Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Entrega de patrulleros y pase de facturas entre Magario y Ritondo

(29/06/17 - La Matanza)-.El ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, visitó el partido de La Matanza donde hizo oficial la entrega de 40...

seguir leyendo →

“Son como Martínez de Hoz”

(29/06/17 - Gestión Macri, Despidos)-.En una asamblea con despedidos de Pepsico, el titular de Alimentación Héctor Daer pidió derrotar al Gobierno “en las urnas, porque, si no, estamos...

seguir leyendo →

La represión macrista en primera persona

(29/06/17 - Gestión Macri, Represión Opinión *Por Miguel Funes)-.El miércoles me acerqué  para acompañar el reclamo del "Frente Por el Trabajo y La Dignidad Milagro Sala" en la...

seguir leyendo →

Murió el jubilado que se pegó un tiro en la sede de ANSES

(29/06/17 - Gestión Macri, Suicidio de Jubilados)-.El hombre de 91 años se llamaba Rodolfo Oscar Estivill y estaba tramitando un cambio de domicilio. El hecho se produjo cerca...

seguir leyendo →

La Corte absolvió a un líder indígena acusado del secuestro de un militar

(29/06/17 - Colombia)-.Más de un año y medio después de que su caso llegara en casación a la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal decidió absolver al...

seguir leyendo →

Se estrelló en Cisjordania un dron ‘espía’ de Israel

(29/06/17 - Genocidio Palestino)-.Un dron militar israelí se ha estrellado hoy jueves en la ocupada Cisjordania, según un portavoz de las fuerzas de guerra del régimen de Tel...

seguir leyendo →

Hoy por las vacunas, mañana la educación, al no ser obligatorias no hay responsabilidad del Estado

(29/06/17 - Gestión Macri, Neoliberalismo Criminal)-.Una legisladora de la la fuerza neoliberal en el gobierno por la provincia de Buenos Aires propone que se elimine la obligatoriedad del...

seguir leyendo →

En abril se perdieron más de cincuenta mil empleos registrados del sector privado

(29/06/17 - Gestión Macri, Desocupación)-.Un informe del propio ministerio de Trabajo detalló que en abril los asalariados registrados en el sector privado bajaron un 0,8% comparado con marzo...

seguir leyendo →

Casación le dio la domiciliaria a ex jefe policial de La Pampa procesado por trecientos crímenes

(29/06/17 - Memoria, Verdad y Justicia)-.La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) benefició hoy con la prisión domiciliaria al coronel retirado Luis Enrique Baraldini...

seguir leyendo →

Piden alerta roja contra el atacante del helicóptero y la oposición marcha al Consejo Electoral

(29/06/17 - Venezuela)-.El gobierno bolivariano solicitó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) la emisión de la alerta roja contra Óscar Pérez, funcionario desertor del Cuerpo de Investigaciones...

seguir leyendo →

OTAN desplegará miles de soldados más en Afganistán

(29/06/17 - OTAN)-.La organización atlantista intenta aumentar su presencia militar en Afganistán, por lo que pide miles de soldados para reforzar su misión en el país asiático. Dos...

seguir leyendo →

El Banco Alimentario, un proyecto para disminuir el hambre

(29/06/17 - La Plata)-.Desde hace unos años a esta parte, los comedores, merenderos y diferentes organizaciones que brindan alimentos a la comunidad se han multiplicado.  El problema del...

seguir leyendo →

Aprobaron un reglamento para las fiestas de egresados

(29/06/17 - Almirante brown)-.Entró en vigencia en el Partido de Almirante Brown la Ordenanza N° 10.874 que, haciendo foco en la prevención y promoción de la salud y...

seguir leyendo →

Cayeron las ventas minoristas en la Provincia

(29/06/17 - Gestión Vidal, Producción y consumo)-.Un informe de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) muestra que cayeron las ventas minoristas en la Provincia durante el primer...

seguir leyendo →

Causa Klotzman: Juzgarán a partir del 18 de diciembre en Rosario a cuatro policías y un militar

(Lesa Humanidad)-.Cuatro ex integrantes de la delegación Rosario de la Policía Federal serán juzgados por 29 casos de delitos de lesa humanidad cometidos contra militantes del PRT-ERP durante...

seguir leyendo →

El jefe del PMDB en el Senado renuncia al cargo con duras críticas a Temer

(29/06/17 - Brasil)-.El senador Renan Calheiros anunció su renuncia al cargo de jefe de la bancada en la Cámara Alta del partido del presidente de Brasil, Michel Temer,...

seguir leyendo →

El premier iraquí festeja ‘el fin’ del ‘califato’ de Daesh en Irak

(29/06/17 - Irak)-.El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, ha festejado este jueves ‘el fin’ del ‘califato’ proclamado por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak. “Estamos...

seguir leyendo →

Insaurralde recordó que desde 2009 denuncia a los punteros de La Salada

(29/06/17 - Lomas de Zamora)-.El intendente lomense defendió su participación en el desmantelamiento de tres bandas que operaban en la feria y recordó que desde 2009 pelea “contra...

seguir leyendo →

Municipales jujeños cortaron rutas y denunciaron que cobran sueldos de dos mil pesos

(29/06/17 - Jujuy)-.Municipales liderados por Carlos “el Perro” Santillán, cortaron tres rutas de las inmediaciones de Humahuaca, Aguas Calientes y El Talar. Pidieron el pase a planta permanente...

seguir leyendo →

"El Estado se muestra indolente frente a las demandas de las mayorías"

(29/06/17 - DD HH)-.Así lo aseguró la directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) para las Américas, Erika Guevara Rosas (foto Izq.). Desde Amnistía Internacional Argentina, denunciaron las políticas del gobierno de Mauricio Macri que atentan contra la Memoria, la Verdad y la Justicia, advirtieron sobre el deterioro de la ley migratoria, reclamaron la despenalización del aborto y exigieron la liberación de Milagro Sala.

No soplan buenos vientos para los Derechos Humanos. Argentina, al igual que el resto de los países de Latinoamérica, se encuentra inmersa en una crisis que implica, por un lado, “graves retrocesos en el ejercicio de los DDHH de las grandes mayorías” y, por el otro, “una negligente respuesta por parte de los Estados para responder a esta crisis”, explicó la directora de Amnistía Internacional (AI) para las Américas, Erika Guevara Rosas, en el marco de una conferencia de prensa que brindó en la sede argentina de la organización.

Durante el encuentro, la directora ejecutiva de AI Argentina, Mariela Belski (foto Der.), sostuvo que los DDHH no son “prioridad” para el gobierno de Mauricio Macri. “No hay un plan, no hay una agenda, no hay una lógica en DDHH sino que se trabaja en distintas áreas, que no dialogan entre sí y se superponen”, denunció.

La referente de AI Argentina apuntó que el fallo del 2×1 y la decisión de la Suprema Corte de Justicia de considerar que los fallos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no pueden revocar sus sentencias se asocian con la puesta en duda de la cantidad de personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico militar, el intento de trasladar el feriado del 24 de marzo y la negación de un plan sistemático de desaparición forzada, tortura y exterminio de personas.

“No hay forma de que lo leamos desarticulado y es algo que nos preocupa mucho. Creemos que ese discurso del Gobierno, que parece ingenuo, habilita a la Corte a tomar este tipo de decisiones. Nos parece que son mensajes políticos, que hay que leer en términos políticos”, enfatizó Belski.

“Este Gobierno entendió que la agenda de Derechos Humanos era del gobierno anterior y eso es un error. Argentina exportó ‘Memoria, Verdad y Justicia’. No fue el gobierno kirchnerista; lo hicimos todos, desde el retorno de la democracia hasta acá”, señaló la directora de AI Argentina.

En la misma sintonía, Guevara Rosas afirmó que “en este ambiente global y regional regresivo, escuchar retóricas de autoridades de alto nivel haciendo expresiones en contra de algo que ha sido tan emblemático para Argentina, como es la agenda de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y que se empiece a cuestionar, a tantos años, cuando ha habido avances significativos y se deberían fortalecer los procesos para seguir avanzando en esa materia y atender las dudas del pasado, resulta muy preocupante”.

Sobre el caso de Milagro Sala, la directora regional de AI aseguró que la detención de la líder de la Tupac Amaru se da en un marco regional de “criminalización” del accionar de los defensores de DDHH y de las comunidades de pueblos indígenas por parte de los estados, los cuales utilizan los sistemas de justicia para criminalizar la disidencia. “Encontramos que esa detención era violatoria de los derechos al debido proceso y un juicio justo. Por tanto, hicimos un llamado a las autoridades para que se reparara la detención arbitraria”, detalló Guevara Rosas.

“Las demandas de las grandes mayorías”
Respecto a los derechos de las mujeres, la directora de AI apuntó que la región ocupa los primeros lugares de índices de femicidios. Como ocurre en otros países de América, en Argentina “si una mujer sufre una complicación obstétrica relacionada con un aborto, no sabe si será atendida en el hospital o si será encarcelada”, denunció Guevara Rosas. Ante un Estado que “se muestra indolente y negligente frente a las demandas de las grandes mayorías”, también exigió la legalización del aborto.

Frente a la crisis de refugiados que atraviesan países de centroamérica, como El Salvador, Honduras y Guatemala, la referente regional dijo que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Migratorio de Macri se enmarca en las “retóricas de odio y de seguridad fronteriza” para reformar “una ley de migración que había sido un modelo para la región”.

“Argentina ha venido desarrollando una político de asilo bastante amplia y solidaria, una legislación migratoria modelo, con una de las leyes más progresistas en materia de migración, que no sólo le da la bienvenida a las personas que ingresan a su territorio, sino que también busca su integración de esas personas. Sin embargo, el DNU de enero pasado modifica la ley de migración a efectos de limitar los derechos humanos de las personas migrantes en el país y acelerar expulsiones que pueden vulnerar aún más los derechos”, enfatizó.

Para Guevara Rosas, la “protección del poder económico” es un “eje común” que atraviesa la región, al igual que las agendas de “seguridad” y el “mal llamado desarrollo” que deja de lado las necesidades básicas de las mayorías.

Según el organismo de derechos humanos, “las Américas continúan en las peores listas del mundo. Es la región más violenta del planeta, ocupando las primeras cifras de homicidios violentos”.

En ese marco, México y Venezuela enfrentan las peores crisis en materia de derechos humanos a nivel continental. En México, la política de seguridad, conocida como la “guerra contra el crimen organizado”, generó un ambiente permisible a graves violaciones a derechos humanos, con más 30 mil personas desaparecidas, miles de desplazados de sus hogares y el uso de tortura generalizada.

En tanto que en Venezuela, la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro ante el creciente descontento social fue la represión para acallar las voces disidentes. Ambos casos evidencian la falta de un liderazgo genuino a nivel regional que ponga los DDHH en el centro de la escena.

Por Gabriela Naso, AUNO