Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Grecia Dijo NO: una multitud festeja el triunfo del "no" en la plaza Sintagma

(05/07/15 - Grecia)-.Miles de griegos coparon la céntrica plaza de Atenas para celebrar la victoria del "no" en el referéndum, que preguntó a los ciudadanos de ese país si aceptaban un acuerdo con los acreedores internacionales que exigía más ajuste a cambio de ayuda financiera.

Los griegos dieron un rotundo "no" al acuerdo de los acreedores europeos e internacionales que exigí­a más austeridad a cambio de seguir brindando ayuda financiera a Grecia, en un histórico referéndum que supone una victoria del primer ministro heleno, Alexis Tsipras, quien pretende negociar a partir de este lunes en mejores condiciones para un paí­s aún en vilo y bajo la amenaza de acabar fuera del euro.

Escrutados más de un 85% de los sufragios, el "no" se imponí­a con claridad por 61,54 % de los votos frente al 38,46%, según los datos del Ministerio del Interior griego.

Con estos resultados, el primer ministro de izquierda de Grecia consigue un rotundo apoyo de los ciudadanos griegos a la postura que mantuvo frente a los acreedores, de rechazo a las duras condiciones -como subidas del IVA y recortes a las pensiones, sin un alivio de la deuda griega- que se pretendí­an imponer al paí­s mediterráneo en las negociaciones para obtener la ayuda financiera que necesita para seguir a flote.

Tan pronto se conocieron los primeros resultados, miles de griegos se congregaron en la emblemática plaza Syntagma de Atenas para celebrar lo que para muchos de ellos ha sido una "lección para Europa".

El mensaje de las urnas está dirigido directamente a la Troika -el tridente conformado por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas polí­ticas mantienen ahogada a Grecia desde hace cinco años.

Grecia ha demostrado que "cuando un pueblo tiene fe y conciencia colectiva puede resistir", aseguró Tsipras, en un mensaje televisado tras la victoria del "no" en el referéndum.

El primer ministro heleno subrayó que el referéndum "no tiene vencedores ni vencidos" y probó que "la democracia no puede ser chantajeada".

Además, anunció que mañana mismo su gobierno retomará las negociaciones con los acreedores con la prioridad de "restablecer el funcionamiento del sistema bancario".

En implí­cita respuesta, a última hora el presidente de la CE, Jean Claude Juncker, convocó una conferencia con los presidentes de la Eurocumbre, el Eurogrupo y del BCE, para tratar los resultados del referéndum griego mañana por la mañana.

El funcionario "tomó nota del resultado del referendum de en Grecia, y lo respeta", informó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Juncker está realizando consultas con los dirigentes de los otros 18 miembros de la Eurozona así­Â­ como con los jefes de las instituciones de la Unión europea, antes de dirigirse al Parlamento Europeo en Estrasburgo el martes que viene, agregó la CE.

Además, si bien oficialmente no se ha convocado ninguna reunión de emergencia de los ministros de Finanzas del Eurogrupo, sí­ está previsto que se reúnan los viceministros de economí­a y finanzas, y responsables del Tesoro de los paí­ses de la zona euro.

Asimismo, el presidente francés, Francois Hollande, recibirá el lunes por la tarde en Parí­s a la canciller alemana, Angela Merkel, para evaluar las consecuencias del referéndum griego. Ambos lí­deres europeos impulsan una cumbre de jefes de Estado para el martes.

Los socios europeos habí­an advertido que un rechazo del plan de los acreedores empujarí­a a Grecia hacia la salida del euro, lo que podrí­a suponer el inicio del fin de la monea común y desestabilizar la economí­a mundial y los mercados.

Tripras reiteró que el pueblo griego "no se pronunció sobre si Grecia quiere permanecer en el euro o no", sino "sobre qué Europa queremos".

"Soy muy consciente de que el mandato que me dieron los ciudadanos griegos no es contra Europa sino paca buscar un acuerdo sustentable con para sacarnos de esta situación. Estoy seguro de que hay soluciones justas, sostenible", añadió.

En ese sentido, sostuvo que buscará un acuerdo que no implique más presión sobre las capas bajas castigadas por el ajuste y que negociará una reestructuración de la deuda griega, sobretodo después de que el propio FMI dijo que habí­a que buscar una solución porque era insostenible.

"El BCE entiende la situación de Grecia, no solo económica sino humanitaria", apuntó.

"Ellos cerraron nuestros bancos. Nos querí­an doblegar", pero el pueblo griego "rechazó el ultimátum", dijo, por su parte, el ministro de Finanzas y principal negociador griego, Yanus Varufakis.

"Con este generoso 'no' que nos dio el pueblo griego, ignorando el miedo creado con el cierre de los bancos y por los medios masivos de comunicación, trataremos colaborar con nuestro socios", añadió.

"Los llamaremos uno por uno para buscar puntos en común", subrayó Varufakis, quien también se comprometió a mantener una "actitud positiva" en el diálogo con la CE y al BCE, que la semana pasada se mantuvo neutral".

"A partir de mañana, Europa, cuyo corazón late en Grecia, comenzará a sanar sus heridas, nuestras heridas", prometió.

El ministro francés de Economí­a, Emmanuel Macron, habí­a subrayado, cuando los griegos aún estaban votando, que incluso en caso de que el "no" ganara en el referéndum, desde mañana habrá que volver a discutir un acuerdo con Atenas para impedir la salida de Grecia del euro.

Macron dijo que en esa negociación el objetivo será "encontrar un compromiso para Grecia basado en las reformas, en una deuda sostenible, en una evolución de la situación financiera -para lo que nosotros también tendremos que hacer esfuerzos-, en un acompañamiento administrativo, polí­tico".

Del lado alemán la postura es mucho más dura, y hay fuentes que incluso ven inviable retomar las negociaciones con Grecia.

A última hora, el vicecanciller y ministro de economí­a germano, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, declaró al cotidiano Tagesspiegel que Tsipras habí­a "destruido los últimos puentes que tení­an Europa y Grecia para encontrar un compromiso", según las cadenas BBC y Deutsche Welle.

El ministro alemán de relaciones exteriores, Frank-Walter Steinmeier, fue algo más moderado, al decir que "la pelota está ahora en el campo de Atenas" y aún Martin Schulz, el presidente del Parlamento Europeo (PE), coincidió ante la TV ARD de Alemania pese a seguir siendo un cerril detractor de la importancia del referéndum de hoy.

Un año después, una "escudo humano" argentina recuerda el horror de la ofensiva israelí en Gaza

(05/07/15 - Genocidio Palestino)-.A los cinco años, Valeria Cortés escapó del horror de la dictadura argentina exiliándose junto a su familia en Venezuela. Cuatro décadas después, llegada a la Franja de Gaza con más agallas que recursos, sobrevivió a la ofensiva israelí de julio de 2014, durante la cual atendió a heridos y hasta hizo de "escudo humano".
 
Poco antes de que comience la campaña militar israelí, el 8 de julio de 2014, Valeria llegó a Gaza como voluntaria de la organización Brigadas Internacionales para trabajar en el Hospital Al Wafa, adonde asistió a pacientes en coma o paralizados hasta que un bombardeo israelí dejó el lugar "reducido a cenizas".

"Comenzaron a bombardear el hospital con nosotros adentro, con los pacientes paralizados a los que tuvimos que trasladar en las peores condiciones", dijo Cortés en declaraciones telefónicas a Télam desde Gaza.

Obligada a abandonar el centro médico por los intensos bombardeos, la argentina comenzó a trabajar con las ambulancias de Defensa Civil.

En la ambulancia no tenía otra función que la de "escudo humano", como dicen los palestinos, o "testigo" como prefiere decir ella. La cuestión era evitar que los vehículos que trasladaban a las víctimas fueran atacados y la única manera de hacerlo era que un extranjero se suba como "testigo disuasorio".

De esos días en la ambulancia, cuando salían a socorrer a las víctimas luego de los bombardeos aéreos, vienen los peores recuerdos y aparece la bronca y el enojo.

"Llegábamos a una casa y nos dábamos cuenta de que había niños porque veías sus juguetes o el cuarto pintado con motivos infantiles, y después empezaban a aparecer los cadáveres de los niños. ¡Cómo no sentir rabia!"
Valeria Cortés "Llegábamos a una casa y nos dábamos cuenta de que había niños porque veías sus juguetes o el cuarto pintado con motivos infantiles, y después empezaban a aparecer los cadáveres de los niños. ¡Cómo no sentir rabia!", suelta angustiada Valeria.

"Aquí todos tienen un familiar asesinado, preso, lisiado, mutilado", agregó la activista, recordando el caso de cuatro hermanitos muertos en un bombardeo israelí mientras jugaban en la playa de Ciudad de Gaza.

A poco de cumplirse un año de la última ofensiva militar israelí, que dejó más de 2.000 palestinos muertos y 12.000 heridos de armas de guerra, la tarea de Valeria ha cambiado poco, igual que la vida de los palestinos.

Algunas veces acompaña a los campesinos a la cosecha para evitar que les disparen, otras hace reportes para ISM (Movimiento Internacional de Solidaridad), un grupo liderado por palestinos para apoyar la resistencia popular a la ocupación israelí.

"Si no hay extranjeros es muy normal que les disparen a los campesinos, a veces no a matar pero les disparan a las piernas o al tractor con el que trabajan, y para ellos es un drama porque reparar el tractor les sale un ojo de la cara; también les incendian las cosechas", se quejó la argentina.

La descripción que hace de la vida en la Franja de Gaza devela que lo que se terminó el 26 de agosto del año pasado son "los muertos de a miles, los que salen en las noticias", pero casi a diario hay "uno o dos muertos, 15 heridos, secuestrados".

Todos los días se escuchan disparos de artillería israelí, los aviones F16, el vuelo de los drones o simplemente el ruido de los generadores eléctricos que funcionan de manera permanente porque en Gaza los servicios aún no han sido restablecidos, el agua corriente es salada y las casas siguen en ruinas.

"A veces pasamos 10 horas sin electricidad, y en el 95% de la Franja tomar agua es como tomar agua del mar, porque así como Israel roba tierra y roba el gas, también roba los acuíferos, los perfora. Cuando el acuífero se vacía y se va toda el agua buena para Israel, empieza a entrar el agua de mar", aseguró.

El problema con el agua es grave porque además de estar salinizada, está contaminada, algo que repercute sobre una de las pocas actividades que los palestinos, aunque con límites, pueden desarrollar: la pesca.

La actividad está regulada por Israel, que les permite pescar dentro de una zona de 6 millas desde la costa, aunque Valeria asegura que a veces les disparan cuando están a 1,5 millas.

"Es una guerra psicológica. Es terrorismo bien planificado para mantener a la población atemorizada, lanzan bombas de una tonelada sobre sitios vacíos (...) porque si no los matan directamente de un bombazo, les matan la alegría de vivir, los niños están anulados de por vida", sostiene la activista mientras subraya que "un niño de 10 años de Gaza ya ha vivido 3 masacres".

La reconstrucción de las viviendas es mínima, de hecho la misma Unrwa (el organismo de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) reconoce que apenas se reparó el 0,2% de las viviendas destruidas parcialmente y que hay 14.000 más completamente destruidas y aún quedan otras tantas por arreglar.

Además, detalla la trabajadora humanitaria, "tenemos una gran cantidad de gente que vive casi en la indigencia, una población ahogada por el bloqueo israelí, una tasa de suicidio que ha aumentado el 63%, un desempleo que es el más alto del planeta y una población obligada a vivir como mendigos".

Como la pesca en aguas contaminadas es escasa mientras que es común que los campos sembrados sean incendiados, la mayoría de la población subsiste "con unas cajitas de comida que reparte la Unrwa" a quien Valeria califica como "un instrumento de dominación".

"Porque implantan una población en el territorio palestino y luego dicen 'bueno vamos a darle limosna para amenazarlos y los llamaremos refugiados en lugar de palestinos'. Pero esta gente es palestina y tienen derechos: los que se fueron, al retorno; y los que están aquí, a vivir libremente", lanza verborrágica.

"Aquí no se puede salir, esta es una cárcel, no es un chliché, es un campo de concentración. Te subes el auto y es como estar en una pecera", asegura Valeria.

Según la activista argentina, "la única expectativa que tienen los palestinos es recuperar su tierra. Aquí no tiene nada que ver la religión, están matando palestinos porque quieren el territorio palestino, si hubieran querido tomar Argentina estarían matando argentinos".

Corrientes elige legisladores provinciales, con algunos retrasos en la conformación de mesas

(05/07/15 - Elecciones 2015, Corrientes)-.El acto eleccionario se inició en Corrientes con demoras en la apertura de mesas en gran parte de los establecimientos educativos de la provincia,...

seguir leyendo →

Importante nivel de participación en el referéndum griego

(05/07/15 - Grecia)-.Los griegos votaban con normalidad en el referéndum sobre la propuesta de los acreedores del país, informaron el Ministerio del Interior y medios locales.    A...

seguir leyendo →

“Este Código es un cambio de paradigma de cómo se mira al niño”

(05/07/15 - Nuevo Código Civil y Comercial)-.Lo dijo Florence Bauer, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina durante el cierre del Encuentro...

seguir leyendo →

Córdoba y La Rioja, en el centro de elecciones provinciales

(05/07/15 - Cordoba, La Rioja)-.Sin mayores inconvenientes, se empezó a votar en Córdoba y La Rioja, donde se elegirán autoridades ejecutivas y legislativas. En La Pampa se disputan...

seguir leyendo →

Embarazos igualitarios: parir en el silencio

(05/07/15 - Sociedad)-.La Asociación Tucumana de Sordos, junto con el INADI y el Ministerio de Salud de la Provincia, impulsan un proyecto para incorporar intérpretes que acompañen a...

seguir leyendo →

Francisco inicia en Quito gira latinoamericana

(05/07/15 - Ecuador)-.La gira del Papa incluirá también a Bolivia y Paraguay. Será seguida en vivo por millones de fieles de la región. En total oficiará cinco misas,...

seguir leyendo →

Por qué el 9 de agosto sabremos quien será el Intendente de Almirante Brown

(05/07/15 - Almirante Brown, Opinión, *Por Daniela Bambill)-.El próximo domingo 9 de agosto, según establece el Cronograma Electoral Nacional, se convoca a la ciudadanía de todo el país...

seguir leyendo →

204 pacientes atendidos en el nuevo UPA

(05/07/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que el hospital de atención intermedia, ubicado en el barrio KM 26,700, ya atendió a 204 pacientes en las...

seguir leyendo →

Álvarez presentó la lista del FPV y dijo que los opositores "repiten discursos de Clarín y La Nación"

(05/07/15 - Lanús)-.El candidato a intendente Julián Álvarez encabezó la presentación de la lista local del Frente para la Victoria y, junto al intendente Darío Díaz Pérez, arengó a la militancia para seguir con “la profundización de los ideales y de las transformaciones en Lanús como en todo el país”.

“Hay que recordar de dónde veníamos antes de que llegara el Frente para la Victoria al gobierno, veníamos de la segunda década infame, de más de la mitad de la población bajo la línea de pobreza, de un país que según los economistas era inviable, veníamos de la exclusión y del hambre. Fue un pingüino que vino del sur y que no dejó las convicciones en la puerta de la Casa Rosada el que provocó que miles y miles de compañeros podamos estar comprometidos con estas transformaciones profundas y definitivas”, señaló el candidato, quién además celebró la unidad del movimiento peronista en Lanús.

Además advirtió que “frente a esta alternativa están los que repiten discursos de Clarín y La Nación, los que trabajan para los fondos buitre, los que quieren que se viva una tercera década infame. Pero acá van a encontrar a una generación organizada, que cree que la política es el camino correcto para transformar la Argentina, van a encontrar a los que militan por los descamisados, por los trabajadores de Lanús, a los que militan por la inclusión y la justicia”.

Por su parte, el intendente de Lanús destacó: “Todas las fuerzas y todos los sectores del Frente para la Victoria nos proponemos un nuevo tiempo. Por eso tenemos la obligación de empujar al compañero Julián Álvarez y profundizar cada una de las conquistas a nivel nacional y en Lanús, todos juntos y sin diferencias, para que ningún gorila de turno pueda venir a revertir lo que logró este proyecto”.

Esteban Bulrich en Brown

(05/07/15 - Almirante Brown)-.Este lunes visitará el distrito el Ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Esteban Burich para apoyar al candidato a intendente local...

seguir leyendo →

Se extiende el programa de pavimentación en Llavallol Sur

(05/07/15 - Lomas de Zamora)-.Como parte del plan intensivo de asfalto, se están abriendo nuevos frentes de obra en carpeta asfáltica en la zona. A los trabajos en...

seguir leyendo →

"Un robo descarado de los fondos públicos"

(05/07/15 - Almirante Brown)-Con estas palabras se refirió el trabajador ferroviario Gustavo Nocetti, precandidato a Intendente de Almirante Brown por el el PTS en el Frente de Izquierda, a la “propaganda política” durante el Mundial 2014 que utilizó, el entonces diputado por el Frente Renovador, Darío Giustozzi para impulsar su candidatura a Gobernador bonaerense y que, ahora los vecinos de esa localidad deberán pagar con los fondos públicos. 

Nocetti destacó: "Nosotros rechazamos esta estafa al pueblo de Almirante Brown. Se suponía que ese dinero estaba destinado a las escuelas públicas del distrito. Mientras cientos de miles de personas seguimos sin asfalto y cloacas, las escuelas en malas condiciones edilicias, estos corruptos siguen utilizando el erario público para sus intereses y negocios personales. Por eso nosotros planteamos el control y administración directa de los fondos públicos y que todos los funcionarios y legisladores ganen lo mismo que una maestra . Así lo hace nuestro precandidato a Presidente Nicolás del Caño con su dieta de diputado, el resto lo dona a las luchas populares”.

Para finalizar agregó: "En la campaña electoral vamos a denunciar fuertemente estos negociados para ponerle un freno a los transfugas como Giustozzi. Ellos no ven el Brown de las barriadas precarias, solo se concentran en maquillar las cabeceras de distrito y en el bienestar propio e inescrupuloso . Por esto, entre otras cosas, queremos llegar al Concejo Deliberante para que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud se escuche y ponerle un freno a los tránsfugas como Giustozzi".

Gustavo Nocetti es precandidato a Intendente de Almirante Brown por la lista “Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda”, que lleva a Andrés Padellaro como candidato a Primer Concejal, Christian Castillo a gobernador de  la provincia de Buenos Aires y  encabezan por Nicolás del Caño y Myriam Bregman. Competirá en las PASO con la lista  de Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano.

El Gasolero finalizó la serie de amistosos en Lanús

(05/07/15 - Club Atlético Temperley)-.Ayer por la mañana, en la Fortaleza, el Celeste jugó ante Lanús su quinto y último amistoso de la pretemporada en el estadio Néstor...

seguir leyendo →

En la zona más tensa del Este de Ucrania se va a crear una zona desmilitarizada

(056/07/15 - Ucrania)-.En la localidad de Shirókino, considerada el punto mayor tensión de la guerra civil de Ucrania, se va a crear una zona desmilitarizada, informaron las autoridades...

seguir leyendo →

Comunistas griegos llamaron al pueblo a romper con la Unión Europea

(05/07/15 - Grecia)-.El día 26 de junio de 2015, el KKE realizó en muchas ciudades de Grecia grandes movilizaciones contra las nuevas medidas y los acuerdos antipopulares con...

seguir leyendo →

Menores del Estado Islámico ejecutan a 25 soldados sirios en Palmira

(05/07/15 - Siria)-.El Estado Islámico ha publicado un video en que aparecen adolescentes ejecutando a dos decenas de soldados del Ejército Sirio en la ciudad de Palmira. En...

seguir leyendo →

La aceptación de la renuncia premia a la escoria de la justicia

(05/07/15 - Poder Judicial)-.El gobernador bonaerense Daniel Scioli aceptó la renuncia de los jueces de Casación Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, tras el polémico fallo en el...

seguir leyendo →

Aníbal Fernández aseguró que "no va a romper" con las políticas que impulsó Scioli en la Provincia

(05/07/15 - Elecciones 2015, Buenos Aires)-.El jefe de gabinete y precandidato a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández, aseguró hoy en la localidad bonaerense de Junín que si asume a la gobernación en diciembre se van a parar en lo que tiene la provincia "y a partir de allí vamos a pegar ladrillos” porque "no voy a romper nada” de lo que se hizo hasta ahora.

 El jefe de Ganinete estuvo acompañado por el precandidato a intendente, Daniel Giudiche, el intendente de Lincoln, Jorge Fernández, y por las autoridades por las Universidad del Noroeste.

En la conferencia realizada en esa universidad, Fernández dijo que no va a romper nada de lo se hizo en la provincia de Buenos Aires "porque cuando llegaron los radicales rompieron lo que hicieron los peronistas y cuando llegaron los peronistas rompieron lo que hicieron los radicales. Nos vamos a parar en lo que tenemos y a partir de allí vamos a pegar ladrillos".

A su vez, el precandiddato visitó Chivilcoy, donde fue recibido por el intendente Darío Speranza en la Municipalidad, donde firmó un convenio para la asistencia financiera de los tratamientos de los residuos sólidos urbanos, y brindó una conferencia de prensa en la sede comunal.

Posteriormente, Fernandez junto a Speranza y el intendente de Lincoln fueron a la sede del Frente para la Victoria y compartieron un almuerzo con la militancia.

En otro orden, el precandidato a la gobernación bonaerense recordó que cuando fue candidato a intendente en 1991 "la interna se movía con los punteros y yo forme parte de esta estructura que me beneficio, pero que ahora critico. Hoy con las elecciones primarias abiertas los punteros no existen. Lo que sí existe es el hombre y la mujer común que definen su voto libremente".

"Hay que reflejar en planes de gobierno la diversidad amplia y desigual de la Provincia"

(05/07/15 - Elecciones 2015, Buenos Aires)-.La precandidata a gobernadora bonaerense por el frente Cambiemos visitó la ciudad de Bahía Blanca y recorrió calles con el aspirante a intendente local, Héctor Gay.

“Hemos armado equipos a través de la Fundación Pensar, con sedes en La Matanza, Bahía Blanca, Junín y Olavarría", ejemplificó Vidal, quien esta tarde tenía previsto trasladarse a la localidad de Tres Arroyos, según se informó a través de un comunicado.

Si bien la vicejefa porteña no tendrá agenda mañana debido a a los comicios en la Capital, el lunes volverá al partido de La Matanza, acompañada por el precandidato presidencial, Mauricio Macri.

Ayer, Vidal -quien es candidata del espacio del PRO, UCR y CC- realizó su primera recorrida bonaerense con la fórmula presidencial del PRO: por la mañana, Macri y Gabriela Michetti recorrieron Florencio Varela.

El resto de los candidatos a jefes comunales del PRO realizaban esta mañana un timbreo y recorridas por varios municipios bonaerenses, como el ex massista Gabriel Mércuri en Lomas de Zamora, el cocinero y dirigente social Martiniano Molina en Quilmes y el concejal Alex Campbell en San Fernando.

En declaraciones a los medios presentes, Campbell cuestionó los "problemas de infraestructura" en el hospital de su municipio y le pidió al gobernador Daniel Scioli "que recorra las escuelas del distrito para que vea que las estufas no funcionan y las aulas se llueven".

Divididos y hastiados, los griegos deciden en referéndum si apoyan a Tsipras frente a los acreedores

(05/07/15 - Grecia)-.Al límite de la asfixia financiera y el hastío, en un clima de incertidumbre, confusión, y en algunos casos desesperación, los griegos deciden mañana en referéndum...

seguir leyendo →

"Este gobierno va a trascender no por lo que dice, sino por lo que hace"

(05/07/15 - Elecciones 2015)-.El Director Ejecutivo de la ANSES y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Diego Bossio habló al encabezar los sorteos PRO.CRE.AR. de las primeras 335 viviendas del Desarrollo Urbanístico y de 208 de lotes con servicios de la localidad santacruceña de Río Gallegos.

Bossio estuvo acompañado por el vicepresidente de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado), Martín Reibel Maier, con quien presenciaron los sorteos realizados en el Gimnasio Municipal 17 de octubre.

En ese marco, el titular de la ANSES agregó que “hace poco, un candidato a presidente contaba días para llegar a las elecciones, nosotros contemos casas y los días que contamos son los que faltan para entregar las viviendas a las familias. Otro candidato invita a alquilar, nosotros sabemos que los argentinos no queremos ser inquilinos, queremos llegar a nuestra casa propia con trabajo y esfuerzo. Estamos orgullosos de nuestras lotería nacional porque se hace de manera transparente”.

Según informaron a través de un comunicado de prensa se ANSES, participaron 1.921 familias inscriptas para el sorteo de las 335 viviendas del Desarrollo Urbanístico y 574 familias el de 208 Lotes con servicios y se trata de predios puestos a disposición por la AABE y que pertenecían al dominio privado del Estado Nacional.

En ese marco, Bossio recordó que "hace dos años" lo llamó la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, porque "querían enterrar los sueños de muchas familias; habían tomado las tierras de la Armada, querían truncar este sueño que hoy se está haciendo realidad gracias a ella", expresó.

"No existe la casualidad, existe la decisión política. Ya llevamos casi 2.000 viviendas que se están construyendo aquí más el desarrollo urbanístico. Quienes salgan sorteados van a vivir en el mejor barrio de Río Gallegos”, puntualizó Bossio.

En tanto, Reibel Maier destacó que para "no se trata solo de sorteos: es ver plasmado ver un sueño que le llevamos a la Presidenta. Esto implicó mucho esfuerzo que también fue posible gracias al banco Hipotecario. Me emociona mucho que la Presidenta me haya encargado administrar los suelos de los sueños de todos ustedes".

Bossio, para finalizar, expresó que “este es un año muy importante para el destino de los argentinos y de nuestra patria, formamos parte del mejor Gobierno después de la vuelta de la democracia, me siento orgulloso de ser parte de un gobierno que trascenderá en el tiempo, no por lo que dice sino por lo que hizo y hace, un Gobierno que sacó al país se la decadencia y la desesperanza. Tengamos memoria al votar, por favor”.

A su vez destacó la figura de Máximo Kirchner, candidato a diputado por la provincia de Santa Cruz, y lo definió como "alguien que pelea y lucha por su pueblo para que las cosas se hagan bien y una persona joven con una visión estratégica para Río Gallegos, por lo que le enseñaron su padre y su madre y porque lo lleva en la sangre".

Después de los sorteos los funcionarios recorrieron el Desarrollo Urbanístico PRO.CRE.AR., ubicado en Alumno Piloto Leo Rivera y Avenida Juan Manuel Gregores ,que prevé la construcción de 554 viviendas en total.

Fidel Castro reapareció en público en una reunión de maestros queseros

(05/07/15 - Cuba)-.El líder de la revolución cubana reapareció en público en una reunión de más de cuatro horas con maestros queseros en el Instituto de Investigaciones de...

seguir leyendo →

El plan de compra en cuotas con tarjeta "Ahora 12" alcanzó 22.118 millones de pesos en ventas

(05/07/15 - Consumo)-.El programa de incentivo del consumo generó 11.823.699 operaciones desde que fue lanzado en septiembre del año pasado, informó hoy el Ministerio de Industria.

Siguen encabezando las transacciones indumentaria (6.573.263), calzado y marroquinería (2.022.658), materiales para la construcción (1.200.724) y línea blanca (770.918).

Asimismo, en porcentajes de ventas totales, los ingresos se dividieron en indumentaria (38%), materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%), calzado y marroquinería (12%) y muebles (9%).

Por otra parte, en lo que va de julio ya son 162.688 los comercios participantes del programa, con una incorporación, desde el mes anterior, de 1.871 nuevos socios.

Ahora 12 permite la compra de productos de fabricación nacional de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos del país.

La nueva etapa del plan se extenderá a diciembre e incluye colchones y sommiers, libros, anteojos recetados y artículos de librería.