Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Para la UCA, la precariedad laboral ya golpea al 54,1% de los trabajadores

(16/12/16 - Gestión Macri, Flexibilización Laboral)-.La precariedad, en camino ascendente, ya golpea al 54,1% de los trabajadores. Además casi un 10% de los argentinos se mantiene desocupado y...

seguir leyendo →

La lucha en las calles y en los pabellones frenó la “ley sepultura”

(16/12/16 - Violencia Institucional)-.Una multitud de familiares de privados de la libertad, liberados y organizaciones sociales y humanitarias se agolparon, ayer, en las puertas del Congreso para clamar...

seguir leyendo →

Un informe oficial revela irregularidades en investigación del caso Ayotzinapa

(16/12/16 - México)-.Un informe de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) de México que el gobierno decidió mantener en secreto revela numerosas irregularidades en la investigación...

seguir leyendo →

Al Assad: Las marionetas de Estados Unidos en Siria han fracasado

(16/12/16 - Siria)-.El presidente sirio resaltó el fracaso de las ‘marionetas’ de Estados Unidos en Siria en referencia a la liberación de Alepo y la victoria sobre los...

seguir leyendo →

"Trabajamos cada día para que Brown tenga un estado presente"

(16/12/16 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares realizó una nueva entrega de asistencia a vecinos del distrito de Almirante Brown. En esta ocasión fueron catorce las familias beneficiadas con la ayuda social ofrecida por el Gobierno municipal.

Renovando el compromiso de estar siempre presente cuando la comunidad lo requiere, Cascallares -junto al secretario de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Germán Bonnemezón- otorgó subsidios a vecinos que por cuestiones de salud y familias que perdieron todo en incendios, necesitan el acompañamiento del Municipio.  

Cabe señalar que las familias no sólo reciben una ayuda económica, sino también la contención necesaria para sobrellevar la problemática que atraviesan. 

Usualmente los subsidios se otorgan a vecinos que han padecido hechos de violencia de género, o dificultades vinculadas a la salud para lo cual requieren adecuar sus condiciones habitacionales, o bien que se vieron afectadas por incendios que destruyeron sus viviendas.

La entrega, una  vez más, tuvo lugar en la Unidad de Fortalecimiento Familiar (UFF), ubicada  en Burzaco y contó con presencia de la titular de dicha entidad, Cristina Vilotta; la directora General de Planificación y Evaluación de las Políticas Sociales, Ivanna Rezano;  y la directora de Promoción y Protección de Niños y Adolescentes, Mónica Vairo.​

Blanqueo: Quintana y Caputo crearon un fondo de inversión para blanquear dinero en la construcción

(16/12/16 - Gestión Macri, Blanqueo)-.El vicejefe de Gabinete fundó una desarrolladora inmobiliaria a la que renunció pero dirige su familia, mientras que el secretario de Finanzas creó un...

seguir leyendo →

La UNLa estudia denunciar al fiscal Marijuan

(16/12/16 - Universidades, UNLa)-.Las universidades públicas nacionales, entre ellas la UNLa, presentarán esta semana un pedido de desestimación de la denuncia por "malversación de caudales" que realizó el...

seguir leyendo →

Jaime Saavedra fue censurado por el Congreso

(16/12/16 - Perú)-.Las bancadas de Fuerza Popular y el Apra censuraron al ministro de Educación, Jaime Saavedra (foto), en el Pleno del Congreso con 78 votos a favor,...

seguir leyendo →

Trabajadores rechazan la ampliación de horarios comerciales en Madrid

(16/12/16 - España)-.En Madrid, los trabajadores del sector comercial están en lucha contra la ampliación de la jornada. Más de 230.000 personas están afectadas por la posibilidad que tienen...

seguir leyendo →

Dante Palma presentó su libro en Ensenada

(16/12/16 - Ensenada)-.El ex panelista del programa televisivo 6, 7, 8 visitó presentó su libro “El Gobierno de los Cínicos” en la 96.3 ciudades de Ensenada. El texto...

seguir leyendo →

Se lanza un nuevo espacio de izquierda

(16/12/16 - Política nacional)-.Con un acto el sábado 17 de diciembre en Unione e Benevolenza (CABA), las organizaciones Izquierda Revolucionaria, OP Hombre Nuevo y Marcha Guevarista del Pueblo...

seguir leyendo →

Jujuy / Nuna Puka: Querellas piden penas de entre 25 años de prisión y perpetua para los acusados

(16/12/16 - Lesa Humanidad)-.La totalidad de los abogados querellantes que intervienen en el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy culminaron el miércoles con su exposición...

seguir leyendo →

El Tribunal Supremo declara nulo el intento de juicio parlamentario contra Maduro

(16/12/16 - Venezuela)-.El máximo tribunal de Venezuela anuló este jueves el juicio parlamentario que el martes declaró la “responsabilidad política” del presidente Nicolás Maduro en la profunda crisis...

seguir leyendo →

Italia prepara paquete de ayuda a la banca por valor de 95.000 millones

(16/12/16 - Italia)-.El Gobierno italiano está listo para aprobar el próximo 22 de diciembre un paquete de medidas por valor de 95.000 millones de euros para apoyar el...

seguir leyendo →

Para el Indec la inflación de noviembre fue del 1.6%

(16/112/16 - Gestión Macri, Inflación)-.La medición del organismo oficial fue menor que lo informado por el IPC Congreso y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El documento completo....

seguir leyendo →

Tucumán: Abogado querellante llevó a sus hijas a la audiencia, para que sepan de sus abuelos

(16/12/16 - Lesa Humanidad)-.La última audiencia del año por la megacausa Operativo Independencia se realizó hoy en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán donde se juzga la...

seguir leyendo →

Panamá y Costa Rica construirán un puente binacional para impulsar el comercio y el turismo

(16/12/16 - Relaciones Bilaterales)-.Las autoridades de Panamá y Costa Rica entregaron ayer la orden de proceder para la construcción de un puente binacional, con coste de 17,5 millones...

seguir leyendo →

Guterres designó a la nigeriana Amina Mohammed como número dos de la ONU

(16/12/16 - Organización de Naciones Unidas)-.La actual ministra de Medio Ambiente de Nigeria será la próxima vicesecretaria general de la ONU, anunció este jueves el próximo jefe de...

seguir leyendo →

Buscan fomentar el polo gastronómico de la calle 6 volviéndola peatonal los fines de semana

(16/12/16 - Berazategui)-.El Municipio de Berazategui ha decidio darle curso a una iniciativa de la Secretaria de Trabajo local haciendo peatonal la calle 6 que rodea la Plaza...

seguir leyendo →

“Negocien lo que negocien, vamos a votar el proyecto como viene de diputados”

(16/12/16 - Impuesto a las Ganancias)-.El senador del FPV criticó a Pichetto por haber negociado con el Gobierno “sin informar” al bloque, y sostuvo que la presión oficial...

seguir leyendo →

El TOF de Mendoza denunció el traslado "arbitrario e ilegal” de un coronel preso a Campo de Mayo

(16/12/16 - Lesa Humanidad)-.El Tribunal Oral Federal 2 de de Mendoza, que juzga a 27 imputados por delitos de lesa humanidad, le ordenó al Servicio Penitenciario Federal (SPF) que “reintegre de inmediato” al penal de Marcos Paz al coronel (R) Aníbal Guevara Molina, trasladado sin autorización al penal de la guarnición militar de Campo de Mayo. 

Los jueces Fátima Ruiz López, Gretel Diamante y Marcelo Grosso denunciaron la “decisión inconsulta, arbitraria e ilegal” del órgano que depende del Poder Ejecutivo, advirtieron que se trata de “un acto de suma gravedad institucional” que viola la división de poderes y que los traslados a cargo del SPF tienen “cada día más fallas y de mayor gravedad, y no sólo en Mendoza”.

La decisión se produjo tras una semana de silencio del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, a quien los magistrados le pidieron que informara “las razones de la decisión inconsulta e imprevista”.

El Instituto Penal Federal de Campo de Mayo, en el corazón del que fuera el mayor centro clandestino del Ejército, no tiene celdas sino habitaciones, cuenta con un campo de deportes para que los detenidos jueguen al vóley y al fútbol, y un quincho para que reciban visitas. Alojó a represores hasta septiembre de 2013, cuando el gobierno de Cristina Kirchner lo cerró por el riesgo de evasiones, tras la fuga de dos condenados del Hospital Militar Cosme Argerich.

El traslado inconsulto de Guevara, condenado a perpetua que afronta su segundo juicio desde hace casi dos años, se produjo el viernes 2. A las nueve de la noche la División Judiciales del SPF, que cuenta con celulares de jueces y secretarios, envió un mail al correo de la secretaría de Derechos Humanos del tribunal para informar del traslado.

 El único motivo invocado fue la necesidad de “generar plazas” en las cárceles para implementar la ley de flagrancia. El lunes 5, al enterarse, los jueces enviaron una nota a Garavano y al SPF para expresar su preocupación por el traslado sin autorización y pidieron que les informaran “pormenorizadamente las razones”. Al Servicio le ordenaron que no dispusiera ningún otro traslado sin autorización.

Garavano no acusó recibo. El SPF envió la resolución que dispuso el traslado de Guevara y otros militares a Campo de Mayo, y otra firmada por su director, Emiliano Blanco, que habilitó “el alojamiento transitorio de internos condenados o procesados por delitos de lesa humanidad”, fundada en normas internacionales sobre reclusos de la tercera edad, en problemas de salud de los represores y en la necesidad de plazas para implementar la ley de flagrancia. El fiscal Dante Vega, por su parte, pidió que se reintegrara a Guevara a Marcos Paz.

Ruiz López, al fundamentar la decisión, recordó que las modalidades de detención son decisión del tribunal oral, responsable de garantizar el “delicado equilibrio” para cumplir con las garantías de las partes, incluido el contacto con imputados que no están presentes en la sala. 

Destacó que Guevara seguía las audiencias por videoconferencia desde Marcos Paz y que Campo de Mayo no tiene equipo de videoconferencia por lo que debería ser trasladado varias veces por semana, para peor en vehículo especial por el “síndrome vertiginoso que dice tener”, y refutó a Blanco al recordar que el militar tiene 65 y ninguna patología de gravedad, que en todo caso debe tratarse en el Hospital de Ezeiza.

Al resaltar el “pésimo funcionamiento” de los traslados a cargo del SPF apuntó que no era un problema acotado a Mendoza. “Me consta que en Buenos Aires la crisis es de gravedad institucional porque se ven frustrados juicios sólo por el mal funcionamiento y la arbitrariedad en los traslados, y en las decisiones arbitrarias de no hacerlos”, afirmó. Por último, denunció la “grave intromisión” del Gobierno en facultades del Poder Judicial, la “violación flagrante a la división de poderes”, y destacó el silencio de radio de Garavano.

Masiva movilización en rechazo a la enmienda que habilita la reelección presidencial

(16/12/16 - paraguay)-.En una manifestación pacífica y con números artísticos, miles de personas copan la plaza de la Democracia repudiando la reelección vía enmienda. Los manifestantes, que llegaron...

seguir leyendo →

Cataluña insiste con su referéndum de independencia, pese a la suspensión judicial

(16/12/16 - Cataluña)-.El presidente catalán, Carles Puigdemont, aseguró que mantiene "la hoja de ruta" en busca de la independencia en 2017, pese a la suspensión declarada por el...

seguir leyendo →

Convenio de regularización dominial y mejora de calidad habitacional

(16/12/16 - Cañuelas)-.La jefa comunal Marisa Fassi recibió a vecinos de Máximo Paz Oeste para continuar con el programa de regularización dominial y mejorar la realidad habitacional de...

seguir leyendo →

"Morales me odia y persigue por ser coya, negra, peronista y kirchnerista"

(16/12/16 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.La detenida dirigente social Milagro Sala comenzó a ser juzgada ayer a la mañana en San Salvador de Jujuy, acusada de haber sido la instigadora del "escrache" al entonces senador nacional y hoy gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a quien se le arrojaron huevos, hecho en el que hay coincidencias en que no estuvo. 

Milagro Sala dijo que no tuvo "nada que ver" con ese incidente y que Moraes, que es querellante en la causa, "me odia por coya y por negra" y "me persigue por peronista y por militar por Néstor y Cristina Kirchner". 

"Es una descalificación que no voy a aceptar, ni siquiera pienso nada de eso, tengo tanto amigos como adversarios en el peronismo", sostuvo el gobernador durante al acto de entrega de títulos de vivienda en el barrio Tupac Amaru, que fuera un bastión de la organización homónima, liderada por Sala.

Mientras tanto, en Buenos Aires, el jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña, dijo que el caso de Milagro Sala es "centralmente. un problema del Poder Judicial de Jujuy" y lo relacionó con "el aprendizaje al respeto institucional" que debe afrontar el país como parte "del cambio cultural" que, evaluó, se produjo tras la asunción del gobierno de Cambiemos en declaraciones que hizo a la FM porteña Radio con vos (89.9) 

La justicia jujeña había declarado en mayo pasado prescripta la acción penal por el aludido "escrache" pero luego la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso el juzgamiento de Sala y dos dirigentes de la Red de Organizaciones Sociales, Graciela López y Ramón Gustavo Salvatierra, por presuntas amenazas coactivas y daño agravado, con diferencias en cuanto al grado de participación que le cupo a cada uno de ellos en los hechos imputados.

La defensa de Sala consideró a través de un comunicado que "la única prueba que hay para sostener que ella organizó la protesta son las declaraciones de dos testigos que fueron aportados por el hoy gobernador Morales".

Además, enmarcó la causa en el marco de una "persecusión política contra Sala" y de "vulneración de laindependencia judicial".

"Un ejemplo de la discrecionalidad judicial en Jujuy es el hecho de que el Tribunal Oral Federal que realizará tres audiencias en una misma semana para juzgar a Sala es el mismo que realiza una sola audiencia semanal de pocas horas en el juicio de la causa Tumbayá, en el que hay 15 imputados por crímenes de lesa humanidad por los cuales las víctimas esperan justicia desde hace más de 40 años.

"El mismo tribunal decidió, también, postergar cinco meses el inicidel juicio por la Noche del Apagón que debía comenzar el 6 de octubre", subrayó.