Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

“El gobierno de Macri se caracteriza por ser insensible, injusto e incapaz"

(19/07/17 - Moreno)-.El intendente Walter Festa y el ex Ministro de Economía y actual diputado nacional Axel Kicillof cargaron contra la “insensibilidad” del gobierno durante una recorrida, donde el intendente y el diputado nacional se hicieron eco de los relatos de vecinos y empresarios por el “difícil momento económico”.

El intendente de Moreno, Walter Festa, recibió este miércoles al diputado nacional Axel Kicillof, con quien recorrió las calles y dialogó con vecinos del distrito, quienes dieron cuenta del impacto provocado en su vida cotidiana por las políticas económicas oficiales.

“La visita de Axel es muy valiosa para Moreno, porque es un compañero que camina la provincia y acompaña con su capacidad para entender el difícil momento económico que está afectando seriamente en nuestra gente”, indicó Festa.

El jefe comunal y el legislador nacional iniciaron su recorrida por Moreno en el Centro de Abuelos “Esperanza y Vida”, donde escucharon de primera mano la perspectiva de los vecinos. “El gobierno de (Mauricio) Macri se caracteriza por ser insensible, injusto e incapaz. Se olvidan de la realidad de la gente. Por eso estamos acá, para escuchar a los vecinos y ser su voz en el Congreso”, analizó Kicillof.

Posteriormente, encabezaron otro encuentro vecinal en la sede central de Unidad Ciudadana, donde intercambiaron opiniones acerca del panorama político de cara a las elecciones legislativas y los eventuales escenarios del país tras los comicios.

Por último, Festa y Kicillof se reunieron con empresarios de la zona, y dialogaron acerca de las problemáticas que atraviesa el sector y la Emergencia PyME declarada por ordenanza en el distrito.

“Tanto empresarios como vecinos nos han manifestado su preocupación por la crisis derivada del ‘tarifazo’ y la política económica de la gestión de Cambiemos a nivel federal y provincial”, comentó el intendente.

Y completó: “Es por eso que hemos implementado las emergencias PyME, Social y Alimentaria, para atender con rapidez las problemáticas más urgentes, y seguimos trabajando para mejorar el día a día de los morenenses”. 

“La huelga de hambre va a ser hasta que el señor Intendente nos atienda”

(19/07/17 - Córdoba)-.Desde el viernes pasado, cinco conductoras de trolebuses despedidas de la empresa TAMSE acampan frente a la Municipalidad de Córdoba, dos de ellas en huelga de...

seguir leyendo →

Las primeras muestras de soldados N.N. enterrados en Malvinas llegaron al laboratorio del EAAF

(19/07/17 - Memoria Verdad y Justicia)-.Las primeras muestras de los restos de los soldados argentinos sepultados como N.N. en el cementerio de Darwin llegaron al laboratorio del Equipo...

seguir leyendo →

Las Fuerzas Armadas respaldan a Maduro ante la “grosera” injerencia de Estados Unidos

(19/07/17 - Venezuela)-.Los altos mandos de la Fuerza Armada Bolivariana cerraron filas este miércoles en torno a Nicolás Maduro ante la "grosera injerencia" del gobierno de Estados Unidos....

seguir leyendo →

Renunció el jefe de las Fuerzas Armadas en rechazo al ajuste de Macron

(19/07/17 - Francia)-.Pierre De Villiers dejó su cargo tras una acalorada discusión con el presidente, quien lo reprendió por haberse quejado ante parlamentarios por los recortes presupuestarios en...

seguir leyendo →

Por un Pueblo Feliz en una Argentina Grande

(19/07/17 - Almirante Brown)-.Fechado en julio de 2017, con la firma de s presidente, Roberto Oscar Luciaw y su secretario Roberto Dappiano, la Unión de Centros de Jubilados de...

seguir leyendo →

Vidal discrimina: de cada diez municipios que no recibieron patrulleros, más de nueve son opositores

(19/07/17 - Gestión Vidal)-.En una clara acción discriminatoria por motivos políticos, los municipios gobernados por la oposición en la Provincia de Buenos Aires se vieron perjudicados por la...

seguir leyendo →

Un policía de civil mató a un joven de catorce años en San Martín

(19/07/17 - Gatillo Fácil)-.El detenido, que fue acusado por “exceso en legítima defensa”, declaró que mientras estaba con su novia se resistió a un intento de robo, pero...

seguir leyendo →

La tasa de suicidios en 2016 fue la más alta desde 2002

(19/07/17 - Uruguay)-.La tasa de suicidios cada 100.000 habitantes de Uruguay se situó en 20,37 en 2016, la cifra más alta registrada desde 2002 en el país. Según...

seguir leyendo →

Netanyahu reveló por error involuntariamente “docenas” de ataques a Hezbollah

(19/07/17 - Genocidio Palestino)-.La información se filtró al quedar abierto el micrófono que llevaba el primer ministro israelí, y que estaba conectado directamente a varios medios de comunicación...

seguir leyendo →

Lanzamiento Unidad Ciudadana Vicente López #Lista 2

(19/07/17 - Vicente López)-.En el día de ayer con la presencia de precandidatas y precandidatos nacionales y seccionales se lanzó la lista 2 de Unidad Ciudadana en Vicente...

seguir leyendo →

"Hay una injerencia privada norteamericana en el patrimonio de Arsat y el crecimiento de la flota satelital ahora pasa a ser mixto”

(19/07/17 - Gestión Macri, Privatización de ARSAT)-.Con la fabricación, lanzamiento y operación del satélite Arsat 1, Argentina se consagró como uno de los 10 países del mundo capaces de fabricar esa tecnología. La empresa estatal Arsat se creó en 2006 a través de la Ley 26.092, impulsada por el gobierno de Néstor Kirchner. 

El objetivo era proteger las posiciones orbitales asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con satélites fabricados en el país. Desarrollar la industria satelital fue una apuesta a largo plazo, que apuntaba a crear puestos de trabajo altamente calificados y a producir y exportar tecnología de gran valor agregado.

En noviembre de 2015, un mes antes de que asuma la presidencia Mauricio Macri, el Congreso sancionó la Ley 27.208, que estableció el desarrollo de la industria satelital como política de Estado. La normativa declara que se requiere el voto de dos tercios del Congreso Nacional para la venta de activos estratégicos de Arsat. En este punto reside la principal contradicción del acuerdo entre Arsat y la empresa estadounidense Hughes, que trascendió por una investigación periodística del programa Economía Política del canal C5N. Este acuerdo fue firmado en junio y habla de la creación de una nueva empresa, Newco, para brindar internet satelital en Argentina. Esta medida va en la misma línea de otras políticas que el Gobierno ha venido implementando, como la autorización de 14 compañías satelitales extranjeras que brindan servicios similares a Arsat.

Nodal habló con Guillermo Rus, exvicepresidente de Arsat y actual director del portal Latam Satelital, para conocer las implicancias de este acuerdo y qué perdería el país si se privatiza la empresa o parte de ella.

¿Cuál es el carácter del convenio? ¿Es una carta de intención o ya es un contrato cerrado?
Lo que trascendió es un primer acuerdo, una carta de intención para avanzar en instancias posteriores en la creación de una empresa. Hay un acuerdo firmado pero no es vinculante en relación a su creación. Sin embargo, la empresa sacó un comunicado en el que reconoce que suscribió ese acuerdo. Tampoco lo desconocen el ex ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, ni el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo. El acuerdo es real, sólo que lo ponen en otros términos.

¿Implica la privatización de la empresa Arsat o la explotación del satélite Arsat 3?
Lo que se hace es crear una nueva empresa donde Arsat tiene el 49% y la estadounidense Hughes tiene el 51%, o sea que controlará la operación. Entre los dos invertirán en el sistema satelital al que llaman Arsat 3, cuyo desarrollo está basado en la misma plataforma tecnológica con que la empresa estatal INVAP hizo el 1 y el 2. Esta nueva empresa operaría solamente ese satélite, en banda Ka, para brindar internet satelital. Si el artilugio era crear una nueva empresa para que no se considere privatización, me parece bastante elemental. Había un esquema normativo para que Hughes brinde servicio satelital en Argentina si hacía un acuerdo de comprarle la capacidad de un satélite a Arsat. Al hacerlo de esta manera, hay un proceso de privatización real y el tema central es la ilegalidad de ese proceso. Hay una injerencia privada norteamericana en el patrimonio de Arsat y el crecimiento de la flota satelital ahora pasa a ser mixto.

En caso de que se concrete el acuerdo, ¿Argentina perdería alguna de las posiciones orbitales que le fueron asignadas?
No, pero es un tema complejo. En este acuerdo, Arsat se compromete a gestionar una nueva posición orbital, ubicada a 91,5° Oeste. El satélite podría ir en esa posición o en alguna de las otras dos que tiene Argentina: 81° Oeste o 72° Oeste. En una misma posición pueden entrar varios satélites pero Arsat no tiene la potestad para entregársela a esta nueva empresa. Además, esa posición tiene un valor. El costo para conservarla y ocuparla con un satélite con vida útil de 15 años, se estima en unos 20 millones de dólares. Al crear esta empresa, el país está compartiendo un recurso de forma irregular con una empresa norteamericana.

Un aspecto central de Arsat era el desarrollo de tecnología nacional con alto valor agregado para fabricar satélites. ¿Cómo afecta este acuerdo a las capacidades tecnológicas que se han venido construyendo?
Crear una empresa mixta implica que a partir de ahora el crecimiento de la flota no se haría a través de Arsat sino a través de esta nueva empresa, que al tener socios privados, va a buscar resultados de rentabilidad. La contradicción es que el principal rol de Arsat, y eso está estipulado en la Ley 27.208, es ser demandante de satélites a la industria nacional y buscar la competitividad mediante la mejora de satélites. Uno podría decir, ‘bueno, INVAP podría vender a otros países’ pero no es tan simple. Compite contra grandes empresas que fabricaron satélites durante décadas. Las potencias no nos vienen a comprar a nosotros y en América Latina los compradores de satélites no abundan porque la industria regional aún no tiene la madurez suficiente.

¿Cuál era el plan que ustedes habían diseñado antes del cambio de Gobierno, con un horizonte a 20 años?
El Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035 preveía ampliar la flota satelital de 2 a 6 satélites y buscar la exportación de dos. Ver las posibilidades concretas de cooperación con otros actores de la región, como Venezuela, Bolivia y Nicaragua, en términos de transferencia tecnológica y de articulación para el desarrollo regional según las capacidades de cada país. También estaban previstos los reemplazos de los Arsat 1 y 2. Otro elemento importante de la ley era mejorar la tecnología. Había un trabajo de Arsat financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para hacer una plataforma más eficiente, es decir, optimizar la relación entre peso y potencia del satélite. Eso quedó en la nada.

¿Cómo se puede seguir a partir de este escenario? ¿Se puede aprovechar la ley como herramienta para demandar su cumplimiento y evitar que se pierda la soberanía tecnológica conseguida?
Se debe exigir el cumplimiento de la ley. Creo que la reacción de la sociedad en general fue muy fuerte, tanto desde los medios de comunicación como de distintos bloques políticos. Están todos alertas sobre lo que está pasando y hay conciencia de los alcances de este acuerdo. En el plano político, está la posibilidad de pedidos de informe y distintas herramientas que tiene el poder legislativo para reclamar el incumplimiento de la ley, que es lo central en todo esto. La ley establece el desarrollo de la industria satelital como política de estado y de pronto la gestión de un ministro que estuvo 18 meses y ya se fue, frenó el único desarrollo satelital soberano. Además, autorizaron 14 satélites extranjeros. Eran 12 y hoy se autorizaron dos más, con fecha retroactiva  a la salida del ministro. El Gobierno está cambiando el rumbo de la política satelital sin pasar por el Congreso y no tiene las atribuciones legales ni políticas para hacerlo.

Por Nadia Luna, Nodal
Foto: Pablo Carrera Oser

Detuvieron en CABA al capitán de corbeta (RE) Ricardo Joaquín Molina, ex jefe de Inteligencia

(19/07/17 - Lesa Humanidad)-.Un imputado por crímenes de lesa humanidad que fue jefe de Inteligencia y Operaciones de la base naval de Puerto Belgrano durante la última dictadura...

seguir leyendo →

Fuerza Popular suspendió a Kenji Fujimori por 60 días

(19/07/17 - Perú)-.El grupo parlamentario de Fuerza Popular acordó suspender por 60 días al congresista Kenji Fujimori, hijo menor del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), por "inconductas...

seguir leyendo →

Hallan muerto a un banquero símbolo de la corrupción financiera

(19/07/17 - España)-.Miguel Blesa fue encontrado con un disparo de escopeta en el pecho que, según los primeros indicios, apunta a un suicidio. El banquero español Miguel Blesa,...

seguir leyendo →

El municipio celebró con anuncios un nuevo aniversario de Rafael Calzada

​​(19/07/17 - Almirante Brown)-.La comunidad de Rafael Calzada celebró ayer por la mañana el 108° aniversario de la fundación de esa localidad. Y el festejo fue doble cuando...

seguir leyendo →

Se perdieron veinte mil puestos de trabajo en los call centers

(19/07/17 - Gestión Macri, Despidos)-.Se pasó de 70.000 empleos en 2007 a los 50.000 actuales. La mitad de las bajas fueron en Córdoba. Además, con la llegada de...

seguir leyendo →

Abuelas dio a conocer los ganadores del nuevo concurso de microrelatos

(19/07/17 - Abuelas de Plaza de Mayo)-.La entidad humanitaria informó que los jurados Martín Kohan, María Teresa Andruetto, Sergio Olguín, Florencia Canale y Fabián Casas seleccionaron los microcuentos...

seguir leyendo →

"Trump quiere adueñarse del petróleo venezolano"

(19/07/17 - Bolivia)-."La conspiración económica de Trump es para intervención y dominación al pueblo de Venezuela. Su fin es apropiarse de su petróleo", ha escrito este martes el mandatario boliviano Evo Morales en su cuenta en Twitter.

Enfatiza también que las políticas imperialistas de Estados Unidos están dirigidas a provocar golpes de Estado, intervenciones militares, masacres y violación de los derechos humanos.

Estos tuit del jefe de Estado boliviano reflejan su reacción al comunicado emitido el lunes por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en el que amenaza con tomar "medidas económicas" contra Venezuela, si el presidente Nicolás Maduro sigue adelante con su proyecto de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuya elección de miembros está prevista para el domingo 30 de julio.

Morales, asimismo, ha considerado una "coincidencia vergonzosa" la postura de su homólogo estadounidense sobre la situación venezolana y la de "algunos expresidentes latinoamericanos" que cuestionan la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En este caso, el dignatario boliviano alude a los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), y Vicente Fox (México) declarados personas 'non grata' por Maduro tras participar como observadores en el plebiscito realizado el domingo por la oposición sin el aval del órgano electoral venezolano.

Conspiración económica de Trump es para intervención y dominación al pueblo de Venezuela. Su fin es apropiarse de su petróleo", ha afirmado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Durante los últimos meses, las calles de distintas ciudades de Venezuela se han convertido en escenario de acciones violentas contra el Gobierno de Maduro. Las autoridades venezolanas afirman que el objetivo de las movilizaciones no es restaurar la paz en el país sino que obedecen a intereses de países extranjeros, en particular de EE.UU.

En plena crisis en Venezuela, la oposición celebró el domingo una consulta no vinculante en rechazo a la eventual formación de la ANC. Paralelamente, el Gobierno realizó un ensayo de las elecciones para escoger a sus asambleístas constituyentes que contó con una masiva participación ciudadana.

Maduro aconsejó el domingo a los opositores que “no se vuelvan locos” y se sienten a dialogar para restablecer la paz y, este martes, al conocer las amenazas de Trump, ha ordenado una revisión profunda de las relaciones Caracas-Washington.

Capturaron en Mosul a una francotiradora alemana de dieciséis años de Daesh

(19/07/17 - Irak)-.Las fuerzas iraquíes han detenido a un grupo de mujeres combatientes de Daesh en Mosul, cinco de las cuales son alemanas; una de ellas tiene 16...

seguir leyendo →

Cronograma de los operativos de salud del Plan Más Vida

(19/07/17 - Esteban Echeverría)-.El gobierno municipal llevará a cabo, esta semana, inscripciones al Plan Más Vida -con entrega de leche en polvo- y controles sanitarios, a mujeres y...

seguir leyendo →