Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

“Es fundamental para los varelenses contar con más cajeros automáticos en el distrito”

(23/03/18 - F. Varela)-.Así lo remarcó hoy el intendente Andrés Watson tras referirse al pedido de informe que entregó hoy el bloque PJ Unidad y Renovación en la...

seguir leyendo →

Crecen los casos de tuberculosis en la provincia de Buenos Aires

(23/03/18 - Salud y Situación Social)-.Según datos difundidos por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, recogidos por las notificaciones a nivel nacional, en nuestro país se incrementó la...

seguir leyendo →

La sonrisa de Alina, para cambiar al mundo

(23/03/18 - Argentinos en el Mundo)-.La médica internacionalista argentina Alina Sánchez (foto), recibida en la escuela de medicina de la ELAM, en La Habana, falleció hace menos de...

seguir leyendo →

Los diputados de La Pampa piden retirar placas recordatorias de autoridades de la dictadura

(23/03/18 - Memoria Verdad y Justicia)-.La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó un proyecto de resolución que pide el retiro de las placas y otros objetos recordatorios...

seguir leyendo →

El parlamento peruano formalizó la destitución de PPK

(23/03/18 - Perú)-.El parlamento peruano declaró hoy la vacancia presidencial, equivalente de destitución del renunciante Pedro Pablo Kuczynski, debido a que renunció al cargo por graves indicios de...

seguir leyendo →

"Serbia nunca reconocerá la proclamada independencia unilateral de Kosovo"

(23/03/18 - Serbia)-.El gobierno de Belgrado nunca reconocerá la proclamada independencia unilateral de Kosovo y no sacrificará sus intereses nacionales a cambio del ingreso a la Unión Europea (UE), reiteró hoy Ivica Dacic (foto), primer vicepresidente del gobierno.

En entrevista para la televisión pública RTS, el también ministro de Asuntos Exteriores, añadió que es absolutamente impreciso que exista algún tipo de ultimátum a Belgrado por esta cuestión, aunque reconoció que son muy fuertes y permanentes las presiones.

Desestimó todas las especulaciones en medios de prensa locales y algunos en el exterior sobre plazos, documentos con imposiciones de arreglo u otra formulación por el estilo con relación a Kosovo.

Lo único plausible es la negociación para una solución de compromiso, aceptable para las dos partes, y esa es la postura del presidente Aleksandar Vucic y de toda Serbia, remarcó.

Preguntado sobre la ronda de conversaciones de hoy en Bruselas, bajo la égida de la UE, entre Vucic y el titular de la administración albanokosovar, Hashim Thaci, dijo que no espera nada espectacular.

Recordó que durante años su país trata de colocar el tema de Kosovo sobre fundamentos diferentes a los sostenidos por los más poderosos países de occidental junto con los albaneses, para añadir que son muy difíciles esas negociaciones.

Advirtió que no es fácil dialogar con los albanokosovares, pero es aún más difícil hacerlo con Vucic cuando se encuentra en un estado como el de ahora, es decir, decepcionado por la posición de la comunidad internacional.

Interrogado sobre una alegada imposición al estilo 'o le dan un asiento a Kosovo en la ONU o se bloquea el tránsito de Serbia hacia la UE' dijo que eso no podría suceder porque hay cinco países de ese bloque comunitario que no reconocen la independencia unilateral y resaltó el caso de España, que no asiste a foros donde esté Pristina.

Remarcó que esos cinco están incluso contra la muy utilizada denominación de Sexteto de los Balcanes occidentales (que sobreentiende a Kosovo como estado).

Afirmó que la cuestión de reconocimiento, contrariamente a lo que se dice en cierta prensa, no es una cuestión solo de Vucic, sino de todas las fuerzas políticas y de toda Serbia, pues se trata de la defensa de los intereses de la nación.

El jefe de la diplomacia y también líder del Partido Socialista de Serbia, exhortó a todas las agrupaciones a poner en claro su posición en este asunto y no a sentarse en el balcón a mirar el espectáculo.

A una pregunta sobre el nombramiento de John Bolton para consejero de Seguridad Nacional, recordó que en su momento se pronunció contra el reconocimiento de Kosovo por Estados Unidos y tuvo razón, pero debe esperarse para ver si ahora piensa lo mismo.

Dacic opinó que ese es un cambio positivo y que observa pasos serios en la administración estadounidense.

'Nosotros proponemos que, en caso de que se llegue a un encuentro entre (Donald) Trump y (Vladimir) Putin, no hay mejor lugar para realizarlo que Serbia', aseveró.

Compromiso Ciudadano entregó útiles en colegios y comedores

(23/03/18 - Almirante Brown)-.La cruzada “Tu ayuda más útil” permitió que alumnos de diferentes barrios de Brown, cuenten con material necesario para desarrollar normalmente el ciclo lectivo.   El...

seguir leyendo →

Diana Malamud calificó a Garavano de mentiroso

(23/03/18 - Causa AMIA Encubrimiento)-.La referente de la agrupación Memoria Activa, Diana Malamud, rechazó lo que calificó como "las mentiras del ministro de Justicia" mientras anticipó que llevarán sus...

seguir leyendo →

Uno de cada cuatro bonaerenses no consigue trabajo

Los datos de la desocupación en la Provincia de Buenos Aires son preocupantes y en ese contexto, el INDEC mostró los datos sobre la crisis en el sistema...

seguir leyendo →

"La miseria planificada"

(23/03/18 - Memoria, Verdad y Justicia)-.Cuando Rodolfo Walsh murió abatido por un escuadrón de la ESMA, estaba dando a difusión la última de sus denuncias. Formaba parte del trabajo que el escritor y periodista realizaba casi sin respaldo alguno en plena dictadura, con la Agencia ANCLA que daba cuenta de las atrocidades cometidas por la dictadura cívico militar. 

Compartimos el video que rescata esa mitad de la Carta Abierta de Walsh, que denuncia la miseria planificada, escondida en un endeudamiento del país, un empobrecimiento de las clases populares, y un modelo neoliberal nacido de la cruza de los grupos concentrados de la producción primaria y capital financiero transnacional, que abrió las puertas del FMI a la Argentina bombardeando Plaza de Mayo en 1955, y ahora enajenaba el país tirando a sus trabajadores al mar. La continuidad histórica de esa puja, queda a interpretación del espectador. 

Cuando Rodolfo Walsh murió abatido por un escuadrón de la ESMA, estaba dando a difusión la última de sus denuncias.

La Carta Abierta es, en cierto modo, el episodio final de una crónica iniciada con aquel muerto que vive que desenmascaró a la Revolución Fusiladora, que en su versión ’76 de “Reorganización Nacional, amplió aquel basurero de José León Suárez a todo el país.La Carta Abierta de Walsh fue masificándose con el retorno de la democracia, como testimonio cabal de la represión que institucionalizó la Junta Militar.

Tanta muerte dejó en segundo plano el para qué de la mayor masacre que sufrió el pueblo argentino.

Este video rescata esa mitad de la Carta Abierta de Walsh, que denuncia la miseria planificada, escondida en un endeudamiento del país, un empobrecimiento de las clases populares, y un modelo neoliberal nacido de la cruza de los grupos concentrados de la producción primaria y capital financiero transnacional, que abrió las puertas del FMI a la Argentina bombardeando Plaza de Mayo en 1955, y ahora enajenaba el país tirando a sus trabajadores al mar.La continuidad histórica de esa puja, queda a interpretación del espectador.

"Aquel pasado nunca lejano sigue posado en la ventana del presente”. Andrés Rivera



Por RedEco

Texto: Rodolfo Walsh

Idea y Realización: Marcelo Iconomidis / Martín Román

Locución: Diego Capusotto

Música Original: Wenchi Lazo

Actuación: Julio Diéguez

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance”

Quinto periodista asesinado en México en lo que va del año

(23/03/18 - México)-.El periodista Leobardo Vázquez fue hallado muerto en su casa en el estado de Veracruz, este de México; subiendo así a cinco la cifra de comunicadores...

seguir leyendo →

Ansarolá manifestó su solidaridad con el pueblo libanés

(23/03/18 - Yemen)-.El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, proclamó el jueves la solidaridad de Yemen con el pueblo líbanes y su disposición a luchar contra...

seguir leyendo →

Los clubes de barrio quilmeños piden avanzar en una nueva normativa para las instituciones

(23/03/18 - Quilmes)-.El presidente de la Unión de Clubes de Barrio de Quilmes, Diego Indycki, junto a dirigentes de instituciones locales, se reunieron esta semana con funcionarios y...

seguir leyendo →

Se desplomó el consumo de gas en los hogares bonaerenses

(23/03/18 - Provincia de Buenos Aires)-.El consumo residencial de gas en la provincia de Buenos Aires durante 2017 tuvo la caída interanual más grave desde 1993, cayendo por...

seguir leyendo →

¡La Canasta de Pascuas sale un huevo!

(23/03/18 - Gestión Macri, Inflación)-.Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por la CAME. Los precios para la celebración católica aumentarán un promedio de un treinta por...

seguir leyendo →

Los genocidas "excarcelables" de la lista elaborada por el SPF, abrieron una nueva polémica

(23/03/18 - Memoria Verdad y Justicia)-.Graciela Fernández Meijide, ex integrante de la Conadep, consideró hoy que, "a determinada edad" o cuando se tienen "enfermedades terminales", estar detenido "deja de ser una condena y pasa a ser casi una venganza", al referirse a la posibilidad de que el represor Alfredo Astiz -entre otros- sea beneficiado con la prisión domiciliaria. 

Por su parte, la cofundadora de Madres y de Abuelas Mirta Acuña de Baravalle, cuestionó la "misericordia" de la Justicia ante la posibilidad de que Astiz reciba el beneficio de la prisión domiciliaria por su estado de salud. A su vez, la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, calificó de "provocación" la posibilidad de que el genocida condenado por crímenes de lesa humanidad reciba el beneficio de la prisión domiciliaria.

"A determinada edad, o con enfermedades terminales, deja de ser una condena y pasa a ser casi venganza mantener a una persona en prisión. Por mí, deberían mandarlo (a Astiz) a su domicilio, con prisión domiciliaria, con la pulsera electrónica, que pudiera atenderse y eventualmente estar cuidado por la gente que designe él mismo o su familia", afirmó Fernández Meijide en declaraciones a radio La Red.

De esta forma, la ex ministra de Desarrollo Social durante parte del gobierno de la Alianza respondió cuando se la consultó por la inclusión del ex marino condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, integrando una lista de presos en condiciones de recibir el beneficio de la prisión domiciliaria, confeccionada por el Servicio Penitenciario Federal (SPF).

No obstante, la ex Conadep aclaró que Astiz le "sigue provocando la misma reacción de siempre" y completó: "Mal nos hubiera ido luchando por el respeto a los derechos humanos si no considerarámos que todos, aun nuestro peor enemigo, tiene derechos". "Ese enemigo un día no va a existir y nosotros tampoco, pero lo que tenemos que dejar sentado es cómo nos ponemos ante el derecho de las personas, más allá de nuestro desprecio y enojo, y hasta de nuestro odio", postuló.

Cuando la consultaron si, en el hipotético caso de que quien secuestró e hizo desaparecer a su hijo Pablo estuviera condenado y accediera al beneficio de la prisión domiciliaria, ella lo soportaría, Fernández Meijide respondió: "Me lo banco". "¿Por qué no me lo voy a bancar, si me banqué que fuera constitucional la obediencia debida, con lo cual se suspendieron todos los juicios; si me banqué que (Carlos) Menem diera los indultos? El asunto es qué hacemos, ¿Vamos contra la ley?", completó.


Mirta Baravalle

La cofundadora de Madres de Madres de Plaza de Mayo y de Abuelas de Plaza de Mayo Mirta Acuña de Baravalle, que conoció al genocida Alfredo Astiz cuando se infiltró en el grupo de familiares de desaparecidos de la Iglesia de Santa Cruz en la última dictadura, cuestionó la "misericordia" de la Justicia ante la posibilidad de que Astiz reciba el beneficio de la prisión domiciliaria por su estado de salud.

"Con él son misericordiosos y benévolos pero con las personas que no tenemos respuestas sobre de qué forma y por qué se llevaron a nuestros seres queridos, no", lamentó Baravalle, de 93 años, en declaraciones a Télam al recordar que aún espera que la Justicia ordene realizar los análisis genéticos que permitan determinar la identidad de un joven que cree es su nieto.

La dirigente de derechos humanos busca desde el 27 de agosto de 1976, a su hija Ana María, secuestrada junto a su pareja, Julio César Galizzi, en el partido bonaerense de San Martín, cuando ella estaba embarazada de cinco meses. Desde entonces, su vida giró en torno a la búsqueda de su familia y fue una de las integrantes del "Grupo de la Iglesia de la Santa Cruz", lugar convertido en el centro de reunión de personas cuyos familiares habían sido secuestrados por la dictadura militar y donde se infiltró Astiz bajo el seudónimo de Gustavo Niño.

"En marzo de 1977 conocí a ese asesino que llegó al grupo diciendo que tenía a un hermano desaparecido" recordó Baravalle al señalar la fecha que Astiz comenzó el plan macabro de secuestro y desaparición de personas, un mes antes de la primera ronda que realizaban las Madres de Plaza de Mayo.

Baravalle participó de esos encuentros y hoy señala: "Hablan de humanidad (para con Astiz, por la enfermedad que padece) y yo pienso en las personas que estaban en esas reuniones y hoy no hay ninguno de ellos". "Si no hay Justicia, no hay sociedad que pueda vivir en paz", alertó Baravalle, tras agregar: "No acepto reparación para criminales como él".

De esta forma se refirió a una nómina remitida por el SPF al Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, en la que se consignan los nombres de los detenidos -un total de 1.436- que, por razones de salud, podrían quedar en libertad condicional, vigilada o en un régimen de prisión domiciliaria, entre ellos Astiz.

El referido Sistema está integrado por representantes de la Comisión de Ejecución Penal de la Cámara Federal de Casación Penal; de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal; de los jueces nacionales de ejecución penal; de la Procuración General de la Nación; de la Defensoría General de la Nación y de la Procuración Penitenciaria de la Nación. 


Estela de Carlotto

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, calificó de "provocación" la posibilidad de que el genocida condenado por crímenes de lesa humanidad Alfredo Astiz reciba el beneficio de prisión domiciliaria por su estado de salud, como consigna un informe del Servicio Penitenciario Federal.

"Es una provocación y un desgaste enorme al que someten a quienes hace 40 años luchamos por la verdad, la memoria y la justicia", sostuvo Carlotto en declaraciones a radio Diez.

La titular de Abuelas alertó sobre "un cambio peligroso en el país" y responsabilizó a "un grupo que gobierna a su libre albedrío y sin que exista la división de poderes".

"Lo que más les importa es el dólar y el dinero, y abren la famosa grieta cada vez más incitando a la división".

De esta forma respondió cuando fue consultada sobre una nómina remitida por el SPF al Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, en la que se consignan los nombres de los detenidos -un total de 1.436- que, por razones de salud, podrían quedar en libertad condicional, vigilada o en un régimen de prisión domiciliaria.

En las declaraciones que formuló esta mañana, Carlotto aclaró que los organismos defensores de los derechos humanos "no quieren condenar a nadie que no haya hecho nada" sino que su acción está dirigida a "aquel que fue juzgado y condenado con todas las evidencias, a la vista de que es un personaje peligroso por el delito que cometió y que afecta a todo el mundo".

Además, en cuanto a la gravedad de la enfermedad que padece el represor Astiz (cáncer de próstata), Carlotto sostuvo la necesidad de que exista "un grupo de médicos que certifiquen la gravedad de su estado". 

"Humanamente, uno podría entender que esté agonizando y (decir que) lo lleven a su cama, pero estos personajes son tan falsos, tan criminales que debería haber un grupo de médicos que certifiquen la gravedad de lo que dicen pero no es así y es una amenaza permanente", explicó.

Consultada por la difusión del listado a tres días de un nuevo aniversario del golpe cívico militar, la dirigente de derechos humanos interpretó que tiene por objetivo "debilitar y distraer".

"Hay dos intereses: debilitarnos y distraernos por los problemas gravísimos que hay en la Argentina", afirmó Carlotto, quien dio como ejemplos "el ARA-San Juan, las paritarias docentes, el hambre, la desocupación, la gente que se muere de hambre".

LA civilizada, respetuosa y democrática oposición venezolana quemó una estatua de Hugo Chávez

(23/03/18 - Venezuela)-.Opositores venezolanos destruyeron el jueves, en un nuevo acto vandálico, una estatua de granito (donada por los rusos) del fallecido presidente Hugo Chávez Frías que se...

seguir leyendo →

El parlamento catalán no alcanzó la mayoría para nombrar presidente

(23/03/18 - Cataluña)-.En medio de aprietes de todo tipo del gobierno español, finalmente se abrió una brecha en las formaciones nacionalistas catalanas y Jordi Turull (foto) no fue elegido...

seguir leyendo →

Cascallares encabezó el acto de entrega de viviendas para policías del distrito

(23/03/18 - Almirante Brown)-.En un acto organizado por el Municipio de Almirante Brown, junto con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, 52 policías...

seguir leyendo →

Los gremios docentes rechazaron nueva oferta del 15% de aumento más un plus de tres mil pesos

(23/03/18 - Provincia de Buenos Aires)-.Es la cuarta oferta salarial realizada por el Gobierno provincial, que consistió en un 15% en tres tramos con cláusula de revisión y...

seguir leyendo →