Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Se viene la segunda etapa del ajuste"

(19/05/17 - San Martín)-.Daniel Scioli visitó las instalaciones de la fábrica de cosméticos Millanel, en San Martín en compañía del concejal del FpV Hernán Letcher. Recorrieron las instalaciones y conversaron con los operarios, asistidos por el dueño de la empresa, Daniel Millan. “Hay que reforzar el mercado interno. Argentina necesita una segunda etapa de industrialización” reflexionó Scioli.

La empresa está ubicada en Villa Progreso y cuenta con más de 350 trabajadores. Durante la visita se interiorizaron sobre la realidad del sector y mostraron su preocupación por el escenario actual con cierre de fábricas, despidos y caída del consumo. 

Scioli destacó el compromiso de Letcher por las Pymes “Hernán esta haciendo un gran trabajo ayudando a los empresarios de San Martin a pesar que la tendencia de las cosas no indica un buen futuro”.

Letcher mencionó que “San Martín es un distrito esencialmente industrial Pyme. Desde el 10 de diciembre del 2015 las decisiones políticas y económicas afectaron particularmente a este sector y naturalmente también a los trabajadores. No queremos quedarnos con los brazos cruzados, nuestro compromiso es fomentar la producción y el trabajo en San Martín”.

Scioli comentó que le preocupa “la segunda etapa del ajuste” y remarcó que “el gobierno de Macri necesita mas ajuste, tomar más deuda y devaluar”.

Posteriormente recorrieron el barrio 9 de Julio, donde los vecinos le mostraron iniciativas vinculadas a la inclusión como la construcción un centro cultural, mejoras en calles y cloacas “Los políticos, como Hernán, son fundamentales. Hoy la gente necesita sentirse representada, acompañada y que le generemos una propuesta superadora”, concluyó Scioli.

La justicia devolvió la Personería a los Metrodelegados

(19/05/17 - Movimiento Obrero)-.La Cámara suspendió el fallo que revocaba la Personería a los Metrodelegados en el ámbito del Subte. Le habían ganado la compulsa de representación a...

seguir leyendo →

La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

(19/05/17 - Violencia Institucional)-.Como viene denunciando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), son recurrentes las prácticas policiales ilegales y violatorias de los derechos humanos, en particular contra...

seguir leyendo →

Se suman los pedidos de renuncia a Temer al conocerse nuevos casos de corrupción

(19/05/17 - Brasil)-.El presidente de Brasil brindó una conferencia de prensa en la que anunció que no renunciará, negó estar implicado en los hechos de corrupción y exigió...

seguir leyendo →

Duterte: Presidente de China amenazó a Filipinas con guerra

(19/05/17 - Filipinas)-.El presidente filipino Rodrigo Duterte asegura que su homólogo chino lo ha amenazado con una guerra si Filipinas perfora para buscar petróleo en zonas disputadas. En...

seguir leyendo →

"Las políticas de género deben abordarse con mayor seriedad"

(19/05/17 - Lanús)-.En la Mañana del Viernes, los dirigentes de Libres del Sur Melina D'amico y Pablo Arburua se hicieron presentes en la Subsecretaria de Género y diversidad sexual de la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de La Plata, para entregarle una nota de preocupación a la licenciada Daniela Elizabeth Reich, quien además es responsable del Área Mujer ante el Consejo Nacional de la Mujer. 

El escrito presentado va en sintonía con la crítica reciente de Libres del Sur hacia las políticas de genero del intendente Grindetti, por hacer publica la dirección de un hogar para mujeres en situación de violencia.

Melina D'Amico, acompañada por Pablo Arburua, manifestó al respecto: "Las políticas de género deben abordarse con mayor seriedad, no se puede pensar mas en el marketing que en las victimas. Los funcionarios públicos deben contar con toda la información necesaria al respecto"

"Vinimos hasta La Plata a presentar una nota con nuestra preocupación. Nos resulta sumamente grave la situación actual de los femicidios y la violencia de genero cotidiana", mencionó la referente de Libres del Sur y finalizó diciendo que "Según una relevamiento del colectivo de mujeres MuMaLa, en el 2016 hubo 322 femicidios, por eso no podemos permitir ninguno de estos 'errores' como el que cometió el señor Grindetti, por que no contribuyen al cuidado de las victimas"

Una decisión judicial frenó el tarifazo de luz en la provincia

(19/05/17 - Gestión Macri, Tarifazos)-.La justicia Contenciosa Administrativa de La Plata, suspendió la aplicación del nuevo cuadro tarifario de la luz en la Provincia, luego de una presentación...

seguir leyendo →

Villanueva cargó contra Carrió

(19/05/17 - Universidades, UNAJ)-.El rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, licenciado Ernesto Villanueva, salió al cruce de las duras acusaciones manifestadas por la ex fiscal de la...

seguir leyendo →

Raúl Castro invitó al líder independentista puertorriqueño Oscar López Rivera a visitar la Isla

(19/05/17 - Cuba)-.El independentista puertoriqueño salió el miércoles en libertad después de 35 años de prisión en cárceles de Estados Unidos acusado por conspiración sediciosa por su vinculación...

seguir leyendo →

Operaciones en oeste de Mosul dejan más de medio millón de desplazados

(19/05/17 - Irak)-.Miles de residentes iraquíes en el oeste de Mosul abandonan la ciudad en medio de las operaciones antiterroristas para liberar la urbe. Más de 526.000 personas...

seguir leyendo →

“La seguridad de nuestros ciudadanos debe ser la prioridad de los gobernantes”

(19/05/17 - La Matanza)-.Mediante un comunicado, la intendenta Verónica Magario le pidió al gobierno nacional y provincial que “se corrija la injusta distribución de los recursos humanos y...

seguir leyendo →

Cristina para Todos y Todas

(19/05/17 - Elecciones 2017)-.La noticia era un secreto a voces, pero no por eso carecía de cierto enigma, sin embargo la ex Presidenta de los argentinos, Cristina Fernández...

seguir leyendo →

La Comisión Interamericana de DD.HH. está en Buenos Aires y sesionará en Argentina por primera vez

(19/05/17 - DD HH)-.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que la semana que viene sesionará por primera vez en Argentina,...

seguir leyendo →

Jubilados panameños piden el pago de salarios retenidos hace cuarenta y cinco años

(19/05/17 - Panamá)-.Trabajadores panameños, en su mayoría jubilados, marcharon hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley 15 de 2017,...

seguir leyendo →

La Fiscalía sueca cerró la investigación contra Assange por violación

(19/05/17 - Suecia-Inglaterra)-.El caso preliminar abierto en 2010 contra el fundador de WikiLeaks fue cerrado pero la policía británica advirtió que lo detendrá si abandona la embajada de...

seguir leyendo →

Estudiantes secundarios fueron agredidos por la policía y funcionarios municipales

(19/05/17 - Berisso)-.Los estudiantes se habían presentado en la Municipalidad para reclamar mejoras edilicias en su escuela. Fueron recibidos por funcionarios y efectivos policiales que los amenazaron y...

seguir leyendo →

Cambiemos redujo la atención a los sectores más vulnerables de inmediaciones del Riachuelo en mas de un sesenta por ciento

(19/05/17 - Gestión Macri, Pobreza Cero)-.Con el cambio de Gobierno, las personas atendidas pasaron de 32 mil en 2015 a 13 mil el año pasado y la cantidad...

seguir leyendo →

El Grupo de Trabajo de la ONU abandonó el país y reiteró que la detención de Milagro es arbitraria

(19/05/17 - Violencia Institucional)-.La delegación de Naciones Unidas recorrió cárceles y comisarías durante diez días. Alertó sobre “el uso en exceso de la prisión preventiva" y "las amplias facultades...

seguir leyendo →

"El mercado debe ajustarse a las necesidades sociales"

(19/05/17 - Ecuador)-.El Presidente constitucional de Ecuador, Rafael Correa, realizó una sólida defensa de su gestión y una severa crítica al dneoliberalismo en su visita a Argentina, donde recibió el doctorado honoris causa de la Universidad nacional de Quilmes.

Correa fue lapidario al señalar que "utilizan los medios para desprestigiar a la política y convencernos de la necesidad de poner gerentes a conducir nuestros países" pero remarcó que "el mercado debe ajustarse a las necesidades sociales y no la gente a las necesidades del mercado (...) El fin último de la economía es el ser humano"

En una ponencia titulada "Economía para el desarrollo: la experiencia ecuatoriana", el presidente defendió con datos comparativos la política económica de la denominada "década ganada", en referencia a los logros de sus 10 años al frente del gobierno (2007-2017), ante lo que definió como la "larga y triste noche neoliberal" del decenio precedente.

Correa demostró mediante datos duros de guarismos económicos que durante su mandato el PIB creció más del doble que en la década anterior y eso se debe a un enfoque "pro-pobre" en los sectores más desfavorecidos, basado en reformas institucionales, el crecimiento económico y la redistribución de la riqueza.

Al respecto, el mandatario citó un informe de la Cepal que asegura que Ecuador es uno de los tres países más equitativos de la región.

"Antes mandaban los banqueros, los acreedores y las burocracias internacionales. Hoy es el pueblo el que manda (...) Tenemos un país más próspero y menos injusto", destacó para denostar que la problemática de su nación (al igual que en el resto de las naciones del planeta, por cierto) durante el neoliberalismo era la "incestuosa unión entre el poder financiero y político".

Correa habló también de la "tormenta perfecta", en alusión a los dos últimos años de recesión en Ecuador, en la que diferentes factores, tales como el desplome de las exportaciones, el bajo precio del petróleo, la apreciación del dólar estadounidense y el terremoto de 2016, golpearon la economía del país andino.

"Hemos superado la recesión con un mínimo costo y en tiempo récord", aseguró el mandatario, quien recalcó que el costo del ajuste lo asumió "el 30% más rico", mientras que los ingresos de los más pobres no se redujeron.

En crítica a la postura de los gobiernos de derecha, consideró que el desarrollo es un "problema político" e insistió en que se necesitan "hombres políticos, no gerentes", ya que la óptica empresarial es diferente a la de un estadista. "No caigan en la trampa de que todos los políticos son malos y que por eso deben dejarse gobernar por gerentes", advirtió.

Ante el avance de la derecha en la región, dijo que el triunfo del oficialista Lenin Moreno en su país "rompió el ciclo de la restauración conservadora". "Puede haber retrocesos, pero nunca se vuelve al punto de origen. América ya cambió. Soy optimista por naturaleza. Estamos mucho mejor que antes y en el futuro estaremos mucho mejor que ahora", sentenció.

Corres también le dedicó un espacio importante a los medios, sobre los que dijo que se dedican a hacer política, hablan como políticos y cuando se les contesta se defienden como adalides de la libre expresión y propuso criterios de control sobre los mismos, destacando la Ley de Medios de nuestro país, atacada hasta el cansancio por Clarín y desguazada inconstitucionalmente por la gestión neoliberal de Cambiemos.

En su último viaje al exterior como presidente de Ecuador -el próximo 24 de mayo cederá el cargo a su sucesor, Lenin Moreno-, Correa recibió la distinción honoris causa por parte de Alejandro Villar, rector de la UNQ, por "el impacto social" de sus políticas y su rol en "el proceso de integración y unidad latinoamericano".

El mandatario ecuatoriano se sumó a un listado de doctores honoris causa de la UNQ, en el que se cuentan Evo Morales, Héctor Cámpora, Raúl Alfonsín, Cristina Fernández de Kirchner, Estela de Carlotto y Juan Gelman, entre otros. 

En la ceremonia participaron figuras académicas, políticas -entre ellas Axel Kicillof u Oscar Parrilli y Guillermo Carmona- y también artistas, como el músico y cantante León Gieco, quien interpretó la canción "Como la cigarra" y "Solo le pido a Dios" de la que Correa señaló había sido su tema de campaña en la elección para presidente del centro de estudiantes de la Universidad Católica de su país en 1982.

Al finalizar su extensa exposición, y luego de una larga cantidad de fotos con asistentes a la actividad, Corres brindó una rueda de prensa en la que entre otros temas de refirió a los medios de comunicación, sobre los que mantiene una tan dura como acertada posición crítica.