“Estamos vivos, no terminaron de golpearnos, seguimos en la lucha y no la vamos a abandonar jamás”, señala el cacique Santiago Chara del Pueblo Qom.
Las comunidades indígenas Punta Querandí (Dique Lujan-Maschwitz), Qom Cacique Ramón Chara (Benavidez), Qom Yeckthakay (Ricardo Rojas y Parque San Lorenzo) y Qompi Hermanos Tobas (Garín) convocan a estas actividades en las que reafirman su resistencia y repudian el colonialismo.
“El 12 de octubre para nosotros como pueblos nativos es el día de la resistencia. Es importante realizar el recordatorio en zona norte que es donde vivimos y donde estamos dando batalla luchando por conformar nuestras comunidades, por hacer visibles las vivencias y las tradiciones”, dice Cintia López de la Comunidad Qompi Hermanos Tobas de Garín.
“Organizamos esta actividad para que se puedan visibilizar los pueblos originarios existentes en Tigre y en los municipios vecinos” y “exigir el respeto a nuestras culturas”, explica el abuelo Santiago Chara, del Pueblo Qom, y agrega: “Estamos vivos, no terminaron de golpearnos, seguimos en la lucha y no la vamos a abandonar jamás”.
Durante la jornada habrá música y arte en vivo con la comunidad de Sikuris del Arco Iris, Los Korderos, Wayra Puni, Sichi Warmis y Mateo, entre otros; una charla de Derecho Indígena con la abogada kolla Paula AlvaradoOradores; se expondrá una muestra itinerante del “Museo Autónomo de Gestión Indígena” y se realizará la ceremonia del agua a orillas del Río Tigre.
El wichí Roberto Díaz es artesano y vecino de San Fernando, “cada día nosotros los pueblos indígenas somos y en esta fecha de supuesto descubrimiento, venimos a difundir nuestras culturas y hacer participar la lucha que llevamos muchos años”, señala.
“Mucha gente tiene anulada la historia indígena que hay en Tigre, hay que sacarnos las vendas, el genocidio que se llevó a cabo en todo el continente, el repartimiento de tierras, también sucedió en esta zona”, subraya Soledad Jasuka Roa, del Pueblo Guaraní y miembro de Punta Querandí.
No hay comentarios: