Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Fernando Gray recorrió una obra de red secundaria de cloacas

(12/10/18 - Esteban Echeverría)-.El intendente Fernando Gray supervisó hoy los avances de  obra en la red secundaria de cloacas en El Jagüel,  que se lleva adelante con fondos...

seguir leyendo →

Confirmaron el cierre de la Metalúrgica Tandil y hay más de cien despidos directos

(12/10/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Se trata de un emblema de esa ciudad que hasta ayer mantenía suspendido a todo su personal. Supo ocupar a novecientos operarios y hoy...

seguir leyendo →

Massot criticó al Poder Judicial por "el uso extraordinario de las prisiones preventivas"

(12/10/18 - Law Fare)-.El jefe del bloque del PRO en Diputados afirmó que si sabía que la Justicia iba a pasar más de un año "sin novedades de juicio oral o sentencias definitivas" sobre el ex ministro de Planificación Julio De Vido "hubiera pensado dos veces" votar su desafuero. Luego de la entrevista negó que haya sido una autocrítica sino una crítica a "la lentitud de las causas".

Nicolás Massot despertó las miradas internas en Cambiemos al señalar que si sabía al momento de votar el desafuero de Julio De Vido que la Justicia se iba a demorar un año y medio en dar una sentencia definitiva o avanzar las causas en un juicio oral "lo hubiera pensado dos veces".

"Si hubiera sabido en el momento de votar el desafuero de De Vido que íbamos a pasarnos más de un año y medio en prisión preventiva sin novedades de la Justicia o el juicio oral, lo hubiera pensado dos veces", afirmó Massot en una entrevista en el programa radial Crónica Anunciada.

El diputado agregó que "cuando uno apela a una figura extraordinaria, teniendo en cuenta a un diputado de la nación que representa a una parte de la sociedad y que en todo caso desaforar y suspender afecta la representatividad del pueblo en la Cámara de Diputados, uno esperaría un trámite mucho más expeditivo por la culpabilidad o la inocencia".

Después de que la nota rebote en los medios señalando que Massot había realizado "una autocrítica", el legislador de Cambiemos negó que lo haya sido y que más bien "fue una crítica al poder judicial por la lentitud de las causas y el uso, más ordinario que extraordinario, de las prisiones preventivas".

Recordaron a Sebastián Bordón a veintiún años de su asesinato

(12/10/18 - Derechos Humanos)-.El 12 de octubre de 1997, después de tortuosas semanas de incertidumbre, aparecía en un barranco del cañón del Atuel en San Rafael el cadáver...

seguir leyendo →

Organizaciones opositoras nicaragüenses exigieron la liberación de los terroristas detenidos

(12/10/18 - Nicaragua)-.Familiares de las personas que han sido detenidas por realizar actos terroristas en el contexto de la crisis de Nicaragua, miembros de organismos de hechos humanos...

seguir leyendo →

El líder de Daesh ordenó ejecutar a 320 terroristas por desobediencia

(12/10/18 Conflicto Sirio)-.El líder de la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe), Abu Bakr al-Bagdadi, ordenó la ejecución de cientos de extremistas en Irak y Siria por desobediencia....

seguir leyendo →

Escolbar se sumó a los municipios que declararon la Emergencia Económica

(12/10/18 - Escobar)-.Identica medida había sido adoptada por La Matanza, Hurlingham, Almirante Brown e Ituzaingó. La iniciativa faculta al intendente a reasignar partidas para contener la crisis. Los intendentes...

seguir leyendo →

Cambiemos logró alcanzar la meta de bajar el salario promedio argentino por debajo de Brasil y Chile

(12/10/18 - ¡Cambiemos!)-.La alianza neoliberal conservadora Cambiemos alcanzó una de sus metas ocultas de gobierno al lograr, a fuerza de devaluaciones, colocar el salario promedio argentino en dólares...

seguir leyendo →

La pobre clase media vive en baldíos

(12/10/18 - Provincia de Buenos Aires)-.Un informe elaborado por la provincia informa que en el sector clase media alta que vive en barrios cerrados y se manifiesta mayormente...

seguir leyendo →

“El 12 de octubre para nosotros como pueblos nativos es el día de la resistencia"

(12/10/18 - Pueblos Originarios)-.El domingo 14 de octubre se realiza una jornada de repudio al colonialismo iniciado en 1492 con diversas propuestas que se desarrollarán en la estación de tren de Tigre. Un grupo de comunidades indígenas de la región impulsa este acto y festival para reivindicar la resistencia cultural y territorial en la zona norte del Gran Buenos Aires. 

“Estamos vivos, no terminaron de golpearnos, seguimos en la lucha y no la vamos a abandonar jamás”, señala el cacique Santiago Chara del Pueblo Qom.

Las comunidades indígenas Punta Querandí (Dique Lujan-Maschwitz), Qom Cacique Ramón Chara (Benavidez), Qom Yeckthakay (Ricardo Rojas y Parque San Lorenzo) y Qompi Hermanos Tobas (Garín) convocan a estas actividades en las que reafirman su resistencia y repudian el colonialismo. 

“El 12 de octubre para nosotros como pueblos nativos es el día de la resistencia. Es importante realizar el recordatorio en zona norte que es donde vivimos y donde estamos dando batalla luchando por conformar nuestras comunidades, por hacer visibles las vivencias y las tradiciones”, dice Cintia López de la Comunidad Qompi Hermanos Tobas de Garín. 

“Organizamos esta actividad para que se puedan visibilizar los pueblos originarios existentes en Tigre y en los municipios vecinos” y “exigir el respeto a nuestras culturas”, explica el abuelo Santiago Chara, del Pueblo Qom, y agrega: “Estamos vivos, no terminaron de golpearnos, seguimos en la lucha y no la vamos a abandonar jamás”.

Durante la jornada habrá música y arte en vivo con la comunidad de Sikuris del Arco Iris, Los Korderos, Wayra Puni, Sichi Warmis y Mateo, entre otros;  una charla de Derecho Indígena con la abogada kolla Paula AlvaradoOradores; se expondrá una muestra itinerante del “Museo Autónomo de Gestión Indígena” y se realizará la ceremonia del agua a orillas del Río Tigre.

El wichí Roberto Díaz es artesano y vecino de San Fernando, “cada día nosotros los pueblos indígenas somos y en esta fecha de supuesto descubrimiento, venimos a difundir nuestras culturas y hacer participar la lucha que llevamos muchos años”, señala. 

“Mucha gente tiene anulada la historia indígena que hay en Tigre, hay que sacarnos las vendas, el genocidio que se llevó a cabo en todo el continente, el repartimiento de tierras, también sucedió en esta zona”, subraya Soledad Jasuka Roa, del Pueblo Guaraní y miembro de Punta Querandí.

Las universidades públicas colombianas en paro por tiempo indefinido

(12/10/18 - Colombia)-.Luego de las multitudinarias marchas del miércoles en las principales ciudades del país (foto), donde se congregó la comunidad educativa de las universidades públicas pidiendo más...

seguir leyendo →

Japoneses demandan la suspensión de quema de desechos radiactivos ligados a Fukushima

(12/10/18 - Japón)-.Los residentes de la ciudad de Osaki en la prefectura de Miyagi, norte de Fukushima, presentaron hoy una demanda judicial para la suspensión de la quema...

seguir leyendo →

El intendente acompañó a chicos del distrito en una clase de natación en la pileta municipal

(12/10/18 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares presenció una de las clases de natación que se brindan en el Natatorio Municipal Cubierto y Climatizado de Ministro Rivadavia a...

seguir leyendo →

Denunciaron penalmente al presidente de la Corte Suprema

(12/10/18 - Suprema Corte de Justicia)-.El presidente de la Xuprema Corte, Carlos Rosenkrantz, fue denunciado penalmente este miércoles, acusado de “abuso de poder y violación de los deberes...

seguir leyendo →

CTERA para y marcha el próximo 24 de octubre

(12/10/18 - Gestión Macri, Paritarias Docentes)-.El gremio Ctera lanzó un paro nacional y movilización para el próximo 24 de octubre contra el ajuste en el área de educación...

seguir leyendo →

El complejo arqueológico "El Brujo" preserva cultura del antiguo Perú

(12/10/18 - Arqueología)-.Desde tempranas horas de la mañana, el complejo arqueológico "El Brujo", ubicado en el distrito Magdalena de Cao, en el norteño departamento de La Libertad, abre diariamente sus puertas a miles de turistas ansiosos de conocer la historia cultural del antiguo Perú. 

"Queridos hermanos y hermanas, he venido aquí desde aquellos lejanos tiempos, de la Era de Piscis, para ofrecerles paz, armonía y felicidad, y traerles un mensaje de amor de los dioses Mochica y de los sabios maestros y maestras de mi época", declama quien personifica en la entrada a la Señora de Cao (foto). 

Se da así inicio a un recorrido por una emblemática ruina que registra y conserva importantes obras y bienes que datan de hace unos 15,000 años. 

Régulo Franco Jordán, arqueólogo y director del complejo arqueológico, sostuvo que a lo largo de la historia "todas las civilizaciones han pasado por aquí, han dejado sus restos aquí", lo que le hace pensar que "hay arqueología para todas las generaciones del futuro".

Durante un recorrido por la explanada casi desértica, Franco Jordán explicó a Xinhua que la historia milenaria de la cultura moche comenzó a ser desenterrada en 1986, cuando comenzaron las labores de excavación bajo la supervisión del entonces director de la Fundación Wiese, el banquero y filántropo peruano Guillermo "Pancho" Wiese.

En ese momento, gracias a unos "huaqueros" (saqueadores de tesoros arqueológicos) de la zona, dieron con un "friso moche" o figura de alto relieve de esa cultura, lo cual impactó porque "lo que se conocía (hasta ese entonces) era solamente pinturas y murales planos en otras huacas de Trujillo (ciudad capital de La Libertad)".

"Esa huaca 'El Brujo' estaba totalmente enterrada, con pozo de 'huaqueros', telas por la superficie, cerámica, huesos humanos, saqueo de las tumbas", agregó.

El hallazgo trascendental ocurrió en 2005 en la "huaca" (lugar sagrado) "Cao Viejo", cuando se descubrió la momia de la Señora de Cao, mujer que fungió como una gran autoridad muy respetada y quien vivió alrededor del año 300 después de Cristo, durante la ocupación mochica en la región de la costa norte.

Según el investigador peruano, la Señora de Cao fuer considerada una "semidiosa, una autoridad que gobernaba todo este valle del Chicama" hace unos 1.700 años.

La osamenta de la dama de élite, que presenta tatuajes aún visibles, está expuesta en el Museo Cao, construido dentro de "El Brujo" e inaugurado posteriormente en 2006.

"Estamos hablando de la primera mujer gobernante, científicamente descubierto, en América prehispánica. No hay otra evidencia similar en ningún otro país de América", apuntó Franco Jordán, quien narró otra serie de descubrimientos en torno a la cultura moche.

En ese sentido, mencionó "el templo ceremonial", donde "había una fachada principal hermosa" de entre 35 y 40 metros de altura, en la que se pueden observar prisioneros atados con una soga al cuello y guerreros "triunfadores" que llevan sus propias armas y las de los vencidos.

"Este es un cortejo de prisioneros y guerreros. Pero estos se encaminan hacia este espacio ceremonial, hacia una esquina, que le llamamos el recinto esquinero", subrayó el experto en referencia a uno de los altorrelieves denominado "el desfile de los cautivos".

Más adelante, los visitantes llegan al patio ceremonial superior, donde hay un hermoso mural con la cabeza de la divinidad principal de los moches, "Ai Apaec", dios de la montaña, a quien en otras escenas, cuando tiene el cuerpo entero, se le llama "el decapitador".

"Este sector tiene mucha historia, porque acá el equipo de la Fundación Wiese descubrió en 1997 una gran tumba, de una autoridad de la sociedad moche. Se excavó durante siete meses, y el ataúd estaba vacío", añadió.

Al descender de la Huaca Cao Viejo, los turistas ingresan al Museo Cao, que está conformado por siete salas: "Todas las aguas", "5.000 años de historia", "Arquitectura del cosmos", "La sangre de las montañas", "Rituales de muerte", "El mundo de los ancestros" y "La Señora de Cao".

En la última sala se puede encontrar el cuerpo momificado de la poderosa mujer que lideró el valle del Chicama, la réplica de su rostro en tres dimensiones y varios de los accesorios que le pertenecieron.

El complejo arqueológico "El Brujo" tiene además un laboratorio que se encarga de monitorear las colecciones expuestas en el museo, como también los accesorios de reserva, es decir, todos los que no están expuestos al público.

José Alba, encargado del laboratorio, dijo a Xinhua que el complejo cuenta con un almacén en el que se encuentran "restos y piezas (que) requieren distintos niveles de humedad y exposición a la luz".

"Entonces, lo que nosotros realizamos constantemente es monitorear el ambiente de cada uno de estos depósitos en los cuales se encuentran estas piezas", detalló Alba, precisando que unas 30.000 piezas están resguardadas y unas 50 están en exhibición.

Este complejo arqueológico, financiado por la Fundación Wiese, ha registrado un aumento en el número de visitantes cada año, especialmente a raíz del descubrimiento de la Señora de Cao.

"En uno de los años llegamos a 51.350 visitantes", resaltó el arqueólogo Régulo Franco Jordán, quien aseguró que la meta es llegar a 60.000 visitantes "y de esa manera ir creciendo poco a poco".

Por José Aguiar

Keiko Fujimori detenida por haber realizado la misma maniobra que el PRO con aportantes truchos

(12/10/18 - Perú)-.La hija del dictador Alberto Fujimori y lideresa de la bancada derechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori fue detenida ayer por la mañana cuando acudía a la...

seguir leyendo →

"Bin Salman ordenó una operación contra periodista desaparecido"

(12/10/18 - Turquía, Periodista Asesinado)-.Revelan que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, ordenó una operación para facilitar la vuelta de Yamal Jashoggi, que fuera asesinado en Turquía, al reino para luego detenerlo ahí.

La Inteligencia estadounidense ha interceptado a funcionarios saudíes, discutiendo un plan sobre cómo “tentar” al periodista Jashoggi para que vuelva a Arabia Saudí de su casa en el estado de Virginia (este de Estados Unidos.), para luego detenerlo, según publicó el miércoles el diario estadounidense The Washington Post.

Un ex agente de la Inteligencia estadounidense, que habló en condición de anonimato, detalló que la operación, la llevaron a cabo dos equipos compuestos por 15 hombres en total, que llegaron y salieron de Turquía en dos aviones privados en diferentes ocasiones.

La nueva revelación, hecha por funcionarios estadounidenses familiarizados con el caso, supone, según la fuente, “otra evidencia” de la implicación de los Al Saud en la desaparición del columnista de The Washington Post luego de entrar a la sede consular saudí en Estambul (Turquía) el pasado 2 de octubre.

Aunque Riad asegura que el periodista abandonó ese mismo día sus instalaciones, las autoridades turcas insisten en que no hay pruebas de que Jashoggi saliera de la misión diplomática saudí.

El diario estadounidense añade que, varios amigos de Jashoggi, por su parte, han afirmado que durante los últimos cuatro meses, altos cargos saudíes, cercanos a la monarquía, habían llamado al periodista para ofrecerle “protección” e incluso “un puesto de alto nivel” en el Gobierno, si aceptaba volver a Arabia Saudí.

Jashoggi, un férreo crítico de las políticas de los Al Saud, no obstante, se mostraba “escéptico” de las ofertas. El periodista, según reseña The Washington Post, había indicado a uno de sus amigos que “el Gobierno saudí nunca cumpliría con sus promesas de no dañarlo”.

“Decía: ¿está bromeando? Yo no tengo confianza en ellos”, recordó Jaled Safuri, un activista árabe-estadounidense, las palabras de Jashoggi en una charla en mayo pasado, después de que el periodista recibiera una llamada telefónica de Saud al-Qahtani, un asesor de la monarquía.

El periodista es un exasesor del Gobierno saudí que se autoexilió el año pasado en Estados Unidos para evitar su posible detención, dadas sus críticas a la política adoptada por los Al Saud, en particular a la agresión militar saudí a Yemen.

Citarán a directores de hospitales provinciales al Concejo Deliberante de Avellaneda

(12/10/18 - Avellaneda)-.Los concejales de la Comisión de Salud recibieron a trabajadores y su titular, el macrista Diego Malito junto con sus pares de Cambiemos, debieron aceptar la...

seguir leyendo →

“No es sólo maltrato e insensibilidad, no hay forma de calificar la quita de asignaciones a la discapacidad"

(12/10/18 - Gestión Macri, Ajuste, Opinión, *Por Andrés Zottos, Diputado Nacional, Salta)-.Todos estamos de acuerdo que es obligación del Estado controlar que no existan erogaciones que impliquen un uso ineficiente o ilegal de los recursos públicos.

No obstante vemos que se aprobó por resolución 268/2018 de la Agencia Nacional de
Discapacidad un procedimiento administrativo complejo para la detección de supuestas
“incompatibilidades” y la posterior quita de asignaciones no contributivas por invalidez.

En pocas palabras, un grupo de burócratas que se dedica a mirar formularios y no realidades concretas, tomó la decisión de suspender recursos imprescindibles para muchos ciudadanos en situación de vulnerabilidad y así cometer en forma institucional el delito de abandono de persona.

Eso si, en una mueca de compasión se otorga un plazo de 10 días para que el afectado vaya a defender sus derechos. Y aquí es cuando la soberbia y la despreocupación se torna asesina, porque las decisiones que se toman pueden hasta costar vidas.

Cerremos los ojos y veamos esta imagen: personas con grandes imposibilidades de movilidad, disfunciones incurables, muchas veces en soledad o apenas acompañadas por algún familiar proveniente de entornos de pobreza extrema; imaginemos que con los papeles que tienen se suman a las filas largas en las sucursales de ANSES de mi provincia, especialmente en el interior, bajo el calor terrible del sol, tratando de entender el laberinto de la atención telefónica, y de los formularios y certificados.

– “Consiga tal formulario y vuelva otro día” (frase habitual en esas oficinas).

Es de una inhumanidad jamás vista en contra de nuestro Pueblo argentino.

Esta medida es otra que se suma a la de privar de medicamentos a los afiliados del PAMI, o sostener las políticas que permiten que se mueran los niños de enfermedades evitables, o que se haga nada o muy poco para recuperar a los jóvenes de la oscuridad de la droga, o que cada día se cuenten por cientos los nuevos desempleados casi ya sin esperanzas de volver a reinsertarse.

Si con todo esto se trata de hacer que la Argentina se incorpore a algún movimiento eugenésico para reducir la población que resulta una carga para los Estados, habría que ver bien si no es propicio comenzar a achicar la dotación de lo propios burócratas, que son una carga pesada y cara, que además comete daños tantas veces irreparables cuando toma decisiones sobre aquello que más desconoce.

¿Acaso a nadie se le ocurrió enviar una asistente social, o plantear una visita socio ambiental para determinar en cada caso puntual cómo es que operan y qué alcance tienen esas “incompatibilidades?

Es que no hay interés en tomar contacto con la realidad. Solamente en quedar a cubierto con la orden que dio algún funcionario, caiga quien caiga.

Por mi parte y como primera medida adelanto que presentaré un proyecto para evitar esta
aberración jurídica e inconstitucional de abandonar a su suerte a las personas con discapacidad, y espero que la Cámara me acompañe, antes de que debamos recurrir a una acción colectiva ante la Justicia.

El transporte en la lapicera del ajuste
El presupuesto 2019 prevé grandes recortes para las transferencias hacia el interior; entre otros ítems una quita de subsidios al transporte que deberán afrontar las provincias.

Esto afectará especialmente a Salta, donde muchas localidades del interior y cantidad de parajes no tienen otra opción que contar con empresas que requieren del subsidio por la imposibilidad de ser rentables. Si esta financiación no se otorga estamos condenando a muchos salteños al
aislamiento absoluto.

El caso es que la provincia de Salta percibirá muchos menos de lo que le corresponde de parte del Estado Nacional, son unos 2 mil millones de pesos de recorte, y aún con ese escenario se tendrá que hacer cargo de esos subsidios; pero de esto no se está hablando. Como en tantos temas dejamos que el futuro nos sorprenda sin estrategias ni soluciones.

¿Cómo va a hacer la gente para viajar a ganarse el sustento, los chicos a estudiar, las personas enfermas a curar su salud? ¿Cómo van a hacer especialmente los que no tienen la posibilidad de usar los recursos del Estado para trasladar a sus parientes en helicóptero?.

Hay localidades en las que el colectivo pasa solo dos veces por día, y cantidad de escuelas
rurales que dependen de que las maestras puedan llegar.

Para agregar a este panorama también se pretende quitar el incentivo docente, fondo que
representa una parte importante del salario de los educadores, y en este marco también ya vengo haciendo presentaciones para evitar esa quita.

Como se puede ver hay por estos días mucho trabajo por hacer en defensa de las personas con discapacidad, de los trabajadores más vulnerables, de los desempleados, de los jóvenes, y no es tiempo de que la política esté silenciosa e inmóvil a la hora de reclamar por los derechos de los ciudadanos a quienes representamos. Es nuestra obligación trabajar para sus prioridades.

“Encomendé mi vida a luchar por Ana María y ese seguirá siendo mi destino”

(12/10/18 - Lesa Humanidad)-.Luego de más de 36 años de hallado el cuerpo de la militante del PST y trabajadora metalúrgica en un descampado pantanoso de Punta Querandí,...

seguir leyendo →