Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La Justicia frenó el “tarifazo” en La Matanza por pedido de Magario

(06/06/16 - La Matanza)-.Había sido presentado la semana pasada por la intendenta del distrito más poblado de la Provincia. Una jueza ordenó “suspender la aplicación de los incrementos”...

seguir leyendo →

Sabbatella denunció penalmente a Macri por evasión y defraudación

(06/06/16 - Papeles de Panamá)-.El ex titular de la AFSCA Martín Sabbatella denunció hoy penalmente al presidente de la Nación, Mauricio Macri, por evasión y defraudación, ya que,...

seguir leyendo →

Colectivo de periodistas expresó "su preocupación" por el proyecto para sancionar a comunicadores

(06/06/16 - Libertad de Expresión)-.La organización Comunicadores de la Argentina (COMUNA) cuestionó el texto que prevé multas y encarcelamiento para periodistas que difundan datos de personas que blanqueen sus capitales. 

Comunicadores de la Argentina (COMUNA) expresa su preocupación y advierte a todas las organizaciones de comunicación y de periodistas por la amenaza gravísima contenida en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional referido al blanqueo de evasores impositivos, ya que en el artículo 85 prevé multas y encarcelamiento por la difusión de los nombres de los beneficiados por la medida y de los montos involucrados.

La iniciativa del gobierno macrista prevé dos años de prisión para quienes, sin pertenecer a ninguna de las jurisdicciones estatales involucradas en estas operaciones, publiquen información. Para ello, prevé la aplicación del artículo 157 del Código Penal.

Además, quienes difundan los datos –el proyecto de ley los llama “terceros”- deberán pagar una multa que será igual al monto que los evasores declaren ante el fisco para el blanqueo. Esto quiere decir que si un empresario blanquea diez millones de dólares, por ejemplo, el periodista –o el medio que responda por él- tendrá que pagar esa misma cifra, lo que como es fácil observar amenaza la existencia misma del medio involucrado.

El artículo 85 del proyecto de blanqueo, presentado al público por los medios oficialistas como una iniciativa destinada a favorecer a los jubilados, por los compromisos de pago que se expresan a raíd del dinero que supuestamente se recaudará, pretende así establecer un secreto absoluto sobre quienes se presenten al blanqueo.

La redacción completa del proyecto está disponible, entre otros espacios, en este link. 

El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, trató el tema en su nota en el diario Página/12 del domingo 5 de junio.

Allí escribió que pretende imponer el “más absoluto secreto” de toda la información sobre los montos evadidos y el blanqueo “obtenida por la AFIP, la Unidad de Información Financiera, los jueces, funcionarios o empleados judiciales”.

Agrega que “el castigo en caso de filtración abarca también a los periodistas y las ONG’s” que puedan involucrarse, como las que se dediquen a la investigación de los movimientos de capitales, pues el proyecto habla de “los terceros que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales” de quienes se acojan al beneficio previsto por el gobierno.

Verbitsky advierte que “no sólo se les aplicarán hasta dos años de prisión como marca el artículo 157 del Código Penal, sino también ‘una multa igual a una vez el valor de los bienes exteriorizados’. Sin duda, cuanto mayor sea el monto exteriorizado y más notoria la personalidad del blanqueador, mayor interés público tendrá la noticia. Pues mayor será el castigo”.

COMUNA exhorta a todas las organizaciones y entidades que participan de la comunicación, directa o indirectamente, a que multipliquen sus acciones para frenar esta amenaza. En especial, propone dirigirse a cada uno de los legisladores nacionales, como lo hará COMUNA, para reclamarles que preserven el derecho constitucional de libertad de expresión y rechacen las previsiones de este artículo o cualquier otro proyecto o norma que, ahora o en el futuro, pueda tener iguales fines.

*Por Comunicadores de la Argentina

Declaran emergencia por sequía en diversas cuencas del país

(06/06/16 - México)-.La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer el inicio de la emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en diversas cuencas...

seguir leyendo →

China lanzará versión modernizada del telescopio espacial Hubble

(06/06/16 - China)-.La nación asiática planea lanzar en los próximos años una versión modernizada del telescopio espacial Hubble, escribe el diario chino Renmin Ribao. El Hubble orbita en...

seguir leyendo →

Insaurralde dijo que la devolución del 40% “no alcanza” y pidió una “tarifa social para todos”

(06/06/16 - Lomas de Zamora)-.El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, se sumó a la jornada nacional en defensa de los clubes de barrio al afirmar que...

seguir leyendo →

Frente Docente exige “inmediata” convocatoria salarial y declara estado de sesión permanente

(06/06/16 - Provincia de Buenos Aires)-.Docentes nucleados de AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA para “analizar la situación salarial docente en relación al impacto del aumento de la...

seguir leyendo →

Llega a la UNLa la tercera edición del FINCA

(06/06/16 - Universidades, UNLa)-.Mañana martes 7 y pasado miércoles 8 de junio, y en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, llega a la UNLa el Festival de Cine...

seguir leyendo →

Votar contra la paz ofende a las víctimas, afirma un legislador

(06/06/16 - Colombia)-.El senador colombiano Iván Cepeda, impulsor de los diálogos entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP, afirmó que votar en contra de la paz es una...

seguir leyendo →

Mogherini advierte de “guerra abierta” entre israelíes y palestinos

(06/06/16 - Genocidio Palestino)-.La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió de una “guerra abierta” entre el régimen de Israel y los palestinos,...

seguir leyendo →

Frazadazo en Azul

(06/06/16 - Azul)-.Unas 1500 personas se reunieron en Azul en un “frazadazo” contra el aumento del gas. Envueltos en mantas como protesta contra los desmedidos aumentos, los azuleños...

seguir leyendo →

Confirmaron el procesamiento y el embargo a los Pérez Companc y a directivos de Molinos Río de la Plata por evasión tributaria

(06/06/16 - Evasión Tributaria)-.Lo resolvió la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, confirmando la segunda resolución de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado...

seguir leyendo →

Continúa en ascenso la cantidad de personas detenidas en cárceles federales

(06/06/16 - Violencia Institucional)-.En abril sumaron 10521 los privados y las privadas de libertad, 206 más que en marzo. El 61 por ciento no tiene condena firme. En...

seguir leyendo →

Otro ministro de Temer denunciado por supuesta corrupción vinculada a Petrobras

(06/06/16 - Brasil)-.El Ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, fue denunciado formalmente por el Fiscal General, Rodrigo Janot, por recibir dinero lavado de la corrupción en Petrobras para...

seguir leyendo →

La oposición italiana calificó de histórico el resultado de las elecciones comunales

(06/06/16 - Italia)-.La candidata del Movimiento Cinco Estrellas, Victoria Raggi, triunfó en los comicios de Roma y accedió a definir la intendencia de la capital italiana, en el...

seguir leyendo →

Convocan a movilizarse por los clubes de barrio

(06/06/16 - Almirante Brown)-.En el marco de la jornada masiva en defensa de los clubes de barrio convocada por varios jefes comunales peronistas de la provincia de Buenos...

seguir leyendo →

Las PyMES rosarinas se declaran "inviables"

(06/06/16 - Gestión Macri)-.Desde Apyme Rosario afirman que los últimos anuncios del gobierno nacional "no solucionan" el "tremendo impacto" de las subas del gas y la luz. Reclaman a Lifschitz que "se ponga al frente de la pelea" y que subsidie al sector con la deuda por coparticipación. El estado de la presentación judicial que podría congelar las subas en la provincia.

El secretario local de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Juan José Sisca, aseguró que los últimos anuncios del gobierno nacional "no solucionan" la crisis del sector y para algunas firmas la situación económica es "inviable". 

Por eso, el lunes participarán de una "jornada de debate" en el Concejo junto a la Multisectorial Contra los Tarifazos.El reclamo ahora es al gobernador Miguel Lifschitz, para que "se ponga al frente de la pelea". Además, confían en que un amparo judicial frene en los próximos días los aumentos en Santa Fe, publicó este domingo el portal Rosario3.

Sisca afirmó que ni los topes de 500 por ciento en las tarifas de gas, ni la bonificación del 20 por ciento en la luz para las empresas electro-intensivas, cambiaron el escenario para las Pymes de la región. "No nos sirve para nada", dijo a Rosario3.com y amplió: "Estos cambios demuestran una improvisación total por parte del gobierno y además la falta de sensibilidad, porque a nosotros no nos soluciona absolutamente nada".

El representante de los pequeños empresarios señaló que en cuanto a la tarifa de la luz "a las electrointensivas le significa una rebaja del 20%" pero eso sólo alcanzaría a fundiciones eléctricas y otros sectores puntuales. Puso como ejemplo del escenario a una empresa de cromo duro que pasó de pagar 30 mil pesos a 82 mil y seguirá abonando lo mismo; o un maxiquiosco que tiene dos freezer y la tarifa de la luz se fue a 10 mil pesos. 

"El impacto es tremendo y hace que algunas de las pequeñas y medianas empresas sean inviables. Porque además del tarizafo, hay un combo letal que sufre el sector, con la devaluación, las importaciones, la inflación, las altas tasas bancarias que hacen imposible pedir un crédito y la caída en las ventas minoristas y en la producción", aseguró Sisca, que representa a mil empresas de Santa Fe nucleadas en Apyme, con estructuras que van desde una escala micro, con dos o tres trabajadores, a otras medianas con más de 100.

Amparo y pedido a Lifschitz
Sisca confirmó que el juez Civil y Comercial de la 6º nominación, Néstor García, aceptó el amparo presentado por la Multisectorial contra la suba de las tarifas y corrió vista a la provincia para que realice su descargo.

El gobierno deberá realizar su presentación en los próximos días y después el magistrado resolverá si hace lugar al pedido. La presentación fue realizada por los pequeños comercios y empresas, además de asociaciones de consumidores, el pasado martes 24 de mayo, con un acto en las puertas de Tribunales. El reclamo conjunto se basa en la ley 10.000 de Intereses Difusos.

En paralelo a la batalla judicial, la Multisectorial busca también salidas políticas. Sin el eco esperado en la administración nacional, Sisca aseguró que "el reclamo es a la provincia, hace falta otra decisión política". "La EPE es de todos los santafesinos y creemos que tiene los recursos para morigerar el impacto", dijo el dirigente y mencionó la existencia de cuatro proyectos presentados en la Legislatura con variantes para financiar a la industria.

"Pedimos que el gobernador se ponga el frente de la pelea y lo vamos a acompañar todos. Hay que subsidiar al sector, acá se instaló la idea de que el subsidio es malo, pero eso es así cuando va para el que no lo necesita", aseguró el secretario. 

Propuso que la deuda que mantiene la Nación por los fondos no girados en materia de coparticipación los últimos años se utilicen para financiar la energía. "Que le paguen a Cammesa (la mayorista nacional de energía) con ese dinero adeudado", sugirió.

Consumo y producción, en baja
El dirigente precisó que "el 99 por ciento de la Pymes dependen del mercado interno" y que una caída en el consumo implica "pérdida de puestos de trabajo". Graficó la situación con el alza de la importación de heladeras. "Entraron en cuatro meses la misma cantidad que en todo el año pasado y ahora están Bambi y Gafa con problemas y suspensiones. Pero también hay problemas con los muebles en Cañada de Gómez, el calzado, la industria que gira alrededor de las automotrices", diagnosticó.

"Lo primero que hace la gente es dejar de consumir, y hasta la compra de comida cayó: casi un 20 por ciento en el centro y macrocentro de la ciudad y un 30 en comercios de los barrios periféricos", dijo en base a datos de la Unión de Almaceneros, que también integra la Multisectorial Contra los Tarifazos.

Condenaron a cuatro años y tres meses de prisión a una mujer que administraba tres prostíbulos

(06/06/16 - Trata de Personas)-.Se trata de Miriam Viviana Ojeda, a quien le imputaron el delito de “explotación económica del ejercicio de la prostitución en forma reiterada”. El...

seguir leyendo →

Kuczynsky mantiene la ventaja sobre Keiko y falta contar el 7% los de votos

(06/06/16 - Perú)-.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, informó esta tarde que todavía resta por procesar un 7% de las actas con...

seguir leyendo →

El 80% de la población griega rechaza las medidas neoliberales

(06/06/16 - Grecia)-.El 80 por ciento de los griegos consideran que las medidas neoliberales impuestas por el Gobierno griego tras el acuerdo del Eurogrupo del mes pasado son...

seguir leyendo →