Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Los partidos de centroizquierda debaten sus políticas de alianza de cara a las elecciones porteñas

(27/12/14 - Elecciones 2015)-.Con el desdoblamiento del cronograma electoral de la Ciudad de Buenos Aires las fuerzas políticas de la centroizquierda porteña comenzaron a trabajar la posibilidad de...

seguir leyendo →

Precios Cuidados, consumidores al poder

(27/12/14 - Usuarios y Consumidores)-.El Gobierno implementó a principios de este año el programa Precios Cuidados, quizás la política más seria que encaró en todos estos años el...

seguir leyendo →

Renta petrolera alcanzó 5.550 millones de dólares en 2014

(27/12/14 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales reveló el viernes que la renta petrolera en el país alcanzó los 5.500 millones de dólares en 2014, según el último informe...

seguir leyendo →

USAID calla a Alan Gross con más de tres millones de dólares

(27/12/14 - USA)-.La Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, Usaid, le pagó a Alan Gross 3,2 millones de dólares como parte de un acuerdo con el...

seguir leyendo →

Escobar dio luz verde a la destrucción de los humedales por barrios cerrados

(27/12/14 - Escobar)-.En una polémica sesión el HCD de Escobar aprobó la destrucción de los humedales y el avance de los barrios privados en Escobar Con el aval...

seguir leyendo →

"Derrotar al kirchnerismo es lo único que une a la oposición"

(27/12/14 - Elecciones 2015)-.El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, ejemplificó la situación en que no pueden consensuar siquiera “un comunicado”. Contó, además, que pasó la Navidad en el Penal de Ezeiza junto a su familia con el fin de ponerse "en los zapatos del otro" e "intentando vivir distintas experiencias”.
  
El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, dijo hoy que “derrotar al kirchnerismo es lo único” que “une a la oposición” ya que no pueden consensuar siquiera “un comunicado”.

"Derrotar al kirchnerismo es lo único que los une. No se pueden poner de acuerdo ni para sacar un comunicado de prensa”, dijo en declaraciones a Radio América donde relató -además- que pasó la Navidad en el Penal de Ezeiza junto a su familia con el fin de ponerse "en los zapatos del otro" e "intentando vivir distintas experiencias”.

Mussi agregó, en referencia a la oposición que “estas supuestas alianzas políticas, con muy pocas coincidencias ideológicas, terminan sufriendo las consecuencias”.

Por otra parte, al hablar de la inseguridad y su experiencia en el penal el día navideño evaluó que “son seres humanos que han cometido errores”, y cuando se habla del tema hay que “tener en cuenta todo el paquete”.

“Ayer nos contaban que les costaba mucho la relación con los jueces, que no tenían contacto, que no tocaban el expediente. Ahí uno se da cuenta de que un expediente era una de estas chicas”, las que algunas “educan y crían a sus hijos a su lado, hasta los cuatro años”.

El Ministerio de Planificación rechaza un intento de "minimizar o ridiculizar" el proyecto Tronador II


(27/12/14 - Ciencia y Tecnología)-.El Ministerio de Planificación Federal afirmó que el desarrollo del primer lanzador satelital argentino Tronador II “es un logro del conocimiento argentino que profundiza la soberanía nacional”, pero que se pretende “minimizar o ridiculizar” para atacar “no sólo las políticas sino a quienes las llevan adelante”.
  
Ante una nota publicada este viernes en el diario Clarín, titulada "El Gobierno arma su mini Tecnópolis espacial en Punta Indio", Planificación destacó “el firme avance en el desarrollo del primer lanzador satelital, el Tronador II, con la prueba exitosa del 15 de agosto pasado, cuando el VEX1B concretó la trayectoria programada volando durante 27 segundos, llegando a una altura máxima de 2.200 metros”.

La concreción del proyecto “constituye un hito fundamental llevado adelante por técnicos argentinos con conocimiento argentino en el marco de la política de promoción de la ciencia, la tecnología y la industria nacional en áreas estratégicas que promueve el gobierno nacional que encabeza la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó la cartera de Planificación en un comunicado difundido esta tarde.

“Minimizar o ridiculizar estos logros como hace Clarín con todo aquello que para nosotros es ponderable, que permitirán a la Argentina ingresar en el selecto grupo de países que pueden poner en órbita sus propios satélites, obedece a la intencionalidad del multimedio de atacar no sólo a las políticas sino a quienes las llevan adelante para detener este proceso virtuoso en materia de ciencia e infraestructura, que generará impensadas oportunidades de desarrollo industrial y tecnológico y profundiza la soberanía nacional”, afirmó el comunicado.

Para la cartera que conduce el ministro Julio De Vido, se trata de “las mismas políticas, implementadas hace más de una década, que en los últimos meses hicieron posible que además de la prueba exitosa del Tronador II nuestro país concretara importantes logros, que fueron destacados internacionalmente”.

En ese sentido, el escrito enumera “la primera reacción nuclear de Atucha II (Néstor Kirchner) y el lanzamiento y entrada en servicio del primer satélite de telecomunicaciones Arsat 1, diseñado y construido en nuestro país”.

En consecuencia, “este tipo de notas, malintencionadas y con el único objetivo de desinformar, que desmerecen lo que los argentinos podemos hacer en materia de tecnología, en mucho casos con amplio reconocimiento internacional, demuestran la necesidad y el acierto de promover ámbitos de difusión de estas políticas”.

Al respecto, el ministerio destaca el Polo Espacial de Punta Indio “para que los ciudadanos puedan conocer los proyectos que lleva adelante nuestro país y que no sean víctimas de la desinformación de medios que representan intereses y promueven candidatos que sin dudas quieren una Argentina sometida, dependiente en materia tecnológica y sin ningún sueño industrial”.

Putin aprobó la nueva doctrina de defensa rusa, que contempla a EEUU y la OTAN como mayores amenazas

(27/12/14 - Rusia)-.El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó la nueva doctrina militar, que calificó recientemente como "defensiva", y tiene en cuenta los cambios geopolíticos y de seguridad provocados...

seguir leyendo →

El sacerdote asesinado había denunciado a narcos en su homilía

(27/12/14 - México)-.El sacerdote Gregorio López Gorostieta, privado de la libertad este fin de semana en Ciudad Altamirano, Guerrero, fue asesinado, informó este viernes la fiscalía del estado....

seguir leyendo →

Destacan que no hubo heridos de pirotecnia en el municipio

(27/12/14 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que tal como viene sucediendo en los últimos años, nuevamente no se registraron heridos por el uso de pirotecnia...

seguir leyendo →

Los rivales del Tricolor

(27/12/14 – Club Brown de Adrogué)-.Aún en medio de la incertidumbre por la falta de refuerzos, el conjunto de Pablo Vicó cuenta al menos con la certeza de...

seguir leyendo →

Insolito: Se les incendió la casa y el gobierno porteño les dio de "ayuda" cheques sin fondo

(27/12/14 - Ciudad de Buenos Aires)-.Eso denunciaron las 20 familias que se quedaron sin hogar y perdieron sus pertenencias luego del incendio de dos conventillos, sucedido el martes. Dijeron que el Gobierno porteño les ofreció 1800 pesos, pero cuando fueron a cobrar, la cuenta no tenía fondos.

Las 20 familias que vivían en los conventillos de California 1134 y 1140, en el barrio porteño de La Boca, están en la calle desde el 23 de diciembre, cuando un incendio consumió sus hogares y pertenencias. 

Finalmente se agruparon y cortaron la calle Caminito para que los escuchen: dicen que el gobierno de la Ciudad les ofreció 1800 pesos a algunos y que, cuando fueron a cobrar, la cuenta no tenía fondos. Son 80 personas, más de 30 niños, y quieren una solución digna que cumpla con su derecho a la vivienda.

Diego tiene 40 años y vivía en uno de los conventillos con su mujer y sus tres hijos, que tienen entre 6 y 14. A pesar de la tormenta está reclamando con sus vecinos. “Queremos que el gobierno porteño nos escuche porque pagamos los impuestos, somos trabajadores, y nos merecemos respeto. Vinieron el día del incendio y a algunos, sobre todo a las familias con discapacitados, les dieron un bono de 1800 pesos para que paguen algún lugar donde dormir. Cuando fueron a cobrar les dijeron que la cuenta no tenía fondos. A los demás nos dijeron que esperemos hasta el lunes 29, porque el gobierno no trabajaba estos días. Mientras no tenemos casa y tenemos que dormir donde aparece un lugar. Estamos muy tristes porque justo en época de fiestas te da más bronca”, dijo Diego a Infojus Noticias.


El 23, después del mediodía, una nube negra cubrió la zona de conventillos de la Boca. Al parecer a unos niños se les cayó un televisor, que explotó y se desató el fuego. Fueron al lugar siete dotaciones de bomberos, ocho ambulancias y un móvil especializado para la atención de la emergencia. El fuego estuvo bajo control una hora y media después. Dos niños y un bombero fueron internados en el Hospital Argerich por la inhalación de humo.

Cinthia tiene 25 años y tuvo que tirar a sus hijos por el balcón para que se salven: “Mi hermano justo pasaba y me ayudó, tuve que tirar al nene de 6 y la nena de 7 y él los atajaba de abajo. Yo salí tapándome para evitar el humo. No pude agarrar ni el celular: perdí todo lo que tenía. Justo estaba preparando las cosas para que nos vayamos de vacaciones. Ahora estoy viendo dónde puedo dormir con los nenes”.

El gobierno porteño ofreció los paradores para indigentes a las familias. Pero muchos, como Diego, no quieren que sus familias vayan a dormir a esos lugares: “Son horrendos, nadie mandaría a su mujer y sus hijos a esos lugares a pasar la noche con desconocidos. Lo que queremos es algo digno”.

La solidaridad de los vecinos, las organizaciones y la iglesia del barrio ayudaron con comida, ropa, colchones y pan dulce a las familias, que piensan ir el lunes a reclamar al gobierno una solución rápida.

"Las huellas que el abuso de menores dejan en las víctimas son como para llorar a gritos"

(27/12/14 - Vaticano)-.El papa Francisco formuló estas declaraciones en una carta enviada al diseñador de moda argentino Roberto Piazza, quien reveló años atrás haber sufrido abusos por parte de su hermano y que tiene actualmente una fundación que lucha contra ese flagelo.

"Las huellas que el abuso de menores deja en las víctimas son como para llorar a gritos. Lo felicito por el trabajo que usted hace en este campo", dice la carta escrita de puño y letra por el papa Jorge Bergoglio, que Piazza difundió a través de su cuenta oficial de Twitter.

En la misiva -que responde a una enviada por Piazza a Francisco junto a un rosario, un libro y un CD- el Papa le cuenta sobre la tarea que viene desarrollando la comisión para la tutela de menores que constituyó a comienzos de este año en el Vaticano.

"El trabajo principal es prevenir el abuso sexual infantil. Están trabajando bien", dijo el pontífice.

Por último, en la carta, el Papa envía sus saludos a la cantante Patricia Sosa, que interpretó el pasado 12 de diciembre en la basílica de San Pedro la Misa Criolla, vestida con un modelo de Piazza, para conmemorar la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de América Latina.

"Mis saludos a Patricia: cantó maravillosamente", señala Francisco y culmina el texto con su ya tradicional pedido: "Y, por favor, no se olvide de rezar por mí. Fraternalmente, Francisco".

En un post en su cuenta, Piazza contó que recibió la carta el 23 de diciembre en mano.

"No solo me da un abrazo fraterno para que callen la boca muchos, sino que me pide que rece por él. Estoy emocionado y ya me iré para Roma pronto", escribió el diseñador.

El CELS patrocinará al fiscal Gonella en la causa que investiga Bonadio

(27/12/14 - Justicia)-.El Centro de Estudios Legales y Sociales defenderá al titular de la Procuradurí­a de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) al considerar que en la...

seguir leyendo →

"Quienes hacen campaña no discuten FPT porque la aceptación es altísima"

(27/12/14 - Elecciones 2015)-.El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró que "hoy quienes hacen campaña, y discuten su propuesta electoral, no discuten Fútbol para Todos porque la aceptación es altísima y la gente entiende que es importante que llegue a todo el pueblo argentino".
  
"Cuando teníamos que acceder a un servicio caro y pago para poder hablar de algo que le es popular al hombre y mujer común de la Argentina nadie lo apreciaba o le llamaba la atención", resaltó Fernández en diálogo con Deportivo Télam y expresó que "'Fútbol para Todos' es un divertimento que aprovecha el pueblo argentino".

En ese sentido, resaltó que las críticas a esa iniciativa "son papanateadas para quedar lindo y cómodo".

Durante la entrevista, el funcionario nacional se refirió a quienes dicen que la plata de ese programa debería invertirse en hospitales y escuelas y expresó que "ningún gobierno hizo tantos hospitales y tantas escuelas como éste, lo que demuestra que se pueden hacer las dos cosas".

"Las corporaciones les dictaban las leyes a los militares"

(27/12/14 - Literatura)-.En una entrevista exclusiva, los investigadores Bruno Nápoli y Walter Bosisio repasaron el trabajo que detallaron en el libro “La dictadura del capital financiero - El golpe militar corporativo y la trama bursátil”. "Hay una lógica mafiosa. Los civiles y militares que participaron de la dictadura, además de asesinos, eran ladrones", dijo Nápoli.

Pasaron varios meses buscando los biblioratos con el detalle de las reuniones de la comisión directiva de la Comisión Nacional de Valores (CNV) entre 1976 y 1983. 

Esos documentos que, sospechaban, podían mostrar la trama de complicidades entre el sector civil y el militar durante la última dictadura no aparecían por ningún lado. Nadie sabía dónde estaban. Los investigadores se cansaron de enviar memos y usaron otra estrategia: pasaron tardes enteras tomando mate con los empleados del archivo de la CVN. “Hasta que uno dijo ‘hay un ignífugo (una caja de seguridad a prueba de fuego) que está lleno de biblioratos’. 

Lo abrimos y ahí estaba todo el archivo de la dictadura”, reconstruyó Bruno Nápoli, historiador, al describir los comienzos de un trabajo que llevó dos años y les permitió redefinir a la dictadura como cívico-corporativa.

“Fueron las corporaciones imponiéndole a los militares las leyes que debían sancionar. Eso se ve en las actas de las discusiones de la Comisión de Acción Legislativa (CAL) con los funcionarios civiles. Esas leyes se mantienen hasta hoy y por eso pueden seguir haciendo corridas bancarias porque será ilegítimo pero no es ilegal”, definió Nápoli a su lado, el sociólogo Walter Bosisio, asiente. 

Ellos dos junto a la antropóloga Celeste Perosino trabajaron durante dos años para desentrañar el rol de los funcionarios civiles y militares en Oficina de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Valores.

Durante una entrevista con Infojus Noticias, Bosisio y Nápoli repasaron el trabajo que detallaron en el libro “La dictadura del capital financiero - El golpe militar corporativo y la trama bursátil”, que acaba de editarse. 

Allí se recoge el informe preliminar “Economía, Política y Sistema Financiero - La última dictadura cívico militar en la CNV”, que se publicó como un documento de consulta en marzo de 2013. El nuevo trabajo, que amplía al anterior, busca difundir los efectos económicos de esa trama militar-corporativa. La tarea fue desarrollada por una oficina que no existe en ningún organismo del sistema financiero del mundo. Nació bajo la gestión de Alejandro Vanoli y la supervisión de Pedro Biscay.

-¿Cómo empezaron esta investigación?
Bosisio: Esta oficina se creó por la aparición de una serie de documentos. Primero estuvo todo el tema de Papel Prensa pero en 2010 apareció una pequeña nota de felicitación que envió desde Campo de Mayo el teniente coronel Roberto Roualdes saludando el compromiso asumido por técnicos de la CNV. Eso fue una alerta muy fuerte y fue parte de los documentos analizados en el juicio por el Banco de Hurlingham. Eso disparó la creación de esta oficina.

Napoli: La idea era rearmar esa trama compleja de complicidades entre las Fuerzas Armadas y los funcionarios de la CNV. Y sobre todo cuál fue el rol de Juan Alfredo Etchevarne, amigo de José Alfredo Martínez de Hoz, ex funcionario de la dictadura de Juan Carlos Onganía, que en 1976 Videla lo designó como presidente de la CNV.

-¿Cuál fue el caso que más les llamó la atención?
Nápoli: Uno de ellos es el Banco de Hurlingham, que era del grupo Graiver y lo compró Chavanne con intervención del que era el presidente de la Bolsa más Siderúrgicas Grassi, que iba a poner parte de la plata. 

La CNV detectó que había anomalías en esa operación y ordenó una inspección. También le avisó al Ejército y a la justicia castrense. Eso terminó con casi 30 personas detenidas en Campo de Mayo por el Ejército. 

Eran banqueros, financistas, empresarios que no eran opositores políticos y por eso el Ejército no supo que preguntarles, y le pidió a la CNV que le envíe cinco peritos. 

Le mandaron cuatro: dos contadores y dos abogados que se instalan durante tres meses en Campo de Mayo. La función de ellos fue decirles a los interrogadores qué preguntarle a los interrogados. Esa fue la función nefasta de la CNV junto con funcionarios del Banco Central.

-¿Cuántos casos hubo en total?
Nápoli: Completamos una lista de 150 banqueros, empresarios y financistas desapoderados de sus bienes. Ninguno por problemas políticos. No hay conflictos políticos o ideológicos. Es más, algunos coinciden con la dictadura.

Bosisio: Lo que se mostró es cómo el sistema económico social operó contra otra clase social pero también hacia dentro de la propia clase. De hecho, muchos de estos empresarios dicen ‘pero yo era amigo de Massera o lo veía a Martínez de Hoz y no entiendo por qué me cayeron a mí’.

-¿Por qué le cayeron a ellos?
Nápoli: Hay una lógica mafiosa. Los civiles y militares que participaron de la dictadura, además de asesinos, eran ladrones. 

El extenso robo a todos los detenidos en la ESMA, con inmobiliarias para vender sus propiedades, también lo hicieron con los sectores empresarios. Y cuando se terminaron los niveles altos de represión, hacia 1980 o 1981, observamos secuestros meramente extorsivos. Una rapiña del 601, de los agentes de inteligencia, de los grupos de tareas que quedaron casi libres de tareas. 

Tienen los autos, tienen las armas y las zonas liberadas. Y lo más grave es que todo eso lo pagó el Estado. Eran tipos que a fin de mes cobraban su salario en Banco Nación.

-¿Les cambió la visión de lo que fue la dictadura?
Nápoli: Hubo una redefinición. No aceptamos la definición de dictadura cívico-militar porque no era cualquier civil el que ocupaba ese lugar. En la estructura de gobierno de la dictadura no estaba cualquier civil: eran todos civiles jefes de corporaciones económicas muy poderosas. 

Los directivos de la Sociedad Rural Argentina, de Adeba (bancos de capital nacional), de la Cámara Argentina de Comercio, del Consejo Económico Argentino, de la Bolsa de Comercio ocupan puestos claves en la dirección del Estado. Ellos son los que arman la legislación de 1977 en adelante.

Bosisio: Esos son los civiles no otros y por eso decimos dictadura militar-corporativa y concentrada. Los sectores más concentrados y también las cúpulas, como la eclesiástica.

-¿Esos civiles son los que definen las leyes?
Bosisio: Si. La Ley de Entidades Financieras, la de Descentralización de Depósitos, la Ley de Inversiones Extranjeras, la Ley de Privatizaciones (21.177). Casi todas siguen vigentes. La de privatizaciones se derogó en 2009 pero la usaron todos los gobiernos democráticos para privatizar.

Nápoli: Si nosotros quisiéramos armar un banco deberíamos usar la ley de Martínez de Hoz, que tuvo algunas modificaciones pero tiene el mismo espíritu: garantizar la concentración financiera.

-¿Cómo afectó la Ley de Entidades Financieras al sistema?
Nápoli: Le permite a cualquier prestamista o financista juntarse con cinco más y armar un banco con los depósitos garantizados al cien por ciento por el Estado. 

Eso permitía armar un banco con un mínimo encaje, tomar depósitos, prometer tasa liberada y quebrar a los tres años. Y eso lo pagaba el Banco Central. 

Pasamos de 63 bancos en 1977 a 179 en 1980: se concentra el sistema financiero porque la mayoría de casas de cambio y financiera, que eran 800 en 1977, se convierten en bancos. Fueron los que posibilitaron el ingreso de dólares para el endeudamiento externo.

-¿Hasta cuándo se mantuvo esa estructura generada en la dictadura?
Nápoli: Esos grupos continuaron en los 80 y operaron de manera libre. Y una delas muestras claras es que cuando asume Alfonsín el Banco Central cambia sus autoridades, el Banco Nación cambia sus autoridades pero el directorio cívico militar de la CNV siguió hasta agosto de 1988. 

Se fueron seis meses antes de que se fuera Alfonsín. El órgano que debía controlar el mercado de capitales en la Argentina siguió controlado por funcionarios designados por Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone durante todo el gobierno de Raúl Alfonsín.

-¿Hubo momentos en que cambiaron las hipótesis?
Napoli: Pensamos que íbamos a encontrar una sistematización y no fue así. Tiene más que ver con una red mafiosa interconectada pero independiente. Salvo con dos o tres casos como Mackentor, Banco de Hurlingham y Graiver.

Bosisio: En esos casos hubo una acusación política combinada con el desapoderamiento. Pero hay otros casos donde eso no ocurrió y sólo estuvo el desapoderamiento. Hay otros casos donde la CNV intervino para favorecer el proceso de concentración económica como es el caso de Acindar. Ahí no hay un delito de lesa humanidad.

-Pero Acindar fue una de las empresas más beneficiadas
Bosisio: En los archivos encontrados en el Ministerio de Defensa, en el Edificio Cóndor, aparece una discusión muy explícita, que llama la atención y sorprende, que es del año 81. Se hizo una devaluación y dentro de la CAL discuten con Etchevarne para aclarar qué hacer con las principales empresas del país que cotizan en bolsa porque ese cambio podría llevar a varias a la quiebra. 

Ellos mismos dicen ‘esto es inadmisible’ y es tal la impunidad de Acindar que el propio Etchevarne dice ‘Acindar ya se anticipó e hizo su revalúo propio pero eso no lo podemos permitir’. Y en ese grupo que salvaron están los que después van a ser los Capitanes de la Industria y los bancos.

*Por: Pablo Waisberg, Infojus

"Macri expresa a quienes desprecian la Memoria, la Verdad y la Justicia"

(27/12/14 - Elecciones 2015)-.El secretario de Derechos Humanos bonaerense, Guido Carlotto, se refirió de esta manera a las críticas del líder del PRO sobre la política nacional en el área.
  
El secretario de Derechos Humanos bonaerense, Guido Carlotto, aseguró hoy que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, expresa a quienes "desprecian la memoria, la verdad y la justicia”, en referencia a las criticas del líder del PRO sobre la política nacional sobre derechos humanos.

En un comunicado, Carlotto dijo que "cuando Mauricio Macri habla de 'revancha', pone en escena -sin ningún tipo de inocencia- la teoría de los dos demonios; teoría que soslaya el genocidio, la responsabilidad del Estado y las complicidades empresariales".

Evaluó que "lo que expresa el jefe del Pro se da de frente con la realidad: no existe un sólo caso de intento de justicia por mano propia contra los genocidas", y remarcó que "Macri no es naif. Cuando dice lo que dice, les habla explícitamente a quienes son los sujetos centrales de su proyecto político".

Se preguntó: "¿Quiénes son aquellos que abrevan en el proyecto amarillo y que reciben estos 'mimos' de Macri? Aquellos que desprecian la política democrática y las herramientas institucionales que permiten desarrollar, en los últimos 11 años, un proceso de juzgamiento a los responsables y los cómplices del genocidio que es ejemplo a nivel mundial. Aquellos que niegan los 400 nietos que aún faltan. Aquellos que añoran la impunidad de antaño".

Luego, analizó que "los derechos humanos forman parte del contrato social de los argentinos. Son conquistas conseguidas colectivamente que cuentan con el respaldo de la inmensa mayoría del pueblo", y añadió que "estas afirmaciones del jefe de Gobierno porteño no hacen más que subrayar su miopía política y su visión de nuestra sociedad y del país".

Opinó además que "Macri expresa a un sector minoritario pero poderoso que, utilizando a los militares como brazo armado, destruyeron el tejido social y el aparato productivo argentino durante la dictadura, al regreso de la democracia y en los '90; entregaron a los trabajadores en las mazmorras clandestinas; empujaron la liberalización de la economía, la imposición de la matriz de especulación financiera; y se hicieron millonarios a costa del Estado, la Nación y la Patria".

Sostuvo que "no es casual que Macri ofrezca una enorme dosis de su honestidad bruta", y agregó que "los juicios de lesa humanidad están poniendo luz sobre las complicidades empresariales con la dictadura 1976-83; Macri toma esa bandera y decide postularse como el candidato de esos sectores".

Carlotto consideró que Macri siente "desprecio por el proceso de Memoria, Verdad y Justicia", y subrayó que "lo que dice contrasta con lo realizado a nivel nacional por la determinación de ‎Néstor‬ y ‪‎Cristina‬ y con el trabajo que llevamos adelante en la provincia de Buenos Aires".

"Por decisión de Daniel Scioli, los derechos humanos son la concepción rectora que delimita las políticas públicas. Por eso la construcción de 5 Espacios de Memoria; por eso las 35 señalizaciones a ex centros clandestinos; por eso la creación del Equipo de Delitos Sexuales para juzgar esos delitos en el marco del genocidio; por eso las más de 4000 pensiones para reparar", finalizó.

Baradel pidió discutir "la calidad del salario" del docente

(27/12/14 - Paritarias Docentes)-.El secretario general de Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, pidió discutir "la calidad del salario" de los docentes durante la próxima reunión paritaria convocada para el 5 de enero y manifestó el deseo de poder cerrar la paritaria "en enero o los primeros días de febrero".
  
El dirigente gremial destacó que la oferta en dos tramos propuesta por el gobierno de Daniel Scioli como un adelanto del incremento salarial la semana pasada fue "insuficiente para que tenga un impacto de bolsillo", pero destacó su expectativa para que ello se "revierta" en los próximos encuentros.

"Se avanzó en una mejora del salario, fundamentalmente centrada en la calidad, en la incorporación de sumas al básico, mejorar la escala" dijo Baradel en declaraciones radiales y analizó que "sería una muy buena señal si pudiéramos avanzar en enero y febrero con una cuestión que pueda mejorar el tema de la escala salarial".

Sostuvo que desde ese piso se podría "encarar directamente en enero o en los primeros días de febrero, la paritaria de marzo".

Pese a que evitó adelantar el porcentaje que pedirá el gremio, insistió en que "primero estamos encarando recuperar parte del poder adquisitivo que se perdió producto del aumento del costo de vida y mejorar lo que es la escala salarial".

El gobierno provincial ofreció a los docentes agrupados en el Frente Gremial un incremento del 7% en dos tramos a partir de enero y a cobrar en febrero y marzo para todo el escalafón salarial, como un adelanto del incremento final que tendrán los docentes en todo el 2015.

El jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez aseguró que se efectuó esa propuesta "para resolver la paritaria docente 2015, de modo de que el año próximo las clases puedan comenzar a tiempo".

"Hicimos una oferta concreta donde el gobernador ofrece dar un tramo en enero y otro en febrero a pagar en febrero y marzo, y ha sido bien recibido. Estamos discutiéndolo. Haber comenzado antes está creando las condiciones para poder cerrarlas en tiempo y forma. Vamos a trabajar todo el verano en eso", sostuvo Pérez en declaraciones radiales.

Tanto los representantes del Frente Gremial, que agrupa a SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, como el gobierno bonaerense acordaron volver a encontrarse el 5 de enero próximo en el marco de las paritarias.

Cristina regresó a Buenos Aires tras sufrir una fractura en su tobillo izquierdo

(27/12/14 - Salud de la Presidenta)-.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó esta noche a Buenos Aires desde Río Gallegos, tras sufrir "una fractura bimaleolar sin desplazamiento" en...

seguir leyendo →

“Para Rusia es inaceptable la aspiración de EEUU al liderazgo mundial”

(27/12/14 - Rusia)-.Moscú no aceptará las pretensiones de EE.UU. al liderazgo mundial, afirmó el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin.  En su opinión, después del...

seguir leyendo →

¿Liberara USA al preso político más antiguo del continente?

(27/12/14 - Las probabilidades de que el prisionero puertorriqueño Oscar López Rivera salga en libertad próximamente cada vez son más altas tras la liberación que Barack Obama le...

seguir leyendo →