Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

El Partido Polo Social renovó sus autoridades

(24/06/18 - Quilmes)-.El Partido Polo Social de la Provincia de Buenos Aires realizó el sábado 23 de junio una Asamblea Extraordinaria en la sede del club 12 de octubre...

seguir leyendo →

Los apuestan todo a romper el paro

(24/06/18 - Paro Nacional)-.Buscando boicotear el paro la patronal de los hiper “invita” a los trabajadores que no se quieran plegar a la medida a concurrir a sus...

seguir leyendo →

"En la actualidad no hay mercado interno"

(24/06/18 - Gestión Macri, Mercado Interno)-.Rubén García, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina, advirtió que en la actualidad "no hay mercado interno" en la Argentina y reclamó "atacar los costos que rodean al comercio y la producción".

El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Rubén García, advirtió que en la actualidad "no hay mercado interno" en la Argentina y reclamó "atacar los costos que rodean al comercio y la producción".

"Habría que atacar, para el bien del consumidor, los costos que el país tiene. El gran problema con el que nos encontramos es que la Argentina tiene mucha carga impositiva", consideró García en diálogo con NA.

En ese sentido, subrayó que "todo costo va al producto y eso hace que el producto argentino sea caro". Además, evaluó que debe haber "menos burocracia para que el comercio exterior despegue".

"Hay problemas que subsisten, pero hubo avances", destacó el titular de CIRA e insistió: "Se deben atacar duramente los costos que rodean al comercio y la producción".

Así, analizó: "El mercado interno no tracciona, hoy no hay mercado interno". "Hoy por hoy cuando mirás tu plata, se va de las manos como el agua, entonces uno empieza a restringir cosas y te vas achicando", describió.

"Se empieza a recortar de mayor a menor", puntualizó y argumentó que el consumidor termina "restringiendo cosas que hacen al comercio".

Al ser consultado respecto del elevado nivel de la tasa de interés, cuestionó: "¿Qué negocio en la Argentina, que no sea financiero, da un rédito del 47%?".

"El Estado es uno de los que hizo mejores negocios en los últimos tiempos, al subir el dólar a 28 pesos y aumentar la brecha, licuó parte del vencimiento, por lo cual, nos sacó plata del bolsillo", afirmó. De ese modo, García resaltó que ello "castigó al sector productivo".

Sostuvo que el sector quiere "que la economía se reactive lo más rápido posible" al señalar que "cuando empieza a traccionar, empieza a haber otro humor en la gente".

Según su consideración, en la Argentina hace mucho tiempo que "no hay planificación", por lo cual cuestionó: "Nos obligan a vivir día a día".

Por ello, apuntó a la necesidad de que el país cuente con "un plan político económico".

Hospital Posadas II: Según los abogados querellantes, la inspección al CCD El Chalet "aportó pruebas importantes"

(24/6/18 - Lesa Humanidad)-.La primera excavación en inmediaciones del Posadas, donde aparecieron los restos de Roitman"El Chalet" es una casa del predio que fue utilizada como CCD.

El Tribunal Oral en los Criminal Federal (TOCF) Número 2 realizó hoy una inspección en el Hospital Posadas, en el marco de la segunda etapa del juicio por los delitos de lesa humanidad que se cometieron en ese centro de salud durante la última dictadura militar, y los querellantes consideran que el trámite “aportó pruebas importantes” en relación con las acusaciones. 

Los magistrados que integran ese tribunal, Jorge Alberto Tassara, Julio Panelo y Néstor Guillermo Costabel, recorrieron junto a las testigos y sobrevivientes Gladys Cuervo y Marta Graif las instalaciones de “El Chalet”, el CCD que funcionó en el Posadas en tiempos de la dictadura.

Además, los jueces inspeccionaron el lugar en el cual fueron hallados en noviembre del año pasado los restos del médico Jorge Mario Roitman, desaparecido a fines de 1976, y donde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lleva a cabo otras excavaciones.

“Les mostramos a los jueces los lugares donde estuvimos y fuimos torturadas durante nuestro cautiverio. Les mostré el placard, sumamente estrecho, en el que permanecí secuestrada. Esperemos que estos testimonios sirvan para que se pueda hacer justicia”, señaló a Télam Gladys Cuervo, que hace una semana declaró en el juicio oral que se sigue por esta causa en los tribunales de Comodoro Py.

Este proceso, conocido como Hospital Posadas II, se encuentra acusados el represor Luis Muiña, condenado en el primer tramo de la causa y beneficiado con el cómputo del 2x1 por un controvertido fallo de la Corte Suprema de Justicia emitido hace más de un año. Aquella polémica sentencia motivó que el Congreso sancionara una ley aclaratoria que excluía del beneficio del 2x1 a los condenados por delitos vinculados al terrorismo de Estado.

Otro de los imputados es Argentino Ríos quien, junto con Muiña, formaron parte del grupo de tareas denominado SWAT, que ejerció la represión contra los trabajadores en ese centro asistencial de la zona oeste del Gran Buenos Aires. 

En este juicio se investigan los casos de seis víctimas, entre ellas dos que fueron asesinadas por los integrantes de este grupo de tareas, Jorge Mario Roitman y Jacobo Chester.

Roitman era un médico que trabajaba en el Posadas y fue secuestrado el 2 de diciembre de 1976 en su casa y llevado a El Chalet, donde se presume que lo asesinaron.

El cuerpo de esta víctima estuvo desaparecido hasta el año pasado, cuando lo encontraron de casualidad mientras se realizaban obras en los terrenos del Hospital.

Los restos de Roitman estaban enterrados en una fosa de unos 60 centímetros de profundidad, según las indagaciones que efectuaron los integrantes del EAAF. En tanto que Chester, quien trabajaba en el Departamento de Estadísticas y cumplía funciones en la guardia, resultó capturado el 26 de noviembre de 1976, permaneció cautivo durante unos días en este centro clandestino de detención y su cuerpo apareció el 2 de diciembre de ese año en el Río de la Plata.

“La información que aportaron las testigos que estuvieron en “El Chalet permiten probar la implicación de Muiña con los asesinatos de Roitman y Chester, quienes permanecieron cautivos en el Chalet. Los datos que aportaron también son importantes para verificar la implicación de Ríos, quien no había sido juzgado en el primer 

tramo de la causa”, aseguró a esta agencia Pablo Llonto, abogado que representa a las víctimas.

López Obrador promete no fallarle a los mexicanos

(24/06/18 - México)-.El candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos, Andrés Manuel López Obrador, prometió hoy no fallarle a la confianza de los mexicanos, a una semana de las elecciones del...

seguir leyendo →

Advierten en Ucrania sobre los efectos negativos de las exigencias del FMI

(24/06/18 - Ucrania)-.La aplicación de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá consecuencias sociales negativas para Ucrania, advirtieron hoy en la Rada Suprema (parlamento unicameral). La puesta...

seguir leyendo →

El ex de María Eugenia Vidal solo aumentó el diez por ciento a los trabajadores de su municipio

(24/06/18 - Morón)-.El intendente Tagliarerro aumentó sólo el 10% a los municipales. Según denunciaron desde el Sindicato de Empleados Municipales, no fueron convocados a las reuniones paritarias.  El concejal...

seguir leyendo →

"El Gobierno creó su propia crisis"

(24/06/18 - Economía)-.La ex presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, dijo que el Gobierno creó su propia crisis y opinó que hay que establecer regulaciones· Prevé estancamiento.

Mercedes Marcó del Pont, ex presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aseguró que el gobierno de Mauricio Macri creó las condiciones de la actual crisis cambiaria cuando liberó, apenas asumió, el mercado cambiario y la entrada y salida de capitales. 

Por eso subrayó que la corrida de los últimos meses fue un "desenlace anunciado", resultante de decisiones políticas de la actual administración, y consideró queEconomía serán necesarias medidas de regulación para la "sangría". Ve difícil que el equipo económico pueda "resolver con artilugios financieros un problema de solvencia".

Durante su paso por Rosario, donde expuso en la Diplomatura de Formación Sindical de la Asociación de Empleados de Comercio, la economista estimó que "en el mejor de los escenarios, la economía argentina se estancará" este año. "Lo mejor de este programa económico en términos de economía productiva ya pasó, ahora viene la cara más terrible, que es la del ajuste que impone el FMI", dijo. Algunos conceptos:

► "La corrida cambiaria era un desenlace anunciado, resultante de decisiones políticas que tomó el gobierno ni bien asumió y que nos hicieron muy vulnerables a los mercados financieros internacionales. La herencia que recibió el gobierno fue un gran desendeudamiento, y la usó para salir a tomar mucha deuda en estos dos años y medio. Apenas asumió liberó el ingreso y salida de capitales especulativos y quitó toda regulación en el mercado de cambios. Estas dos decisiones, sumadas a la política del Banco Central de aumento de tasas, llevaron a una encerrona muy fuerte".

► "Lo que vivimos en abril y mayo fue una disparada de los capitales que habían ingresado del exterior. Pero después siguió la dolarización y fuga de los ahorros argentinos. Entonces fue a un acuerdo con el Fondo, que va a ser costoso en términos sociales, productivos y de nueva deuda. Y esos recursos van a correr la misma suerte que corrió toda la deuda que tomó este gobierno: bancar parte del desequilibrio externo, pero fundamentalmente la fuga de capitales. Ayer salieron los datos del Banco Central sobre el mercado cambiario y muestran que hoy la principal fuente de presión cambiaria es la fuga. Es el peor de los escenarios, porque la Argentina no tenía a fines de 2015 problemas de solvencia. Y los ha creado".

► "El préstamo del Fondo es una irresponsabilidad, sólo entendible por el apoyo de EEUU a este proyecto político. Con mirar los datos de la economía se sabe que este endeudamiento no está dejando capacidad de repago. Se fugaron los 14 mil millones de dólares que tomaron Caputo y Sturzenegger este año. Mientras no se enfrente esta sangría con alguna regulación esto va a seguir. Esto hay que discutirlo, porque no va a haber préstamo que alcance para cubrir la demanda de dolarización de excedentes de la economía. La pregunta es: ¿Lo va a regular el gobierno, siendo que hizo campaña diciendo que iba a liberar el cepo y con eso se iban a terminar los problemas de insuficiencia de dólares?".

► "Lo peor es que esta deuda la vamos a pagar todos. Argentina no puede seguir endeudándose para garantizar la fuga de dólares. Hay que parar ya la pelota porque cuanto uno más se entierra en estas políticas, más difícil es salir. El cepo tuvo efectos adversos pero por lo menos trató de administrar el mercado de cambios y evitar lo que ocurrió con Macri, que fue la devaluación y el endeudamiento para fugar. El desequilibrio externo llevó a una nueva devaluación, y esto a la inflación. El gobierno no puede seguir recitando que el problema de la inflación es la cantidad de dinero que emite el Banco Central. Quedó clarísimo que el principal disparador de precios en Argentina es la devaluación".

► La economía real se complicará más. ¿Cómo puede funcionar con la tasa al 47 por ciento? El mismo gobierno reconoce que este año no se va a crecer. En el mejor de los escenarios habrá estancamiento, una inflación del 30 por ciento y un deterioro en el ingreso de los trabajadores. Y no creo que el año que viene rebote, porque el ajuste va a retraer todavía más la actividad. Ahora viene la cara más terrible, que es la del ajuste, la menor inversión pública, la de menores transferencias a las provincias, la del recorte del poder adquisitivo de las jubilaciones y el impacto de la devaluación en el precio de los alimentos".

► La propuesta del FMI para cerrar el desequilibrio externo es subir el dólar. Con el turismo es posible que la gente lo piense dos veces antes de viajar. Puede ser que se achique el rojo comercial. Pero las exportaciones están cayendo porque el comercio mundial está muy cerrado. El sector exportador puede tener más ganancias pero la devaluación no soluciona el problema de competitividad de la Argentina. Por eso hay que proteger el mercado interno".

Errores caros
Marcó del Pont criticó el manejo "errático" del BCRA durante la crisis cambiaria, sin dejar de señalar que hubo fondos de inversión que se beneficiaron comprando dólares baratos. "Habrá que ver si tenían información privilegiada o no", dijo, y advirtió que "ese es el problema de ser gobernados por actores que representan a los inversores financieros". Respecto de Sturzenegger, opinó que "con buena intención, uno debe pensar que la ideología le jugó en contra porque no cree en la intervención".

Presentaron el informe anual sobre “El Estado de la Escuela en la provincia de Buenos Aires”

(24/06/18 - Provincia de Buenos Aires)-.La Dirección General de Cultura y Educación presentó la primera edición de su informe anual “El Estado de la Escuela en la provincia...

seguir leyendo →

Mendoza: La defensa pidió absolución por "beneficio de la duda" para un vicecomodoro y dos policías

(24/06/18 - Lesa Humanidad)-.La defensa solicitó este viernes la absolución de dos policías provinciales y un militar retirado, en el sexto juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza.

El proceso tiene a 27 imputados que cometieron crímenes de los que fueron víctimas 86 personas, en el proceso denominado “Causas Unificadas”, que comenzó en octubre de 2016, según informaron a Télam fuentes judiciales. 

Se trata del vicecomodoro (RE) y ex jefe de la policía Mario Laporta y de los oficiales de policía Armando Fernández Miranda y Roberto Usinger, por su actuación en el traslado de presos políticos al centro clandestino de detención D2.

Sobre este pedido de la defensa, el abogado Leandro Perez Videla dijo a Telám: “Pido la absolución lisa y llana de estos tres imputados por que acá ha operado la duda, estas causas tiene que hablar de certeza y verdad real de su accionar”.

Perez Videla se dirigió al tribunal en su comienzo refutando las imputaciones sobre sus defendidos por parte de la fiscalía, a cargo de Dante Vega, y la querella representada por Pablo Salinas.

Finalmente, el tribunal, luego de escuchar al abogado defensor en las audiencias de ayer y hoy, llamó a un cuarto intermedio para el próximo 28 de junio a partir de las 9:30, jornada en la que comenzaran los alegatos sobre los hechos ocurridos en Campo Las Lajas.

Lula es el candidato más popular para ganar las elecciones de Brasil

(24/06/18 - Brasil)-.Pese a padecer desde hace meses cárcel por motivos políticos, el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mantiene el 30 % de la intención ‎de...

seguir leyendo →

“Queremos hacer efectiva la república que ganamos el 1-O”

(24/06/18 - Cataluña)-.El presidente de la Generalitat, Quim Torra (foto), afirma que su Gobierno busca ‘hacer efectiva’ la república que ‘ganaron’ en el referéndum del pasado 1 de...

seguir leyendo →

Artistas del sur contra el ajuste

(24/06/18 - Almirante Brown)-.Impulsados por un fuerte sentimiento de rechazo hacia las políticas de ajuste y tarifazos que permiten el gobierno nacional y provincial, un grupo de artistas nucleados...

seguir leyendo →

Cinco meses de resistencia en el Ingenio San Isidro

(24/6/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Se cumplieron cinco meses de resistencia de las y los trabajadores del Ingenio San Isidro, con graves consecuencias para General Güemes y localidades aledañas....

seguir leyendo →

Carta abierta de los trabajadores del INTI al nuevo ministro de Producción, Dante Sica

(24/6/18 - Getión Macri, Despidos)-.En una carta abierta, dirigida al flamante ministro de Producción, Dante Sica, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), le manifiestan que...

seguir leyendo →

Descubrieron un fósil de un animal de quinientos millones de años en China

(24/06/18 - Paleontología)-.Un grupo internacional de investigadores halla en China el fósil de un misterioso animal marino del período Cámbrico, de unos 500 millones de años de antigüedad....

seguir leyendo →

Casi ocho millones de colombianos desplazadas de sus hogares por la violencia

(24/6/18 - Colombia)-.Colombia es el país como mayor cantidad de desplazados internos a causa de la violencia, reveló un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para...

seguir leyendo →

La grieta americana: Echan de un restaurante a Sarah Sanders por trabajar con Trump

(24/6/18 - USA)-.Un restaurante de Virginia se negó a servir a la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, por trabajar para el presidente estadounidense, Donald Trump. “Anoche...

seguir leyendo →