Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Lealtades Móviles, grouchomarxismo y madurez política del pueblo

(10/08/15 - Elecciones 2015, Editorial, *Por Hugo Delgado)-.Si algo han en dejado claro las primarias vividas este domingo en nuestro país es que casi nada es gratuito para...

seguir leyendo →

USA respalda al grupo terrorista Boko Haram

(10/08/15 - Nigeria)-.El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, acusa a Washington de apoyar al grupo terrorista Boko Haram, así como pide al Ministerio de Defensa la independencia armamentística de su...

seguir leyendo →

Italia rescata a más de 300 migrantes en aguas del Mediterráneo

(10/08/15 - Conflicto Humanitario Africano)-.Un total de 345 inmigrantes fueron rescatados el domingo por los guardacostas italianos en el Mediterráneo, en aguas cercanas a Libia, en tres operaciones...

seguir leyendo →

Kiev viola 18 veces alto el fuego en este de Ucrania en 24 horas

(10/08/15 - Ucrania)-.El Ministerio de Defensa de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) denuncia que el Ejército ucraniano ha violado repetidas veces el alto el fuego logrado...

seguir leyendo →

Daesh en Arabia Saudí, el terror de vuelta a casa

(10/08/15 - Arabia Saudí)-.El surgimiento de los terroristas takfiríes de Daesh y su fama se deben al apoyo de gobiernos de Occidente y reaccionarios de la región, como...

seguir leyendo →

Sorpresas y no tanto en el Conurbano

(10/08/15 - Municipios)-.El Frente para la Victoria se imponía en los principales distritos del conurbano bonaerense, entre los que se destacaron la continuidad de algunos de los intendentes...

seguir leyendo →

La AFIP extendió la exigencia de factura electrónica hasta el 31 de marzo del 2016

(10/08/15 - Regulación Impositiva)-.La medida se dispuso mediante la resolución 3.793 publicada en el Boletín Oficial e indica que la extensión se debió a "las presentaciones de los...

seguir leyendo →

"Nunca había sido tan lento un escrutinio, ni tan compleja una elección"

(10/08/15 - Elecciones 2015)-.Así el director nacional electoral, en declaraciones a radiales, se refirió a las demoras registradas en el escrutinio de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebraron en todo el país.  

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, reconoció que "nunca había sido tan lento un escrutinio, ni tan compleja una elección" y admitió que "habría que rediscutir" el sistema de recuento de votos pero no para las elecciones nacionales de octubre porque "no se puede cambiar una legislación" en medio del proceso electoral.

Así lo afirmó Tullio en declaraciones a radio La Red y Continental, en las que se refirió a las demoras registradas en el escrutinio de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebraron ayer en todo el país.

Según los datos oficiales, a las 9.30 de esta mañana se había escrutado el 90,47 por ciento del total de los votos, mientras que en la provincia de Buenos Aires era del 80 por ciento y en algunos municipios bonaerenses había 0 por ciento de mesas escrutadas, tal como figura en la web oficial de los resultados www.resultados.gob.ar.

"Nunca había sido tan lento el escrutinio, ni tan compleja una elección. Estamos en una situación terminal, y el problema son las elecciones simultáneas multinivel en un mismo día. Es una discusión que hay que dar", aseveró Tullio.

Al hablar de la "compeljidad en las elecciones de la provincia de Buenos Aires", el funcionario dijo que no buscaba "excusar la demora ni mucho menos", pero planteó la necesidad de "rediscutir" el sistema, aunque no para las elecciones de octubre ya que "en medio de una campaña no puede haber cambios en la legislación".

Al ser consultado sobre a qué hora estarán publicados los números definitivos, Tullio explicó que "ya entraron todos los telegramas y el Correo finalizó su trabajo" y que ahora "se están procesando los datos e interpretando los telegramas de más difícil lectura".

No obstante, aclaró que "los números políticos no van a cambiar, y que la tendencia es la misma desde la 1 de mañana y es absolutamente irreversible desde hace muchas horas"

Por último, el director electoral reconoció que no está "orgulloso de estos números; pero son la realidad" y agregó que en las elecciones de octubre "no tendremos tanta complejidad, sino otra realidad con un número menor de listas, aunque por ello no diremos que está resuelto el tema de las boletas".

El FPV ganó en Santa Fe con Scioli a presidente y Perotti como senador nacional

(10/08/15 - Elecciones 2015, Santa Fe)-.El Frente para la Victoria logró el triunfo en todas las categorías que dirimían candidaturas en las PASO nacionales en la provincia de...

seguir leyendo →

"El Costo Humano de los agrotóxicos"

(10/08/15 - Fotografía)-.El fotógrafo argentino Pablo Piovano obtuvo el premio de la reconocida Fundación Manuel Rivera-Ortiz para la Fotografía y el Cortometraje Documental (MROF) con sede en Nueva York por su trabajo fotográfico documental "El Costo Humano de los agrotóxicos", que por estos días se puede ver en la muestra de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina, en el Palais de Glace.

Las imágenes documentan "el genocidio silencioso y por goteo de la fumigación masiva de glifosato en Argentina", como lo definió el autor, por el uso indiscriminado de pulverización herbicida sobre los cultivos genéticamente modificados resistentes en Argentina que impactan de manera devastadora en las poblaciones locales.

Este trabajo multipremiado en el exterior de imágenes en blanco y negro rígido representa a los más impotentes y vulnerables -niños y adultos por igual con defectos congénitos raros, epilepsia, enfermedades de la piel y enfermedades mentales - que viven en la trayectoria de pulverización.

Manuel Rivera-Ortiz, presidente de la Fundación, dijo a la prensa que el trabajo de Piovano "nos recuerda que mientras que la fotografía documental es real y no imaginaria, la historia que cuenta es un hecho preocupante, y aún así la obra de Pablo es hermosa"

Piovano es reportero gráfico del diario Página / 12 desde el año 2000. SE formó desde muy joven con su padre, también fotoperiodista; ganó múltiples becas y fue mentor de varios fotógrafos de renombre.

"Estoy muy honrado por ser reconocido por la Fundación", dijo el fotógrafo y agregó: "Como argentino, este proyecto no es sólo un documental, es una denuncia de casi dos décadas de la intoxicación y abandono tóxico. Con la concesión MROF se escucharán las voces de los afectados."

"Se gastan 360 millones de litros de agroquímicos anualmente sobre el 60 por ciento del territorio cultivable del país, la red de médicos oficia de comunicadores de este tema y hay 13 millones de afectados, un tercio de la población total que padece estos efectos, directa o indirectamente. Los casos de cáncer se incrementaron en un 300 por ciento y las malformaciones en niños aumentaron en forma alarmante", explicó hace pocos días en una entrevista con Télam.

Piovano recorrió por su cuenta 6.000 kilómetros entre Misiones, Chaco y Entre Ríos durante 2014 y abril de 2015 para retratar "un escenario tan trágico e invisibilizado donde los intereses de políticos, la economía y los medios hicieron un tríptico que deja a todos esta gente en indefensión total".

El impacto que generó su serie en gran parte del jurado fue superlativo. "Además de un trabajo, es una causa", contó el autor sobre estas potentes imágenes que "tuvieron más premios que publicaciones".

En tanto, la crítica estadounidense celebró la obra del argentino. Francis Hodgson, crítico de fotografía para el diario Financial Times sostuvo: "Es una historia horrible de gran importancia para todos nosotros, muy bien contada. Las imágenes se estructuran y construyen con proporciones armónicas, un respeto exterior por el tema en cuestión con todas las viejas virtudes de tonos y colores bien equilibradas".

La impactante serie "El costo humano de los agrotóxicos" se puede ver hasta el 17 de agosto en la 26° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por ARGRA, con entrada libre y gratuita, de martes a viernes de 12 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 en Posadas 1725, ciudad de Buenos Aires.

El Presidente coincide con llamado papal papa sobre la violencia

(10/08/15 - El Salvador)-.El presidente, Salvador Sánchez Cerén, coincidió con el llamado del papa Francisco a través del cual abogó por la unidad de la sociedad salvadoreña ante...

seguir leyendo →

Solidaridad a través del consumo, compre Yerba La Hoja

(10/08/15 - Empresas Recuperadas)-.El conflicto comenzó en 2008, tras el quiebra de la empresa Martín y Cía. Finalmente, en julio pasado la Justicia intervino y resolvió que la...

seguir leyendo →

Decenas de detenidos en marchas por aniversario de muerte de Brown

(10/08/15 - USA)-.La Policía estadounidense ha detenido a decenas de personas por participar en una marcha para conmemorar el primer aniversario del asesinato de Michael Brown. Las detenciones...

seguir leyendo →

El potente tifón Soudelor deja 14 muertos en China

(10/08/15 - China)-.El tifón Soudelor dejó 14 muertos en el este de China y cuatro desaparecidos en el país, golpeado en algunos lugares por las mayores lluvias desde...

seguir leyendo →

El Reino Unido acusa a España de violar sus fronteras marítimas

(10/08/15 - Inglaterra)-.El Reino Unido ha acusado a España de violar sus fronteras marítimas después de entrar sin autorización en las aguas de Gibraltar. El hecho, según el...

seguir leyendo →

Reportan ataque armado contra consulado de EEUU en Estambul, Turquía

(10/08/15 - Turquía)-.La información da cuenta de una balacera ocurrida frente a la embajada usamericana en Estambul dirigida hacia el edificio de la legación diplomática. Dos individuos armados...

seguir leyendo →

“Para nosotros Facundo sigue desaparecido”

(10/08/15 - Juicio por el Rubio del Pasaje)-.Lo dijo Viviana Alegre, madre del joven desaparecido en febrero de 2012 a la salida de un baile de cuarteto. El...

seguir leyendo →

Bolivia rompe esquema especulativo y egoísta de "fondos buitre"

(10/08/15 - Bolivia)-.Bolivia ha dado impulso a la transformación del sistema financiero internacional y ayuda a romper el esquema especulativo y egoísta de "fondos buitre", afirmó el embajador boliviano en la ONU, Sacha Llorenti.

"Los fondos buitre trabajan para especular, no invierten nada, no prestan nada; pero buscan dónde hay problemas de deuda, compran los bonos de esa deuda a precios bajos, y luego litigan con el Estado pidiendo más dinero; especulación pura", dijo en una entrevista publicada por el diario La Razón.

Desde enero de 2015, Bolivia dirige el comité especial de la ONU creado para la Reestructuración de la Deuda Soberana, mediante la modificación de los términos de endeudamiento de los países, especialmente en cuanto a plazos y tasas de interés.

En seis meses de trabajo, ese comité "ad hoc" aprobó nueve principios para preservar los derechos de países acreedores: el derecho soberano que tienen los estados a reestructurar su deuda, la inmunidad soberana, el respeto por las mayorías calificadas en los procesos de reestructuración, el tratamiento equitativo, la buena fe, transparencia, imparcialidad, legitimidad y sustentabilidad.

Esa lista de principios será sometida a votación en la Asamblea General de la ONU a principios de septiembre.

"Esto es un hito histórico; estamos abriendo la puerta para que el órgano más democrático del mundo, con todas sus limitaciones y defectos, que es la Asamblea General de Naciones Unidas, trate estos temas. El primer gran paso son estos principios; luego, la idea es que el comité continúe trabajando para ver estas opciones; esa (las del Tribunal sobre deuda) es una opción; hay otras opciones que hablan solamente de mediación; otros que proponen algo intermedio; pero lo que está claro es que tal y como está el sistema, no resuelve ningún problema; todo lo contrario", explicó Llorenti.

A su juicio, el problema de los "fondos buitre" no es un tema solamente de los países en desarrollo, sino un asunto que tiene que ver con el sistema financiero en general, aunque las potencias económicas se mantienen al margen y alegan que la ONU no es el foro adecuado para tratar ese asunto.

"Nosotros hemos roto ese esquema, porque consideramos que no es un tema de especialidad, sino que está estrictamente vinculado a la democracia. Esos 11 países (Estados Unidos y sus aliados) tienen menos del 11 por ciento de votos en la Asamblea, donde todos somos iguales, cada país, un voto; pero tienen casi 40 por ciento de votos en el FMI; quieren que el tema se trate donde ellos tienen control, y no donde hay un ambiente democrático; esos 11 países reúnen a los grandes acreedores, al centro financiero mundial", explicó.

En ese contexto, Llorenti señaló que junto con la reestructuración de la deuda se busca construir un sistema de "contrapesos" al FMI (Fondo Monetario Internacional).

"Si estos principios son aprobados en la Asamblea en septiembre, todos los futuros contratos, todas las futuras litigaciones vinculadas con la reestructuración de deuda van hacer referencia a estos principios (...). De aquí a algunos años, esto será un punto de referencia para hablar de una transformación en el sistema financiero. Otra gran ventaja es que las economías emergentes, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), están acompañando este proceso", remarcó Llorenti.

El FpV se impone en las PASO

(10/08/15 - Elecciones 2015)-.La fórmula Scioli-Zannini, se impone en las PASO presidenciales al obtener el 36,67 por ciento de los votos a nivel nacional, con el 61 por...

seguir leyendo →