No podemos estar presos nosotros. Nosotros no somos millonarios, no tenemos plata. No hay igualdad de condiciones ni de posibilidades donde nosotros estamos viviendo. De la misma forma que en la justicia. Siempre que nosotros fuimos a cortar la ruta fue a pedir salud, educación, vivienda. Un derecho de cada ser humano, constitucional. Pero te sacan a plomazos. Si va un criollo y lo protegen", denunció Frías.

En relación a su situación, explicó: "Yo recibo amenazas. Voy a hacer la denuncia correspondiente porque están localizadas las personas. No creo en la justicia de Formosa porque es como si fuera otro país, con otras leyes, pero voy a ir como ciudadana porque me están perjudicando. Estoy con mi hijo en otra provincia, lo tuve que sacar de la escuela. Mi familia tiene que estar permanentemente con los ojos abiertos", explicó preocupada y exiliada de la provincia.

Barrio Obrero
Es el lugar donde se gestó la pata judicial de la persecución: "Acusan a chicos de allí por algunos saqueos en casas de criollos. A nosotros nos acusan de cabecillas. Como que nosotros los mandamos a ellos. La discriminación y el racismo tienen que ver con la falta de educación. Si yo voy a Buenos Aires y digo que soy originaria, me reciben bien, con una sonrisa, se ponen contentos. En Formosa no es así. Si alguien me ve venir, no va a decir ’ahí viene Lorena’ sino ’ahí viene el macaco, ahí viene la india’. Esto crea más odio. La falta de trabajo también es enorme. Por más que uno estudie, no le dan trabajo, no hay originarios en una oficina trabajando, excepto que sean familiares de un puntero político", señaló Frías.

"El intendente actual es del PJ y hace 10 o 15 años ganó como diputado con la lista radical. Los originarios sólo se están defendiendo, ellos los quieren correr más allá ¿Dónde está la inclusión? Lo quieren es excluirlos, volverlos al monte. Se defienden con tierra, mientras la policía confabulaba con la gente blanca y tenían armas. A la vez, van a la ruta y piden paz", planteó.

Al cierre de esta nota La Retaguardia pudo saber que Félix Díaz llegó ayer a Formosa para interiorizarse de la situación de Santillán.

(21/04/17 - Puerto Rico)-.Con paso firme ante el proceso de huelga sistémica, representantes del Comité Negociador del Movimiento Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en Río...

seguir leyendo →

Siria: Los colonos israelíes deberán salir tarde o temprano del Golán

(21/04/17 - Siria)-.El gobierno de Damasco enfatiza que los colonos israelíes deben abandonar tarde o temprano los altos de Golán, ocupados desde 1967 por el régimen de Israel....

seguir leyendo →

"De mil patrulleros que compró la Provincia, a La Matanza no le dieron ninguno"

(21/04/17 - La Matanza)-.Verónica Magario resaltó la gestión de su intendencia al adquirir móviles e identificarlos "para que los vecinos sepan que son suyos". La intendenta apuntó contra la gobernadora María Eugenia Vidal y sus ministros "que no resuelven nada". Además reiteró que en los barrios "extrañan a Cristina".

La polémica por el ploteo de patrulleros y ambulancias por parte de intendentes de distintos municipios del conurbano bonaerense explotó en el gobierno provincial que conduce María Eugenia Vidal al señalar que esa es una medida que tapa la gestión de la gobernadora PRO.

La particularidad es que estos vehículos ploteados fueron comprados con fondos de los municipios en gran parte de los casos. la intendenta de La Matanza Verónica Magario explicó que decidieron comprar los patrulleros e identificarlos "para que nuestros vecinos supieran que eran suyos" al recordar que "de mil patrulleros que compraron en la Provincia, a La Matanza no le dieron ninguno".

"Tenemos el doble de territorio de la ciudad de Buenos Aires y tenemos menos de la mitad de móviles policiales. Para nosotros, comprar estos 80 móviles, fue un esfuerzo económico muy importante. No solo los compramos sino que los blindamos y los ploteamos", resaltó Magario en diálogo con Radio Del Plata.

La jefa comunal resaltó que en sus barrios "extrañan mucho la etapa de Cristina Kirchner" y que con María Eugenia Vidal "no existe relación" ya que la vió por última vez "hace un año". En la misma línea resaltó que "cuando llamó a Vidal me comunican con ministros que no resuelven nada".

En cuanto a las elecciones manifestó que el Frente Para la Victoria y el Partido Justicialista deben llegar "unidos" pero resaltó que "la unidad no tiene que significar una lista única" y abrió las puertas del peronismo al manifestar que "deben estar todos".  

La CGT confirmó que hará un acto por el Día del Trabajador

(21/04/17 - Movimiento Obrero)-.El titular del gremio ferroviario La Fraternidad y miembro del Consejo Directivo de la CGT, Omar Maturano, confirmó hoy que la central obrera realizará un...

seguir leyendo →

Curso de capacitación docente: "Dilemas de América Latina: La integración regional"

(21/4/17 - UNLa)-.Se trata de un curso de 8 encuentros, a realizarse los jueves de mayo y junio de 18 a 21. Otorga puntaje docente y está destinado a docentes del nivel medio de la Provincia de Buenos  Aires (región 2, 3 y 5). 

La propuesta abordará la integración latinoamericana desde una perspectiva multidisciplinar con el objetivo de que los docentes construyan herramientas teóricas y pedagógicas para la enseñanza de los contenidos vinculados a esta temática, presentes en distintos espacios curriculares de la Educación Secundaria tales como Historia, Geografía y Sociología.

Se busca generar un debate profundo, desde una perspectiva participativa y constructiva, que vuelva significativo el estudio de los procesos de integración de América Latina y el Caribe, pasados y presentes, desde un enfoque que anuda en un solo movimiento un abordaje socio-histórico con la perspectiva geográfica, en el marco más amplio de las ideas y paradigmas culturales que dan cuenta -al tiempo que las construyen- las realidades históricas , políticas y socioterritoriales; problematizando las lecturas institucionalistas y/o economicistas de los procesos integracionistas.

En el transcurso de la propuesta se abordarán temáticas tales como la identidad latinoamericana, la historia regional, las problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales presentes en la región; contenidos fundamentales para la formación de jóvenes en cuanto ciudadanos críticos y comprometidos.

La complejidad del actual contexto mundial nos plantea como desafío abordar la realidad latinoamericana desde una óptica regional y pluridisciplinar, donde la participación de docentes provenientes de distintas disciplinas –tanto los capacitadores como los asistentes- posibilitará el intercambio y la construcción de herramientas para la comprensión y la enseñanza de las problemáticas vinculadas a la integración latinoamericana.

En síntesis, más allá de las historias y geografías particulares de cada uno de los países que integran América Latina y el Caribe, resulta necesario realizar un abordaje regional a fin de posibilitar el conocimiento de nuestro continente, para reconocernos a nosotros mismos, no solo desde lentes ajenos, sino desde nuestros propios ojos y con la conciencia de nuestra posibilidad y voluntad de transformar nuestra realidad.

Consultas e inscripciones: 5533-5600 int. 5973 o 5972 o a atlaslatinoamericano@unla.edu.ar

"El pueblo brasileño quiere vivir con dignidad y este Gobierno está destruyendo sus sueños

(21/04/17 - Brasil)-.El ex mandatario aseguró durante una entrevista, que el Congreso no ayuda a los trabajadores con las reformas laborales sino a los negocios. De ganar las elecciones cambiarán muchas cosas, aseguró Lula

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseveró este jueves que de ganar las elecciones presidenciales en el 2018 cambiará muchas cosas en lo laboral y seguridad social. 

Durante una entrevista a la emisora Ventilador, el exmandatario indicó que las nuevas leyes eliminan los derechos de los trabajadores y no les genera mejoras. "Los brasileños asocian reforma a mejora, sin embargo, están destruyendo los derechos ganados por los trabajadores", apuntó.

Asimismo, se refirió a la reforma laboral y de pensiones y señaló que el Congreso está procesando una ley para que los trabajadores no puedan retirarse, "en lugar de discutir la forma de aumentar la recaudación de la Seguridad Social".

El líder y fundador del Partido de los Trabajadores (PT) instó al Congreso a conversar con los trabajadores o sindicatos para mejorar la ley. "Ellos saben está del lado del negocio y no del trabajo", denunció.

Con respecto a su mandato, Da Silva expresó que, cuando era presidente, Brasil "estuvo cerca de convertirse en la quinta parte de la economía mundial y así resolver el problema de la pobreza, pero este Gobierno está destruyendo los sueños del pueblo brasileño". 

Desnudan las mentiras del supuesto armamento químico usado en Siria

(21/04/17 - Conflicto Sirio)-.Ígor Konashenkov, portavoz del Ministerio ruso, dijo que solo una investigación objetiva realizada en el lugar de los hechos ayudará a esclarecer la verdad sobre...

seguir leyendo →