Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Jorge Luis Ruffa: Aparecido

(09/03/15 - Derechos HumanosEl Equipo Argentino de Antropología Forense identificó a un militante puntano asesinado por la dictadura cívico militar que se encontraba en una fosa común del...

seguir leyendo →

Carenciados deben hacer largas colas para comer

(09/03/15 - España)-.Fuentes oficiales señalan que cada vez son más las personas que acuden a instituciones benéficas para recoger un plato de comida debido a la falta de...

seguir leyendo →

Denuncian ley que privatiza el agua

(09/03/15 - México)-.Un grupo de organizaciones campesinas y sociales de México llevó a cabo este sábado una serie de protestas en contra de la Ley General de Aguas...

seguir leyendo →

Juzgarán en Tucumán a un ex juez por brindar impunidad a represores en cinco homicidios

(09/03/15 - Derechos Humanos)-.El Tribunal Oral Federal de Tucumán comenzará a juzgar el jueves próximo a Manlio Torcuato Martínez, acusado de brindar impunidad a represores en los homicidios...

seguir leyendo →

"En cualquier país del mundo Lagomarsino estaría detenido"

(09/03/15 - Causa Nisman)-.Así lo señaló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ya que fue él quien aportó el arma con la que terminó muriendo el fiscal Nisman, además de las incongruencias que surgieron luego de la presentación de la pericia ordenada por la parte querellante encabezada por Arroyo Salgado.      

El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, volvió a apuntar contra el técnico informático Diego Lagomarsino, al señalar que "quien aportó el arma" de la que salió el disparo que mató al fiscal federal Alberto Nisman "en cualquier país del mundo estaría detenido".

"Al volver a tomar distancia de la pericia de parte presentada la jueza Sandra Arroyo Salgado, Fernández recordó que en la investigación que lleva adelante la fiscal Viviana Fein "se imputa y marca a una sola persona que es Lagomarsino" por entregarle la pistola de donde salió el proyectil que mató al funcionario.

En declaraciones radiales,el funcionario insistió en la postura que desde un principio viene sosteniendo de la Casa Rosada: "En cualquier lugar del mundo estaría detenido quien aportó el arma por la que encontró la muerte el doctor Nisman", advirtió.en cuanto a las diferencias entre los distintos resultados de las pericias entre la querella y la fiscalía estimó que "tendrán que reunirse" para conciliar sus análisis los peritos de parte y oficiales.A juicio de los peritos contratados por la querella, a Nisman "lo mataron" y, en contradicción con la evaluación del cuerpo forense que depende de la Corte Suprema, Nisman fue movido del lugar donde fue encontrado por las autoridades y no presentaba "espasmo cadavérico" ya que hubo "agonía"."Las conclusiones que Arroyo Salgado dice contrastan con las acciones llevadas a la práctica por los peritos forenses (oficiales), que no han actuado con fotos y videos como los peritos de parte han actuado, sino sobre el cuerpo", recalcó.

El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, volvió a apuntar contra el asistente del fiscal muerto, Diego Lagomarsino, al señalar que "quien aportó el arma" de la que salió el disparo que mató a Alberto Nisman "en cualquier país del mundo estaría detenido".


"El jardín de Tili": un homenaje a la lucha de una trabajadora desaparecida

(09/03/15 - Derechos Humanos)-.Matilde “Tili” Itzigsohn fue una trabajadora y sindicalista del Astillero Río Santiago. Desapareció un año después de golpe de Estado de 1976. Su militancia por tener un jardín de infantes en la fábrica de barcos había quedado inconclusa. Cuarenta años después, y tras una propuesta de Rosa Bru, a partir del mañana martes el jardín del astillero se llamará "El jardín de Tili", en honor a su lucha.

La militancia heredada
Hace un año, Lucía García Itzigsohn volvió a contar la historia de su mamá, Matilde “Tili” Itzigsohn, militante sindical, trabajadora del Astillero Río Santiago y desaparecida un año después de golpe de Estado de 1976.

La historia hablaba de una mujer de 27 años, de su convicción política y de su lucha por tener un jardín de infantes para los trabajadores y trabajadoras de la fábrica de barcos.

La historia había sido contada muchas veces pero ese día algo cambió: Rosa Brú propuso bautizar con su nombre el jardín de infantes que los trabajadores habían logrado abrir hacía poco en el astillero.

Esa decisión, que había llegado diecisiete años después de la desaparición de Tili, también había sido empujada por el relato que Lucía y María Inés, la otra hija de Tili, habían repetido una y otra vez para recuperar la lucha de su madre.

Esa historia quedará ligada para siempre en el jardín del astillero, que desde el martes se llamará “El jardín de Tili”.

Las hijas de Tili Itzigsohn contaron muchas veces la historia de ella y de su papá, Gustavo García Cappannini.

Era una forma de reconstruir su propia historia, de estimular a que otros les sumaran los trocitos que a ellas les faltaba para armar el rompecabezas que se quebró cuando Lucía tenía poco más de dos años de vida y María Inés no sumaba ni seis meses. Una de esas veces fue en uno de los actos que realizan todos los 24 de marzo los trabajadores de Astillero Río Santiago para conmemorar el último golpe de Estado.

“Nosotras fuimos y contamos que mi vieja había luchado por el jardín, que lo quería armar. Porque con mi hermana tenemos la idea de recuperar la lucha de mi vieja. Y se ve que alguien tomó ese reclamo y se organizaron para crear el jardín, que funciona desde el año pasado”, contó Lucía, periodista y una de las fundadoras de HIJOS-La Plata.

Cuando comenzaron a relatar la historia de sus padres sabían pocas cosas: que habían militado en Montoneros, que eran estudiantes de Física y que su mamá había trabajado en el astillero. En aquel momento no eran más de 50 las mujeres que trabajan allí. Hoy son unas quinientas de una planta de 3.400 trabajadores.

“Sabíamos algo de su actividad gremial pero sin detalles. Hubo un encuentro con el Mono Pelaez, que fue muy emotivo, que vivió con ella y con nosotras. Él nos contó que sobrevivió viviendo en la costa con un documento que le había hecho mi viejo, que documentos”, explicó Lucía.

Ahí comenzaron a reconstruir la historia. Se enteraron con detalles cómo su mamá se había convertido en sindicalista en una empresa donde trabajaban muy pocas mujeres y era, básicamente, un territorio de hombres. Y, allí, una de las peles que libró Tili –que ingresó al Astillero como programadora de IBM- fue por tener una guardería.

Esa reivindicación, que no se había retomado desde la desaparición de Tili, volvió a discutirse en las asambleas del Astillero Río Santiago y se votó crear un jardín, que comenzó a funcionar el año pasado. Poco después, a partir del acto del Día de la Mujer que se hizo el año pasado en Ensenada, que fue organizado por el PJ de esa ciudad, que tiene una fuerte orientación basista, se comenzó a discutir la posibilidad de que el jardín llevara el nombre de Tili, secuestrada el 16 de marzo de 1977.

El tema del nombre del jardín volvió a plantearse ante los trabajadores del astillero. La encargada fue María Inés, quien volvió a contar la historia de su madre en el acto por el aniversario que se hizo el año pasado en la fábrica de barcos. Remató su discurso diciendo que le gustaría que el jardín que los trabajadores habían logrado que construyera la empresa llevara el nombre de su madre.

La escucharon varios trabajadores. Uno de ellos era Fabián Urbanski, delegado del Taller de Estructura, donde comienza la construcción de los buques. “Ahí decidimos impulsar esa idea en una asamblea y me tocó plantearlo a mí”, dijo el delegado a Infojus Noticias.

“Tenemos un jardín que no tiene identidad ¿Qué mejor identidad puede tener que llamarse como Tili?”, arengó Urbanski sobre el final de aquel discurso y presentó la moción, que fue votada por unaminidad.

Poco después, se enteraron Lucía y María Inés y comenzó la organización del acto para bautizar el jardín. “Este homenaje es el mejor ¿Qué más hubiera querido que sus compañeros la reconozcan en una lucha que era de ella? Cuando los desaparecieron los quisieron borrar el mapa y de la historia pero ahora ella vuelve a tener presencia en su lugar de trabajo.

Es un triunfo histórico”, definió Lucía, que el martes a las 10 de la mañana estará en el acto donde se le pondrá nombre al jardín de infantes para los hijos de los trabajadores y trabajadoras del Astillero.

Fuente: Infojus Noticias

Iron Mountain: tras los pasos de una asociación ilícita

(09/03/15 - Lavado de Divisas)-.Desde la Unidad de Información Financiera (UIF) se presentarán documentos ante la Justicia que buscarán sustentar la hipótesis de que detrás del incendio del...

seguir leyendo →

El gobierno español se niega a extraditar a ex ministros de la dictadura

(09/03/15 - España)-.El Gobierno no promoverá la detención de los ex ministros franquistas reclamados por la Justicia argentina por delitos cometidos durante la dictadura y alega que las...

seguir leyendo →

Regresar a Cuba o morir

(09/03/815 - USA/Cuba)-.Julian Wilson Esnart necesita tomar medicamentos costosos todos los días para mantenerse con vida, pero no está cubierto por Medicaid. Ahora, espera el crowdfunding para un...

seguir leyendo →

“Abandonar el euro es la única solución para Francia”

(09/03/15 - Francia)-.Marine Le Pen, líder del partido francés de extrema derecha Frente Nacional, afirmó que abandonar el euro es la única solución para Francia y reiteró que...

seguir leyendo →

Reutemann le restó importancia a ser vice de Macri y criticó a Massa

(09/03/15 - eleccviones 2015)-.El senador nacional admitió que no le “desespera volver al llano”, al restarle importancia a una eventual propuesta a acompañar al líder del PRO como...

seguir leyendo →

El Banco Central Europeo pone en marcha un gigantesco plan de compra deuda pública para combatir la deflación

(09/03/15 - Eurozona)-.El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha este lunes su programa de compras de bonos de deuda pública en la Eurozona a gran escala, por...

seguir leyendo →

"Es importante que las mujeres pensemos el mundo a nuestra manera”

(09/03/15 - Día Internacional de la Mujer)-.La decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, Florencia Saintout, afirmó que “a las mujeres durante mucho tiempo se nos ha dicho que tenemos que callar, por eso celebro que estemos en un tiempo en donde podemos hablar".

 En el marco del Día Internacional de la Mujer, Saintout sostuvo en un comunicado que "a las mujeres se nos ha relegado a través de la historia por una cuestión cultural, siempre hubo una línea patriarcal, se nos ha enseñado que nuestro territorio es la emoción y el de los hombres la razón, lugares jerárquicamente valorados de forma desigual”.

“La política antes era un espacio negado para las mujeres y eso cambió. Hoy el poder también lo tenemos las mujeres y ya no se entiende de una sola forma. Por eso es importante que nos encontremos mujeres de distintos lugares y abramos el debate”, agregó.

Precisó que “las mujeres siempre fueron privadas de lo público desde antes de la existencia del capitalismo y también se nos ha enseñado que el poder era de los hombres y se entendía de una sola manera, como un poder de arriba hacia abajo".

“En este esquema tuvimos que pensar las mujeres la política y el mundo, yo creo que debemos pensar que mucha mujeres han sufrido a través de la historia la violencia que otorga el silencio. Pero sin embargo hay mujeres que han luchado contra esta idea imperante y se han emancipado individual y colectivamente de forma anónima”, concluyó.

“No le vamos a entregar esta patria al imperialismo”

(09/03/15 - Venezuela)-.El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país se mantendrá firme por el camino de la independencia, la libertad y...

seguir leyendo →

Se lanzó la Agrupación Ramón carrillo

(09/03/15 - F. Varela)-.El titular del peronismo varelense, Julio Pereyra  participó ayer del primer plenario político de la Agrupación local “Ramón Carrillo” y destacó la importancia de continuar...

seguir leyendo →

"Nosotros siempre vamos a contribuir a fortalecer el espacio, no a debilitarlo".

(09/03/15 - Elecciones 2015)-.En declaraciones formuladas hoy en el programa "No Va Más", que se emite por Radio el Mundo, el gobernador negó presiones de la Casa Rosada para que baje la precandidatura de Gustavo Marangoni y aseguró que no va a "responder a ninguna provocación política ni mediática".

"¿Quién dijo que no permitieron que participe? Yo no voy a responder a ninguna provocación política ni mediática" indicó Scioli y analizó que "hay una diversidad de candidatos y nosotros siempre vamos a contribuir a fortalecer el espacio, no a debilitarlo o a escalar confrontaciones que no le traen soluciones a la gente. Siempre hay llamadas y conversaciones en un cierre de listas, es normal que eso ocurra", dijo.

Las declaraciones del gobernador se dan luego de que distintos medios, entre ellos el diario Clarín, aseguraran hoy que el gobierno nacional "marginó" la precandidatura a jefe de gobierno porteño de Gustavo Marangoni, durante el cierre de listas del Frente para la Victoria realizado ayer.

Al mismo tiempo, afirmó que "están movilizados todos los sectores que integran el FpV, que se nutre de la diversidad, de la complementación y la integración, no como otros espacios que arman de no sé dónde sólo para las elecciones".

"El oficialismo está activo como nunca y eso es bueno. El FpV está en movimiento, no está estático. Hay debate, está bueno. Después, en el final del camino, necesitamos que estemos todos unidos por el bien de la Argentina", culminó Scioli y opinó que "yo doy previsibilidad, confianza y esperanza".

Con respecto a las elecciones porteñas, señaló que "me parece importante que después de las PASO, el Frente para la Victoria quede fortalecido y Marangoni, que es una persona inteligente, facilitó esto con su decisión".

"Es una cuestión de responsabilidad. Él evaluó que podía ayudar y contribuir desde otro lugar. Marangoni es una persona de mi confianza, un colaborador desde el inicio de mi carrera", explicó y añadió que "como presidente del Banco Provincia, hizo un trabajo extraordinario, el Bapro era un problema y hoy es el banco de las pymes y de desarrollo".

Nómina de concentrados para enfrentar a Tigre

(09/03/15 - Club Atlético Temperley)-.El plantel de Temperley se entrenó ayer por la tarde bajo las órdenes de Ricardo Rezza en la cancha auxiliar contigua al estadio Alfredo...

seguir leyendo →

El Municipio realizará un Curso de Gestores Comunitarios

(09/03/15 - Lomas de Zamora)-.La Dirección de Relaciones Institucionales llevará adelante mañana martes, a partir de las 11 horas, una jornada de capacitación para entidades de la Comuna...

seguir leyendo →

Fazenda contra la Esperanza continúa luchando contra las adicciones

(09/03/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que ayer se celebró el 4° aniversario de la asociación Fazenda de la Esperanza “San Lorenzo”, instalada en el...

seguir leyendo →

La Central Obrera se reunirá con Morales

(09/03/15 - Bolivia)-.El responsable de la Comisión Económica de la Central Obrera Boliviana (COB), Oscar Tapia, informó que los dirigentes de este sector se reunirán el lunes con...

seguir leyendo →

"Nuestra vocación es bajar las tasas de interés para que sean más atractivas que el tipo de cambio"

(09/03/15 - Economía)-.Lo afirmó el titular del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, quien se refirió a la estabilidad lograda en el mercado cambiario a pesar de las distintas acciones especulativas y embates que sufrió el país en los últimos meses.
 
"Contra todos los pronósticos agoreros, la realidad es nítida. En septiembre decían que el dólar iba a llegar a 20 pesos. Este pronóstico tenía mucho de deseo y lo fueron reprogramando”, señaló el titular del BCRA en declaraciones a Radio Nacional Rock.

"Como aumentan las reservas, baja el dólar informal y baja la inflación, entonces dicen que todo esto pasa porque va a haber un nuevo gobierno”, cuestionó el funcionario y agregó que “este argumento no se sostiene de ninguna manera”.

Asimismo, resaltó que estos sectores “tratan de generar pronósticos para producir inestabilidad y como no se produce tratan de quitarle mérito y adjudicar a algo incierto estos buenos resultados que hemos logrado coordinar con el Ministerio de Economía".

Consultado sobre nuevas líneas de financiamiento, el presidente del BCRA informó que "todos los días recibimos alternativas de financiamiento, inversores del exterior muy interesados en activos argentinos. El riesgo país ha caído significativamente y el precio de los bonos está subiendo, se ve a la Argentina con un gran atractivo".

Vanoli explicó que "todo lo que está haciendo (el juez de Nueva York, Thomas) Griesa dificulta estas gestiones”, sin embargo indicó que “estas alternativas están y en las próximas semanas habrá novedades."

"No se trata que aumente la deuda con respecto al producto sino evitar que está proporción del endeudamiento siga cayendo. Es importante mantener las reservas internacionales en un nivel", manifestó, y a su vez aseguró que "hoy si la Argentina saliera al mercado la Argentina estaría claramente por abajo de la cifra de un dígito".

Finalmente, al referirse a la cotización del dólar Vanoli señaló que "nuestra vocación es bajar las tasas de interés para que sean más atractivas que el tipo de cambio, pero hay que ser muy gradual para que no termine generando condiciones negativas para la economía”.

Optimismo ante un eventual acuerdo nuclear con las potencias mundiales

(09/03/15 - Irán)-.El canciller irání, Mohamad Javad Zarif, aseguró hoy que existe una probabilidad de "más del 50%" de que su país y las principales potencias del mundo...

seguir leyendo →

El bebé mapuche al que no dejan llamar Calfu Ñamcu Leufu

(09/03/15 - Pueblos originarios)-.El bebito nació a principios de febrero y sus padres Lau Xiwe y Sergio Marilaf son de la comunidad mapuche. Intentaron inscribirlo con ese nombre...

seguir leyendo →

“Me atrevo a aconsejarles el respeto a la ética profesional”

(09/03/15 - Universidades, UNLP)-.Lo manifestó Estela de Carlotto en una charla para ingresantes a la carrera de periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. La presidenta de...

seguir leyendo →