Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Secuestraron 55 motos y detuvieron 84 personas en distintos operativos de seguridad

(23/03/17 - Almirante Brown)-.​​El gobierno municipal  intensificó​ los operativos de control de tránsito y seguridad, especialmente contra la modalidad denominada “motochorros”. Los mismos se llevan adelante en forma...

seguir leyendo →

SanCor ratifica que habrá mil despidos

(23/03/17 - Gestión Macri, Despidos)-.La empresa láctea SanCor ratificó ante sus tamberos su plan de reestructuración, que incluye el despido de un cuarto de su personal y la...

seguir leyendo →

Denuncian “sistemáticos” hostigamientos policiales a jóvenes de Chivilcoy

(23/03/17 - Violencia Institucional)-.La Agrupación Nuevo Encuentro de Chivilcoy advirtió sobre recurrentes casos de apremios y hostigamiento a jóvenes de barrios periféricos de la ciudad. De acuerdo a...

seguir leyendo →

Coordinadores Nacionales de la Celac se reúnen en El Salvador para definir el plan de trabajo 2017

(23/03/17 - CELAC)-.Los coordinadores nacionales de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán el 23 y 24 de este mes en...

seguir leyendo →

"La ley marcial acabará con todos los problemas en Filipinas"

(23/03/17 - Filipinas)-.El presidente filipino advierte que podría declarar la ley marcial y suspender las elecciones a decenas de miles de puestos locales de su país.

Rodrigo Duterte ha explicado este jueves que está considerando estas dos medidas en el marco de su controvertida campaña para erradicar las drogas dentro de Filipinas. A su juicio, la ley marcial permitiría solucionar otras amenazas a la seguridad nacional.

“Si decreto la ley marcial, pondré fin a todos los problemas, no solo al de la droga”, ha afirmado el mandatario filipino en una rueda de prensa organizada antes de su regreso de Tailandia, país gobernado por una junta militar.

La ley marcial, ha continuado Duterte, permite crear tribunales militares para juzgar casos de terrorismo, para luego añadir que permitirá al Ejército filipino juzgar y ejecutar con la horca a las bandas extremistas que operan en el sur del archipiélago.

Recientemente, el Ejército filipino suplió a la Policía en la lucha antidroga, pues la actuación de este cuerpo de seguridad se congeló por la orden dictada por Duterte hasta limpiar la institución de agentes corruptos. No obstante, a finales del pasado mes de febrero, el mandatario filipino reconoció que había facilitado dinero a la Policía del país para llevar a cabo su ‘guerra contra las drogas’.

También ha informado que pretende nombrar a los jefes de más de 42.000 distritos locales. Los titulares de estos puestos son normalmente elegidos en elecciones cada tres años, las mismas que están previstas para octubre de 2017.

“Buscamos una manera de nombrar a los capitanes”, ha agregado para explicar que es la única forma de proceder para erradicar las drogas en su país, puesto que aproximadamente el 40 % de los responsables locales está implicado en el tráfico de estupefacientes.

En este sentido, Duterte ha subrayado que la narcopolítica se ha infiltrado en la política tradicional.

Duterte ganó las elecciones con la promesa de erradicar el tráfico de drogas y ajusticiar con la muerte a decenas de miles de presuntos delincuentes. Desde entonces, el mandatario filipino lidera una controvertida “guerra contra las drogas” y siempre ha negado haber estado vinculado con asesinatos extrajudiciales. 

La municipalidad trabaja en la liberacion del cauce del Arroyo Cañuelas

(23/03/17 - Cañuelas)-.La Municipalidad de Cañuelas informa a la comunidad, que viene desarrolando actuaciones relacionadas con la obstrucción el cauce del Arroyo Cañuelas en el límite con el...

seguir leyendo →

Estalló la guerra entre los medios y periodistas independientes que militan en el PRO

(23/03/17 - Medios Y comunicación)-.Luego de la entrevista que el matrimonio presidencial consediera a la condesa de los almuerzos, y donde pese a su permisividad con las mentiras...

seguir leyendo →

La situación jujeña y las políticas migratorias y de DD HH de Cambiemos fueron debatidas en la CIDH

(23/3/17 - DD HH)-.La Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) debatió en Washington los cambios normativos en materia migratoria realizados en Argentina, así como las "denuncias sobre represión...

seguir leyendo →

El candidato neoliberal jaqueado por sus negocios sucios en Panamá

(23/03/17 - Ecuador)-.La definición de la segunda vuelta presidencial en Ecuador puso la lupa sobre los negocios del candidato banquero. Según documentos públicos, Lasso se habría vendido a...

seguir leyendo →

Seiscientos millones de niños serán afectados por la escasez de agua para el 2040

(23/03/17 - Unicef)-.Uno de cada cuatro niños, es decir unos 600 millones, vivirá en zonas con recursos extremadamente limitados de agua en 2040, advierte la organización de Naciones...

seguir leyendo →

250 jóvenes del Envión en una actividad para honrar la Memoria

(23/03/17 .  Avellaneda)-.El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participó este mediodía de la charla que les ofreció Alejandro Pedro Sandoval Fontana, nieto restituido N° 84 por las Abuelas...

seguir leyendo →

"No aceptamos un país donde los ricos le nieguen la educación a los pobres"

(23/03/17 - Gestión Macri, Educación)-.sí lo afirmó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien criticó con dureza al gobierno y destacó el masivo apoyo popular a los docentes en la "Marcha Educativa Federal".

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en diálogo con AGENCIA PACO URONDO, se refirió a la masiva movilización realizada por los docentes: "Venimos a una marcha que sabiamos que iba a ser grande. Ayer el presidente fue el gran 'convocante´ al decir que los alumnos de la escuela pública son lo que caen porque no tienen otra posibilidad".

Además, el dirigente gremial destacó que "acá se movilizó mucha gente, no solamente los maestros. Espero que el presidente entienda que acá están acompañando decenas de miles de padres,madres y alumnos". Las declaraciones de Yasky se enmarcan en la multitudinaria marcha de docentes, junto a otros gremios, que aglutinó a más de 200 mil personas. En la misma solicitó "la apertura de la paritaria nacional para los trabajadores de la educación". 

"Hay una columna enorme de estudiantes que viene a decir: primero la escuela pública no se negocia, segundo el gobierno tiene que cumplir la ley de financiamiento educativo y tercero que en esta gran aula que se va convertir la Plaza de Mayo no hay posibilidad de que los argentinos aceptemos un país donde los ricos les nieguen la educación a los pobres", concluyó. 

*Por Santiago Asorey (APU)

Santiago del Estero: Indagaron al ex comisario Musa Azar por nuevos crímenes

(23/03/17 - Lesa Humanidad)-.El ex jefe de Inteligencia de la Provincia de Santiago del Estero, el ex comisario Antonio Musa Azar, quien cumple cuatro condenas a prisión perpetua...

seguir leyendo →

Comunidades originarias se manifestaron en rechazo a proyectos hidroeléctricos

(23/03/17 Guatemala)-.Representantes de los pueblos mayas Q’eqchi’, Achí, Pocomchí y Mam manifestaron su rechazo a proyectos hidroeléctricos en Petén por considerar que los están dejando sin agua. Al...

seguir leyendo →

Diez militares muertos por dos explosiones en el Sinaí

(23/03/17 - Egipto)-.Los militares, tres oficiales y siete soldados, fallecieron cuando perseguían a un supuesto grupo extremista, informaron las Fuerzas Armadas egipcias. Diez militares egipcios murieron por la...

seguir leyendo →

El municipio entregará bibliotecas y libros a todas las escuelas del distrito

(23/03/17 - Almirante Brown)-.Con el fin de estimular la lectura a temprana edad y que los libros formen parte de la vida cotidiana de los niños y jóvenes,...

seguir leyendo →

Renunció el intendente peronista que se había sumado al Gabinete de Vidal

(23/03/17 - Provincia de Buenos Aires)-.Se trata de Francisco Echarren, quien volverá a la jefatura comunal de Castelli. En diciembre pasado había sido designado como subsecretario de Tierras,...

seguir leyendo →

Martínez De Giorgi procesó a los apropiadores del nieto recuperado 114, Ignacio Montoya Carlotto

(23/03/17 - Lesa Humanidad)-.El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi procesó por "falsedad ideológica" y "alteración del estado civil" de un menor a los apropiadores de Ignacio Montoya,...

seguir leyendo →

Diputados lograron acuerdo preliminar para prohibir minería metálica

(23/03/17 - El Salvador)-.Los diputados de la comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa llegaron a un acuerdo parcial para que en El Salvador se prohíba la...

seguir leyendo →

El Estado Islámico se atribuyó el ataque en Londres

(23/03/17 - Inglaterra)-.La organización terrorista señaló que el atacante, de nacionalidad británica y cuyo nombre no fue revelado, era "soldado" del grupo yihadista, según un comunicado difundido por...

seguir leyendo →

"Estamos generando más oportunidades para nuestros vecinos"

(23/03/17 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares, participó junto al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, del acto de entrega de 24 viviendas a policías de la fuerza provincial, construidas en Almirante Brown.

En el marco del programa Bonaerense II- Solidaridad, agentes pertenecientes a la policía de la provincia de Buenos Aires recibieron 24 nuevas unidades habitaciones emplazadas en el barrio Brisas de la localidad de Malvinas Argentinas. Se trata de construcciones realizadas por el Gobierno bonaerense,  en una iniciativa que promueve la Caja de Retiro Jubilaciones y Pensiones de la Policía provincial y adjudicadas a través del Instituto de la Vivienda. Asimismo se realizó la entrega de las actas de adjudicación a cada uno de los propietarios.

En la ocasión, Cascallares señaló que “para el Municipio es fundamental y un orgullo poder acompañar a tantas familias del distrito, que integran la fuerza policial, a que reciban su vivienda propia”. Asimismo subrayó “la importancia de la urbanización- para todas estas barriadas- con la que estamos generando más oportunidades a todos los vecinos”.

Posteriormente, Ritondo que agradeció el acompañamiento del Municipio en la iniciativa, sostuvo: ”Estamos muy felices de trabajar para que cada vez más policías puedan tener sus casas. Sabemos que el ladrillo y el hogar es el derecho que tienen todos los habitantes, particularmente la policía, ya que cuidar a quienes nos cuidan no  es solamente poderles entregar chalecos o herramientas sino mejorar los servicios con los que deben contar”.

El ministro anuncio además el lanzamiento de una nueve línea privilegiada de créditos hipotecarios con diferentes entidades bancarias para que la fuerza policial pueda adquirir sus propiedades, ya que son más de 30 mil los agentes que no tienen vivienda propia.

Cabe señalar, que los nuevos inmuebles  cuentan con dos dormitorios, baño y cocina-comedor, además de una superficie descubierta que permite ampliaciones, en los laterales y el fondo de la misma, satisfaciendo las necesidades de una familia tipo.

El acto realizado en el mismo predio donde se edificaron las viviendas,  contó además con la presencia del área de Seguridad provincial, el jefe de Unidad  ministro, Raúl Sancho; el presidente de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la policía de la provincia de Buenos Aires, doctor Juan Eduardo Caniggia; el titular de la Cooperativa  de Viviendas Alfil Lda., Daniel Antonio, además del secretario de Seguridad local, Gonzalo Calvo, concejales  y funcionarios provinciales y municipales, y personal policial.​

Creció el trabajo en negro en la Ciudad de Buenos Aires

(23/03/17 - CABA)-.El empleo no registrado pasó del 21,2% al 25,5% en el cuarto trimestre del 2016. Significa un aumento de 4,3 puntos porcentuales. Es el distrito más...

seguir leyendo →

Gerontocidio Silencioso

(23/03/17 - Adultos Mayores, Opinión, *Por Hugo Delgado)-.Algo horroroso parece estar sucediendo en nuestras narices, tan terrible y cruel que a nadie se le ocurre imaginarlo hasta que...

seguir leyendo →