Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Jameneí advierte que el fin de las sanciones a Irán es "condición imprescindible" para un acuerdo

(22/03/15 - Iran)-.El líder supremo iraní, Alí Jameneí, advirtió hoy que el fin de las sanciones económicas constituye "una condición" para lograr un acuerdo con las potencias occidentales sobre el desarrollo de su programa nuclear y de ningún modo será "el resultado de la aplicación del mismo".

"Nos dicen, que firmaremos el acuerdo, que vigilarán el comportamiento de Irán y que luego levantarán las sanciones. Eso es un error y es inaceptable. Nunca lo aceptaremos", reiteró Jamenei en declaraciones efectuadas en la localidad de Marshad ante miles de seguidores y divulgadas hoy por la agencia oficial iraní IRNA.

El líder espiritual ofreció ante miles de seguidores sus puntos de vista sobre las negociaciones que Irán mantiene con los países del Grupo 5+1 (Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido y Rusia, además de Alemania) con motivo de los festejos del Año Nuevo persa o Nouruz.

Allí, Jamenei denunció la postura de "arrogancia y abuso" con la que Washington afronta las conversaciones, con la que pretende decir a los iraníes "ven y haz lo que te digo", una circunstancia que sus compatriotas "nunca van a aceptar".

Los estadounidenses -advirtió, citado por la agencia de noticias EFE- esperan que Irán de pasos "irreversibles" en el camino de un posible acuerdo nuclear, algo que tampoco es aceptable si "el lado opuesto sigue siendo capaz de restablecer las sanciones bajo cualquier pretexto".

Jameneí apuntó junto a esto que son los estadounidenses los que de verdad necesitan estas negociaciones nucleares, incluso a pesar de sus aparentes discrepancias internas en las que un grupo "quiere evitar que haya un resultado en las conversaciones con Irán".

Asimismo, el dirigente iraní calificó de "deshonesto" el mensaje por el Año Nuevo persa emitido por el presidente estadounidense, Barack Obama, ya que incluía "la mentira" de que había sectores en Irán opuestos a la diplomacia como solución para el asunto nuclear.

Además, Jameneí resaltó que las negociaciones con el Grupo 5+1 solo incluyen el tema nuclear y "ningún otro asunto regional o temas relacionados con nuestros asuntos internos".

"Irán y los Estados Unidos tiene visiones opuestas en temas regionales. Nosotros queremos seguridad y calma en la región, pero los poderes arrogantes liderados por América persiguen una política de sembrar inseguridad, algo bastante opuesto a nuestros objetivos", concluyó.

Griesa cedió ante el reclamo del Citi y la entidad liberará los títulos

(22/03/15 - Fondos Buitre)-.La estrategia judicial desarrollada por el banco sobre el juez respecto a la situación extrema que enfrentaba si no pagaba a los tenedores de títulos...

seguir leyendo →

"Los pueblos de la Patria Grande somos una amenaza para el capitalismo porque ya no nos roban como antes"

(22/03/15 - Bolivia)-.El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que Barack Obama "cuando dice que Venezuela es una amenaza a su seguridad se equivoca", porque en realidad "considera que todos los pueblos de la Patria Grande somos una amenaza al sistema capitalista y porque ya no nos pueden robar como antes", en "este camino de liberación que hemos emprendido".
 
Evo lo expresó en una entrevista telefónica mantenida con Télam, en la que manifestó su fuerte respaldo al gobierno de Nicolás Maduro y condenó la la orden ejecutiva dictada por Obama, en la que tildó al país caribeño como una "amenaza" para el territorio estadounidense.

"Sus agresiones políticas, a la soberanía y hasta de característica económica no tienen otro objetivo que atacar el proceso de
liberación que vivimos", reafirmó Morales desde La Paz.

En ese sentido, sostuvo que "cuando Obama dice que Venezuela es una amenaza a su seguridad se equivoca, porque en realidad considera que somos una amenaza al sistema capitalista y porque ya no nos pueden robar como antes".

El presidente de Bolivia también valoró "el fuerte proceso de integración" que despliegan los países de la región desde hace más de una década, mientras que por otra parte "el capitalismo tambalea no social, sino también económicamente".

"Tienen que entender de una vez por todas que tenemos derecho a liberarnos y controlar nuestros recursos. Esto fue y es algo fundamental para todos nuestros países y fundamentalmente para Bolivia, porque ya no somos el patio trasero de nadie, como decía Néstor Kirchner", sostuvo Evo.

Precisamente, Morales evocó con emoción la figura del ex presidente argentino y aseguró que uno de sus "más grandes recuerdos" tiene que ver con la cumbre la IV Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata el 4 de noviembre de 2005, recordada como la cumbre del No al ALCA.

"Tengo siempre presente el debate de ALBA, o el área de libre ganancia del capitalismo, como yo le decía en aquel momento en las charlas con Néstor. Aquella fuerte postura común fue fundamental para el paso que dimos, por eso siempre recuerdo cuando Kirchner decía que no éramos el patio trasero, y yo creo que eso no les gustó para nada y fue revelador para Estados Unidos y Canadá".

Al mismo tiempo, valoró el crecimiento que tuvo la UNASUR a partir de aquel momento, organismo que, según Evo, apunta a que "seamos una potencia, no para invadir países, sino para imponer la paz y la justicia social".

"Estados Unidos y Canadá podrían estar con nosotros, pero si no es el caso no nos apartaremos del camino iniciado", reafirmó Morales de cara a la nueva Cumbre de las Américas que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de abril en Panamá.

Respecto al encuentro, y más allá de reafirmar su apoyo a Venezuela, se mostró expectante por volver a reencontrarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "en algún encuentro bilateral o una charla, para seguir avanzando con la fuerte relación que une a nuestros dos países".

Por otra parte, y teniendo en cuenta "los importantes temas a debatir en esta cumbre", el presidente de Bolivia reafirmó la necesidad de que "se termine con los debates cerrados entre presidentes", dado que "es fundamental que los pueblos nos escuchen y terminemos con estas charlas cerradas".

Evo Morales, por último, aseguró que sigue con atención "la actualidad de todos los países hermanos", y juzgó que la charla con Télam "es un buena oportunidad para estar en contacto con los hermanos argentinos".

Falleció Quena Arrieta, compañera de lucha de Víctor Jara

(22/03/15 - Música popular)-.Eugenia "Quena" Arrieta Salvatierra, amiga y compañera de Víctor Jara, encargada del archivo de la Fundación Víctor Jara y madre adoptiva de Luchín, ha fallecido...

seguir leyendo →

500 muertes por el uso policial de armas táser

(22/03/15 - Seguridad)-.La muerte de 500 personas tras recibir descargas de armas Taser a manos de la policía pone de relieve la necesidad de unas normas más estrictas...

seguir leyendo →

Stolbizer confirmó que asumirá la candidatura presidencial por GEN

(22/03/15 - Elecciones 2015)-.La precandidata a presidenta de la Nación por el GEN, Margarita Stolbizer, ratificó hoy su decisión de asumir la candidatura y advirtió que el proyecto...

seguir leyendo →

24M Mirar a otro lado

(22/03/15 - EDITORIAL)-.Se acerca un nuevo aniversario de la más luctuosa de las fechas del calendario nacional y como siempre, como es natural por otro lado, la sociedad...

seguir leyendo →

¡Increíble, palestinos detenidos por recolectar hierbas!

(22/03/15 - Genocidio Palestino)-.Soldados israelíes detuvieron a un grupo de diez jóvenes palestinos que estaban recolectando hierbas aromáticas en tierras de propiedad palestina cerca del asentamiento israelí de...

seguir leyendo →

Caso PENTA: Intachables

(22/03/15 - Chile)-.Quién se hubiera imaginado ver a tanto cuico, desfilando por la pasarela donde solamente los pobres tienen su momento de estrellato. Verlos con sus rostros confiados,...

seguir leyendo →

Tras el incendio en Barracas, el gobierno porteño volvió a proteger a Iron Mountain en una clausura

(22/03/15 - Iron Mountain)-.Un inspector de la Subsecretaría de Trabajo porteña denunció que poco días después de la tragedia pidió la clausura por fallas en otro depósito de...

seguir leyendo →

Hospital Gandulfo: Apertura de Oficina de Comunicación a Distancia

(22/03/15 - Lomas de Zamora)-.El miércoles 18 de marzo, se realizaró en el Auditorio del Hospital Gandulfo la Apertura de la Oficina de Comunicación a Distancia del Hospital...

seguir leyendo →

Las cartas de "Chicha" Mariani a su nieta Clara Anahí, cuando la tecnología ayuda a buscar justicia

(22/03/15 - Derechos Humanos)-.María Isabel Chorobick de Mariani, más conocida como "Chicha", busca desde hace 39 años a su nieta Clara Anahí, secuestrada a los tres meses de vida, y en esa búsqueda la modernidad la ayuda con las redes sociales, especialmente Facebook, donde la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo le escribe cartas a esa beba hoy mujer.

El 7 de marzo pasado y con un collage de fotos, "Chicha" le escribió a Clara Anahí: "Mi querida nieta, mi querida Clara Anahí.
Soy tu abuela "Chicha" Chorobik de Mariani, te busco desde el momento en que Etchecolatz, Camps y su tropa mataron a tu madre y te secuestraron de tu hogar en la calle 30 nº 1134 de La Plata, Argentina".

"Fue el 24 de noviembre de 1976 y tenías 3 meses de edad. Desde ese momento con tu papá te buscamos hasta que a él también lo asesinaron al año siguiente", le detalla en la carta.

Y le cuenta que "a pesar de que trataron de convencerme de que habías muerto en la balacera, yo sabía que estabas viva. Hoy está comprobado que sobreviviste y que te has criado en poder de alguna familia, y es posible que hayas armado la propia".

"Ya tienes 38 años, aunque puedas tener tu documento adulterado, tu número probablemente sea cercano al 25.476.305 con el que te anotamos", le cuenta.

Y le pide: "Yo quisiera pedirte que busques fotos de cuando eras bebé y las compares con las que acompañan este texto".

"A mis 91 años mi aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada, me gustaría que vinieras hacia mí para que esta larga búsqueda se concretara. Es el mayor anhelo que me mantiene en pie, el que por fin nos encontremos. Mi amada Clara Anahí, mientras te espero seguiré buscándote!! Te abrazo muy fuerte, tu abuela "Chicha Mariani"", concluye.

Desde 2010, año en que "Chicha" inauguró su cuenta en facebook, las cartas a Clara Anahí se repiten y las fotos de ella y las de sus padres Diana y Daniel se multiplican con la esperanza de que la hoy mujer se vea reflejada.

Por ello, su abuela le dice que "ese fatal 24 de noviembre de 1976 policías y militares te sacaron de tu casa y fuiste entregada a otra familia. Hoy serás una mujer y seguramente estés dando mucho amor a tus hijos como lo hizo Diana, tu mamá, en los tres meses que pudo tenerte".

"Te estamos buscando. Si tienes dudas de tu identidad anímate a buscarme. Acércate que te esperamos, con tus tiempos y necesidades colaboraremos a recuperar tu verdadera identidad, la que tus padres te dieron el día en que naciste", le dice a sus 91 años en una especie de clamor.

El 24 de noviembre de 1976 fuerzas militares y policiales atacaron la vivienda de Diana Teruggi y Daniel Mariani, ubicada en las calles 30 entre 55 y 56 de La Plata.

En el lugar fueron asesinados Diana Teruggi y cuatro compañeros de militancia: Juan Carlos Peiris, Daniel Mendiburu Elicabe, Roberto Porfirio y Alberto Bossio.

Diana fue acribillada por la espalda y cayó cubriendo con su cuerpo a su pequeña hija Clara Anahí, que fue secuestrada por los represores y hasta el momento no pudo ser recuperada. Daniel Mariani no estaba en la propiedad al momento del ataque, pero fue asesinado en agosto de 1977.

En la casa, declarada Sitio de Memoria del Terrorismo de Estado, funcionaba una imprenta que publicaba la revista "Evita Montonera", donde se denunciaron por primera vez las desapariciones de personas, los "vuelos de la muerte" y la existencia de centros clandestinos de detención.

La propiedad exhibe hoy en su frente varios orificios de bala que impactaron durante el ataque de las fuerzas conjuntas de la dictadura y un enorme boquete provocado por un proyectil de tanqueta que atravesó esa pared y otra del interior, revelando la saña empleada por los represores.

Cuando Chicha declaró en el juicio contra el represor y ex comisario Miguel Etchecolatz, que en 2007 fue condenado a cadena perpetua, por el asesinato de Diana Teruggi, dijo: "no me puedo permitir morirme, tengo que encontrar a mi nieta".

Conmemorarán el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

(22/03/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de Florencio Varela recuerda que, con diversas actividades libres y gratuitas, nuestro distrito conmemorará  el Día de la Memoria por la Verdad y...

seguir leyendo →

Intiman a los partidos políticos a conseguir un mínimo de afiliados para no perder la personería

(22/03/15 - Elecciones 2015)-.Al menos cinco partidos políticos, entre ellos el Partido Comunista y el Partido Intransigente, deberán conseguir la cantidad mínima de afiliados para seguir funcionando y...

seguir leyendo →

Túnez, la tentación liberticida

(22/03/15 - Tunez)-.El martes pasado cuatro gendarmes de la Guardia Nacional fueron asesinados en un ataque terrorista en Boulaaba, en la provincia de Kasserine, junto a la frontera...

seguir leyendo →

Exigen retirar a fiscal general del caso Flores

(22/03/15 - El Salvador)-.Los querellantes en el caso del ex presidente salvadoreño Francisco Flores (1999-2004) solicitaron hoy a la Asamblea Legislativa que el fiscal general, Luis Martínez, sea...

seguir leyendo →

Claypole suma y sigue

(22/03/15 - Club Atlético Claypole)-.El conjunto Tambero volvió a ganar, esta vez en su visita al Salaíto en Rosario y continúa en la cima de la tabla de...

seguir leyendo →

Juicios de lesa humanidad: 563 condenados, 50 absuletos y 889 procesados

(22/03/15 - Derechos Humanos)-.Así lo detalló un informe de la Procuradoría de Crímenes contra la Humanidad. Hay 16 juicios en curso y 120 causas que esperan debate. Más...

seguir leyendo →

Di Sabatino se reunió con el ministro Casamiquela

(22/03/15 - San Vicente)-.En el marco de las políticas de fortalecimiento del rol de los municipios al modelo de desarrollo nacional que impulsa la presidenta de la Nación,...

seguir leyendo →

La oposición pone en juego la mayoría de las bancas que se renovarán en diciembre

(22/03/15 - elecciones 2015)-.Los bloques opositores en el Senado de la Nación arriesgarán más de la mitad de las bancas que se renuevan en las elecciones generales de...

seguir leyendo →

Las Madres de Plaza de Mayo se cuentan a sí mismas en "Las viejas"

(22/03/15 - Libros)-.Un libro tan esperado como necesario sólo podía construirse desde la multiplicidad de voces. Veintinueve caminos y vivencias entretejidos por una historia colectiva, de militancia y fortaleza.

En "Las viejas", las Madres hablan con tiempo y libertad; se acuerdan y nos cuentan cómo fue el camino desde los secuestros hasta la Plaza, desde la Plaza hasta los juicios.

10 de diciembre de 1981. Primera marcha de la Resistencia. Carlos Villoldo 10 de diciembre de 1981. Primera marcha de la Resistencia. Carlos Villoldo 10 de diciembre de 1981.

La idea de hacer este libro surgió de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora por la necesidad de dejar una versión propia de su historia y contar en primera persona cómo se conocieron, cómo se organizaron, cómo se fueron construyendo.

Muchas, la mayoría de las madres, ya no están con nosotros. Pero cada una de las que participan en este libro dio su testimonio y contó lo que recuerda de estos años junto a sus compañeras. Esos recuerdos no son todos iguales, en muchos casos se contradicen y forman un coro heterogéneo. Este libro es el tejido de todos esos recuerdos, de todas esas historias que junto a las otras forman una más amplia, una de grupo.

No es un libro de historia, no es un ensayo: es el cuento que nos cuentan las viejas, un poco como los abuelos en las historias hacen con los nietos alrededor del fuego, como los sabios del pueblo hacen con los más jóvenes. (Del prólogo de "Las viejas")

“Me propuse encontrar una azucena para empezar a pensar la tapa de este libro y me sorprendí mirando páginas y páginas de flores que nunca, en ningún caso, están solas: las azucenas se dan en racimos. Es difícil encontrar una que diga ésta soy yo. Son seres múltiples que hacen espacio para otras todo el tiempo en la misma rama, y de este modo parecen florecer mejor. Crecen estirando sus pétalos para rozarlos con los de otras, sacan provecho en sostenerse mutuamente, en tomarse como referencia.”

Fuente: Infojus
Fotografía: Hugo delgado