Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Están en juego 8 millones de hectáreas en manos legítimas de las comunidades"

(17/09/17 - Pueblos Originarios)-.Diego Montón, referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena, se refirió a la ley 26.160, que el Congreso debe decidir sobre su extensión. Es una norma clave para detener los desalojos de comunidades indígenas y campesinas.  

Se está discutiendo la extensión de la ley 26.160: ¿Cuál es la importancia de esa ley?
Es una ley muy importante, estratégica, sancionada en 2006, dando cumplimiento al articulo 75 de la Constitución nacional y al convenio 169 de la OIT. Mediante esta ley, el Congreso reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, y se establece garantizar respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad de las tierras que ocasionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.

Para esto establece un revelamiento territorial de todas las comunidades originarias y de los territorios que ocupan y poseen y suspende los desalojos contra las comunidades hasta terminar dicho revelamiento.

El Gobierno además hizo cambios en la ley de Tierras, no?
Por eso decía que la ley adquiere además otro carácter estratégico en el marco de la ofensiva neoliberal y la subordinación del gobierno nacional a los intereses del capital financiero. 

Ya modificaron la ley de tierras rurales que era uno de los obstáculos a la concentración de la tierra en manos extranjeras, también congelaron la reglamentación de la Ley de reparación histórica de la Agricultura Familiar que suspende los desalojos a comunidades campesinas. Esta Ley 26160 es una de las últimas herramientas estatales en cuanto a regular y controlar el territorio en función de intereses soberanos.

Es además esta ley un gran avance en términos de reparación histórica y reconocimiento de derechos para sentar las bases de la construcción de una sociedad inclusiva y en la que puedan convivir todas las culturas y etnias en paz y armonia. En un país donde las bases anteriores del código civil se escribieron sobre el despojo y el genocidio de los pueblos originarios.

Cuando hablamos de los territorios comunitarios no solo hablamos del lugar donde viven, donde trabajan, sino también de donde esta la historia de la comunidad, sus cementerios, sus lugares sagrados y tradicionales.

Desde la perspectiva del capital financiero internacional y de quienes miran la tierra como una mercancía para la especulación inmobiliaria y rentista , esta ley es un obstáculo.

¿Cuáles son los reclamos específicos del MNCI y de otras organizaciones?
El proceso de relevamiento se ha hecho más lento del previsto por la ley, sobre todo debido a la resistencia de algunos gobernadores. Es por esto que ya en dos oportunidades (en el 2009 y luego en el 2013) se debió prorrogar la ley para que no caiga la suspensión de los desalojos. De las cerca de 1500 comunidades originarias inscriptas en el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) se han relevado poco mas de 700, falta relevar más de la mitad. Ahora en noviembre vuelve a vencer el plazo de la última prórroga y de no renovarse entonces caería la ley, el relevamiento y la suspensión de desalojos.

Nosotros plantemos la necesidad de avanzar en la función social de la tierra y la propiedad, así como en el reconocimiento de la propiedad comunitaria. En el caso del revelamiento lo que exigimos es que se termine el revelamiento de todas las comunidades y además que se permita la inscripción de las comunidades que todavía no han sido reconocidas.

Demandamos además avanzar hacia un estado pluricultural, no todo es negocio y rentabilidad y un estado democrático debería garantizar que existan y convivan diferentes modos de vivir y pensar

Sin embargo en el marco de este gobierno que cada vez muestra mas rasgos autoritarios y represivos estamos tratando de no retroceder en los derechos conquistados, por eso, respecto a la ley 26160 la demanda es que se apruebe la prorroga por cuatro años más, de manera que quede firme la suspensión de desalojos y se proceda a terminar el revelamiento y el reconocimiento de la tierra de las comunidades.

Habló de cuestiones de fondo en torno a la ley. ¿Qué impactos concretos tendría una posible caída de la ley? 
Hasta ahora hay cerca de 8 millones de hectáreas que reclaman las 1500 comunidades. La ley ha impedido que se avancen con desalojos en distintos puntos del país, desalojos que en la mayoría de los casos involucra a especuladores y agro - empresarios que intentan apropiarse de tierras en las que desde hace generaciones viven y trabajan comunidades originarias. 

Cuando esos desalojos son ejecutados, de la mano del despojo vienen los desmontes, los monocultivos y el uso intensivo de agrotóxicos. Es decir están en juego al menos 8 millones de hectáreas en manos legítimas de unas 1500 comunidades del pueblos originarios que viven y producen en armonía con la naturaleza y que perderían la protección y reconocimiento del estado.

Eso va a generar muchas tensiones, porque con justa razón los pueblos originarios van a defender sus territorios ancestrales, como lo han hecho históricamente. Dejar caer la Ley y sacar al estado de su rol solo va a traer violencia en el campo. Y pareciera que el gobierno actual esta preparando ese terreno, poniendo a la gendarmería en los territorios, reprimiendo y allanando de forma ilegal las comunidades mapuches, armando una campaña de estigmatización y criminalización contra los pueblos originarios, utilizando argumentos de hace 150 años, de la campaña del desierto.

Entonces esta en juego el derecho de los pueblos originarios, pero también esta en juego la concentración y la extrangerizacion de la tierra, por ende la soberania alimentaria

¿Cuál es la actitud de los diferentes espacios políticos, más allá de Cambiemos?
El oficialismo esta claramente en contra de la ley y operando para dejarla caer. Incluso han expresado que quieren una ley nueva, más moderada… Hay distintos proyectos de ley presentados, el más concreto es el de la senadora Anabel Fernández Sagasti que plantea en un sólo artículo la prórroga de la Ley. 

Ese proyecto ya cuenta con aval de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas del Senado presidida por la senadora Magdalena Odarda quien también defiende la prorroga; en general podemos decir que es apoyada por una parte del peronismo (sobre todo, el kirchnerismo), el Frente de Izquierda, Proyecto Sur, frente a Cambiemos que presiona para que la ley caiga. De todas maneras en la última sesión del Senado Pino Solanas pidió que se trate sobre tablas el proyecto de prórroga: Pichetto junto a otros peronistas y junto a Cambiemos votaron en contra y sorprendió la abstención de Juan Manuel Abal Medina.

En diputados se intentó tratar sobre tablas y obtuvo 114 votos a favor, 79 en contra y tres abstenciones. No se logró el tratamiento sobre tablas, pero queda claro que si pasa en el Senado, los diputados lo aprobarían. Pichetto se ha comprometido a que se trata formalmente en el Senado el próximo 27 de setiembre. Hay algunos gobernadores peronistas como Urtubey y Manzur que operan contra la ley. También hay un fuerte lobby de la Sociedad Rural Argentina para que la ley no sea prorrogada.

Por otro lado un gran arco de organizaciones campesinas indígenas y de la agricultura familiar, con la solidaridad de movimientos sociales y de organismos como el CELS y Amnistía están acompañando el reclamo para que lograr la Prorroga y avanzar en el revelamiento.

Por Enrique de la Calle, APU

Bachelet convocó a los chilenos residentes en el exterior a participar de las elecciones presidenciales

(17/09/17 - Chile)-.La mandataria destacó en su mensaje que el 2 de julio pasado por primera vez en la historia un total de 6.555 ciudadanos chilenos en el...

seguir leyendo →

Acosada por críticas, la Nobel de la Paz y líder de Myanmar no irá a la Asamblea General de la ONU

(17/09/17 - Myanmar)-.La Consejera de Estado (de facto) y líder de Myanmar, la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi (foto), no participará de la Asamblea Nacional...

seguir leyendo →

"La provincia discrimina a Ensenada

(17/09/17 - Ensenada)-.El Gobierno de la Provincia dio de baja 30 cupos del programa “Familias Comunitarias” de Ensenada. Desde enero no cobran lo correspondiente y es el Municipio el que está cubriendo la ausencia de la Gobernadora.

Por este motivo, el Director de Derechos Humanos Carlos Dabalioni y la Directora de Cooperativas Nora Turconi, encabezaron la entrega de un escrito a la titular de niñez provincial, Pilar Molina, tras haberse negado a recibir a los funcionarios del Municipio.

Carlos Dabalioni pidió que “la Provincia no discrimine a los niños de Ensenada” y agregó que la Gobernadora “da de baja programas en nuestra ciudad pero los mantiene en los distritos de Cambie

El confederal de la CGT se pasó al 3 de octubre

(17/09/17 - CGT)-.El Comité Central Confederal que, según el propio Juan Carlos Schmid, discutirá “un plan de lucha” se postergó al 3 de octubre. Se adujeron temas de...

seguir leyendo →

Los judiciales consiguieron compensación por el año pasado y romper el techo paritario

(17/09/17 - Provincia de Buenos Aires)-.Los judiciales aceptaron la oferta salarial del gobierno bonaerense. Al acuerdo se llegó luego de varias reuniones que mantuvieron los representantes gremiales con los...

seguir leyendo →

El rector Ernesto Villanueva participa de la European Association for International Education 2017 en Sevilla, España

(17/09/17 - Universidades, UNAJ)-.El rector de nuestra universidad, Ernesto Villanueva, se reunió con Teresa Cordovilla, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Escuela Superior de Ingenieros (ESAIP) de Francia,...

seguir leyendo →

La policía allanó la casa del ministro de Agricultura que está acusado de corrupción

(17/09/17 - Brasil)-.Blairo Maggi, uno de los más importantes productores del agro, fue acusado por el ex gobernador Mato Grosso Silval Barbosa de formar parte de una red...

seguir leyendo →

Hay mil cien niños solos, treinta y seis mil de menos de un año y cincuenta y dos mil embarazadas, entre los refugiados rohingya

(17/09/17 - Myanmar)-.Unos 1.100 niños solos, 36 mil de menos de un año y 52 mil mujeres embarazadas o que amamantan son parte de los más de 391...

seguir leyendo →

Cristina visita hoy Varela y la semana que viene Ensenada

(17/09/17 - Conurbano Sur)-.La primera candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández, encabezará hoy un acto en Florencio Varela, y la semana que viene, continuará en...

seguir leyendo →

Denuncian que Farmaciti encabeza un lobby que atenta contra la salud pública

(17/09/17 - Gewstión Macri, Salud Pública)-.La titular del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, planteó que de concretarse los planes de expansión...

seguir leyendo →

Comodoro Rivadavia: la Fiscalía pidió penas de seis años de prisión para dos ex militares y de cuatro años para un ex policía

(17/09/17 - Lesa humanidad)-.Se trata de dos jefes de inteligencia castrense y de un jefe policial. Están acusados de la privación ilegal de la libertad de un matrimonio...

seguir leyendo →

Un informe reúne a personas extraviadas, desaparecidas y víctimas de la desaparición forzada

(17/09/17 - México)-.El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de México entregó hoy un informe anual al Senado en el que se contabilizaron 968...

seguir leyendo →

Más de cincuenta rebeldes sirios desertaron y se unieron al Ejército sirio

(17/09/17 - Conflicto Sirio)-.El Ministerio ruso de Defensa ha informado, mediante un comunicado, de la rendición de más de 50 milicianos pertenecientes a diferentes fracciones opositoras al Gobierno...

seguir leyendo →

Aprobaron un proyecto denunciando discrecionalidad de Vidal en el reparto de obra pública

(17/09/17 - Avellaneda)-.La iniciativa presentada por el concejal Daniel García, del bloque Podemos, muestra pruebas de enormes asimetrías entre lo que el gobierno provincial destina a municipios conducidos...

seguir leyendo →

Schmid se suma a los apoyos que recibe Unidad Ciudadana

(17/09/17 - Elecciones 2017)-.El triunviro de la CGT dio un giro impensado hasta hace no mucho, se hablaba de él como el más antik de los triunviros, y...

seguir leyendo →

Homenaje a Mariano Witis: a 17 años de su asesinato a manos de la bonaerense

(17/09/17 - Memoria, Verdad y Justicia)-.En el marco de la conmemoración del crimen, a manos de efectivos policiales, la familia, en conjunto a organismos de Derechos Humanos, convocan...

seguir leyendo →

Morales denuncia intervención golpista de Trump contra Venezuela

(17/09/17 - Bolivia)-.El presidente de Bolivia criticó que su par norteamericano insista en una intervención golpista en Venezuela cuando el diálogo por la paz avanza en el país...

seguir leyendo →

Queman una bandera norteamericana en protesta contra el racismo

(17/09/17 - USA)-.Los manifestantes se enfrentaron con la policía, tras un fallo judicial que absolvió a un policía blanco que mató a un hombre negro desarmado. Los indignados condenaban la...

seguir leyendo →

La vicepresidenta Lucía Topolansky se reunirá con dirigentes opositores la próxima semana

(17/09/17 - Uruguay)-.La flamante vicepresidenta de la República, Lucia Topolansky, se reunirá con los coordinadores de bancada de la oposición la próxima semana. En sus primeras horas al...

seguir leyendo →

La bandera para Varela se definirá entre cuatro bocetos

(17/09/17 - F. Varela)-.El intendente a cargo, Andrés Watson se hizo presente esta mañana en la Escuela Técnica Nº 2, donde se expusieron los cuatro bocetos que fueron...

seguir leyendo →

“Echaron trabajadores que cobraban entre 9 y 10 mil pesos y nombraron un número similar con sueldos 5 o 6 veces por encima”

(17/09/17 - Gestión Macri, Despidos)-.“Es muy interesante la información que describe que la cantidad de empleo en el sector público no se ha modificado, por el contrario, se...

seguir leyendo →

La Plata: Una misma marcha recordó la Noche de los Lápices y demandó aparición de Maldonado

(17/09/17 - Memoria Verdad y Justicia)-.La sobreviviente de la Noche de los Lápices Emilce Moler también exigió la aparición con vida de Santiago MaldonadoA 41 años de la...

seguir leyendo →