Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Jornada por Memoria, Verdad y Justicia en el Pozo de Banfield

(20/03/18 - Lomas de Zamora)-.A 42 años del último golpe cívico-militar, la Mesa de Trabajo del Pozo de Banfield realizó varias actividades para concientizar sobre la importancia de que...

seguir leyendo →

Un proceso continuo: Análisis de los despidos y suspensiones en febrero

(20/03/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Como es habitual, el Centro de Economía Política Argentina realizó una evaluación del sector laboral y los despidos y suspensiones que se produjeron, en...

seguir leyendo →

"Macri no es un buen mentiroso sino que lo dejaron mentir"

(20/03/18 - Gestión Macri)-.El diputado nacional Máximo Kirchner criticó las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Mauricio Macri  al tiempo que reiteró que “los números tienen que cerrar con la gente adentro y hoy en Argentina no sólo no están cerrando los números sino que la gente cada día está más afuera”.

En el marco del cierre del segundo encuentro de concejales y concejalas de Unidad Ciudadana de la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional Máximo Kirchner aseguró que “Macri no es un buen mentiroso sino que lo dejaron mentir y hacer cualquier cosa los medios de comunicación”.

“Macri dice ahora que pensó que era mucho más fácil bajar la inflación. Él pensó pero ahora tenemos esto y el problema es como empezamos a resolverlo porque por ahí el presidente quiere ir 60 años atrás a dormir con tres frazadas encima”, indicó el legislador al hacer referencia a las declaraciones del presidente quien pidió a la sociedad que dejen de usar la calefacción por las noches y se tapen con frazadas como lo hacía su abuela.

“Yo ese verso de que la abuela lo hacía dormir tapado de frazadas no me lo creo”, señaló Máximo al tiempo que se preguntó: “¿Si la gente paga más y las provincias reciben menos de regalías quien se está quedando con la diferencia? Hoy vemos que las obras no se hacen y vemos los cortes de luz a diario y esto nadie lo quiere discutir”.

En este marco, el diputado manifestó que “nadie lo obligó a (Macri) ser presidente. Él quiso ser presidente y él le prometió a los argentinos que todo llegaría con un chasquido de dedos. Que iban a llegar las inversiones y que la inflación se bajaba solamente por decirlo como si fuera solamente una expresión de deseo”.

Asimismo, el diputado sostuvo que “la gente hoy está comprendiendo lo que es un modelo económico neoliberal y que este modelo no está hecho para las mayorías”. En este sentido, Máximo reiteró que “los números tienen que cerrar con la gente adentro y hoy en Argentina no sólo no están cerrando los números sino que la gente cada día está más afuera”.

Finalmente, al referirse a una posible unidad de la oposición de cara al 2019, Máximo indicó que "No se trata de la unidad para volver a repartir ministerios sino se trata de una unidad para que la sociedad vuelva a estar empoderada. Uno aspira que en 2019 hayan compañeros y compañeras que tengan el coraje de representar a las mayorías, porque el reconocimiento de la gente no lo da ninguna tapa de Clarín", concluyó.

“Es un nuevo intento de violación de los derechos humanos”

(20/03/18 - Memoria, Verdad y Justicia)-.La referente de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida, aseguró que es “una falta de respeto” la intención del Gobierno de liberar...

seguir leyendo →

Lenín Moreno es el Temer de Ecuador

(20/03/18 - Ecuador)-.El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa ha criticado las recientes posturas y medidas del presidente de Ecuador, Lenin Moreno, después de que lo comparara con el...

seguir leyendo →

Fuerzas turcas avanzan hacia el frente del Ejército sirio en Alepo

(20/03/18 - Conflicto Sirio)-.Los rebeldes del denominado Ejército Libre de Siria (ELS), apoyados por Turquía, continúan sus avances en la región de Afrin, en el norte de la...

seguir leyendo →

Resistencia desde la Identidad

(20/03/18 - Lanús)-.Bajo el lema convocante Resistencia desde la Identidad, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, estará hoy presente en la sede de...

seguir leyendo →

Cristina propone un bono que alcance a casi once millones de ciudadanos para recomponer la pérdida por el ajuste

(20/03/18 - Gestión Macri, Ajuste)-.Ante el creciente aumento de precios y el ajuste jubilatorio, Cristina propone recomponer la capacidad adquisitiva de los jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, AUH...

seguir leyendo →

Fuerte suba inflacionaria de la canasta alimentaria en la primera quincena de marzo

(20/03/18 - Gestión Macri, Inflación)-.la ONG Consumidores Libres informó que su habitual monitoreo de productos de la canasta básica de alimentos dio un incremento superior al uno por...

seguir leyendo →

Lanzan nuevo espacio “Por el derecho humano a la Comunicación”

(20/03/18 - DD HH)-.En el mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, este jueves 22 de marzo será presentado un nuevo espacio de la sociedad civil,...

seguir leyendo →

Carabineros desalojaron por la fuerza a vendedoras mapuches

(20/03/18 - Chile)-.Los efectivos de Carabineros atacaron el lunes a vendedoras ambulantes de verduras y frutas, en su inmensa mayoría parte del pueblo mapuche y las desalojaron con...

seguir leyendo →

Detuvieron al ex presidente francés por presunta financiación ilegal

(20/03/18 - Francia)-.El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue detenido este martes por sospechas de haber recibido financiación ilegal para su campaña electoral que le llevó a la...

seguir leyendo →

Aparecieronmiles de peces muertos en Río Santiago

(20/03/18 - Ensenada)-.Luego de las intensas lluvias del fin de semana, el agua escurrió por el arroyo El Gato y desembocó en el Río Santiago, arrastrando todo tipo...

seguir leyendo →

Alfonsín propone repensar la política de alianzas de la UCR

(20/03/18 - Elecciones 2019)-.Ricardo Alfonsín impulsa dentro del radicalismo un acercamiento a fuerzas como el Partido Socialista y el GEN de cara a las elecciones generales de 2019. El...

seguir leyendo →

"El 24 de marzo miles convergeremos sobre la Plaza de Mayo aunque la hayan cerrado"

(20/03/18 - Memoria Verdad y Justicia)-.La integrante de la agrupación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas aseguró que el próximo sábado 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, "seremos miles en las calles, queremos que haya verdad y justicia tanto por (Santiago) Maldonado como pedimos por los años de terrorismo de Estado”. 

La concentración será, como todos los años, en la Plaza de Mayo a pesar de encontrarse cercada por trabajos de reparación. “Es nuestro lugar y no nos vamos a ir de ahí, esteremos por los alrededores y llenaremos todo el entorno”, dijo a Télam Cortiña, y agregó que manifestarán bajo la consigna “Basta de ajuste y basta de persecución al pueblo”.

Por otro lado, la referente de DDHH se refirió a su viaje a Brasil tras el asesinato de la activista y concejala Marielle Franco, oportunidad en la que mantuvo un encuentro con el ex presidente y actual candidato Luiz Inácio Lula Da Silva, a quien brindó su apoyo: “Está pasando un momento muy difícil, él pide que lo investiguen ya que no tiene nada que ocultar”.

Para la defensora de los DDHH, el país vecino atraviesa una "militarización muy terrible, sobre todo en Río de Janeiro”, donde fue asesinada la concejala Franco.

Lula visita hoy la Universidad de Santa María en su segundo día de caravana

(20/03/18 - Brasil)-.En su segundo día de recorrido por estados del sur brasileño, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva visitará hoy la Universidad Federal de Santa María, donde...

seguir leyendo →

La alcaldesa parisina estudia establecer la gratuidad del transporte público

(20/03/18 - Francia)-.La alcaldesa de París, Anne Hidalgo (foto), presentará hoy ante el Consejo de la capital francesa un proyecto de estudio sobre la viabilidad de hacer gratis...

seguir leyendo →

Cascallares entregó material didáctico a jardines y ONGs comunitarias

(20/03/18 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares entregó kits de material didáctico a trece instituciones del distrito, entre ellas, jardines comunitarios y ONGs. El salón Mundo Mouzo de...

seguir leyendo →

El Congreso del PJ bonaerense hizo una gran convocatoria de cara a 2019

(20/03/18 - Provincia de Buenos Aires-Elecciones 2019)-.El peronismo bonaerense buscó hacer una gran convocatoria a todos los dirigentes a participar dentro del partido, de cara a las elecciones...

seguir leyendo →

La asamblea de trabajadores del INTI votó medidas de lucha para toda la semana

(20/03/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Sobre la caracterización de una negativa reunión con las autoridades, y de un repudio generalizado a la colocación de vallas y del ingreso de...

seguir leyendo →

Descubren avanzada tecnología usada por humanos prehistóricos

(20/03/18 - Arqueología)-.Una nueva investigación revela que los humanos prehistóricos que vivieron en el este del continente africano hace más de 320 000 años habrían utilizado instrumentos de...

seguir leyendo →

"Costa Rica debe estar de luto por los femicidios"

(20/03/18 - Costa Rica)-.La presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Alejandra Mora (foto), afirmó que el país debe estar hoy de luto por los 12 femicidios registrados en lo corrido del año.

'Una mujer más nos falta en nuestra sociedad, una mujer que murió en manos de su compañero. Son cinco mujeres en los últimos 10 días. Esto hace muchos años no pasaba en nuestro país. Debemos hacer una profunda reflexión sobre lo que está pasando', aseguró Mora, al comentar el asesinato de una joven de 20 años en la provincia de Limón.

En Siquirres de Limón este domingo un hombre mató a su expareja, con el cual suman 12 los femicidios reportados durante 2018, por lo cual la también ministra de la Mujer apuntó que 'el país debe estar de luto'.

Mora señaló que el ensañamiento, la forma de ejecutar los asesinatos frente a terceras personas, incluidos miembros de la familia, resulta muy preocupante.

'Cada vez más son mujeres jóvenes quienes mueren y son además los perpetradores hombres jóvenes. Muchas de las muchachas que han muerto tenían otras formas de violencia. Algunas han tenido hijos antes de los 15 años y entonces estaban ya inmersas en una suerte de espiral de violencia', indicó Mora.

Citada por el informativo digital crhoy.com, la ministra destacó la importancia de contribuir con elementos simbólicos, que reconozcan que la violencia contra las mujeres existe, que es un drama humano, al tiempo que solicitó no contribuir con discursos de odio contra los derechos humanos y que desvalorizan el trabajo del Inamu.

Aseveró que su entidad ha alcanzado a miles de mujeres y estas miles de mujeres han logrado no llegar a la violencia extrema del femicidio, tanto en nuestras líneas de atención como en nuestros albergues.

Mora instó a cada costarricense a preguntarse que puede hacer él para ayudar desde el lugar en que esté para tratar de que más mujeres no vivan en violencia y que no nos falte una mujer más en nuestro país.

La cantidad de femicidios de este año contrasta significativamente con lo reportado en 2016 y 2017 cuando en cada uno de esos años se registraron 26 asesinatos de mujeres por sus compañeros o ex parejas sentimentales.

La Unión Africana traza los pasos a seguir hacia el libre comercio

(20/03/18 - Unión Africana)-.El Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA) delineó ayer pasos fundamentales para avanzar hacia el área de libre comercio, informó el bloque regional. África...

seguir leyendo →

Encuentro de la militancia de Libres del Sur

(20/03/18 - Lomas de zamora)-.Libres del Sur de Lomas de Zamora realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ un encuentro de su militancia para debatir...

seguir leyendo →

Imputaron a Cavalieri por administración fraudulenta

(20/03/18 - Gremiales)-.El juez federal número 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, imputó al titular del Sindicato de Empleados de Comercio y de la obra social del...

seguir leyendo →

"Si al trabajo no al ajuste"

(20/03/18 - Movimientos Populares)-.Los movimientos populares se declararon en estado de alerta y movilización luego de que el poder ejecutivo a través de su Ministerio de Trabajo rompió el acuerdo, realizado en el marco de la Ley de Emergencia Social, de sostener los programas de empleo que ayudan a sobrevivir a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

El gobierno decidió ajustar a los que menos tienen una vez más, en este caso a los trabajadores que forman parte del Programa de Trabajo Autogestionado (PTA), afectando a miles de familias que viven en condiciones críticas. 

La CTEP, junto con numerosas organizaciones sociales y sindicales, desarrollará asambleas a nivel nacional para definir una medida concreta que les permita conservar los derechos del sector.

Los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular volverán a salir a la calle en unidad para exigir: SI al trabajo, NO al ajuste.