Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Ex combatientes recurrirán a la CIDH en el "menor tiempo posible" por torturas en Malvinas

(04/03/15 - Derechos Humanos)-.El Centro de Ex Combatientes (Cecim) de La Plata se presentará en el "menor tiempo posible" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego de que la Corte Suprema de Justicia desestimara la investigación sobre las torturas y vejámenes que sufrieron los soldados argentinos por parte de sus superiores durante la guerra.

Así lo informó en declaraciones a Télam Ernesto Alonso, secretario de Relaciones Institucionales del CECIM de La Plata y titular de la Comisión Nacional de Ex Combatientes.

 Fue la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien, en su discurso del pasado domingo ante la Asamblea Legislativa, impulsó a los ex combatientes para que recurran a la CIDH, tras la negativa del máximo tribunal de justicia argentino, que clausuró la causa en un fallo del pasado 19 de febrero.

"Vayan y reclamen ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", dijo Cristina en en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso y agregó que se sentía "muy sensibilizada" por ese reclamo.

Recordó además que siendo senadora impulsó la pensión que hoy reciben los ex combatientes de Malvinas, y consideró que en la CIDH "seguramente" escucharán su reclamo.

"Con sus dichos, la Presidenta reafirma su compromiso de siempre con la defensa de los derechos humanos y con la causa Malvinas", destacó Alonso, para quien el fallo de la Corte representa un "verdadero escándalo procesal".

En nombre de los veteranos, Alonso señaló que sienten un "gran apoyo" de la mandataria, ya que es "el propio Poder Ejecutivo quien nos invita a que vayamos a litigar a una instancia internacional porque la justicia argentina no está a la altura del reclamo de lo que piden los ex combatientes".

En ese marco, en el CECIM de La Plata ya están trabajando en la presentación que, según estimaron, se realizará en el "menor tiempo posible" dentro de los 6 meses de plazo con que cuentan, desde el 19 de febrero en que se emitió el fallo de la Corte.

Además de las palabras de la Presidenta en el Congreso, los ex combatientes vienen sumando adhesiones y apoyos a su reclamo desde diversos sectores, como el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, bajo el auspicio de la Unesco, cuyo presidente es el ex juez Baltasar Garzón.

También se expresaron a favor del reclamo de los ex combatientes el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; así como la titular de Justicia Legítima, Laura Garrigós de Rébori, la CTA de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria y la agrupacion Hijos.

En tanto, en varias legislaturas provinciales se están motorizando proyectos de declaración para repudiar el fallo de la Corte Suprema que clausuró la investigación sobre torturas en Malvinas.

Trabajadores de cooperativas de recuperadores urbanos reclaman por mejoras en las condiciones laborales

(04/03/15 - Economía Popula)-.Los recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires se concentraron este mediodía frente al Obelisco en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo...

seguir leyendo →

Ya está en marcha el nuevo esquema de salud municipal en el Hospital Ramón carrillo

(04/03/15 - San Vicente)-.Tal como había sido anunciado por el intendente municipal y por el propio secretario de Salud, doctor Carlos Leguizamón, en diferentes medios periodísticos, el día...

seguir leyendo →

Un acuerdo que contemple la cárcel para guerrilleros "no es posible"

(04/03/15 - Colombia)-.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que mantienen con el gobierno colombiano en Cuba negociaciones para alcanzar la paz, manifestaron en un comunicado que no eluden sus responsabilidades dentro del conflicto, pero advirtieron que "no es posible" sellar un acuerdo que contemple "un solo día de cárcel" para los guerrilleros.

"No son los miembros de las FARC EP quienes han gozado de impunidad a lo largo del conflicto colombiano, sino la oligarquía, la clase política gobernante y las fuerzas militares. Afirmar lo contrario es un mero ejercicio de propaganda política, además de un insulto a la inteligencia de todo el pueblo colombiano. Manifestamos que no es posible un acuerdo que contemple un solo día de cárcel para ningún guerrillero por el hecho de haber ejercido el derecho a la rebelión", indicó la guerrilla en el documento.

"Las FARC EP hemos reiterado con suficiencia, que no eludimos nuestras responsabilidades y las venimos enfrentando ética y políticamente desde siempre", señala el comunicado, leído en La Habana por el Ricardo Téllez, alias 'Rodrigo Granda', uno de los delegados del grupo en las conversaciones que se realizan desde 2012.

La guerrilla hizo esta advertencia luego de que aumentara la presión nacional e internacional para que acepten juzgar a los rebeldes involucrados en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el marco del conflicto armado de medio siglo, que ha dejado 220.000 muertos y 5,5 millones de desplazados, según cifras oficiales.

El exsecretario general de la ONU Kofi Annan, premio Nobel de la Paz 2001, advirtió el viernes en una reunión con los negociadores de ambas partes en La Habana, que si un eventual acuerdo de paz no contempla justicia en Colombia, podría intervenir la Corte Penal Internacional (CPI).

Ambas partes están debatiendo desde hace siete meses el complejo tema de la reparación de las víctimas, cuarto de los seis puntos de la agenda de paz.

Corea del Norte advierte a EE.UU. que puede realizar un ataque preventivo "si es necesario"

(04/03/15 - Corea del Norte)-.Corea del Norte tiene capacidad para contener a EE.UU. y realizar ataques preventivos, ha anunciado este martes en Ginebra el ministro de Relaciones Exteriores de la República, Ri Su-Yong.

Corea del Norte advierte a EE.UU. que puede realizar un ataque preventivo "si es necesario" y se prepara para probar misiles balísticos de medio alcance

Según informa Reuters, el ministro condenó los ejercicios militares entre EE.UU. y Corea del Sur en la península coreana, subrayando que suponen "una provocación sin precedentes y conllevan una posibilidad particularmente alta de iniciar una guerra". De acuerdo con Su-Yong, la respuesta de Pionyang dependerá de si EE.UU. renuncia a su actual política.

Este lunes EE.UU. y Corea del Sur han comenzado las maniobras conjuntas 'Foal Eagle', que como se prevé durarán hasta el 24 de abril.

En las actividades tomarán parte un total de 200.000 soldados coreanos, así como 3.700 tropas estadounidenses.

Al mismo tiempo, en el sur de la península de Corea del 2 al 13 de marzo se celebrarán otros ejercicios, llamados 'Key Resolve', atendidos por 10.000 soldados surcoreanos y 8.600 estadounidenses.

Los gremios ferroviarios respaldaron y calificaron de "histórico" el anuncio de reestatización de los trenes

(04/03/15 - Servicios Ferroviarios)-.Los cuatro gremios ferroviarios elogiaron y calificaron de "histórica" la decisión gubernamental de enviar un proyecto de ley al Congreso para reestatizar los servicios de trenes de pasajeros, carga e infraestructura, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el domingo en el Congreso.

Los secretarios generales de las cuatro representaciones gremiales dialogaron con Télam sobre su postura oficial tras el anuncio de la Presidente y, en todos los casos, se mostraron a favor y celebraron la medida.

En principio Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria (UF), aseguró que la decisión de Cristina fue "trascendental" y conducirá a "un instrumento jurídico integral de coordinación federal del transporte".

"La historia demostró que cuando el General Juan Perón nacionalizó los trenes en 1948, estableció una columna fundamental para sostener la independencia económica y dar paso a la justicia social. También evidenció cómo desde 1955 se desató una sistemática campaña contra los ferrocarriles a través del endeudamiento del Estado", afirmó el dirigente sindical.

Sasia sostuvo que esa campaña incluyó "la prédica económica liberal, la deliberada mala gestión y la persistente crítica de poderosos medios de comunicación, que trataron de indeseables a los ferroviarios para convencer sobre las privatizaciones".

El dirigente reseñó que en los '90 "los ferrocarriles finalmente fueron concesionados con lamentables resultados" y subrayó que, ahora, los trabajadores de la actividad "están colmados de orgullo por ser protagonistas de una política de Estado inevitable, si se pretende aspirar a un futuro venturoso para la Nación".

El sindicalista puntualizó que en toda la región el trazado estratégico de los ferrocariles permite "la integración de la producción y su accesible distribución en el mercado interno y, con la operación portuaria, el control con el comercio exterior".

"En lo socio-cultural es una herramienta fundamental para la vinculación de las poblaciones dispersas y el descongestionamiento de las franjas densamente pobladas, además de influir de forma decisiva en el crecimiento de la industria ferroviaria", agregó.
Sasia aseguró que esa política permitirá defender "el desarrollo y la soberanía en el marco de la unidad latinoamericana".

Por su parte, el titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, con algunos matices también respaldó y elogió la decisión de reestatizar la actividad, aunque sostuvo que ello debe ser acompañado por "una Ley Federal del Transporte".
"Es lo que reclamaban los trabajadores desde hacía mucho. Aplaudimos la decisión oficial, aunque será necesario que la nueva empresa no incurra en el sobredimensionamiento administrativo", puntualizó.

El dirigente gremial insistió en que esa "indispensable" Ley Federal del Transporte debe contemplar "la participación activa de trabajadores, gremios y municipios" y subrayó que el proyecto de ley debe ser acompañado por "un marco jurídico" para el sector.

Maturano explicó que ese marco jurídico debe complementar a "la totalidad de los modos técnicos alternativos del transporte" y se pronunció por definir "qué se hará con las empresas de carga".

"Es fundamental que el Estado se haga cargo de la seguridad, las vías, el señalamiento. Es decir, de la totalidad de la infraestructura y las aristas de la actividad".

También afirmó la necesidad de que la comisión de Transporte de Diputados convoque a los gremios ferrovarios al Congreso para que opinen, porque ello sería "altamente valioso".

A su vez, el titular de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) -gremio jerárquico-, Adrián Silva, calificó como "histórica" la decisión oficial de reestatización y sostuvo que la organización confrontó de forma "implacable" hace 25 años contra las privatizaciones menemistas.

"Las empresas privadas prohibían la afiliación al sindicato. Yo mismo fui despedido y reincorporado y, en el camino, quedaron muchos trabajadores. Respaldamos la decisión del gobierno porque se trata de una actividad económica estratégica", dijo Silva.

El sindicalista también sostuvo la necesidad de que ese gremio sea convocado por los legisladores para que los trabajadores expresen su opinión, ya que hay "matices que es preciso evaluar a partir de la existencia de poderosos intereses que habrá que confrontar".

"Por ejemplo, los de la aceitera General Deheza, que concesiona el Mitre para el transporte de carga, es dueña de la soja y hasta posee un puerto propio en el norte de Rosario. Administra la cadena de ese producto y su valor. La decisión presidencial no será gratuita y habrá duras posiciones para impedirla", aseguró.

Silva explicó que los productores de Tucumán, Córdoba y Santa Fe son "el fiel reflejo de cómo la aceitera Deheza impide que accedan al transporte de su producción" y agregó que "eso perjudica a las economías regionales.

Silva sostuvo que la decisión presidencial es "un homenaje a la lucha histórica de mucha gente, ferroviaria o no ferroviaria", y adelantó que sería "lógico" que los dirigentes opositores la respaldasen, ya que "muchos rechazaron las privatizaciones".

"Esa política provocó la desaparición de pueblos enteros en la Patagonia y en el norte del país. Por ejemplo, el agua se transportaba por tren a muchas ciudadades santiagueñas. La oposición debería recordarlo. Pero es un año electoral", concluyó.

Por último, el jefe de la Asociación de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos (ASFA), Enrique Maigua, coincidió con el proyecto y sostuvo que es "un viejo anhelo", aunque adelantó que "será engorroso implementarlo si no se define de forma previa qué será de la gente que en la actualidad cumple tareas en las empresas".

"La ASFA no tendrá problemas en ese sentido porque se encarga de tareas operativas. El problema serán los administrativos", dijo.

Maigua también respaldó la sanción de una Ley Federal del Transporte y señaló que es "trascendental" la decisión de reestatizar, a la vez que criticó al sector privado por haberse manejado siempre "con el exclusivo fin del dinero, no invertir nada y encarcer los servicios respecto de los estatales".

Fuente: Agencia Telam

Charla sobre educación sexual para jóvenes del Envión

(04/03/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que los jóvenes beneficiarios del programa “Envión” recibieron la segunda charla-taller sobre Salud Sexual Integral en la sede del...

seguir leyendo →

El diputado Sánchez, hombre clave de Carrió, acusó al gobierno de Macri de "asociarse a las mafias"

(04/03/15 - Elecciones 2015)-.El diputado nacional Fernando Sánchez (Coalición Cívica), compañero de fórmula de Martín Lousteau para la pelea por la jefatura de gobierno porteña, acusó a la gestión PRO en la ciudad de "asociarse a las mafias" y afirmó que Macri, aliado nacional de su jefa política, Elisa Carrió, "gobierna con cálculos especulativos" y carece de una mirada "humanitaria".

Además, cuestionó a los ex socios del extinto frente Unen porque entendió que "quieren ser candidatos testimoniales", tanto en los comicios porteños como nacionales, en vez de priorizar acuerdos electorales "competitivos" capaces de triunfar sobre los oficialismos.

"Sólo el 18 por ciento de los porteños se atiende con el sistema público de salud, por eso (el macrismo) decidió dejar que se deteriore y muestra como una joya del gobierno al Same, que sí es un servicio utilizado por todos, o ¿alguna vez alguien vio publicidad de los hospitales de la ciudad?", se preguntó.

En una entrevista con Télam en su despacho de la cámara baja, Sánchez consideró que el PRO gestiona con "cálculo especulativo", carente de una visión "humanitaria", que sí llevará a su gestión la fórmula de ECO que él integra junto a Lousteau.

"Nosotros pensamos en la gente, en la que nos vota, en la que no nos vota, en la que necesita y en la que tiene toda la vida resuelta; nosotros somos capaces también de implementar mejor las buenas ideas que tiene el macrismo", reflexionó.

Entre otras críticas, cuestionó al PRO por utilizar dinero estatal para "financiar la campaña de Horacio Rodríguez Larreta" como precandidato a suceder a Mauricio Macri, por priorizar "sus acuerdos con las concesionarias o los proveedores amigos de obra pública" y por no haber articulado en siete años políticas universitarias en la ciudad.

A pesar de la alianza nacional que el 31 de enero selló su jefa política con Macri para competir juntos en las primarias nacionales de agosto, Sánchez no se privó de acusar a la administración PRO de "asociarse a las mafias".

"Nosotros somos frontales en la lucha contra las mafias y hay algunos que les gusta asociarse a ellas; nosotros denunciamos a (el empresario del juego) Cristobal López, mientras Macri firmó un acuerdo con él", disparó.

En ese contexto, el diputado y mano derecha de Elisa Carrió sostuvo que el jefe de Gobierno y precandidato presidencial del PRO "dice algunas cosas públicamente que no puede hacer en su gestión, por eso lo mejor es mostrarle algunas contradicciones".

"Si vos sos un tipo que ahora te rasgás las vestiduras contra el estado de impunidad y de corrupción generalizado y en el distrito que gobernás te tomaste siete años para emitir una ley de Etica Pública, tu prioridad claramente no es luchar contra la corrupción", puntualizó.

En ese sentido, sostuvo: "Cuando gobernemos no vamos a pensar en Cristobal López, todo lo contrario; cuando gobernemos vamos a pensar que la salud pública no puede ser parte de una mafia de la política y los empresarios; no vamos a pensar en función de las empresas concesionarias o proveedoras de obra pública; en eso nos diferenciamos", resaltó.

Con todo, Sánchez reivindicó la estrategia electoral a nivel nacional pergeñada por Carrió, como la mejor fórmula "para ganarle en octubre al PJ", pero advirtió que en la ciudad la Coalición Cívica mantendrá sus denuncias contra el gobierno macrista.

"Si te fue muy bien en la última elección y virtualmente le ganaste al que está gobernando, en los comicios siguientes ¿qué hacés? ¿te convertís en testimonial, o te preparás para gobernar? Yo no le tiro piedras a mis compañeros de alianza, yo pienso en los tres millones de ciudadanos de la ciudad", declaró.

De esta forma, tomó distancia del resto de los precandidatos del extinto espacio Unen, que constituyó otra boleta conformada por Proyecto Sur, GEN, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico y Podes.

"Hay quienes tanto en el orden nacional como en la ciudad decidieron salir quintos o terceros en las próximas elecciones; nosotros no queremos eso", dijo.

En ese contexto, Sánchez se mostró seguro que la alianza ECO acaparará en los comicios de abril los votos que había obtenido Unen en los últimos comicios legislativos, cuando el desaparecido frente alcanzó el segundo lugar detrás del PRO.

"Estamos convencidos que representamos todos los votos que sacamos en el 2013, y que además, como esta es una elección ejecutiva y tenemos un buen candidato a jefe de Gobierno que es Martín Lousteau, vamos a ampliar nuestros votos", añadió.

Por otra parte, el ex legislador porteño no descartó un posible acuerdo con sus ex socios agrupados ahora en el frente SurGen.
"En la segunda vuelta vamos a competir nosotros y el PRO y ahí el resto va a tener que decidir qué hacer", dijo y agregó: "¿Qué elegiría el votante de algunos de ellos a Horacio Rodríguez Larreta o a Martín Lousteau? Yo creo que nos van a querer votar a nosotros", concluyó.

El Gobierno entregará un subsidio de 30 centavos por litro de leche a pequeños y medianos tamberos

(04/03/15 - Producción Agropecuaria)-.El beneficio será por tres meses y forma parte de un programa oficial de estímulo al sector, afectado por la baja del precio internacional del...

seguir leyendo →

Un argentino que lucha contra el Estado Islámico en Irak: "Tenía que hacer algo"

(04/03/15 - Irak)-.El mendocino Maximiliano Mattioli llevaba una cómoda vida en España, trabajando en bares de Ibiza y Barcelona, hasta que un día sintió que debía viajar a Irak para luchar contra el Estado Islámico.

Instalado desde diciembre pasado en uno de los frentes de guerra más terroríficos del mundo, Mattioli, de 39 años, dijo a Télam que no piensa "en la posibilidad de ser capturado" por el EI, como ocurrió recientemente con 17 de sus compañeros que fueron decapitados por los yihadistas y su muerte mostrada en un video.

"Uno no piensa en caer capturado, y menos planear un suicidio antes de ser torturado. Eso pasa en las películas. En la realidad todo es más caótico", aseguró desde Kirkuk, la ciudad controlada por combatientes kurdos y principal bastión de la resistencia frente a los yihadistas, en una conversación a través de Internet.

Mattioli es el primer argentino del que se sepa que se encuentra combatiendo en Irak contra el EI, así como uno de los pocos occidentales que se sumaron a las filas de las fuerzas kurdas para detener el avance de los yihadistas desde que capturaron extensas zonas de Irak con una ofensiva relámpago lanzada el año pasado.

El EI, en cambio, ha logrado reclutar a cientos, quizás miles, de occidentales, sobre todo europeos, así como a musulmanes de decenas de países árabes o islámicos.

Sus decapitaciones de rehenes, secuestros, matanzas, actos de destrucción de valiosas antigüedades
y otras brutalidades contra cristianos y miembros de otras religiones han sido denunciados por el papa Francisco y por la ONU, que acusa al grupo de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Entre los milicianos del Kurdistán iraquí que pelean contra el EI "hay un par de europeos que tienen familias kurdas, y había un americano y un canadiense, pero se fueron porque los consulados presionaron para que no combatieran", explicó el argentino, nacido en Godoy Cruz.

Dijo que él no está en Irak por dinero: "No soy un mercenario. Vi las locuras que hicieron los milicianos del EI en Siria y todo lo que vino después, y decidí que tenía que hacer algo. Esta gente ha pasado muchos límites. Son fanáticos ignorantes y expansionistas. Una combinación peligrosa", añadió.

A la "indignación e impotencia" frente a los actos de los yihadistas se sumaron otros factores: "Siempre me gustó tener una vida aventurera, y luego está el tema de hacer cosas a pesar de los miedos", explicó Mattioli.

"Seguramente es más cómodo sentarse en casa calentito en el sofá, mirar la televisión y cabrearse por lo mal que está el mundo y luego ponerse a ver un partido de Champions", agregó este argentino que cuenta con preparación militar, otro factor que fue decisivo a la hora de dar el salto y unirse a los peshmerga.

Mattioli fue integrante de la Legión Extranjera Francesa, un cuerpo de elite conocido por su dura disciplina y entrenamiento tanto físico como mental y que tradicionalmente ha sido el refugio de aventureros y criminales, pero que hoy tiene un perfil más profesional.

"A pesar de la buena voluntad de algunos, que no llega a concretarse en general, embarcarse en este tipo de historias sin al menos un poco de background militar sería una locura", subraya, sin querer dar más detalles de su experiencia previa como legionario.

"Muchos amigos me apoyan en lo que hago pero no estarían dispuestos a perder o arriesgar lo que he perdido o arriesgado yo", reflexionó.

La localidad de Kirkuk está rodeada por los yihadistas desde que fueron expulsados por los peshmerga el pasado verano, después del espectacular avance del EI en el norte de Irak.

Los días de Mattioli con los peshmerga transcurren entre ofensiva y contraofensiva, en una "guerra de trincheras" que se libra en las afueras de Kirkuk a la espera de la decisión definitiva de los aliados de lanzar una gran ofensiva militar terrestre contra el EI, mientras el Ejército iraquí avanza en el centro del país.

"Aquí siempre hay contactos e intercambio de tiros", dijo Mattioli, quien a principios del mes pasado participó de una importante victoria frente a los yihadistas, según contó en su primera comunicación con Télam a través de Facebook.

Más allá del combate, las vida es dura en el frente de guerra, remarcó Mattioli.

"Estoy completamente solo, en un país que es muy diferente al mío, con una religión diferente, costumbres diferentes y viviendo muy rústicamente", señaló.

No obstante, Mattioli dijo sentirse cómodo con los peshmergas, a los que describe como una milicia "admirable" que ha logrado frenar al EI porque "militarmente están bien organizados" y "muy motivados, porque luchan por su tierra".

"Eso y mucho bombardeo aliado es lo que ha permitido que sean efectivos en los combates", afirmó, en alusión a la campaña internacional de bombardeos contra el EI en Irak iniciada el año pasado y encabezada por Estados Unidos.

Desde hace tiempo, Estados Unidos y Europa consideran que la milicia kurda tiene más posibilidades de frenar al grupo yihadista que el Ejército iraquí, no sólo porque han demostrado más destreza sino porque existen más dificultades a la hora de negociar y realizar acuerdos con Bagdad.

De ahí que los aliados hayan sido proclives a armar y apoyar a los peshmerga y ahora planeen lanzar desde la región kurda una gran ofensiva para poner fin al desafío yihadista y para recuperar la ciudad de Mosul, la segunda mayor del país, de manos del EI.

Ayer, unos 30.000 soldados y milicianos iraquíes no kurdos lanzaron la mayor ofensiva hasta ahora contra el EI, una operación para retomar la norteña ciudad de Tikrit que se considera esencial para poder avanzar luego sobre Mosul.

"Ya era hora de que los aliados se dieran cuenta que van a tener que involucrase más", prosiguió.

"Nosotros estamos listos", dijo Mattioli respecto a la ofensiva que se viene planeando desde hace meses.

"El problema es el Ejército iraquí, a pesar de los 12 años de adiestramiento por parte de Estados Unidos y de los billones invertidos, siguen siendo ineptos, corruptos e ineficientes", sostuvo.

El argentino no muestra ninguna urgencia en regresar a casa; por el contrario, se prepara para una intensificación de la guerra.

"Se habla de atacar Mosul antes de que comience el gran calor de mayo y junio. Mosul y Kirkuk serán los centros de los combates. Mosul está ubicada estratégicamente y Kirkuk es codiciada por todos porque es rica en gas y petróleo", explicó.

"La quieren el EI, los kurdos y el gobierno iraquí. Nos espera un año movido", aseguró.

El expresidente Mujica asumió su banca en el Senado

(04/03/15 - Uruguay)-.El ex presidente José Mujica asumió hoy su banca en el Senado al celebrarse la primera sesión ordinaria del nuevo Parlamento uruguayo. El Legislativo inició funciones...

seguir leyendo →

Griesa evitó pronunciarse sobre el pedido de bonos reestructurados bajo legislación argentina

(04/03/15 - Fondos Buitre)-.En una audiencia que duró dos horas y media, y en la que el juez se mostró por momentos algo desorientado y repetitivo, evitó pronunciarse...

seguir leyendo →

Más de 5.000 evacuados y autoevacuados por un nuevo temporal en el centro del país

(04/03/15 - Temporales de Lluvia)-.Clases suspendidas, calles anegadas y paralización del transporte público es el panorama que se repite en las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Luis,...

seguir leyendo →

El municipio recordó al Almirante Guillermo Brown

(04/03/15 - Almirante Brown, Nota de Tapa)-.Autoridades del municipio de Almirante Brown y del Instituto Browniano, representantes de la Armada argentina, instituciones locales y vecinos homenajearon al Almirante...

seguir leyendo →