Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La CGT de Morón realizó un acto por la unidad del peronismo local

(04/05/18 - Morón)-.La CGT local realizó un acto por la unidad del peronismo local El titular de la Unión Obrera Metalúrgica de Morón, y miembro del triunviro de...

seguir leyendo →

Cavallo auguró otro dos mil uno

(04/05/18 - Gestión Macri, Economía)-.El ex ministro Domingo Cavallo aseguró que no se reunió el viernes último con el presidente Macri pero confesó que le mandó un libro...

seguir leyendo →

El Estado tomó compromiso con los argentinos electrodependientes

(04/05/18 - Gestión Macri, Tarifazos)-.El Estado recibió finalmente a los integrantes de a Asociación Argentina de Electrodependendientes ante los que se comprometió a agilizar los trámites para incluir a...

seguir leyendo →

El lunes, en Santo Domingo, presentarán ante la CIDH 105 casos de violaciones a los DDHH en Malvinas

(04/05/18 - Lesa Humanidad)-.El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata se presentará el próximo 7 de mayo, en Santo Domingo, ante la Comisión Interamericana...

seguir leyendo →

Ordenan captura de directivos de banca venezolana Banesco

(04/05/18 - Venezuela)-.El Ministerio Público (MP) investiga irregularidades de la entidad bancaria privada que atentan contra la moneda venezolana. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab (foto),...

seguir leyendo →

Abuya aumenta despliegue aéreo militar en sudeste del país

(04/05/18 - Nigeria)-.La Fuerza Aérea de Nigeria (FAN) desplegará cuatro aviones de ataque y uno de entrenamiento en el estado de Enugu, en el sudeste del país, anunció...

seguir leyendo →

Cascallares recorrió una nueva obra de pavimento ejecutada a través del nuevo plan municipal

(04/05/18 - Almirante Brown)-.El intendente Mariano Cascallares recorrió la primera obra de asfalto que se realiza en el marco del nuevo plan municipal de Pavimentación. La misma se...

seguir leyendo →

Macri blanqueó el fin de Conectar Igualdad

(04/05/18 - Gestión Macri)-.Luego de vaciarlo y despedir a los trabajadores, el programa pasará a llamarse Aprendamos Conectados y no contempla la entrega de netbooks como ocurría cuando...

seguir leyendo →

El Llamamiento Argentino Judío repudio el tarifazo y el apoyo AMIA-DAIA a los mismos

(04/05/18 Gestión Macri, Tarifazos)-.Ante el documento de apoyo a los tarifazos de Cambiemos por parte el Foro de Convergencia Empresarial que aparece integrado por la AMIA y la DAIA...

seguir leyendo →

WASP-104B Uno de los planetas más oscuros

(04/5/18 - Astronomía)-.A 466 años luz de la Tierra, los astrónomos han encontrado uno de los mundos más oscuros descubiertos hasta ahora. Tanto, que en un artículo recién...

seguir leyendo →

Convocan nueva marcha en Honduras contra fraude electoral

(04/05/18 - Honduras)-.Desde el mes de noviembre de 2017, los hondureños han salido a las calles para defender sus votos en favor del excandidato a la Presidencia Salvador...

seguir leyendo →

La cifra de palestinos muertos en las protestas en Gaza ya llegó a cuarenta y cinco

(04/05/18 - Genocidio Palestino)-.El Ministerio de Salud de Gaza informó este jueves que un joven de 19 años resultó herido el pasado viernes en las protestas en la...

seguir leyendo →

Festival de la Economía Popular en Villa Domínico

(04/05/18 - Avellaneda)-.Mañana  sábado 5 de mayo desde las 12 y hasta las 20 horas, se llevará a cabo un Festival de la Economía Popular en el playón del...

seguir leyendo →

"La gente no tiene para comer"

(04/05/18  - Provincia de Buenos Aires)-.Fabián Perroni es, al menos por ahora, el jefe de la Policía Bonaerense y admitió que el crimen creció en la Provincia de Buenos Aires "porque la gente no tiene para comer". 

Además el jefe de la policía de María Eugenia Vidal reconoció que "hay gente que antes no delinquía y ahora lo hace por un apremio económico", al tiempo que apuntó a la falta de inclusión.

El jefe de la Policía Bonaerense, Fabián Perroni, sobre el que al cierre de esta nota corrían rumores sobre su desplazamiento, puso de relieve la compleja situación social y económica en la Provincia. En declaraciones periodísticas, afirmó que el delito creció en el territorio bonaerense porque "la gente no tiene para comer".


En medio de la ola de crímenes en el Gran Buenos Aires y del reclamo de los intendentes peronistas a la Provincia por la ausencia de políticas de seguridad, Perroni analizó la problemática e identificó a la crisis social como una de las razones del aumento de la delincuencia.

"Hay un problema social que es obvio, que hace que la persona que tiene necesidad de comer se vuelque al delito", sostuvo Perroni en declaraciones a Radio La Red. "Hay gente que antes no delinquía y ahora lo hace por un apremio económico. El tema de la falta de inclusión lleva a esa situación", analizó el jefe de la Policía Bonaerense.

Perroni indicó que la Provincia trabaja en las "zonas calientes" para "bajar el robo, el hurto y el asalto", que son los delitos que más comunes en el Conurbano.

Las declaraciones del jefe policial tienen lugar en el marco de la serie de crímenes que sacudieron en las últimas semanas al Gran Buenos Aires y de las acciones conjuntas de intendentes y legisladores peronistas para exigirle respuestas a María Eugenia Vidal.

"Es hora de salir corriendo de Argentina"

(04/05/18 - Gestión Macri, Economía)-.Aunque desde el gobierno pretenden aliviar la cosa y patear la pelota para arriba, la realidad de la economía es que se está yendo por el caño del inodoro.

Rogelio Frigerio salió a plantear una nueva versión de la "pesada herencia" y expresó que el gobierno aún tiene cincuenta y cinco mil millones de dólares de reservas para parar la estampida de la moneda norteamericana, y que "espera que la oposición salga a plantear tranquilidad".

Sin embargo no es la oposición, al estilo de la movida que Cavallo hizo para expulsar a Raúl Alfonsín del gobierno en 1989, sino los mercados especulativos internacionales que ven como el plan económico está llevando el país al desastre.

Ante una jornada que registró la mayor suba desde la salida del cepo con un dólar a más de $23, medios de todo el planeta, como Forbes, Financial TImes, Bloomberg, The Economist y El País, realizaron duras descripciones del panorama económico del gobierno de Cambiemos. Mirá qué dijeron.

A contramano del discurso de "tranquilidad" y "no asustarse" que exageran desde el gobierno nacional a la hora de abordar la hasta ahora imparable escalada del dólar que consiguió ayer ser la más elevada desde la salida del cepo, reconocidos medios de todo el mundo destrozaron el descontrol cambiario de Mauricio Macri con artículos que refirieron a una "crisis del gradualismo", un "jueves negro" e incluso hablaron de la "hora de salir de la Argentina". 

Forbes
Forbes, la revista estadounidense especializada en negocios y finanzas (foto de , publicó una dura nota sobre la actualidad económica del país en la que, en un contexto de descontrol cambiario, alertó sobre las inversiones en la Argentina. Bajo el título "Podría ser hora de salir de Argentina", el artículo firmado por Kenneth Rapoza alarma sobre la política implementada por el gobierno nacional.

"Argentina se veía bien para los señores de los bonos de los mercados emergentes y los inversionistas con activos en dificultades a fines de 2017. Todos creían en el gobierno de Mauricio Macri. Él estaba haciendo lo correcto. Argentina iba a regresar, y de hecho ya estaba regresando a los mercados de capitales con brazos de bienvenida. La recepción ahora se está enfriando. Si no, debería ser, y será lo suficientemente pronto", sentenció Forbes.

De hecho, en la nota citaron a Fernando Pertini, asesor financiero principal de Millenia Asset Management, quien liquidó al "mejor equipo de los últimos 50 años". Según el economista, "el equipo económico de Argentina parece perdido". 

TMG Target Market Global
Además, en el artículo -publicado cuando el dólar recién superaba los $21 durante la mañana de hoy- citan al analista senior de la firma de investigación de inversiones con sede en Buenos Aires TMG Target Market Global Jorge Compagnucci, que sostiene que "el Gobierno de Macri se está quedando sin tiempo" y que existe "el pensamiento de que podría repetirse la Argentina del 2001", con una explícita descripción de los tiempos en que Domingo Felipe Cavallo era ministro de Economía.

Bloomberg
El portal económico Bloomberg, por su parte, describió la situación en la Argentina con un título que señala que el país "probó después de que el peso impulse otra abrupta alza de tasas".

Según ese medio, "Macri se ha quedado con un plan de abordar sólo gradualmente el déficit presupuestario del gobierno, algo que, según pronosticó, se facilitaría con un crecimiento económico más rápido", pero que, sin embargo, "con los analistas que esperan que el saldo combinado de la cuenta corriente y el presupuesto supere el 10 por ciento del producto interno bruto este año, los inversores se muestran escépticos con respecto a la estrategia".

The Economist
El londinense The Economist, por su parte, lanzó un duro editorial contra la política económica macrista titulado "la crisis del gradualismo argentino". Según ese medio, "la economía mundial hace que el trabajo de Mauricio Macri sea más difícil".

"El problema es que la estabilización de la economía está tomando más tiempo de lo que el Gobierno había esperado y los inversores se han vuelto más reacios a prestarle a Argentina", sostuvieron en el artículo, en la misma línea que Forbes y Bloomberg.

En ese sentido, agregaron: "Pospuso desde 2019 hasta 2020 su objetivo de reducir la inflación al 5%. Los objetivos originales se corrigieron en 2016 en medio de mucha incertidumbre. Se supone que los nuevos son más realistas. Aun así, es poco probable que se cumpla el objetivo de este año".

Sobra la suba de precios, sentenciaron: "La inflación se ha mantenido a una tasa del 25% en los últimos 12 meses, y el consenso del mercado es que terminará el año en un 20%. En retrospectiva, podría haber sido más prudente retrasar la introducción de los objetivos de inflación hasta que la economía esté más cerca de ser estable. Pero eso es académico".

The Economist también criticó la suba de tarifa en los servicios públicos: "El aumento en los precios de la energía y el transporte ha golpeado duramente a la clase media (los pobres están en gran medida protegidos). Eso ha afectado la calificación de aprobación del señor Macri, que se sitúa en torno al 40%, la más baja desde que fue elegido".

"Los rumores de descontento comienzan a alarmar a sus socios de coalición. La mayor preocupación es que las expectativas de inflación obstinadamente altas evitarán que la inflación caiga, y que solo una recesión puede llevarla al nivel objetivo", concluyó The Economist.

El País
El País, de España, destacó que "el Banco Central intenta sin éxito detener la presión sobre la moneda con una subida de tasas de 300 puntos básicos, la segunda desde el viernes".

Bajo el título "Jueves negro para el peso argentino, que pierde casi 9% de su valor", el diario madrilense castigó duro a Macri al sostener que "la economía de Argentina está en medio de una tormenta".

"La salida de fondos de los mercados emergentes, producto de una subida de las tasas de interés de los bonos de EEUU a 10 años, ha golpeado con dureza al peso argentino, que hoy ha perdido 8,6% de su valor y suma 11,9% durante los últimos siete días. El dólar trepó este jueves desde los 21,45 pesos hasta los 23,30 pesos, su mayor valor desde la salida de la convertibilidad en enero de 2002"", describieron en el artículo. 

En esa línea, El País concluyó su texto con un lapidario pronóstico: "El Gobierno de Macri parece así atrapado entre varios frentes. Mientras su déficit no baja, sus ingresos merman y su financiamiento se encarece, no puede darse el lujo de una subida del dólar porque debe, al mismo tiempo, bajar la inflación, que este año superará en al menos cuatro puntos la meta de 15% fijada por Hacienda, según las previsiones del FMI. Devaluación e inflación no se llevan bien, sobre todo en Argentina, donde cada subida del dólar se traslada a precios".

Financial Times
Finalmente, el británico Financial Times colocó la crisis cambiaria argentina en su tapa web, en un artículo titulado "Argentina vuelve a subir las tasas de interés a medida que se desploma el peso".

El medio especializado en economía y finanzas también se refirió a la estrategia de pinzas de Federico Sturzenegger, titular del BCRA, de recurrir a la venta de dólares y la suba de tasas para intentar contener la divisa norteamericana y la inflación al mismo tiempo: "El Banco Central se aprieta a 33.25% solo seis días después del último aumento". 

El banco central ya vendió el doce por ciento de las reservas para tratar de frenar la suba del dólar

(04/05/18 - Gestión Macri, Devaluación)-.Tomando en cuenta cada una de las intervenciones de la entidad en el mercado, la suma total puesta en juego por el Banco Central...

seguir leyendo →

Abuelas cuestionó el compromiso de la procuradora propuesta por Macri con los DDHH

(04/05/18 - DD HH)-.El organismo realizó la presentación contra varios postulantes para jueces o fiscales, pero hizo eje en la Procuradora elegida por Mauricio Macri por su "falta...

seguir leyendo →

La UNLa recolecta donaciones para los afectados por las inundaciones

(04/05/18 - UNiversidades, UNLa)-.La Federación Universitaria local (FUNLa) y las asociaciones de trabajadores, docentes y graduados de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) informan que hasta el 4...

seguir leyendo →

Asesinaron a otro líder social en Antioquia, Colombia

(04/05/18 - Colombia)-.El líder colombiano Hugo Albeiro George Pérez fue asesinado este miércoles en horas de la mañana en la comunidad de Puerto Valdivia, en el departamento de...

seguir leyendo →

Los maestros volvieron a marchar en Arizona por mejor presupuesto

(04/05/18 - USA)-.Cientos de Maestros en Arizona se congregaron en el capitolio del estado como parte de protestas en demanda de un presupuesto justo para la educación y...

seguir leyendo →