(21/08/15 - Almirante Brown, Nota de Tapa)-.La concejala mandato cumplido y candidata en primer lugar en la lista de ediles de Progresistas en las generales llamó a ejercer...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Un acto que aportó mas divisiones que unidad
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de... -
Cuba tiene la mayor inversión en educación en el mundo
(06/01/15 - Cuba)-.En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (... -
Sadiq Jan se convierte en primer alcalde musulmán de Londres
(07/05/16 - Inglaterra)-.El candidato del Partido Laborista (PL) del Reino Unido, Sadiq Jan, se ha convertido en el primer alcalde musulmá... -
“No hay acuerdo con quienes acompañen la entrega del país”
(14/03/16 - Avellaneda)-.Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y uno de los dirigentes peronistas alineados a Cristina Fernández de Ki... -
Suspenden juicio por la "Causa de los jueces" en Santiago, y apartan a integrantes del TOF
(05/10/16 - Lesa Humanidad)-.La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal apartó a los magistrados María Alicia Noli, Juan María Ramo... -
Haitianos muestran su apoyo a comisión de verificación electoral
(07/05/16 - Haití)-.Miles de haitianos marcharon en Puerto de Príncipe (capital de Haití) para expresar su apoyo a una comisión formada pa... -
Solís pidió a sus compatriotas votar a un gobierno mejor que el suyo
(05/02/18 - Costa Rica)-.El presidente Luis Guillermo Solís concurre a las urnas para determinar el nuevo Gobierno del país, reconociendo ... -
Amelia Martín habló sobre su presentación hoy en Lomas
(07/05/16 - Música)-.La vocalista Amelia Martín visitó Radio Urbe antes de su presentación de hoy, en la quinta noche del Ciclo de Canto P... -
“Estamos seguros que van a mandar las FFAA a custodiar Atucha de los conflictos sindicales”
(30/07/18 - Gremiales)-.El secretario Adjunto de Luz y Fuerza Zárate, Damián Straschenco, contó que fueron 270 los despidos y advirtió qu... -
Fuerzas sirias recuperan varias zonas estratégicas en noroeste
(08/08/16 - Siria)-.Las fuerzas sirias liberan la estratégica localidad de Kinsabba y los pueblos circundantes en Latakia (noroeste), de l...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
►
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
►
2016
(14984)
- ► septiembre (1077)
-
▼
2015
(10215)
- ► septiembre (788)
-
▼
agosto
(922)
-
▼
ago 21
(21)
- “Regazzoni no conoce el distrito”
- Los secretos de Menem, imputado como "instigador"
- Trata laboral: pidieron la indagatoria del preside...
- Abrumador respaldo a Dilma
- “Disfrazarse de día de lluvia e ir a juntarse con ...
- Macri reaparecerá el domingo en Tucumán y esperará...
- "Las discusiones actuales son matices al lado de l...
- Vidal se tomó unos días para pasear por Bariloche ...
- Fresneda mantuvo un encuentro con Félix Díaz y rep...
- Envían un proyecto que limita la venta de acciones...
- Colaboración militar serborrusa irrita a Bruselas
- Yihad Islámica niega cualquier relación con ataque...
- Presidente sudanés ofrece tregua y amnistía a rebe...
- Activistas afroamericanos respaldan boicot mundial...
- Protestas fuerzan al Gobierno a no alojar una base...
- Aspirante presidencial plantea asamblea constituyente
- "Lo único que hice fue cantar"
- Violencia de Género, Lugares donde acudir
- “Estamos contentos, pero concentrados en el objetivo”
- El giustozzismo “va a tener que apoyar a Mariano C...
- Se abren nuevos talleres de bonsái en la Casa Muni...
-
▼
ago 21
(21)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
Los secretos de Menem, imputado como "instigador"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 10:44 Argentina
Los primeros fueron las de los abogados del ex juez Juan José Galeano señalado como autor del encubrimiento que hizo fracasar la investigación del atentado.
Entre los acusados hubo tres ausentes: el ex presidente Carlos Menem que por problemas técnicos evitó incluso seguir el debate por videoconferencia, como estaba previsto; su secretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy; y la única mujer entre los acusados, Ana Boragni también por cuestiones de salud.
Como en las primeras dos audiencias el ex presidente no estuvo en la sala. Su abogado Omar Daer aseguró que si su defendido hablaba en el juicio “podría afectar intereses de la Nación” y “el rompimiento de la convivencia pacífica”.
Aseguró que cómo máximo representante del Ejecutivo podría aportar mucha “información” y “documentos” sobre el atentado, porque estuvo en contacto con servicios de inteligencia de otros países, como la CIA o el Mossad.
Pero Daer también dejó a su defendido de enfrentar con esa verdad a los familiares de las víctimas. Aseguró que para hablar el ex presidente debería contar con el aval del Senado para interrumpir el secreto de Estado que lo compromete, dado que sus dichos “podrían afectar las relaciones con otros países ‘partícipes’ o “investigadores del atentado.
Tanto la fiscalía, representada por Sabrina Namer y Roberto Salum, como la querella del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aclararon que no existe una norma que regule este supuesto secreto.
Y la sola mención a la posibilidad de que el ex presidente tuviera información sobre el atentado y la hubiera ocultado generó repudio entre los familiares que siguen la audiencia en el subsuelo de tribunales, separados de los acusados por un vidrio antibalas. El alboroto se hizo escuchar, después supieron, hasta dentro de la sala destinada a los jueces y las partes.
La abogada del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Elizabeth Gómez Alcorta, recordó además los deberes del funcionario de dar “publicidad a los actos de gobierno” y recalcó que de ninguna manera puede entrar este supuesto secreto en “colisión con el derecho a defensa del imputado”.
“Si Menem sabe muchas cosas, es el momento para que les permita a las víctimas escuchar esa verdad que durante 21 años calló”, aseguró el abogado de Memoria Activa Rodrigo Borda, cuando le tocó responder a los planteos de las defensas.
Abuso de autoridad
El actual senador Menem está imputado como “instigador” del encubrimiento y por el delito de abuso de autoridad.
La causa que investiga estos hechos comenzó en el año 2000, cuando Claudio Lifschitz, un ex prosecretario en el juzgado encabezado entonces por Juan José Galeano contó en los medios que el juez y el gobierno de Menem habían convenido desestimar las pistas que llevaban a los Kanoore Edul, una familia -por amistad y negocios- cercana a la presidencial.
Cuando el abogado intentó abundar sobre la calificación y detalle de los hechos que le imputan al ex mandatario, el presidente del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, lo interrumpió.
Le aclaró que estaba avanzando sobre aspectos de los que se debía ocupar en el alegato. Daer insistió: habló de “pruebas inexistentes”. Y por segunda vez Gorini lo interrumpió. El juez fue tajante: “Usted hizo un planteo de prescripción y otro de ‘nulidad’ del requerimiento” y le pidió que se abstuviera de abundar sobre puntos que serán tratados en el juicio.
Después llegó el turno de la defensa de Hugo Anzorreguy, el abogado amigo de Menem que ocupó la jefatura de la SIDE durante su presidencia.
Volvió a resguardarse sobre “el secreto” que le imponía su cargo. Un punto sobre el que deberán resolver los jueces, con los antecedentes de levantamiento dispuestos por el Poder Ejecutivo en relación a los hechos vinculados al atentado en la mutual.
En respuestas a estos planteos y a los planteos de las defensas de los otros imputados, la fiscalía aseguró que en su mayoría ya fueron resueltos antes del inicio de este juicio, y otros carecen de asidero en esta etapa porque no se pueden considerar “cuestiones preliminares”.
La defensa de Galeano
Esta mañana (por ayer) el ex juez Galeano fue el último en ingresar a la sala. Apenas minutos después de las 9.30 ocupó su lugar en la primera fila, detrás de sus abogados, los cordobeses Darío Vezzaro y Daniel Rubinovich.
En su primer planteo volvieron sobre un punto conocido por el ex juez. Aseguran que su representado ya fue juzgado por proponer, gestionar y lograr que Carlos Telleldín –el último tenedor de la Trafic que se habría utilizado para el atentado- cobre 400 mil dólares de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para involucrar en el atentado, con pruebas falsas, a un grupo de policías de la Bonaerense.
No es la primera vez que Galeano plantea que ya fue juzgado y sobreseído por este hecho. Lo hizo hasta llegar a la Corte Suprema, donde intentó dar por tierra el inicio de este juicio.
Entonces, y ahora sus defensores insisten que hace 18 años fue sobreseído por este pago por el entonces juez Gabriel Cavallo.
Se refiere a la denuncia que en 1997 presentó en su contra Juan José Ribelli –uno de los ex policías Bonaerense que ahora lo acusa-. Por entonces había llegado a manos de Ribelli un video donde se ve al juez negociando con Telleldín el cambio de la declaración.
Los abogados además discutieron que los hechos que se investigan en este juicio puedan ser considerados delitos de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos. Según su entender, solo se atribuye a denuncias por “torturas, ejecuciones sumarias y desaparición forzada”.
Intentaron plantear así la prescripción de los delitos por los que los acusados llegan a juicio. El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Luciano Hazan, lo desestimó: aseguró que este punto deberá discutirse durante el debate, tal como lo señalaron jueces de otras instancias.
Hazan coincidió la fiscalía en que la imprescriptibilidad de los hechos por los que llegan a juicio estos 13 imputados está prevista incluso en el derecho interno. El fiscal Salum habló de “concurso de delitos”.
Hazan dijo que se está juzgando “una maniobra general compuesta por numerosos delitos para construir una hipótesis acusatoria falsa con el fin de evitar una investigación eficaz contra los verdaderos autores del atentado”. Y por lo tanto, que las querellas no pueden “desmembrar” los hechos y hacer acusaciones parciales, como pretende las defensas.
Los representantes de Menem apuntaron además contra la intervención en este juicio de fiscales ad hoc en Unidad Fiscal AMIA. Vezzaro directamente pidió la “nulidad” del requerimiento, y apuntó contra el video como prueba. “Nadie filma su propio delito”, aseguró el abogado. Para no retrasar el debate, aclararon de antemano que aceptarían que sus planteos se resuelvan en el momento en el que el Tribunal Oral Federal 2 dicta la sentencia. Todos y cada uno de estos puntos fueron cuestionados por la fiscalía y las querellas.
La discusión sobre “cosa juzgada"
En esa causa, Cavallo -un ex juez que se definió como su amigo– lo sobreseyó. Renunció a tomarle testimonio a los fiscales de AMIA Eamon Mullen y José Barbaccia –ahora también imputados por el encubrimiento-. En cuatro meses, la denuncia contra Galeano estaba desactivada.
Hasta 2000, cuando de manos de un ex secretario de su juzgado llegaron las primeras versiones públicas sobre el pago, y el Ministerio de Justicia de la Nación presentó una denuncia penal, que se consolidó en 2003, cuando en el juicio contra los policías por el atentado, declararon los agentes de la SIDE –autorizados por decreto presidencial– y quedó probada la maniobra del pago.
El debate sobre la conducta de Galeano volvió entonces a los tribunales y la investigación quedó esta vez en manos del juez Ariel Lijo. Galeano alegaba cosa juzgada (que ya lo habían investigado por peculado); mientras que los familiares en Memoria Activa, el Ministerio y la defensa de Ribelli, decían que estaban frente a un veredicto groseramente injusto, en derecho: “cosa juzgada írrita”.
Lijo, a cargo de la investigación por el encubrimiento, le dio la razón a las querellas. La Cámara Federal, primero, y, en 2013, también la de Casación, se la confirmaron. Y abril de este año la Corte Suprema. El fallo de la Cámara es claro: “El sobreseimiento del imputado Juan José Galeano dictado en la causa Nº 3.150/97, exhibe defectos de tal magnitud que lo tornan fraudulento”.
En este juicio el tribunal busca determinar cómo y a través de qué medios Galeano siguió la instrucción presidencial, y con qué colaboradores contó para esto.
La defensa de los fiscales
Santiago Marino Aguirre, el defensor de Mullen y Barbaccia, introdujo un punto que retomaron otras defensas. Con distinta jerarquía y por distintos motivos, cuestionó la “legitimidad” de la acusación de las querellas de los familiares de las víctimas representados en Memoria Activa, 18J y Apemia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la de los policías detenidos con falsas imputaciones por el atentado.
Cuestionó, por ejemplo, que tanto los ex policías como los familiares o el Ministerio de Justicia tengan legitimidad para acusar a los fiscales por su participación en la coacción y en la privación ilegítima de la libertad de Miriam Raquel Salinas. Esta mujer, conocida de Telleldín, habría sido coaccionada por el entonces juez Galeano para consolidar la versión falsa del por entonces único detenido por el atentado.
Primero pareció aceptar la acusación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por el delito de peculado, pero rechazó la de las otras querellas. Rechazó también que los policías que estuvieron detenidos por delitos conexos (es decir, que no estuvieron acusados por el atentado sino por las extorsiones a Telleldín) pudieran ser querellantes en este juicio. “Solo la fiscalía podría actuar”, dijo casi al finalizar. Las defensas de Menem, Anzorreguy, y Telleldín se sumaron a estos planteos.
En respuesta, Hazan citó un fallo de Cámara en esta misma causa: “Se ha hecho abuso de las herramientas procesales sin tener sustento normativo”. Y como la fiscalía y las otras querellas, aseguró que muchos de estos planteos no pueden ser considerados cuestiones preliminares.
Las audiencias de este juicio se realizan los días jueves en la “sala AMIA”. Es la misma que en 2001 fue construida para albergar a los 20 acusados por el atentado, sus abogados y los familiares de las 85 víctimas, que después de tres años de debate concluyó con la anulación de todo lo actuado por Galeano. Lo único que quedó firme fue la sala en el subsuelo de los tribunales de Retiro, donde desde el pasado 6 de agosto se juzga a los responsables del encubrimiento.
El tribunal integrado por Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves 3 de septiembre, cuando darán a conocer su resolución sobre estas cuestiones. Después, los 13 imputados tendrán oportunidad de prestar su primera declaración indagatoria durante el debate.
Fotografía Archivo Reporte Sur
Trata laboral: pidieron la indagatoria del presidente de Falabella
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 10:36 Sociedad
(21/08/15 - Trata de Personas)-.Se trata de Juan Luis Mingo Salazar, presidente en Argentina de la empresa Falabella S.A. Está acusado de ser parte de una red dedicada...
seguir leyendo →Abrumador respaldo a Dilma
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 10:29 Latinoamerica
(21/08/15 - Brasil)-.Movilizaciones y marchas de movimientos sociales y gremios se registraron ayer en principales ciudades de ocho estados de Brasil en defensa de la democracia y contra...
seguir leyendo →“Disfrazarse de día de lluvia e ir a juntarse con los pobres es obsceno”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:28 Argentina
(21/08/15 - Discurso Presidencial)-.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a las obras hídricas realizadas desde 2003 en la provincia de Buenos Aires y cuestionó a la...
seguir leyendo →Macri reaparecerá el domingo en Tucumán y esperará un mes para definir la relación con el massismo
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:26 Argentina
(21/08/15 - Elecciones 2015)-.El candidato presidencial de Cambiemos mantendrá el impasse en su agenda proselitista para acompañar recién el domingo al candidato a gobernador de Tucumán José Cano. ...
seguir leyendo →"Las discusiones actuales son matices al lado de las que dividían a la sociedad hace 15 o 30 años"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:22 Argentina
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos De la Vega, valoró las políticas impulsadas desde 2003 por el kirchnerismo, y puntualizó que las mejoras económicas y sociales alcanzadas por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner hacen que "las discusiones políticas actuales sean matices al lado de los temas que dividían a la sociedad hace 15 ó 30 años".
"Hace 15 años, en 2001 y 2002 teníamos una crisis muy profunda y hace 30 años teníamos 5.000% de inflación; al lado de estos temas, las discusiones actuales son de matices", afirmó De la Vega a Télam.
De esta manera comparó la magnitud de lo que para los empresarios representaba la inflación como amenaza, y de lo que era una verdadera recesión económica, en ambos casos, lejos de los números actuales.
"Hay algunos puntos de discrepancia en las políticas que propone uno y otro candidato presidencial. Pero si analizamos cómo eran las divisiones en la sociedad argentina hace 15 ó 30 años, en realidad, lo que hoy se discute aparece como matices, comparándolos con aquéllas", remarcó el titular de la CAC.
"Hace 15 años, en 2001 y 2002 teníamos una crisis muy profunda y hace 30 años teníamos 5.000% de inflación; al lado de estos temas, las discusiones actuales son de matices" El dirigente empresario aludió así a las exposiciones que los candidatos a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli; Cambiemos, Mauricio Macri; y Unidos por una Nueva Argentina (UNA), Sergio Massa, realizarán en la XII Reunión del Consejo de las Américas en Buenos Aires, que se llevará a cabo el miércoles próximo en el hotel Alvear Palace, organizada por la Cámara de Comercio.
"Va a ser un evento muy importante, tiene la cualidad de reunir a altas autoridades de la Nación, los principales candidatos a la presidencia, y destacados empresarios", subrayó De la Vega, quien añadió que "también hablarán a los presentes el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli; y el jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta".
A su criterio, este encuentro "permitirá a los empresarios tener una visión global sobre lo que es el pensamiento argentino en estos momentos", y señaló que "el objetivo es poder escuchar en una sola jornada, cosa que no es frecuente, las distintas opiniones de sectores muy representativos de la vida política nacional".
Asimismo indicó que habrá "un panel de empresarios que hablará sobre inversiones, donde estarán el vicepresidente de Ventas de Latinoamérica de Facebook, Diego Dzodan; y el presidente del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel".
"Esperamos escuchar lo que la sociedad en general se esté preguntando: ¿qué sucederá después del 10 de diciembre? Particularmente qué políticas deben continuar y cuáles deben ser modificadas", puntualizó el titular de la CAC, quien afirmo que al respecto "hay distintas opiniones, formas de pensar y programas de gobierno".
Vidal se tomó unos días para pasear por Bariloche junto a su familia
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:21 Argentina
(21/08/15 - Elecciones 2015)-.La candidata a gobernadora bonaerense por Cambiemos dejó de lado por unos días la campaña electoral y los problemas por las inundaciones y aprovechó para...
seguir leyendo →Fresneda mantuvo un encuentro con Félix Díaz y representantes de pueblos originarios
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:19 Argentina
(21/08/15 - Pueblos Originarios)-.Integrantes de los pueblos originarios que acampan en la Avenida 9 de Julio fueron nuevamente recibidos por el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, para...
seguir leyendo →Envían un proyecto que limita la venta de acciones del Estado a empresas
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:17 Argentina
(21/08/15 - Empresas del Estado)-.La Presidenta anunció que enviará una iniciativa al Congreso para crear un organismo que maneje las acciones de empresas privadas que se encuentran en...
seguir leyendo →Colaboración militar serborrusa irrita a Bruselas
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:13 Internacionales
(21/08/15 - Serbia)-.La Unión Europea (UE) ha exigido a Serbia que cancele su participación en unas maniobras con fuerzas rusas y bielorrusas previstas para septiembre en territorio de...
seguir leyendo →Yihad Islámica niega cualquier relación con ataque antisraelí
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:11 Internacionales
(21/08/15 - Palestina)-.El movimiento Yihad Islámica Palestina negó haber lanzado cohetes contra posiciones israelíes en el norte de los territorios ocupados como alegaba el régimen de Tel Aviv....
seguir leyendo →Presidente sudanés ofrece tregua y amnistía a rebeldes
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:09 Internacionales
(21/08/15 - Sudán)-.El presidente sudanés, Omar al-Bashir, propuso una tregua de dos meses a los rebeldes, así como una amnistía general a quienes renuncien a la lucha armada....
seguir leyendo →Activistas afroamericanos respaldan boicot mundial contra Israel
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:08 Internacionales
(21/08/15 - USA)-.Más de mil afroamericanos han expresado su solidaridad con el propalestino movimiento BDS que llama al régimen de Israel a poner fin a la ocupación. “Nosotros...
seguir leyendo →Protestas fuerzan al Gobierno a no alojar una base militar de la OTAN
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 3:06 Internacionales
(21/08/15 - eslovaquia)-.Eslovaquia no necesita albergar en su territorio bases de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dice la Cancillería eslovaca. “Contemplamos y entendemos la tendencia...
seguir leyendo →Aspirante presidencial plantea asamblea constituyente
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 2:57 Latinoamerica
(21/08/15 - Perú)-.Una asamblea constituyente con participación de las organizaciones sociales plantea la precandidata presidencial de izquierda Verónica Mendoza, quien promueve una transformación que dé mayor poder al...
seguir leyendo →"Lo único que hice fue cantar"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 2:55 Sociedad
El viernes declaró por videoconferencia en el megajuicio de La Perla. Lo interrogaron sobre letras que hablaban del Che y sobre la izquierda uruguaya. Sospechan que su caso fue parte del Plan Cóndor.
Cuando “Los Olimareños” llegaron por primera vez a Córdoba, en 1965, los recibieron como si fueran héroes del folclore latinoamericano. Cuatro años después, en la antesala del “Cordobazo”, los uruguayos volvieron a la provincia y cantaron “Cielito del ’69”, con letra de Mario Benedetti.
“Que vengan o que no vengan/al pueblo nadie lo asfixia, que acabe la caridad/y que empiece la justicia”, repitieron a coro en la multitud. No sabían que la inteligencia del Ejército argentino los tenía marcados y que al inicio de la dictadura uno de sus miembros, Braulio Lopez, sería secuestrado en Argentina.
En abril de 1976 Lopez viajó a un pueblo cordobés llamado James Craik a buscar un equipo de sonido. A la vuelta, mientras esperaba el colectivo lo rodearon cuatro personas de civil acompañados del comisario de la zona. Lo encapucharon y metieron en un auto.
Preguntó por qué y adónde lo llevaban: solo le dijeron que estaban cumpliendo órdenes.
Braulio López declaró por videoconferencia desde Uruguay en el megajuicio de La Perla. El músico describió el itinerario de su detención en el ex centro clandestino de Campo de la Ribera.
Dijo que lo interrogaron sobre por qué cantaba “letras subversivas”. Seis meses permaneció allí hasta que fue trasladado al pabellón 10 de la UP1 junto a otros presos políticos.
Los interrogatorios fueron de dos tipos. “Por un lado, había represores que le preguntaban sobre dónde estaban las letras subversivas. Y eran canciones públicas. Eso demostraban el poco nivel de instrucción que tenían”, contó el fiscal Facundo Trotta a Infojus Noticias.
-Por esas letras del Che te vamos a castigar. Basta de pavadas – le dijo un verdugo.
López narró una secuencia que le pareció cómica. “Había un tipo que me pedía que le dicte la canción del Che, entonces le iba cantando ´seguiremos adelante…´ hasta que frenaba en el estribillo. El tipo se volvía loco y me decía ´dale, pelotudo, decime la parte donde aparece el Che Guevara´. Y yo le daba otra vuelta más”.
La otra clase de interrogatorio fue más incisiva: le preguntaban si conocía a los movimientos de izquierda uruguayos.
Braulio leyó un documento de la dictadura oriental que fue desclasificado por el Frente Amplio. Allí se explicita una comunicación entre los Ejércitos de Argentina y Uruguay.
“Le preguntaron si sabía información de grupos de izquierda, y eso comprueba que había información cruzada. Es una muestra que su caso estaba dentro del Plan Cóndor, porque esa información era imposible saberla de acá. Es notorio que esa inquietud vino desde el otro lado del Río de la Plata y que había una vinculación entre las dictaduras”, precisó el fiscal.
De niñas y gallos

-Estuve seis meses desaparecido y seis meses legal. Lo único que hacía era cantar –contó el músico.
Sus interpretaciones, para el fiscal, eran “un bálsamo entre tanta tortura”.
Cierto día, los represores lo llevaron de la UP1 a la Ribera. “Unas mujeres me pedían que cantara ´La niña de Guatemala´, un poema de Martí. Entonces un interrogador me dijo “si vas a cantar, cantá esa, pero otra no”.
Se referían a temas como “Los dos gallos”, que la juventud de izquierda entonaba al son de “si cantara el gallo rojo otro gallo cantaría”. Esa clase de situaciones sucedía cuando el Ejército dejaba la guardia.
“Ellos eran los duros. Pero la cosa se ponía menos rígida cuando venía la Gendarmería. Varias veces nos sacaban al patio pero siempre con la venda. Me ponía al lado de un compañero que me contaba una película, y yo le cantaba una canción”, describió.
En la Navidad del ’76 le pidieron desde el pabellón de mujeres que les dedicara una canción. “Siempre nos rebuscábamos con la comunicación. Allí pensé por dónde podía cantar para atravesar las paredes. Entonces me hicieron escalera humana, subí hasta una ventana que tenía vidrios rotos, me agarré de los barrotes y asomé la cabeza. Y les canté ´La niña de Guatemala´. Esa imagen me quedó grabada en la memoria. Las mujeres sacaron los pañuelos blancos y saludaron”, contó, emocionado.
Braulio cerró su declaración con un pensamiento. “En esos momentos límites, o sos un hijo de puta o te aparece la bondad. Te salta quién sos. Con el tiempo me encontré con compañeros detenidos y la dimensión de la solidaridad siguió intacta”.
Y concluyó: “No podemos esconder la verdad, eso es cobarde, agradezco a los compañeros que vinieron a testimoniar”.
*Por: Juan Manuel Mannarino, Infojus Noticias
Violencia de Género, Lugares donde acudir
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 2:48 Conurbano
(21/08/15 - F. Varela)-.El gobierno municipal, a través del Juzgado de Garantías Nº6, informa que se llevó a cabo la reunión mensual de la Mesa de Diálogo de...
seguir leyendo →Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(10/01/17 - Perú)-. La intención del alcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez, de construir una carretera que comunique las provincias de Yur...
-
(05/12/16 - República de Sudáfrica)-.El legado de Nelson Mandela, icono de la lucha antiapartheid, se recuerda en Sudáfrica, al cumplirse es...
-
(10/01/17 - Genocidio Palestino)-.El régimen de Israel planea elaborar un proyecto de ley que conceda a sus soldados inmunidad judicial. E...
-
(10/01/17 - Lesa Humanidad)-.La periodista alemana Gaby Weber impulsa en los tribunales de su país un juicio para que los servicios de inf...
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(17/12/17 - Presidente Perón:)-.Luego de 4 años ejerciendo el cargo de Diputado Provincial, Aníbal Regueiro volvió a conducir los destinos...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...
-
(15/06/18 - DD HH)-.A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Bu...
-
(26/11/15 - Buenos Aires)-. La Ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, aseguró: “hemos hecho todos los esfuerzos para...