Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Un massista presidirá el Museo Histórico 17 de Octubre

(01/02/16 - San Vicente)-.El ex candidato a intendente por el Frente Renovador Marcelo Padró es el nuevo director del Museo Histórico 17 de Octubre, el emblemático lugar justicialista...

seguir leyendo →

"El DNU que modifica la Ley de Medios está inspirado en los intereses de Magnetto”

(01/02/16 - Ley de Medios)-.El empresario mediático Daniel Vila opinó que el Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el presidente Mauricio Macri y que modifica la Ley de Medios "está inspirado en los intereses" del director del Grupo Clarín, Héctor Magnetto.

El presidente del grupo UNO Medios que controla los canales América TV, Radio La Red, Diario La Capital, entre otros, reconoció que los empresarios que dirigen el rubro son "muy individualistas", por lo que bregó que haya un "reparto entre los más chicos".

"En este negocio tiene que repartirse entre los más grandes y los medianos, pero también entre los más chicos. Una serie de canales en el interior del país, de radios y medios gráficos, con este DNU, van a empezar a ser una especie de raza en extención", criticó Vila la iniciativa del Gobierno de Cambiemos. 

En este sentido, y al ser consultado sobre si considera que el decreto beneficia a las empresas que controla, Vila diferenció: "En esto hay un pero. Comparada con las telefónicas, con el Grupo Clarín, la verdad somos una Pyme amenazada". 

"En el caso de las agrupaciones empresariales de la industria de medios creo que hay un gran responsable de las cosas que pasaron en este país, sobre todo de la Ley de Medios que tanto mal nos hizo, y que es Hector Magnetto", sostuvo el empresario y agregó: "Héctor Magnetto miró su empresa y no miró la industria. Hoy de nuevo, si mirás el DNU de Macri, sigue mirando su empresa y no la industria". 

Sobre ello, precisó que la iniciativa del Gobierno nacional "está inspirado en los intereses" del director Ejecutivo del Grupo Clarín y "no en la defensa de la industria".



Resistiendo con Aguante, un fenómeno ciudadano mundial

(01/02/16 - Redes y Militancia)-.El colectivo ciudadano más grande del mundo reunido en Facebook es un hecho político novedoso mundial en la realidad y en lo virtual. Ya...

seguir leyendo →

El país asume hoy la presidencia pro témpore del Consejo de Seguridad de la ONU

(01/02/16 - Venezuela)-.La República Bolivariana asumirá a partir de hoy la Presidencia pro témpore del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y afianzará su...

seguir leyendo →

Movimientos palestinos se muestran decididos a responder a cualquier ataque israelí

(01/02/16 - Genocidio Palestino)-.HAMAS y la Yihad Islámica enfatizaron el lunes que han activado su máximo nivel de alerta ante cualquier ataque israelí contra los palestinos. Ismail Rizwan,...

seguir leyendo →

Intendentes bonaerenses trasladaron a Nación preocupación por el aumento en la electricidad

(01/02/16 - Municipios)-.Titulares de disintos municipios mantuvieron un encuentro con el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio y con el Ministro de Energía y Minería, Juan...

seguir leyendo →

Denuncian discriminación en colonia del gobierno porteño

(01/02/16 - CABA)-.Una denuncia hecha pública mediante las redes sociales da cuenta que en Parque Sarmiento, muchos chicos son marcados con números, no los dejan acercarse al resto...

seguir leyendo →

Ministros de salud de la región se reunirán en Montevideo para unificar estrategias frente al virus zika

(01/02/16 - Virus Zika)-.Tras efectuarse una serie de consultas al más alto nivel gubernamental de los países de la región, finalmente será este miércoles, y no el martes,...

seguir leyendo →

Preparan actividades por los 27 años de la caída de la dictadura de Stroessner

(01/02/16 - Paraguay)-.Hoy y mañana miércoles, varias organizaciones de derechos humanos realizarán actividades en conmemoración por los 27 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner. Efectuarán...

seguir leyendo →

Francia insta a USA levantar por completo el embargo a Cuba

(01/02/16 - Francia)-.El presidente de Francia, François Hollande, en presencia de su homólogo de Cuba, Raúl Castro, ha instado a USA a levantar por completo el embargo que...

seguir leyendo →

Condenan a muerte a 7 miembros de Hermanos Musulmanes

(01/02/16 - Egipto)-.Siete miembros del movimiento Hermanos Musulmanes (HHMM) han recibido este lunes condenas de muerte a pena en una corte militar de Egipto. Según medios locales, la...

seguir leyendo →

Ferraresi junta firmas para respaldar la contracumbre de intendentes cristinistas

(01/02/16 -Avellaneda)-.Jorge Ferraresi continúa su camino de cara a la contracumbre de jefes comunales del Frentte para la Victoria, mientras apuesta a que Cristina Fernández y Daniel Scioli...

seguir leyendo →

Moyano aseguró que a Macri no le caen simpáticos los trabajadores

(01/02/16 - Gremialales)-.El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, quiere que Macri convoque a los trabajadores al igual que hizo con empresarios y directivos patronales, pero aclaró...

seguir leyendo →

Cuenta regresiva para el primer vehículo eléctrico fabricado en Argentina

(01/02/16 - Tecnología)-.La idea surgió comenzó a gestarse en 2010 cuando a Naya empezó a dar vuelta en su cabeza la idea de fabricar algo similar a lo...

seguir leyendo →

Comenzó juicio histórico contra militares por violencia sexual durante la guerra civil

(01/02/816 - Guatemala)-.Hoy comenzó el juicio en el que 11 mujeres buscarán demostrar que fueron víctimas de agresiones sexuales y esclavitud doméstica cuando estuvieron cautivas en el destacamento...

seguir leyendo →

65 muertos, saldo de nueva masacre de Boko Haram

(01/02/16 - Nigeria)-.Al menos 65 personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas como consecuencia del nuevo atentado del grupo terrorista Boko Haram, perpetrado el sábado por...

seguir leyendo →

Vandalismo en una escuela preescolar lomense

(01/02/16 - Lomas de Zamora)-.La lamentables hechos ocurrieron en el jardín de infantes 945 de Lomas de Zamora, el que volvió a sufrir un robo que incluyó destrozos...

seguir leyendo →

Conforman un frente para exigir el boleto estudiantil

(01/02/16 - Boleto Estudiantil)-.Estudiantes que integran agrupaciones de 14 facultades del Conurbano resolvieron unirse para luchar por la implementación de la ley de tarifa diferencial. En una asamblea...

seguir leyendo →

Denuncian "el fin de las Políticas Reparatorias en la Provincia de Buenos Aires”

(01/02/16 - Derechos Humanos)-.Así se titula el comunicado que emitieron desde la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias, espacio disuelto por orden de la gobernadora macrista María Eugenia Vidal. 

Se está poniendo en riesgo “la cobertura y presencia del Estado como querellante en los juicios de lesa humanidad, y los trabajos de investigación, señalización y preservación de los sitios de memoria”, denunciaron.

El gobierno provincial a cargo de María Eugenia Vidal, y la Secretaria de  Derechos Humanos, con la reciente asunción de Santiago Cantón a cargo de la misma; resolvieron disolver la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias.

La Dirección se puso en funcionamiento fines de noviembre del año 2012, a partir de la modificación de la Estructura de la Secretaria. El objetivo fundamental estuvo puesto sobre la reparación integral de las víctimas del terrorismo de Estado. Reparación simbólica que busco restituirlos como sujeto de derecho. Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires se desarrollaron políticas públicas para que el Estado de Derecho cumpla con las obligaciones en materia de promoción, protección y reparación de los daños producidos por el Estado Terrorista sobre las bases de Memoria, Verdad y Justicia.

En estos tres años de gestión, trabajamos en acciones reparadoras concretas sobre el territorio provincial: relevamiento de 53 cementerios municipales en busca de información sobre enterramientos clandestinos en dictadura, se obtuvieron 2066 muestras de sangre de familiares de desaparecidos a través de la campaña de la “iniciativa latinoarmericana” de forma conjunta con el EAAF, se realizaron más de 40 señalizaciones de lugares que funcionaron como ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio y se trabajó en la construcción de cinco Espacios de Memoria, se participó como querellante en más de 18 juicios de Lesa Humanidad, se resolvieron y tramitaron 3905 pensiones de la Ley 14.042, se consolido un equipo de acompañamiento psicológico en Lesa Humanidad, se trabajó en la visibilización de los delitos sexuales, se formó un equipo para investigar y publicar sobre  las complicidades civiles de la dictadura; solo para mencionar algunas de las líneas de trabajo que nos dimos en este tiempo.

En el día de hoy nos comunican que la Secretaria va a ser sometida a una modificación de su estructura y esta Dirección Provincial como tal, deja de existir. Repudiamos enérgicamente esta decisión política tomada por el gobierno. Implica un retroceso para el Estado como garante de los procesos de memoria.

Nos preocupa la situación en la que quedan las víctimas y familiares, donde son desprovistos del acompañamiento y la presencia del Estado en tanto intervención de Ley que consolidaba la restitución de sus derechos vulnerados en dictadura y también en los primeros años de democracia. Es una vuelta atrás, de todas las políticas de memoria verdad y justicia construidas en estos últimos años, que ubicaron a la Argentina en el lugar del reconocimiento mundial en materia de derechos humanos.

Quienes hemos tenido la enorme responsabilidad de estar a cargo de esta gestión, somos militante del campo popular y hemos sostenido nuestra función desde la más pura convicción por la defensa de la verdad histórica, la resignificación del pasado de horror,  y la construcción de un presente donde la justicia marque el camino de la no repetición.

Por este motivo es que compartimos con ustedes la incertidumbre y la desazón que nos genera esta decisión tomada por Vidal y su equipo. Dejando sin efecto las funciones de la Dirección, se pone en riesgo por parte gobierno provincial la cobertura y presencia del Estado como querellante en los juicios de lesa humanidad, los trabajos de investigación, señalización y preservación de los sitios de memoria, la posibilidad de profundizar sobre las complicidades civiles empresariales, de los medios de comunicación, eclesiásticas y de la justicia.

Pero como sabemos que “Patria es Memoria”, vamos a redoblar los esfuerzos y la lucha en defensa del camino construido en estos años por la memoria la verdad y la justicia. Y en ese camino somos muchos los que nos estrechamos en el abrazo fraternal y el grito colectivo por: “Ni un paso atrás”.

*Por Marina Vega, Ramón Baibiene y Víctor Hugo Díaz (*)

(*) Los autores ocupan los cargos de Directora Provincial de Políticas Reparatorias, Director de Políticas Reparatorias y Director de Investigación y Memoria, respectivamente.

OEA apoya esfuerzos para salvar el proceso electoral en Haití

(01/02/16 - Haití)-.Una misión especial enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió el domingo con el presidente de Haití, Michel Martelly, para resolver la crisis...

seguir leyendo →