Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El sistema de salud funciona con total normalidad

(21/05/16 - Malvinas Argentinas)-.En contraposición al cese de actividades que afecta a los hospitales de la provincia de Buenos Aires, el personal de salud del distrito continúa trabajando...

seguir leyendo →

Stolbizer reclamó dar mar atrás con las subas de las tarifas

(21/05/16 - Tarifazos PRO)-.La diputada nacional y referente del GEN, autocandidateada a ocupar un lugar en Suprema Corte de Justicia, consideró que estas son las cuestiones que también...

seguir leyendo →

Confirmaron la prisión perpetua de un efectivo de la Metropolitana por homicidio agravado por el abuso de la función policial

(21/05/16 - Violencia Institucional)-.Los jueces del máximo tribunal penal ordinario rechazaron el recurso que había presentado la defensa del uniformado condenado por la muerte de Bruno Pappa. La...

seguir leyendo →

Cae abatido en Perú camarada “Alejandro”, ex líder de Sendero Luminoso

(21/05/16 - Perú)-.Las autoridades peruanas informaron el viernes que un ex alto mando de la banda terrorista Sendero Luminoso cayó abatido en un enfrentamiento con militares en la...

seguir leyendo →

"Vivir de la sangre es un pecado mortal"

(21/05/16 - Ciudad del Vaticano)-.El Papa Francisco I se refirió a la acumulación de riqueza al señalar que “no se puede vivir para las riquezas. Más importante es un vaso de agua en el nombre de Jesús que toda la riqueza acumulada a través de la explotación de las personas”.

“Quien se enriquece con la explotación, el trabajo en negro y los contratos injustos es una sanguijuela que esclaviza a la gente”, denunció el pontífice durante la misa matutina en la capilla de Santa Marta.

“Pensemos en la actualidad: en todo el mundo sucede lo mismo”, denunció, y ejemplificó:

“-Quiero trabajar’
‘Bien. le hago un contrato de septiembre a junio. Sin la posibilidad de jubilación, sin seguro de salud”.
“En junio lo terminan y en julio y agosto (por las vacaciones estivales en Italia) debe comer aire.
Y en septiembre se lo dan de nuevo.
Los que hacen esto son verdaderas sanguijuelas, y viven de la sangre de las personas que se convierten en esclavos del trabajo”, afirmó Francisco.
“La explotación de las personas hoy en día es una verdadera esclavitud”, manifestó.

“Pensábamos que los esclavos no existían más. Es verdad, la gente no va a buscarlos a África para venderlos en América, no. Pero en nuestras ciudades hay traficantes: los que tratan a la gente con el trabajo injusto”, advirtió.

“Esto es hacer morir de hambre a la gente para mi beneficio. Vivir de la sangre de la gente. Esto es pecado mortal”, sentenció.

Francisco criticó “cuando la riqueza se hacen con la explotación de las personas, los ricos que explotan, explotan el trabajo de la gente y la pobre gente se vuelve esclava”.

“Los traficantes no son solo los que trafican prostitutas y niños para el trabajo infantil, sino también aquel tráfico más -digamos- ‘civilizado’: ‘te pago hasta aquí, sin vacaciones, sin seguro médica, todo en negro, y yo me hago rico”, graficó el Papa.

“La sangre de los explotados en el trabajo es un grito de justicia al Señor. La explotación laboral, (una forma de) nueva esclavitud, es un pecado mortal. Las riquezas en sí mismas son buenas, pero son relativas, no una cosa absoluta”, aseguró Francisco durante su mensaje.

“Las ganancias deben ser puestas en el lugar correcto”, pidió Francisco, y afirmó: “No se puede vivir para las riquezas. Más importante es un vaso de agua en el nombre de Jesús que toda la riqueza acumulada a través de la explotación de las personas”.

Desde que asumió su Pontificado, Francisco incluyó a la explotación laboral en lo que denominó “las nuevas formas de esclavitud” junto a la trata de personas y otros delitos.

Visita a la Escuela Secundaria N° 7

(21/05/16 - Esteban Echeverría)-.El Intendente Fernando Gray hizo un recorrido por la Escuela Secundaria N° 7 de Las Colinas, Monte Grande Sur, que a fines de abril sufrió...

seguir leyendo →

Argentina importará trigo por primera vez en su historia

(21/05/16 - Gestión Macri)-.La compra se realizará a Uruguay a través de la empresa Granosur. Será por una cantidad de 300 toneladas según informa el portal informativo Pulse.  ...

seguir leyendo →

Piden sumariar al personal médico involucrado en el caso de “Belén”

(21/05/16 - Salud Reproductiva)-.La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir pidió que se abriera un sumario a todos los profesionales que estuvieron involucrados...

seguir leyendo →

Un muerto en una protesta mientras y Bachelet llama a cerrar la "grieta social"

(21/05/16 - Chile)-.El asesinato fue en la ciudad chilena de Valparaíso a causa de un incendio provocado por una bomba molotov en coincidencia con el tradicional discurso de cuenta anual que la presidenta daba en el congreso.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó hoy a "cerrar la grieta social" en su país, en el mismo momento en que una protesta en las calles de Valparaíso dejaba el resultado de un muerto por un incendio provocado por el estallido de una bomba molotov.

La jefa de Estado dio hoy su tradicional discurso de cuenta anual ante el Congreso, mientras en las calles de Valparaíso una manifestación, con varios de sus asistentes encapuchados, atacó una serie de edificios, causó destrozos y perpetró saqueos.

Uno de esos edificios, en el que funcionan oficinas de la Municipalidad de Valparaíso, fue atacado con una bomba molotov, lo cual desembocó de inmediato en un incendio, dijeron fuentes oficiales.

En los altos de esa construcción estaba el vigilador Eduardo Lara, de 55 años, quien, pese a que fue rescatado por los bomberos, murió por asfixia al llegar al hospital Van Buren.

Enterada del luctuoso episodio, Bachelet expresó "su más profundo pesar" por la muerte de Lara y condenó la violencia "de quienes no respetan la democracia". "Con su actuar han terminado con la vida de un trabajador de nuestra patria", escribió en Twitter.

En el Congreso, Bachelet realizó su tercera cuenta pública presidencial (Estado administrativo y político de la Nación), en donde las reformas que ejecutó su Gobierno y el inicio del proceso constituyente fueron los ejes que marcaron su discurso.

Durante la tradicional ceremonia, que se realiza todos los 21 de mayo en conmemoración del Día de las Glorias Navales, la mandataria inició su discurso reconociendo que las reformas impulsadas por su administración han generado resistencia e incertidumbre y han afectado el curso de la economía, pero subrayó que esa “sensación” no debe paralizar al país, poniendo especial énfasis en el crecimiento económico.

“Algunos no ven que hay que cerrar la grieta social que se ha formado en nuestro país. Entiendo a los que sienten temor frente a los cambios, es normal. Es cierto que la desaceleración de nuestra economía y la pérdida de confianza en la política traen incertidumbres. Pero este no es un argumento para paralizarse”, señaló la presidenta.

“Hemos llevado a cabo aquel conjunto de iniciativas que son la base para seguir avanzando” destacó Bachelet, quien detalló que “los cambios que hemos emprendido son necesarios y tienen sentido, porque los ganadores son los chilenos y chilenas”.
Sobre el contexto económico por el que atraviesa el país, la jefa de Estado señaló que debe tomarse muy en serio el crecimiento, ya que sin él “el progreso social termina siendo una ilusión”.

“Hemos identificado áreas de convergencia y acción común para tener una base productiva más sólida. Esta es mi invitación hoy: Hagamos un pacto por un crecimiento que se sostenga en el tiempo”, remarcó la presidenta.

Sobre el proceso constituyente, Bachelet subrayó lo inédita de la iniciativa que busca una “mejor Constitución para el país”, y recalcó que “afortunadamente, el Chile de hoy no es el de 1980”, en referencia al año que se creó la actual Constitución, durante la dictadura cívica militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Nuestra convivencia necesita además contar con una Constitución moderna, actualizada y reconocida por todos como propia. Esto es lo que quiere la inmensa mayoría de chilenas y chilenos”, dijo la presidenta en un hora y media de exposición.

Sobre la reforma educativa, la mandataria señaló que el próximo mes se enviará al congreso el proyecto de Ley de Educación Superior, que buscará consolidar la gratuidad implementada durante este año.

"Quienes estudian gratuitamente representan el 54,3% de la matrícula 2016 de alumnos nuevos en las universidades adscritas al beneficio”, y aclaró que para el 2018 el porcentaje de beneficiados llegará cerca al 60%, ampliando la cobertura hacia los alumnos de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

"El año 2018 habremos ampliado la gratuidad hasta el sexto decil y luego la ley fijará los mecanismos para avanzar en cubrir los deciles restantes. Las condiciones de esta progresión quedarán establecidas explícitamente en la ley", sostuvo Bachelet.

Por último, sobre la demanda marítima de Bolivia presentada frente a la Corte Internacional de Justicia, Bachelet afirmó que Chile presentará en su momento una contramemoria sólida, que defiende los intereses nacionales con argumentos jurídicos, históricos y diplomáticos.

*Por Alfredo Follonier, Telam

La Unión Euroepa pide a Grecia expulsar a los primeros refugiados sirios

(21/05/16 - Conflicto Humanitario Internacional)-.Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) urgieron el viernes a Grecia a comenzar la expulsión de los primeros refugiados y migrantes....

seguir leyendo →

Intendentes del conurbano se reunieron con Lorenzetti

(21/05/16 - Intendentes)-.En el marco de una serie de encuentros multisectoriales orientados a frenar el avance del narcotráfico, intendentes del conurbano bonaerense participaron de una reunión con el...

seguir leyendo →

Crecen las versiones de contratación de extra para que hagan de trabajadores felices en los actos de Macri

(21/05/16 - Revolución de la Alegría)-.La versión surgió al comienzo como una suerte de pregunta incrédula de quienes asistían a los actos de Mauricio Macri, donde no existía...

seguir leyendo →

Homenaje a Eduardo Galeano en el primer aniversario de su muerte

(21/05/16 - Cultura)-.Cristina Banegas, Gerardo Romano, Carolina Peleritti y Estela Carlotto leerán este miércoles sus fragmentos preferidos en la Sala Caras y Caretas, al tiempo que León Gieco...

seguir leyendo →

Rousseff enfatiza que Gobierno de Temer es "provisional" e "ilegítimo"

(21/05/16 - Brasil)-.La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, en su primera aparición pública en Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, afirmó que el Gobierno del presidente interino, Michel Temer, es "provisional" e "ilegítimo".

"El carácter provisional (de Temer) es importantísimo. El proceso es un golpe. Es provisional, porque es ilegítimo, porque no es producto de la elección directa, no es producto del deseo popular", señaló Rousseff durante un encuentro el viernes con blogueros y los llamados 'activistas digitales'.

"Les agradezco a ustedes el cariño y podemos tener la seguridad de que nosotros vamos a resistir. No vamos a dejar que la democracia sea herida", declaró Rousseff al ser recibida con flores, carteles, mensajes de apoyo y abrazos por unos cerca de 600 activistas que se concentraron en una plaza pública del centro de Belo Horizonte.

La suspendida mandataria, que fue separada del cargo el pasado 12 de mayo por determinación del Senado, señaló que el "pueblo" que votó por ella "no quería este programa de Gobierno que está siendo implantado. Es un retroceso", porque "no tiene legitimidad en las urnas".

Criticó, además, que "este Gobierno está batiendo el récord de desmentidos. Un día dice una cosa y al día siguiente desmiente lo que dijeron. Pero dejan la sospecha de que aquello que desmintieron es en lo que realmente creen", refiriéndose a la cobertura del sistema público de salud y de los programas sociales.

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, separado del cargo por sospecha de corrupción y quien lideró el proceso para la apertura del juicio en contra de la jefa de Estado tampoco escapó a las críticas.

Por otro lado, en una entrevista concedida a Telesur, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva apuntó que trabajará en la búsqueda de nuevos liderazgos para el Partido de los Trabajadores (PT), aunque no descartó la posibilidad de volver a presentarse en 2018, pero "solo para evitar que se destruyan los logros sociales en Brasil".

Lula denunció de nuevo el proceso que derivó en la separación de Rousseff del poder para encarar un juicio político con fines destituyentes. "Temer solo es interino, Dilma solo está suspendida por un capricho político eso debe estar muy claro", dijo el exgobernante.

Líderes de Daesh, con identidad falsa, huyen despavoridos del Ejército sirio ‎

(21/05/16 - Siria)-.Altos miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) intentan escapar de la ciudad siria de Al-Raqa (norte) con documentos de identidad falsos, han revelado este...

seguir leyendo →

Berazategui bajó la mortalidad infantil a un dígito

(21/05/16 - Berazategui)-.El gobierno municipal, a través de las políticas públicas de salud impulsadas desde la Municipalidad, logró bajar en 2015 la mortalidad infantil a un dígito, el...

seguir leyendo →

Denuncian listas negras en la TV Pública

(21/05/16 - gestión Macri, Persecución Ideológica)-.Trabajadores del canal estatal emitieron un comunicado donde manifestaron su preocupación y denunciaron la existencia de listas con los datos del personal.  “La...

seguir leyendo →

El Paraná y el Salado vuelven a sus niveles normales

(21/05/16 - Inundaciones, Entre Ríos)-.El Río Paraná sigue en descenso y ya llegó a 4,95 metros -alejándose del nivel de alerta de 5,30 metros- en tanto que el...

seguir leyendo →

El gobierno y FARC inician protocolo para la salida de menores de la guerrilla

(21/05/16 - Colombia)-.Ya inició la implementación del acuerdo sobre desvinculación de menores del conflicto armado, anunciado por el Gobierno y las Farc el domingo en La Habana, con...

seguir leyendo →

Trump promete luchar contra Irán y Rusia si llega a la Casa Blanca

(21/05/16 - USA)-.El precandidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, dijo que de ser elegido presidente, no luchará contra el presidente sirio, Bashar al-Asad, sino contra sus aliados:...

seguir leyendo →

Katopodis responsabiliza al gobierno por la crisis de los clubes

(21/05/16 - San Martín)-.El intendente Gabriel Katopodis se reunió con 80 entidades deportivas barriales que se encuentran afectadas por el aumento de las tarifas en los servicios públicos. En...

seguir leyendo →

Si los trabajadores deciden ir al paro, el peronismo los va a apoyar”

(21/05/16 - Partido Justicialista)-.El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, aseveró que “el peronismo será respetuoso de la decisión que tomen los trabajadores y sus dirigentes sindicales"...

seguir leyendo →

Se aprobó el cupo laboral para la comunidad trans en Rosario

(21/05/16 - Derecho a la Identidad Sexual)-.Luego de semanas de debate en las comisiones de Gobierno y Derechos Humanos, los ediles acordaron una serie de modificaciones al proyecto...

seguir leyendo →