Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El Frente para la Victoria - PJ suma casi el 40 % de intención de voto

(16/11/14 - Elecciones 2015)-.El Partido Justicialista-Frente para la Victoria encabeza la intención de voto por partido con el 33,7 por ciento de las adhesiones, seguido por el PRO...

seguir leyendo →

" Es una irresponsabilidad no aceptar la discusión sobre ningún candidato"

(16/11/14 - Suprema Corte de Justicia)-.El juez de la Corte Eugenio Zafaroni, que semanas atrás envió por carta a la presidenta su renuncia, se refirió de esta manera a la negativa de los partidos opositores de consensuar un postulante con el gobierno nacional.

 En una entrevista publicada hoy en el diario Página 12, el magistrado que semanas atrás envió por carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su renuncia a la Corte por encontrarse próximo a cumplir los 75 años que la ley marca como límite para integrar el cuerpo, sostuvo además que “la criminalización de adolescentes como remedio a la violencia no hace más que potenciarla” y aseguró que “el populacherismo penal es una táctica política detestable”.

“Me parece una irresponsabilidad institucional no aceptar la discusión acerca de ningún candidato cuando la exigencia de la mayoría calificada claramente se puso en la Constitución para que haya una discusión seria y responsable y no una obstaculización” dijo Zaffaroni frente a la necesidad de contar con los dos tercios del Senado para nombrar un nuevo miembro de la Corte y a la negativa de los partidos opositores de consensuar un postulante con el gobierno nacional.

Respecto de los puntos más debatidos en la reforma del Código Procesal Penal, el destacado penalista afirmó que “no hay ninguna sobrerrepresentación de extranjeros” en las tasas de delito en el país.

“Los delincuentes son argentinos, no nos confundamos”, añadió, y también sostuvo que “la conmoción interna es un término abominable. Me recuerda el Plan Conintes, de poco feliz memoria".

"La repercusión social como obstáculo a la excarcelación no es más que la repercusión mediática. No veo que tenga nada que ver con la probabilidad de rebeldía o con la obstaculización de la investigación. La prisión preventiva debe ser la excepción y nunca la regla. Se quiera o no, es una pena sin condena. Su imposición o cesación no puede quedar en manos de la televisión”, subrayó.

Consultado sobre las propuestas que impulsan la baja en la edad de imputabilidad, Zaffaroni recalcó que “la criminalización de adolescentes como pretendido remedio a la violencia no hace más que potenciarla. Crea o condiciona prematuramente más clientes de la cárcel, los deteriora y provoca futuras carreras desviadas”.

“La propaganda de este remedio es una estafa, una forma más de explotar la credulidad del público, una suerte de forma de ejercicio ilegal de la medicina ofreciendo tratamientos infalibles”, puntualizó.

“El populacherismo penal es una táctica política detestable”, calificó y explicó que consiste en “montarse sobre los peores prejuicios discriminatorios existentes en una sociedad y profundizarlos para explotarlos políticamente, sea en busca de votos o de consenso en la práctica de aberraciones y descontrol del poder punitivo que, lamentablemente, si no es contenido a tiempo termina en una masacre”.

Respecto de cuáles serán sus actividades tras dejar el máximo tribunal a fin de año, Zaffaroni indicó que una de ellas será "volver a la docencia, en especial en las universidades del conurbano bonaerense, cuya realidad me entusiasma muchísimo".

"Hay que formar cuadros jurídicos que se incorporen a nuestras instituciones. El estudiantado de esas universidades representa una nueva clase social que se incorpora a los niveles terciarios. Esto es una maravilla, una nueva Reforma Universitaria. La de 1918 incorporó preferentemente a la clase media. Esta lo hace con las clases trabajadoras y más desfavorecidas de nuestra población. Es genial", concluyó.

“La Ciudad no puede estar por fuera del proyecto”

(16/11/14 - ciudad Autónoma de Buenos Aires)-.El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, participó de un encuentro con militantes en Comunicaciones y celebró la incorporación de Fernando Muñoz a la...

seguir leyendo →

Correa alerta sobre planes de un ‘golpe suave’ a su Gobierno

(16/11/14 - Ecuador)-.El presidente de Ecuador alertó el sábado sobre los complots de la oposición para dar “golpe suave” en su país, a fin de desgastar su Gobierno...

seguir leyendo →

El Cele cayó derrotado en la fiesta Tatengue

(16/11/14 - Club Atlético Temperley)-.El conjunto Gasolero, que iba por un resultado que lo arrimara más a Primera División cayó derrotado dignamente en un encuentro preparado para la...

seguir leyendo →

Dock Sud ya es ciudad

(16/11/14 - Avellaneda)-.De acuerdo a la legislación bonaerense, a la localidad sólo le faltaba tener una sede de correo postal para tener el nuevo status. Y, gracias a...

seguir leyendo →

Kapanga cerró el Varela Rock

(16/11/14 - Festival de Rock)-.La Municipalidad de Florencio Varela informa que anoche finalizó la novena edición del festival de música Varela Rock 2014 con una espectacular actuación de...

seguir leyendo →

El G-20 incluyó en su documento final el tema de los Fondos Buitre

(16/11/14 - Economía)-.El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller Héctor Timerman calificaron como "un hecho histórico" a la decisión del Grupo de los 20 (G-20) de...

seguir leyendo →

La mItad menos uno tiene una imagen positiva de Cristina

(16/11/14 - Imagen del Gobierno)-.Además, un 54% de los consultados considera satisfactoriamente los 11 años de gobiernos kirchneristas, según un estudio realizado por el Centro de Estudios de...

seguir leyendo →

Recuperan el control de la ciudad donde Boko Haram había secuestrado a más de 200 niñas

(16/11/14 - Nigeria)-.El Ejército nigeriano anunció hoy que recuperó la localidad de Chibok, en el noreste del país, tomada hace sólo tres días por el grupo extremista Boko...

seguir leyendo →

"Sanz tiene que acordarse que, además de candidato, es el presidente de la UCR"

(16/11/14 - Elecciones 2015)-.El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) señaló esta mañana que "no hay ninguna posibilidad de que prospere que el PRO sea parte de UNEN" y fustigó al senador Ernesto Sanz por sus declaraciones acerca de que el macrismo debiera formar parte de la interna del FAU.
  
El diputado nacional sostuvo que el dirigente mendocino "tiene que acordarse que, además de candidato, es el presidente de la UCR".

 En declaraciones a radio Nacional Rock, Alfonsín afirmó que le llamó la atención "el hecho de que el presidente del partido haya hecho esa declaración" y subrayó: "Esta discusión nunca se dio en UNEN y lo que no se plantea en UNEN no se plantea en los medios de comunicación por una cuestión de lealtad".

"Sanz tiene que acordarse que, además de candidato, es el Presidente de la UCR", dijo Alfonsín.

Respecto de la cumbre radical que tendrá lugar mañana en San Fernando, el diputado indicó que "la reunión de mañana no puede decidir nada en contra de lo que decidió la Convención Nacional" que es "la única que puede decidir alianzas".

"Ningún dirigente por más importante que sea tiene competencia para modificar lo de la Convención Nacional, ni siquiera el presidente del partido", puntualizó.