Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Fue un año complejo y de mucho trabajo"

(08/01/17 - Almirante Brown)-.Reporte Sur entrevistó en forma exclusiva al presidente del Honorable Concejo Deliberante, concejal Juan Fabiani, para realizar un balance del ejercicio que acaba de finalizar y una proyección de la actividad de gestión para el que comineza.

Juan, cuál es el balance de este año 2016 que acaba de terminar?
Sumamente positivo, de un año complejo, de mucho trabajo pero que para la gestión municipal y para el peronismo de Almirante Brown fue muy rico en laburo, en desafíos, en nuestro rol como uno de los pocos municipios peronistas, con una nueva gestión, así que de mucho esfuerzo, mucho trabajo pero muy positivo.

Y cómo se sobrelleva trabajar, ser gestión, en un municipio que no tiene su correlato en el gobierno provincial ni en el gobierno nacional y que además tienen políticas neoliberales, es decir de clara contracción del mercado interno, de obra pública y de todo lo que sea planes sociales y demás?
Como te decía es complejo, te refuerzo además con un municipio que necesita de mucha infraestructura de obras que sólo se pueden costear con recursos nacionales y provinciales. Se hace con un diálogo maduro, con mucho trabajo técnico, hay muchas cosas que hemos conseguido este año que son proyectos históricos del distrito. Y bueno, trabajando más fuerte...

En nuestras unidades sanitarias tuvimos que reforzar medicamentos, tienen más gente que va...este año se notó en las estadísticas...Desarrollo social con más trabajo que el anterior año, bueno...con un esfuerzo municipal en lo que podemos, no?

Y hablabas de la gran necesidad de obras estructurales de Almirante Brown...¿Se perdió una oportunidad histórica durante los ocho años de la gestión Giustozzi y Bolettieri de realizar esas obras? Porque otros municipios han llegado al noventa y pico por ciento, por ejemplo, de cloacas para sus vecinos y nosotros estamos muy por debajo de eso…
Sí, se perdió. Si bien se hicieron muchas obras, como estaba tan atrás Almirante Brown, creo que se desperdiciaron obras estructurales importantes. Digo, se tendría que haber trabajado mucho más por esas obras. 

Hoy nosotros estamos logrando dos obras hidráulicas históricas, Yapeyú y Corimayo II, y el asfalto de Espora hasta Glew, son todas obras estructurales que sólo se pueden hacer en conjunto. Digo, donde el municipio sí lo que tiene es que trabajar técnicamente para presentar el proyecto y estarle encima. En esos ocho años, evidentemente, no se estuvo encima de estas grandes obras que se necesitan.

Hoy los vecinos de Almirante Brown viven un problema realmente grave y es la proliferación de pozos en prácticamente todos los asfaltos de tres centímetros que hizo la gestión Giustozzi, que comienzan a desintegrarse. ¿Cómo se está trabajando éso y cómo repercute en una imagen de gobierno, además? Porque el vecino viene a reclamarle al Intendente...no dice: “fue Giustozzi el que hizo este asfalto de papel”…
Sí...te agrego además con pocas herramientas, por eso nosotros hemos reforzado las áreas municipales de obras públicas, servicios generales,  fue dotado de maquinaria para poder trabajar sobre el bacheo, sobre el sellado en juntas. Y te agrego más todavía...además de papel muchas no tienen ninguna conectividad en muchos barrios. 

Nuestras primeras cien cuadras tienen todas una lógica de cruzar barrios, de llegar...Había barrios enteros que no tenían acceso a calles. Se hace con un trabajo de fortalecer vialidad y ponerse a tapar y a mejorar la circulación de las calles.

¿Hay una estrategia de trabajar en silencio, de prácticamente no decir “yo hice ésto”? Porque en el verano se arreglaron todas las escuelas, se las puso prácticamente a nuevo, con pintura, con infraestructura; se ha trabajado en algunas obras, por nombrar un par, en el repavimentado de Goyena, se tapó un pozo que -ese sí era herencia recibida- en la calle Gorriti, en Perón, que prácticamente había llevado a los vecinos a clausurar la calle, sin embargo se hizo en silencio, sin demasiada publicidad de los actos.
No, nosotros tenemos nuestra forma de comunicar hoy...por ahí no vamos a basarnos en una cuestión de publicidad. Sí trabajamos, no es en silencio, comunicamos...Por ahí lo que no hacemos es gastar plata en una comunicación masiva como por ahí se hacía antes, como programas de televisión...

La estrategia de comunicación del municipio no es una prioridad hoy, eso es real, pero después en el Facebook, en las gacetillas, ahora estamos entregando un resumen donde damos cuenta de a los vecinos en las tasas municipales de lo que conseguimos en este año. Claramente falta muchísimo, pero la prioridad es poner de pie a Almirante Brown y estamos en éso.

¿Cómo ves el 2017 y qué es lo que puede esperar el vecino de Almirante Brown?
Veo un 2017 muy bueno para el vecino de Almirante Brown, con más obras, vamos a estar terminando estas obras hidráulicas que te contaba, vamos hasta a duplicar las cuadras de asfalto, más maquinarias para el municipio...

Después a nivel general digamos, a nivel nacional y provincial, creo que va a ser un año de una definición política donde creo que en el gobierno provincial y nacional van a recibir un revés a todas las medidas que están tomando. 

Uno siempre quiere lo mejor, ojalá les vaya bien... pero entiendo que no van por el camino correcto así que seguramente que el pueblo así como hace un año le dio la confianza dándole sus votos creo que este 2017 lo va a castigar.

PAMI dejará de dar medicamentos gratis a quienes tengan prepaga y autos nuevos

(08/01/17 - Gestión Macri, Ajustando a los Abuelos)-.Los nuevos criterios del PAMI para la entrega de medicamentos gratis establecen que quedarán excluidos quienes cobren más de 1,5 haberes...

seguir leyendo →

Bolívar: tres policías condenados por vejaciones

(08/01/17 - Violencia Institucional)-.José Luis Sanchez,  Franco Damián Cisneros y Lucía Analy Gab fueron condenados a dos años de prisión y cuatro años de inhabilitación especial para el...

seguir leyendo →

El poder de abajo

(08/01/17 - Pueblos Originarios)-.Es inédito en América  Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional...

seguir leyendo →

El ejército sirio reinstaura seguridad al sur de aeródromo de Palmira

(08/01/17 - Siria)-.Las fuerzas sirias establecen la seguridad total en el sur del aeropuerto ‎militar de Al-Tifor (T-4), al oeste de la ciudad siria de Palmira (centro).‎ El...

seguir leyendo →

El Municipio profundiza las acciones contra los vuelcos clandestinos

(08/01/17 - Lomas de Zamora)-.Se realizaron 29 inspecciones a vehículos de carga en Rivera y Virgilio. Las acciones en materia de regulación buscan prevenir los vuelcos clandestinos en...

seguir leyendo →

Nisman, el fiscal tránsfuga, ladrón de trabajadores y cómplice del Estado terrorista

(08/01/17 - Opinión)-.Luego de la toma del cuartel de La Tablada por militantes del MTP, ocurrida el 23 de enero de 1989, el fiscal Alberto Nisman al servicio...

seguir leyendo →

Internos crean dispositivo que mide la contaminación con agroquímicos en escuelas rurales

(08/01/17 - Pesticidas)-.Dos internos de la cárcel de Paraná crearon un dispositivo móvil ensamblado en un barrilete, que mide la contaminación por agroquímicos. Obtuvieron el primer puesto en...

seguir leyendo →

Campesinos de Nicaragua siguen las marchas contra canal Interoceánico

(08/01/17 - Nicaragua)-.Cientos de campesinos de Nicaragua han realizado las primeras dos marchas del año en protesta contra la construcción del canal interoceánico, 7 de enero de 2017....

seguir leyendo →

El ejército iraquí tomó la ‘sede’ de miembros chechenos de EIIL en Mosul

(08/01/17 - Irak)-.Las fuerzas de la Policía Federal iraquí han tomado por asalto un cuartel general de miembros chechenos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Mosul....

seguir leyendo →

Pesar por la muerte de Alejandro Piglia

(08/01/17 - Almirante Brown)-.El gobierno municipal, a través del intendente MAriano Cascallares, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del destacado escritor y crítico y profesor de literatura...

seguir leyendo →

"Milagro Sala no es una presa política", insistió el ministro de Justicia, Germán Garavano

(08/01/17 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, insistió en que Milagro Sala "no es una presa política" porque existe "un sistema judicial en Jujuy funcionando". 

"Es lo mismo que plantear que Lázaro Báez o Julio López son presos políticos en algún punto. Tienen el mismo plazo de prisión preventiva que tiene Milagro Sala, y peor aún, uno podría decir que muchos militares detenidos por delitos de lesa humanidad tienen hoy plazos de prisión preventiva muchísimo más extensos que Milagro Sala", ejemplificó. 

"No es una presa política. Hay un sistema judicial en Jujuy que fue designado mayoritariamente por el gobierno anterior con un código procesal penal dictado por el gobierno anterior", dijo anoche en C5N.

Y añadió: "Se están investigando numerosos hechos delictivos de los cuales podrá ser inocente o no y tendrá que demostrarlo en juicio".

Garavano agregó que "por otro lado hay un proceso de la justicia federal penal donde (Milagro Sala) acaba de ser condenada" y además "una pena en suspenso, con lo cual tenemos un sistema judicial funcionando desde hace muy poco tiempo".

Garavano invitó a pensar "o estamos frente a una conspiración que incluye a la justicia federal, local, que, bueno, en todo caso habría que plantearlo y probarlo, o tenemos que dejar que la Justicia funcione para que si esa sentencia es arbitraria pueda ser revisada por la Cámara de Casación o la Corte".

Sobre los pedidos de diferentes organismos internacionales que exigen la liberación de la líder de la Tupac Amaru, el funcionario precisó que "ellos cuestionan la detención inicial de Sala y en ese sentido hemos corrido traslado a la provincia de Jujuy, al Poder Judicial, y hemos corrido sus explicaciones".

"Esta referencia, la única digamos, que es concluyente, es la del Grupo de Trabajo de la ONU, se refiere a esa detención inicial y nosotros hemos señalado que también estamos trabajando en la reformulación del artículo de sedición que es otro de los reclamos", añadió.

Respecto de la detención en Venezuela del dirigente opositor Leopoldo López y las comparaciones con Sala, Garavano dijo que entiende que "no existen" similitudes entre ambos casos.

En 2016 hubo menos fallos y juicios de Lesa Humanidad

(08/01/17 - Lesa Humanidad)-.La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad advirtió que durante el primer año de gobierno de Cambiemos “se han profundizado” las postergaciones en la elevación...

seguir leyendo →

Renuncia un funcionario de Temer tras alabar matanzas en cárceles

(08/01/17 - Brasil)-.El secretario de Juventud del Gobierno brasileño presentó su renuncia tras aplaudir las recientes masacres en las cárceles de Brasil. “Tendrían que haber matado más. Debería...

seguir leyendo →

Kerry admite que Estados Unidos usó a Daesh para tratar de derrocar a Al Assad

(08/01/17 - USA, Terrorismo Internacional)-.El secretario de Estado John Kerry admitió que Estados Unidos esperaba que el crecimiento del Daesh en Siria forzara la salida de Bashar Al-Assad....

seguir leyendo →

Voraz incendio en la fábrica de colchones Simmons en Avellaneda

(08/01/17 - Avellaneda)-.Varias dotaciones de bomberos de Avellaneda, Lanús y Barracas combatieron el sábado las llamas en Heredia 626, en Gerli, donde se quemó la fábrica de colchones...

seguir leyendo →

"Bajan el presupuesto el 50 % y mandan a la gente a rezar"

(08/01/17 - Gestión Macri, Incendios Forestales y Oración)-.El diputado nacional por la provincia de Río Negro Claudio Doñate pidió la renuncia del ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman. “Su desidia, desconocimiento y despreocupación absoluta mientras el incendio avanza es alarmante”, expresó.

Mientras el ministro de Cambiemos admitió que el gobierno nacional “redujo el presupuesto“ y meses atrás “nos mandó a rezar” en Río Negro, La Pampa y el sur de Buenos Aires se estiman daños en cerca de 1 millón de hectáreas resultado del incendio.“Sergio Bergman debería renunciar –expresó en LU14 el legislador nacional- ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias. Ha hecho declaraciones tremendas frente a la caída del presupuesto de su área. No solo no defendió esos recursos sino que nos invitó a rezar. Todo es bastante patético.”

Es importante, resaltó Doñate que se sepa que el propio ministro “cuestiona estar a cargo de la ejecución del sistema federal del manejo del fuego. Así lo manifestó varias veces, él no está de acuerdo en tener esa responsabilidad en su cartera.”Mientras las tres provincias se ven afectadas por un incendio “tremendo”, desde la provincia y la nación “nadie da la cara” afirmó.

“Se nota que prefieren estar de vacaciones sacándose selfies. Pero mientras tanto hay una foto de una bombera voluntaria tirada en el piso, extenuada, porque no da más. Mientras ella pone su vida en riesgo para evitar que el fuego siga avanzando están todos de vacaciones” afirmó en Radio provincia de Santa Cruz.Consultado acerca de los daños causados hasta el momento respondió que “el fuego ha arrasado con más de 600 mil hectáreas en Río Negro y se estiman un millón de hectáreas entre las tres provincias afectadas (La Pampa, Rio Negro y Buenos Aires)”.

En este sentido, Doñate solicitó al Gobernador (Alberto Weretilneck) que convoque a un Comité de emergencia y declare el desastre de la región. “La emergencia y el desastre agropecuario es indispensable para que desde el gobierno nacional vengan con medidas concretas y den soluciones.”

Respecto del panorama, el legislador rionegrino expresó que hay “una ausencia de aviones hidrantes, ausencia de los funcionarios, falta de la presencia física de los funcionarios nacionales en el lugar. No hay nadie que se haga cargo, no están los responsables de dar soluciones, no hay quien genere siquiera la idea a los afectados de estar acompañados y de que alguien está haciéndose cargo de lo que sucede.”

“Acá hay responsabilidades concretas, se baja el presupuesto en el 50% y se manda a la gente a rezar. Desde Nación la responsabilidad es enorme, pero la provincia también tiene responsabilidades. Tenemos a los bomberos que están 24 horas a agua y caramelos porque no tienen comida, no tienen apoyo y sufren las consecuencias físicas y de los propios productores que están enojados y con dolor y se la agarran con ellos” explicó en LU14 el rionegrino.

“En ese marco el gobernador de la provincia tiene a su responsables de Defensa Civil ocupado en la organización de la regata de Rio Negro en vez de mandarlo a trabajar junto a los bomberos” cuestionó Doñate.

“Necesitamos poner en marcha urgente una agencia federal para prevenir catástrofes ambientales y actuar en ese marco. Una agencia conformada por una mesa federal que contenga a las provincias que están más habituadas a este tipo de situaciones” planteó el Diputado.

Sobre las repercusiones de sus declaraciones y la actitud de los funcionarios contó que “aparentemente hay diputados del PRO que están más preocupados por mi pedido de renuncia al ministro y por mis declaraciones que por ocuparse del tema de los incendios.”Al respecto recordó que “tenemos al presidente de la nación disfrutando sus vacaciones en la Patagonia norte al lado del lago en Villa la Angostura sacándose fotos con su familia cada mañana, mientras los bomberos están dando la vida en los incendios y los funcionarios no aparecen ni los de Nación, ni los de la provincia.”

“El gobernador de Río Negro también está medio perdido en este asunto y se acaba de suspender un encuentro que iba a tener en Bariloche, junto al Presidente de la Nación y con el ministro Bergman para inaugurar una sede justamente – que ironía- de lucha contra la prevención de incendios. Tuvieron que suspenderlo porque hay mucha tensión frente a lo que está pasando” expresó.

“El desconocimiento, la improvisación, la desorganización y la desidia del ministro, sumado al recorte en el presupuesto de un 50% y que nos manda a rezar resulta en un combo explosivo” afirmó.Además “Bergman no conoce la Patagonia, no conoce el estado de situación de lo que sucede, no sabe la ubicación geográfica de nuestras localidades. Hace unos días se juntaron intendentes del Valle Medio de la provincia con él para instalar un basurero regional para siete localidades, la opción que les propuso el ministro era la ciudad de Viedma o de Neuquén. Esas localidades están a 300Km de los pueblos del Valle Medio de Río Negro. Imaginen los camiones viajando 300 kilómetros diariamente de ida y de vuelta para tirar la basura.”

Por último, el legislador nacional lamentó que Río Negro haya vuelto “a ser el patio de atrás de la Argentina. Nuestro gobernador cree que siendo sumiso va a lograr algo y esto no es así. No ha tenido una postura fuerte para frenar las injustas políticas de Cambiemos para la Patagonia: el centralismo de los recursos, la discriminación sobre los recursos federales, los Tarifazos, los reembolsos patagónicos, la apertura de la barrera fitosanitaria. Todo ha sido recibido de manera pasiva por parte de nuestro gobernador. Se ha destruido el tejido industrial de nuestra provincia a partir de la apertura indiscriminada de las importaciones.”

“Hay un abandono adrede y premeditado de nuestra Patagonia por parte del Gobierno Nacional, y de ese abandono es cómplice el gobernador de Río Negro” concluyó Doñate.

Preocupa la repercución de los incendios forestales y las inundaciones en los productores rurales

(08/01/17 - Fenoménos Climáticos)-.La situación en el Litoral y en la región pampeana es alarmante. “Será difícil repuntar la producción”, apuntan a Info Región desde la CRA y...

seguir leyendo →

“El colonialismo es el mayor problema de Puerto Rico”

(08/01/17 - Puerto Rico)-.El prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera denunció este viernes, al cumplir 74 años de edad lleno de esperanza pese a que ha pasado 35...

seguir leyendo →

Daesh arrasa y saquea la ciudad de 3000 años en Irak

(08/01/17 - Irak)-.El grupo terrorista EIIL ha reducido a ruinas los monumentos arqueológicos de la ciudad iraquí de Nimrud, de 3000 años de antigüedad. En la antigua capital...

seguir leyendo →