(23/05/16 - Avellaneda)-.El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, inauguró el sábado las nuevas muestras fotográficas hechas por alumnos del Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales, en...
seguir leyendo →Lo Último
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Entrada destacada
“Cristina tiene que ser la candidata de nuestro espacio”
(14/02/19 - Elecciones 2019)-.Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, privada de su libertad y actualmente en régimen de prisión domic...

Música Recomendada por Reporte Sur
Ultimas Notas
-
Pueblos Originarios exigen diálogo con PPK y resarcimiento económico de las petroleras
(06/10/16 - Perú)-. Los pobladores nativos de la región Loreto insisten que el presidente Pedro Pablo Kuczynski y los ministros de Medio A... -
La oposición se impuso en Bahamas y el gobierno admitió la derrota
(11/05/17 - Bahamas)-. El gobernante Partido Liberal Progresista (PLP, por su sigla en inglés), del hasta ahora primer ministro, Perry Chr... -
ELN critica exigencias de última hora del Gobierno colombiano
(15/05/16 - Colombia)-.El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia rechaza las exigencias “de última hora” del Gobierno en cuanto... -
Ordenan al gobierno de la Ciudad que Larreta no participe en actos oficiales
(18/06/15 - Elecciones 2015, CABA)-.El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) exigió que no participe de inauguraciones de obras públicas y ... -
Camila Vallejo aseguró que ''Chile es un mal vecino''
(17/06/15 - Chle)-."Somos el país más neoliberal del mundo, y eso se produjo en la Dictadura" aseguró la referente estudiantil ... -
Turista asaltado por motochorro: "El video no refleja lo que es Argentina"
(10/10/14 - Inseguridad y Propaganda)-.El ciudadano canadiense Alex Hennesy, que cobrara notoriedad al viralizarse un videoque el mismo t... -
“El bloqueo es obsoleto y no ha cumplido ningún objetivo para los imperialistas”
(07/12/14 - Cuba)-.Hace un mes que Mabel Arteaga desempeña el cargo de cónsul de Cuba en Barcelona, tras el paso entre 2008 y 2011 por el ... -
Mañana abrirá sus puertas la obra cultural más importante de Latinoamérica
(20/05/15 - centros Culturales)-.Se trata del Centro Cultural Néstor Kirchner que funcionará en el histórico edificio del Palacio de Corre... -
Nueva represión del gobierno hondureño contra manifestantes
(27/11/18 - Honduras)-. Las fuerzas del Estado nuevamente reprimieron en Honduras una movilización ciudadana que recordaba las controvers... -
La Celac ve “relevante” devolución de Guantánamo en normalizar lazos
(29/08/15 - Latinoamérica)-.La Celac ha calificado de “relevante” la devolución a Cuba del territorio donde se encuentra la polémica prisi...
Listado de Notas
-
►
2018
(8357)
- ► septiembre (571)
-
►
2017
(10206)
- ► septiembre (822)
-
▼
2016
(14984)
- ► septiembre (1077)
-
▼
mayo
(1464)
-
▼
may 23
(50)
- Ferraresi inauguró nuevas muestras fotográficas en...
- Un libro escrito por un ex directivo de Socma podr...
- Reclaman por la “Aparición Ya” de Alexander Godoy ...
- Colaboradores de Dilma dicen que quedó demostrado ...
- Grecia organiza a las fuerzas policiales para desa...
- Trabajadores acampan frente al municipio por despidos
- Un Frente Popular contra el neoliberalismo
- Represión de 2001: cuatro años y 9 meses de prisió...
- Frente a la delicada situación que vive Venezuela,...
- El PP negó los planes de un nuevo ajuste, como Raj...
- "Al enterarme por distintos medios que venía para ...
- “Nos llegó $8 millones de gas y $900 mil de luz”
- Jorge Sanjinés estrena "Juana Azurduy, guerrillera...
- La policía reprimió un campamento de protesta fren...
- El ecologista Alexander Van Der Bellen ganó las el...
- El Municipio realizó una obra para mejorar la infr...
- La Defensoría del Pueblo recibe a 60 representante...
- Partido de seis puntos
- La oposición hondureña denuncia plan de gobierno p...
- Más de 300 organizaciones europeas firman por el BDS
- El municipio articula entre los vecinos y la deman...
- La Iglesia advirtió que "en la Argentina hay un es...
- Represión de 2001: arrancó la última audiencia con...
- “Tenemos que preservar la región como una zona de ...
- El parlamento griego aprueba nuevos recortes socia...
- Vergonzoso accionar policial en Tigre
- Encuentro de judiciales para delinear un programa ...
- Acuerdo entre Britos y Molea para extender carrera...
- Campesinos y movimientos sociales impulsan campaña...
- Merkel reconoció "gran preocupación" por la situac...
- Convocan a artistas a participar del Salón Centena...
- Buscan paliar el efecto tarifario en clubes de barrio
- Buscan en Córdoba restos de comunidades que vivier...
- El Senado de Puerto Rico impulsa “revolución” de l...
- Daesh emplea armas químicas contra sus presos iraq...
- “Este Gobierno no sinceró la economía, lo que sinc...
- “Los argentinos se sienten más seguros”
- La Corte Suprema remitió a un dictamen de Gils Car...
- El Consejo Electoral aprueba reglamento a favor de...
- Hofer y Van der Bellen, a la espera de los resulta...
- Primera Unidad deTerapia Intensiva Pediátrica
- "La candidatura de Malcorra en la ONU implica la e...
- La Iglesia escocesa permitirá el matrimonio homose...
- Nicaragua cuestiona en la OEA el proceso para dest...
- El ejército sirio mata a 25 terroristas de Frente ...
- Nuevo edificio para el Jardín de Infantes Municipa...
- "Los conflictos van a crecer y en La Plata hubo un...
- "Fuera Monsanto": También en La Plata
- Francisco contra los Golpes Blandos
- Donald Trump: Algunos maestros deben llevar armas ...
-
▼
may 23
(50)
-
►
2015
(10215)
- ► septiembre (788)
Municipios
Anticipan una ola de calor para la próxima semana
16 Febrero 2019(16/02/19 - F. Varela)-.Según indica el Sistema de Prevención Meteorológica Municipal -...
Conurbano
Latinoamerica
Podrían liberar a militares involucrados en masacres en Guatemala
16 Febrero 2019(16/02/19 - Guatemala)-.Militares guatemaltecos condenados por perpetrar masacres duran...
Latinoamerica
Sociedad
La usurpación en su Máxima expresión
16 Febrero 2019(16/02/19 - Pueblos Originarios)-.La región donde la Reina de Holanda construyó su hote...
Sociedad
.

Argentina
Mientras atraviesa su peor momento Stornelli despegó a Cristina de la causa de las fotocopias de cuadernos
16 Febrero 2019(16/02/19 - Gestión Macri, Law Fare)-.El fiscal PRO acusado de extorsionar a empresario...
Argentina
Deportes
Cinco juveniles firmaron sus contratos profesionales con Temperley
04 Enero 2019(04/01/19 - Club Atlético Temperley)-.El año que acaba de finalizar pudo reflejar y pla...
Deportes
Internacionales
La policía turca sospecha que agentes saudíes quemaron a Khashoggi en un horno
16 Febrero 2019(16/02/19 - Turquía)-.La Policía turca sospecha que el cuerpo de Jamal Khashoggi fue qu...
Internacionales
Cultura y Educación
Daniel López en concierto
18 Enero 2019(18/01/19 - Música Popular)-.Esta noche a partir de las 22 horas y el próximo domingo a l...
Cultura
Un libro escrito por un ex directivo de Socma podría complicar a Mauricio Macri
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Argentina
(23/05/16 - Papeles de Panamá)-.Un ex directivo de la empresa familiar reveló en un libro la importancia que tenían las inversiones del clan Macri en Brasil. Además, habló...
seguir leyendo →Reclaman por la “Aparición Ya” de Alexander Godoy a quien presumen víctima de violencia institucional
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Sociedad
(23/05/16 - Violencia Institucional)-.El último miércoles en horas de la noche, exactamente debajo de una cámara de seguridad y a solo 80 metros del centro de monitoreo, Alexander...
seguir leyendo →Colaboradores de Dilma dicen que quedó demostrado el "objetivo del golpe"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Latinoamerica
"Lo que habló Jucá demuestra la verdadera razón del golpe practicado contra la democracia y contra el mandato legítimo de Dilma. El objetivo es frenar la Lava Jato y empujar por debajo de la alfombra las investigaciones (del escándalo Petrobras)", dijo Ricardo Berzoini, ex ministro de la Secretaría de Gobierno de Rousseff.
El discurso de Berzoini fue divulgado en el perfil de Rousseff en Facebook a partir de la revelación de las escuchas en las cuales Jucá, hombre fuerte de la gestión interina de Temer, dice que hay una necesidad de un "pacto" para detener la ola de denuncias contra políticos de su fuerza, el Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB).
Jucá, en una conversación divulgada por el diario Folha de Sao Paulo, dijo que trató el asunto con jueces de la corte y con generales de las Fuerzas Armadas. La conversación discurrió entre Jucá y uno de los investigados por desvíos en Petrobras, Sergio Machado, quien hasta el año pasado ejerció como presidente de la Transpetro, subsidiaria de la petrolera pública.
"El diálogo no deja dudas. Muestra a un aspirante a ser ministro del golpe conversando con una persona que es investigada, y ellos traman para usar el impeachment como una forma de detener las investigaciones de los delitos cometidos", afirmó Berzoini.
Ex ministro de Trabajo y de Comunicaciones, Berzoini pidió la inmediata renuncia del ministro de Planificación y que se investigue la vinculación con Temer del pacto que supuestamente incluía el juicio político de Rousseff.
Por su parte, el ex jefe de gabinete y ex jefe de asesores de Rousseff, Jacques Wagner, sostuvo en su cuenta de Twitter: "Farsa definitivamente desenmascarada. El objetivo del golpe era estancar la sangría de la Operación Lava Jato".
El diputado Paulo Pimenta, del PT, afirmó que el fiscal general, Rodrigo Janto, al haber guardado la grabación de Jucá, que data de marzo pasado, pudo haber "prevaricado", porque habría evitado "el chantaje en el cual se convirtió el juicio político".
"El proceso de juicio político de Dilma fue usado como moneda de cambio para ofrecer protección a la Lava jato", sostuvo Pimenta.
Otros partidos contra el juicio político, como el arco político de centroizquierda anunciaron medidas.
El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) pedirá la prisión de Jucá por obstrucción de la Justicia, tal como ocurrió en diciembre con el senador Delcidio Amaral, quien intentó planificar una fuga de un ex directivo de Petrobras detenido en la Operación Lava Jato.
El Partido Democrático Laborista (PDT) pidió abrir un proceso de destitución del cargo de senador que ostenta el ministro Jucá.
Grecia organiza a las fuerzas policiales para desalojar el campo de Idomeni
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 22:00 Internacionales
(23/05/16 - Conflicto Migratorio Humanitario)-.El gobierno griego destinó este lunes fuerzas policiales de todo el país para desalojar el hacinado y conflictivo campamento provisorio, cerca de Macedonia, y...
seguir leyendo →Trabajadores acampan frente al municipio por despidos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Conurbano
(23/05/16 - La Plata)-.Se trata de un grupo de cooperativistas que piden al intendente por contrataciones de empleados que cumplen tareas de limpieza. Aseguran que se quedarán hasta...
seguir leyendo →Un Frente Popular contra el neoliberalismo
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Argentina
(23/05/16 - Frente para la Victoria)-.Distintos sectores del Frente para la Victoria, a los que se suman otros sectores del Campo Nacional y Popular convergieron en una actividad...
seguir leyendo →Represión de 2001: cuatro años y 9 meses de prisión a Mathov y cuatro años para Santos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Sociedad
(23/05/16 - Violencia Institucional)-.El Tribunal Federal Oral N° 6 dio a conocer el veredicto en el juicio por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001....
seguir leyendo →Frente a la delicada situación que vive Venezuela, Evo y Raúl exploraron eventuales suministros de petróleo desde Bolivia a Cuba
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Latinoamerica
(23/05/16 - Cuba)-.Hay motivos para pensar en un eventual suministro boliviano de petróleo a Cuba, ante la incertidumbre de los acuerdos de la Isla con Venezuela. El presidente...
seguir leyendo →El PP negó los planes de un nuevo ajuste, como Rajoy prometió a la Unión Europea
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 20:00 Internacionales
(23/05/16 - España)-.El conservador PP negó que Mariano Rajoy planee un nuevo ajuste si gana las elecciones del 26 de junio en España, después de que así lo...
seguir leyendo →"Al enterarme por distintos medios que venía para vetar la ley, decidí no acompañarlo”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Conurbano
En diálogo con AM 740, Gray se refirió a la visita de Mauricio Macri a la empresa Cresta Roja para anunciar desde allí el veto a la ley anti-despidos que fue sancionada por una abrumadora mayoría el pasado jueves.
“El presidente Macri vino tres veces a Esteban Echeverría y siempre lo acompañé. Soy muy respetuoso de las instituciones, de la investidura presidencial, de la gobernadora. Pero en esta oportunidad, al enterarme por distintos medios que venía para vetar la ley, decidí no acompañarlo” relató, y agregó: “Me parece que este no era el lugar ni el momento, que le podía dar incertidumbre a nuestros vecinos, y que al margen de los alcances de la ley -si es buena, si es mala, si se puede hacer mejor o no-, pienso que si servía para evitar al menos un despido en nuestro distrito, para mí era importante” consideró.
En ese sentido, se refirió a la empresa protagonista de la jornada y recordó: “Cresta Roja es una empresa que viene en conflicto hace más de veinte años, y al margen de cualquier coyuntura política y económica, ha tenido etapas buenas y etapas malas”.
“Fue la jueza la que encaminó la causa -subrayó Gray- porque realizó una especie de concurso entre distintas empresas para otorgar el gerenciamiento provisorio, en la medida que cumplan con los requisitos. Y en base a esta medida judicial, la empresa empezó a reactivarse”.
Sin embargo, el intendente aclaró que “no se ha reincorporado el plantel completo de los trabajadores y hay una parte que cobra del programa repro, que viene de la gestión anterior, con lo cual no está del todo solucionado”.
Respecto a la realidad de su partido, Gray contó que hay 1800 despedidos en el rubro de la construcción: “Hemos llegado a tener dos mil personas trabajando en obra pública y hoy no llego a 200”, lamentó.
“Ahora hay un programa de obras que ha comenzado con el fondo de infraestructura que se creó en diciembre pasado, pero debo decir que no tiene relación con el nivel de obras que veníamos haciendo. El año pasado invertimos 500 millones de pesos en obra pública y este fondo es de 100 millones: cinco veces menos. Así que espero que la Nación lo apoye porque la construcción es el mayor generador de empleo” añadió.
Por último, el intendente dijo que su deseo es “que el país esté bien, independientemente de quien lo gobierne”, pero que su mayor preocupación radica en que “los trabajadores están muy afectados por la pérdida de poder adquisitivo, por la inflación, por las tarifas y fundamentalmente la falta de empleo”, concluyó.
“Nos llegó $8 millones de gas y $900 mil de luz”
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Argentina
(23/05/16 - Gestión Macri, Tarifazos)-.El secretario general del gremio de ceramistas trazó un duro diagnóstico que atraviesa el sector y alertó el riesgo de cierre de fábricas recuperadas....
seguir leyendo →Jorge Sanjinés estrena "Juana Azurduy, guerrillera de la patria"
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Cultura
La presentación del filme sobre Azurduy, que se alzó en armas en el Alto Perú en favor de la emancipación e independencia latinoamericana de España, se llevará a cabo el próximo miércoles -previamente a su exhibición en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz- como un homenaje al nacimiento de la república de Bolivia y, casualmente, el mismo día de su fallecimiento, el 25 de mayo de 1862, a los 82 años.
“La película intenta devolverle a la sociedad boliviana la memoria de esa gran mujer, pero además busca devolver la memoria de varios líderes guerrilleros que murieron por la Patria Grande y que son los verdaderos padres de este territorio”, dijo a Télam Sanjinés, para quien hoy, “tal vez más que nunca, en un mundo horriblemente alienado en los objetivos de la vida, el cine actual debería asumir una tarea iluminadora”.
Azurduy, que en el filme es encarnada por la artista Piti Campos, es considerada la primera mujer que ingresó en el Ejército argentino, y combatió desde 1809 junto a su esposo Manuel Ascencio Padilla contra las tropas españolas enviadas a Chuquisaca desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce.
La película recrea además el encuentro con los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en Chuquisaca en noviembre de 1825, cuando Azurduy recibió a sus visitantes en su casa y le narró la historia y las peripecias de varios de los héroes montoneros de la guerra de las republiquetas y su propia experiencia durante los 16 años de lucha contra los españoles.
¿Por qué hacer una película sobre Juana Azurduy en estos tiempos?
Porque creo que recoger la existencia de una mujer tan admirable, su memoria, rescatarla del olvido premeditado por las élites, conocer su sacrificio, su coraje, su lucidez, es importante para las nuevas generaciones que necesitan fortalecer su propia autoestima. Ella vaticinó lo que le esperaba al pueblo ilusionado y murió discriminada, desterrada en su propia patria, pero su rebeldía la mantuvo hasta el último aliento y esa voz revolucionaria debe ser escuchada nuevamente.
¿Cuáles son los actos y las características personales de Azurduy que más le interesaron a la hora de llevar su vida a la pantalla?
Su rebeldía antipatriarcal y, especialmente, su valentía, que no tiene parangón en toda la historia latinoamericana. Los mismos españoles admitían y admiraban el coraje de esa mujer.
¿De qué manera su lucha colaboró con el proceso de emancipación latinoamericana?
Lamentablemente, en Bolivia como en otros países del continente nos tocó vivir en sociedades que desde la gestación de una supuesta independencia, fueron traicionadas; los ríos de sangre que se desataron para liberarlas, el dolor colectivo e individual que costó sacudirse de los invasores europeos, infortunadamente no sirvieron para alcanzar la luz y la libertad buscadas. En nada cambió la estructura de opresión, racismo y crueldad, y la situación de los indios empeoró muchísimo en gran parte de esas nuevas naciones, donde se los exterminó.
¿Qué tipo de puesta en escena puso en práctica para este nuevo filme, teniendo en cuenta su trayectoria y su “Teoría y práctica de un cine junto al pueblo”?
Hemos empleado una narrativa basada en el plano secuencia y resolvimos cada secuencia en un solo plano sin corte. Por otra parte, no hacemos de ella la protagonista única y principal, intervienen otros héroes notables.
Todas aquellas ideas de un cine cercano al pueblo y a sus necesidades, ¿sigue vigente actualmente o esa puesta en escena tan particular se fue adaptando en sus últimas películas a esta nueva etapa latinoamericana?
Mantenemos, a pesar del paso del tiempo, esa misma conducta de construir un cine político, útil y necesario a la reflexión colectiva de la sociedad.
¿De qué manera el cine actual puede seguir estando al servicio de las necesidades del pueblo?
El cine como arte tiene la responsabilidad de constituir la identidad de una sociedad. Llega, como ya lo dijeron algunos filósofos, más hondamente a la verdad de las cosas que la lógica y la razón y por eso hoy, tal vez más que nunca, en un mundo horriblemente alienado en los objetivos de la vida, el cine actual debería asumir su tarea iluminadora. No digo adoctrinante porque eso es estúpido, sino esclarecedora allí donde no asoman las propuestas y programas políticos, a través de la conmoción en los espíritus que sólo el arte puede lograr.
¿Cómo evalúa usted el hecho de que en Buenos Aires se haya inaugurado el año pasado una estatua de Azurduy, obsequiada por Bolivia, que reemplaza nada menos que a otra de Cristóbal Colón que estaba en ese mismo espacio?
Me pareció muy hermoso y pertinente. Ha sido, sin dudas, un acto de reencuentro, de integración, de hermandad entre dos pueblos que comparten la memoria y el agradecimiento a doña Juana Azurduy.
¿De qué manera el proceso político que se vive en Bolivia desde la llegada de Evo Morales al poder repercutió y se manifiesta en el ámbito artístico y cinematográfico? ¿El cine está recibiendo más ayuda estatal? ¿Se le presta mayor atención a la cultura?
Creo que existe una buena voluntad. Últimamente se puso en marcha una nueva ley de cine que podría apoyar más efectivamente al cine boliviano.
(Telam)
La policía reprimió un campamento de protesta frente a la casa de Temer
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Latinoamerica
(23/05/16 - Brasil)-.El campamento se había instalado el domingo luego de una manifestación en la cual unas 30.000 personas según los organizadores llegó hasta cerca de la casa...
seguir leyendo →El ecologista Alexander Van Der Bellen ganó las elecciones en Austria
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 18:00 Internacionales
(23/05/16 - Austria)-.El candidato Alexander Van Der Bellen, de 72 años, derrotó a su rival ultraderechista Norbert Hofer y ganó las elecciones presidenciales en Austria tras el recuento...
seguir leyendo →El Municipio realizó una obra para mejorar la infraestructura hídrica en el Barrio Odisa
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:45 Conurbano
(23/05/16 - Lomas de Zamora)-.El proyecto, que se encuentra en su última etapa, consistió en la construcción de desagües pluviales y asfaltos en hormigón. Estos avances permitirán conducir...
seguir leyendo →La Defensoría del Pueblo recibe a 60 representantes de clubes de barrio por la tarifa social
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:43 Argentina
(24/05/16 - Gestión Macri, Tarifazos)-.la reunión con los representantes de las entidades barriales será esta tarde. La semana pasada los clubes reclamaron al gobierno medidas de salvataje ante...
seguir leyendo →Partido de seis puntos
Publicado por: Redacción Hora de publicación: 16:30 Deportes
(24/05/16 - Brown de Adrogué)-.Los de Adrogué lograron ganarle a Estudiantes de San Luis por 1 a 0 con uno menos y así quedaron a un paso de...
seguir leyendo →Traducir Reporte Sur
Tapa del Día

Edición de papel del viernes 16 de noviembre de 2018
Slider 320x400
Vistas de página en total
Editorial: La cuestión Venezolana

Valeria Rodríguez, cronista de Hispan TV Argentina
El ajuste de Vidal
Héctor 'Gringo' Amichetti, Federación Gráfica Bonaerense
Juan Fabiani, Presidente HCD Almirante Brown
Miguel Rep, Humorista
Carlos Castagnetto, diputado nacional Unidad Ciudadana
Concejal María Rosa Martínez, FpV-PJ de Almirante Brown
Milagro Sala Absuelta
Osvaldo Bayer
Marilina Ruso, concejala de Almirante Brown
Manifiesto de Género
Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo
.

Aviso

Elizabeth Gómez Alcorta
Martín Coiffeur

Rueda de Prensa de rafael Correa en la UNQ
Humor

Por Fabián Prol
Eco-Gamma

Ultimas Notas
-
(14/03/17 - Yemen)-.La campaña de muerte de Arabia Saudí en Yemen está a punto de cumplir dos años. Los ataques del régimen monárquico sob...
-
(30/04/17 - Costa Rica)-. Cada máscara que se talla en madera lleva consigo siglos de tradición. Los artesanos borucas saben que su obra p...
-
(25/11/16 - Frente de Izquierda y los Trabajadores)-.Pese al presupuesto de que el acto de Atlanta iba a prodducir un fuerte incremento de...
-
(15/06/18 - DD HH)-.A pesar de que en 2012 fue señalizada como sitio de la memoria, en los últimos días la Legislatura de la Ciudad de Bu...
-
Gabriel Mariotto junto a Raúl Noro, compañero de Milagro Sala (07/06/16 - Presa Política de Cambiemos)-.El pasado domingo, el ex vicegob...
-
(10/06/16 - Femicidio)-.Las Mujeres de la Matria Latinoamericana, MuMaLa, junto a Libres del Sur presentaron el martes 7 de junio el Regis...
-
(26/08/16 - Bolivia)-. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, fue vícitmado la tarde de este jueves a manos de ...
-
(12/09/17 - República Dominicana)-. La Marcha Verde informó que en los próximos días preparará y someterá una denuncia penal contra el pre...
-
(15/09/14 - Especulación Sojera)-. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, adelantó lo que será la estrateg...
-
(06/01/15 - Cuba)-.En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (...