Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La deuda de la Alemania nazi con Grecia supera lo que Merkel reclama a Atenas

(16/02/15 - Grecia)-.El flamante Gobierno de Syriza defiende que para poder empezar a recuperar el país es necesario un nuevo acuerdo con los acreedores. Bruselas se cierra en...

seguir leyendo →

Anualmente se vierten 8 millones de toneladas de plástico al mar

(16/02/15 - Medio Ambiente)-.Los océanos reciben anualmente una media de 8 millones de toneladas de plástico, según un estudio divulgado hoy en el que se insta a la...

seguir leyendo →

El Banco Ciudad reconoce estabilidad cambiaria y la caída en las expectativas de devaluación

(16/02/15 - Economía)-.Lo hizo en su último informe Económico, en el que aseguró que en los últimos meses se produjo un "marcado retroceso" de las expectativas de devaluación...

seguir leyendo →

El gobierno rechazó el virtual ultimátum financiero del Eurogrupo

(16/02/15 - Grecia)-.Desde Atenas, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, informó en un comunicado de prensa que el Eurogrupo "discutió un borrador inaceptable e inadmisible sobre una extensión...

seguir leyendo →

Denuncian que la causa "está paralizada"

(16/02/15 - Empresas Apropiadas por la Dictadura)-.Así lo afirmó Osvaldo Papaleo, hermano de la viuda de David Graiver, quien dijo que los peritajes no avanzan. Acusó al juez Ercolini de "cajonear" la causa. Además, dijo que como querellantes de la causa se aportaron "importantes medidas de prueba a lo largo de 2013, pero no se verifican avances", lo que configura "una inacción que resulta preocupante".

Osvaldo Papaleo, hermano de la viuda de David Graiver, dijo que la causa que investiga la apropiación de Papel Prensa durante la dictadura "se encuentra frenada". En ese sentido, aseguró que la familia se encuentra ante "una pelea desigual" en el marco de la causa, la cual continúa "totalmente paralizada" por el juez Julián Ercolini, indicando además que "lo único y poco que han hecho es detenerse en peritajes para indagar en aquello de si la empresa se vendió por un precio 'vil' o no".

En declaraciones a Télam, dijo que la instrucción "está parada. No avanza y ni se habla de la causa. Ahora que culminó la feria judicial y ya no se encuentra el fiscal (Eduardo Taiano) buscaremos con nuestro abogado impulsar la causa, pero sabemos que es difícil".

Según el hermano de la viuda del ex propietario de la empresa, las últimas -y escasas- actuaciones se limitaron a peritajes para establecer el precio de la supuesta compra con el que se habría consumado la apropiación por parte de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en 1977, en una maniobra que habría contado con la complicidad de la dictadura cívico militar.

"No mueven la causa y siempre están con eso del precio, por eso hoy tenemos pocas expectativas a pesar del apoyo que tenemos y sentimos, porque quedó en claro el apoyo con el que cuentan del otro lado y prueba de ello es cómo salieron a defender al fiscal cuando fue removido" por la Procuración General de Justicia, añadió.

Dos semanas atrás, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, advirtió sobre la misma situación y apuntó contra Ercolini, a quien acusó de tener la causa "cajoneada". Además, confió que como querellantes de la causa, desde la Secretaría se aportaron "importantes medidas de prueba a lo largo de 2013, pero no se verifican avances", lo que configura "una inacción que resulta preocupante".

Papel Prensa era una sociedad fundada por el financista David Gravier, que murió en un accidente aéreo ocurrido en México, en 1976, y tras lo cual el paquete accionario de la firma pasó a manos de su esposa, Lidia Papaleo, y Rafael Ianover.

Tanto Papaleo como Ianover, que fueron secuestrados por agentes de la dictadura, son querellantes particulares que reclaman, junto con el Estado, que la Justicia establezca si fueron presionados para ceder bajo torturas y amenazas la titularidad de Papel Prensa a una sociedad formada por los tres diarios y auspiciada por el gobierno del dictador Jorge Rafael Videla.

La última medida significativa que se produjo en esta causa, iniciada en 2010, tuvo que ver con el rechazo de la Sala Primera de la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires sobre un pedido de unificación de las tres querellas en una, tal como lo exigía Ercolini.
Igualmente, el estancamiento de la causa queda de manifiesto a la falta de respuestas hacia el pedido de indagatoria sobre Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, integrantes del directorio de Clarín, y Bartolomé Mitre, copropietario de La Nación, quienes están acusados de haber impulsado la apropiación.

Precisamente, hasta el momento sólo Papaleo y Ianover ofrecieron sus testimonios en sede judicial en calidad de testigos, y no existen certezas respecto de cuándo serán citados los acusados.

"Sabemos que no es el único problema que tiene la justicia, pero podrían avanzar en las indagatorias. Se nota como si no interesara el tema. Recuerdo que el día que declaré le comenté a Fresneda sobre la postura preocupante del ex fiscal: Lidia relataba las vejaciones y torturas que sufrió y, mientras todos los empleados estaban conmovidos, al fiscal no se le movía un pelo", finalizó.

Una campaña diferente

(16/02/15 - Almirante Brown)-.Lejos de los actos de entrega de elementos concretos, ya sea programas y/o cooperativas, Daniela Bambill ha encarado la recorrida de Almirante Brown con un...

seguir leyendo →

Prohíben pieles y plumas de animales en Carnaval de Bolivia

(16/02/15 - Carnavales Bolivianos)-.Las autoridades bolivianas prohibieron el uso de pieles y plumas de animales en los disfraces que se usarán en el Carnaval en este país, así...

seguir leyendo →

La causa por espionaje que está en manos de la jueza Arroyo Salgado

(16/02/15 - Justicia)-.Es el expediente que investiga una red de espionaje montada por el ex jefe de la SIDE, Juan Bautista Yofre. Están involucrados periodistas, empresarios, ex militares...

seguir leyendo →

La coalición opositora tenía conocimiento del fallido plan golpista

(16/02/15 - Venezuela)-.El jefe de Estado aseguró que "casi todos los dirigentes" del MUD estaban al tanto de la intentona para derrocarlo. La mayoría de los integrantes de...

seguir leyendo →

Anticoncepción hormonal: lo que nos venden y no nos cuentan

(16/02/15 - Sexualidad Responsable)-.Las farmacéuticas destinan millonarias indemnizaciones extrajudiciales para ocultar los graves efectos de algunos fármacos anticonceptivos. Yaz, Yasmin, Dianne 35 (de la farmacéutica Bayer) o el...

seguir leyendo →

El gobierno anunció no permitirá despliegue de tropas terrestres estadounidenses en su territorio

(16/02/15 - Siria)-.El vicecanciller de Siria, Faisal al-Mekdiad, afirmó que su país no permitirá el ingreso de tropas estadounidenses en su territorio y consideró que Estados Unidos debe...

seguir leyendo →

Zafaroni se reunió con el Intendente

(16/02/15 - Quilmes)-.El encuentro se desarrolló en el marco de la charla que dio Zaffaroni en el Colegio de Abogados de Quilmes por la creación de la Cátedra...

seguir leyendo →

La empresa de seguridad privada detrás de la Torre Le Parc

(16/02/15 - Causa Nisman)-.“Servicios de Investigación y Seguridad” está dirigida por Juan Pablo Toro, hijo de un coronel retirado; Rafael Ceferino Serra Landajo, hijo de un comandante durante...

seguir leyendo →

"Lo de Pollicita es un juego político para mantener en vilo a la sociedad”

(16/02/15 - Causa Nisman)-.La diputada nacional por el Frente para La Victoria Diana Conti consideró hoy que la imputación del fiscal Gerardo Pollicita sobre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento en la causa AMIA “es parte de un juego político que busca mantener en vilo a la sociedad y que es sostenido por el grupo Clarín”.
 
“La denuncia formulada por el fiscal (Alberto) Nisman contra la presidenta no tenía fundamentos jurídico y se basaba en motivos políticos. La imputación de (Gerardo) Pollicita es parte de una estrategia que busca mantener en vilo a la sociedad y es sostenida por el grupo Clarín” señaló Conti en declaraciones a Radio Mitre.

La legisladora consideró que, al igual que la jefa de Estado tiene dudas sobre el suicidio del fiscal Nisman y por eso prefiere “hablar de muerte” cuando se refiere al caso que investiga la fiscal Viviana Fein.

“Cuando la Presidenta se refirió al caso de la muerte del fiscal Nisman en una carta escribió la palabra suicidio entre signos de interrogación. Coincido con esa apreciación y hasta que no sepamos la verdad tenemos que hablar de sólo de muerte”, observó Conti.

La diputada afirmó que esta semana, el bloque de diputados del Frente para la Victoria seguirá a cabo con “la agenda parlamentaria que tiene previsto tratar la reforma de la ex SIDE y los acuerdos con China”.

“Seguimos con la gestión la agenda que tenemos que tratar en el Congreso. La Marcha es una iniciativa de fiscales federales en homenaje a un colega y nada más”, enfatizó.

Comenzó el Carnaval del Encuentro 2015

(16/02/15 - Carnavales, Quilmes)-.Bajo la temática “Carnaval porteño”, se presentaron el pasado viernes 13 y el sábado 14 más de 60 murgas quilmeñas que desplegaron todo su color,...

seguir leyendo →

Extracción de camalotes en Laguna del Ojo

(16/02/13 - San Vicente)-.Personal de la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos, miembros de la Dirección de Gestión Ambiental, dep3ndiente de la Secertaría de Desarrollo Económico y Ambiente,...

seguir leyendo →

Correa expropiará las clínicas privadas que no atienden a pacientes de la seguridad social

(16/02/15 - Ecuador)-.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió el sábado a las clínicas privadas con estatizarlas si continúan negándose a recibir a enfermos derivados de la seguridad...

seguir leyendo →