Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Cáncer Infantil: Con un diagnóstico temprano ocho de cada diez niños logran curarse

(15/02 /15 - Salud)-.El 60 por ciento de los chicos que enferman tienen menos de seis años. El ministerio de Salud de la Provincia capacita a médicos para...

seguir leyendo →

Avanzan importantes obras de desarrollo e inclusión

(15/02/15 - F. Varela)-.El intendente Julio Pereyra mantuvo esta mañana una recorrida por tres de las obras de infraestructura más importantes que se están llevando a cabo en...

seguir leyendo →

El Municipio construye dos nuevas Delegaciones

(15/02/15 - Lomas de Zamora)-.Se trata de Llavallol Sur y San José Este, que a través de la descentralización de las Localidades, pasarán a contar con edificios propios. ...

seguir leyendo →

"La no clausura de Iron Mountain no fue un caso aislado si no un modus operandi del Gobierno de la Ciudad"

(15/02/15 - Ciudad de Buenos Aires)-.Edgardo Castro, el inspector que había pedido la clausura del galpón de Barracas en 2008, contó con ejemplos y documentación, la forma en que funcionan los organismos de control de obras en Buenos Aires.
 
Pedidos de clausura cajoneados, expedientes 'perdidos', actas duplicadas o sin numeración de imprenta e inspecciones realizadas por personal no capacitado son parte de un 'modus operandi' del Gobierno porteño que puede costar la vida de personas como sucedió en Iron Mountain en 2014, denunció Edgardo Castro, el inspector que había pedido la clausura del galpón de Barracas en 2008.

"La omisión de la clausura de Iron Mountain a pesar de que yo había hecho el pedido no fue un caso aislado, es un modus operandi del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejecutado a través del Ministerio de Desarrollo Económico, a cargo de Francisco Cabrera", denunció Castro, nutrido de toda la documentación para probar cada palabra.

Entre las clausuras que Castro había solicitado sin éxito se encuentra también la correspondiente a la firma "Ramón Chozas", una proveedora del Gobierno porteño, donde el 19 de septiembre de 2008 el ingeniero labró un acta que nunca tuvo su correspondiente disposición de cierre.

"Lo mismo había sucedido con la planta del laboratorio Beta. Le preguntamos al entonces subgerente de Seguridad e Higiene, Fernando Cohen, por las disposiciones para completar los trámites de clausura y éste respondió que 'en Beta hay un directivo de Boca'", relató Castro exhibiendo las copias de las actas.

Si bien Castro, que es inspector del Área de Seguridad e Higiene de la Subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Desarrollo Económico, describió que "estas prácticas se extienden hasta hoy", el período comprendido entre 2007 y 2009 lo recuerda como "particularmente más 'irregular', por usar una palabra leve".

"Esos años hubo miles de actas que no venían numeradas de imprenta, sino que se numeraban con sellos manuales, en el subsuelo donde trabajábamos. La gravedad de esto es que permite realizar actas duplicadas", detalló.

En efecto, por dar un sólo ejemplo, en las hojas 209 y 212 del libro de registros del Área de Seguridad e Higiene de 2010 se puede observar duplicada la asignación a diferentes inspectores del acta 58051, lo que constituye un grave error.

"Nosotros comenzamos a juntar documentación y nos acercamos a la Legislatura donde se realizó un pedido de informe por la desaparición de 12 mil expedientes y 4 mil actas", describió y añadió que "en efecto durante 2008, ese libro de registro de actas tiene varias páginas en blanco".

En agosto de 2010 a causa de una obra en construcción se derrumbó una pared sobre la edificación lindera donde funcionaba un gimnasio en la calle Mendoza y Triunvirato, en Villa Urquiza, donde murieron tres personas.

"El Gobierno de la Ciudad había mandado a hacer una inspección en forma 'urgente' a una compañera que cuando llega encuentra que ya habían hecho la demolición y labra su acta como que no había actividad en la obra. Al mes le piden a otro inspector que diga que 'no se estaba haciendo nada' sin ir al lugar y 10 días después se cae el edificio", relató Castro.

Y continúa: "Cuando sucedió esto se comprobó que se venía trabajando en la obra desde hacía mucho más que 10 días".
Con conocimiento del rubro, el ingeniero explicó que "si uno presta atención muchos de los derrumbes se dan al lado de obras en construcción en el momento de la excavación y esto tiene un sentido".

El especialista detalló que "desde hace muchos años las obras tienen el costo tabulado, es decir, el constructor ya sabe cuánto le saldrá cada metro cuadrado y no tiene mucha manera de ganar; el único momento en el que podés recuperar guita que, por ejemplo, pagaste como coima para que te entreguen rápido los planos, es durante la excavación".

"Si uno lo hace conforme a la ley tiene que efectuarlo en forma paulatina y por sectores para no sacarle el 'pie' al vecino, hay que hormigonarlo, retirar tierra en otro sector. Esa obra lleva dos o tres meses y las constructoras la hacen en cinco días. Allí se ahorran de mano de obra, tiempo de obra y costo de la maquinaria", explicó.

Otro caso al que hace mención es a la muerte en 2008 de una trabajadora tercerizada de Artes Gráficas Rioplatense (AGR), propiedad del grupo Clarí­n, quien falleció aplastada por un portón de ingreso que cierra automáticamente.

"Cuando el inspector fue a realizar el control, un grupo de trabajadores le impugnaron el acta porque decía que había cosas donde no existían y a la inversa. Por esta causa lo único que se hizo fue multar a Clarín, que realizó un pago voluntario de la multa. Otro delito que quedó impune", describió.

El lavadero Lucero, ubicado sobre la calle Juan B Justo, entre Andrés Lamas y Terrero es otra muestra de las actas que, según Castro, elabora "un inspector que no tiene ningún título y que se encarga de hacer el trabajo sucio".

"Clausuramos porque el depósito de anilina no cumplía con los requisitos legales, lo mismo que el área de permanganato. A los días mandan a otro inspector a dibujar la situación y el tipo es tan ignorante que escribe en el acta que el área de anilina no estaba operativa pero que 'se había acondicionado el área de permanganato', desconociendo que no pueden funcionar disociadas", sostuvo.

Y concluyó: "Podría seguir con este tipo de ejemplos durante horas. Muchas de estas cosas se presentan como accidentes y la realidad es que en seguridad no existe el accidente, existe la concatenación de errores humanos o desidias que terminan en tragedia, un ascensor se cae porque no le hiciste mantenimiento", ejemplificó.

15 Periodistas palestinos presos en Israel

(15/02/15 - Genocidio Palestino)-.En Palestina, los periodistas son detenidos, encarcelados y asesinados, y los medios de prensa son destruidos. Sin embargo, la hipocresía de los medios comerciales y...

seguir leyendo →

"Los logros del gobierno son la liberación económica y política"


(15/02/15 - Bolivia)-.Al recibir al cuerpo diplomático acreditado en el país, el mandatario destacó que otro de los éxitos de su gestión fue la cooperación incondicional

El presidente Evo Morales aseveró el viernes que los logros que se verifican en Bolivia responden a la liberación económica y política, y la cooperación incondicional de países y organismos internacionales, ambos factores que permitieron la transformación del país.

"Ahora más bien está mejor la inversión, la cooperación, lo que hicimos hasta ahora es por dos cosas primero una liberación política, económica, por otro lado una cooperación incondicional que nos ayudó a avanzar y saben dónde estamos en este momento", dijo.

Morales se refirió en esos términos durante el saludo protocolar que recibió del cuerpo diplomático acreditado en el país, acto que se desarrolló en Palacio Quemado.

El jefe de Estado, que este año inicia la tercera gestión de Gobierno de cinco años, hasta 2020, destacó la cooperación "solidaria" e "incondicional" que recibe el país, porque en la actualidad -dijo- "ningún organismo o país nos chantajea o condiciona para créditos, inversión, acuerdos bilaterales", como sucedía en anteriores administraciones.

Expresó su satisfacción por lo conseguido hasta ahora, por la situación en la que se encuentra Bolivia, ubicada en el tercer lugar de crecimiento económico en la región, que cuenta con una estabilidad política, solidez económica y un equilibrio social.

El Mandatario manifestó que al inicio de su nueva gestión su gran deseo es terminar con resultados que beneficien a los bolivianos y "ganar las alcaldías" en las próximas elecciones subnacionales, en el marco de la revolución democrática y cultural que impulsa el instrumento político que lidera.

Demandó a la cooperación internacional otorgar créditos con recursos de libre disponibilidad, lo que permitiría acelerar la ejecución de proyectos.

"Si tuviéramos recursos de libre disponibilidad nuestra responsabilidad es dar buena inversión y devolver, entonces internamente resolvemos (los problemas) y empezamos a trabajar", mencionó.

Aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con el Gobierno de Venezuela y su pueblo, que son asediados por el imperialismo y abogó por la transformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en una "potencia" para salvar vidas con justicia y paz social.

"Si no coincidimos con todos aún, pero con la mayor parte hay claridad de lineamientos en qué debe ser CELAC, necesitamos un continente con mucha fuerza", indicó.

La Federación Agraria dijo que no convoca ni participa de la marcha de los fiscales

(15/02/15 - 18F)-.El presidente de la Federación Agraria (FAA), Omar Príncipe, dijo que desde la entidad que preside “no quieren que “los distintos signos partidarios que pueda tener...

seguir leyendo →

Bonfatti le da la espalda a la marcha de los fiscales: "No entro en el juego del blanco o negro"

(15/02/15 - 18 F)-.El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, adelantó hoy que no participará de la marcha por la muerte del fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, porque quiere “dar un mensaje diferente a la sociedad” y “no entrar en el (juego del) blanco y negro”.
 
   “Mi partido va a ir a la marcha, pero yo quiero dar un mensaje de que los argentinos tenemos que ponernos de acuerdo con el diálogo”, sostuvo Bonfatti para diferenciarse del diputado del Frente Amplio UNEN, Hermes Binner, y otros dirigentes del socialismo.

El gobernador santafesino afirmó: “Yo también quiero que se esclarezca el caso” de la muerte de Nisman. “Pero –remarcó- no quiero oportunismo por las marchas de Santa Fe ni por la de Buenos Aires”.

Bonfatti consideró que “en un país normal yo iría a la marcha, pero en este país están todos los juegos de intereses alrededor de la forma de construir política, donde terminamos todos embarrados”. “Y yo no voy a terminar embarrado”, dijo en declaraciones a Radio La Red.

El mandatario explicó que quiere evitar con su participación en la marcha local del próximo miércoles caer en “el juego perverso de amigo-enemigo”.

Así, Bonfatti respaldó la posición de su ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, quien ayer también anunció que no participará de la movilización, al entender que “no está correctamente dilucidado el objeto de la marcha”.

El juicio oral por el encubrimiento de la voladura de la AMIA comenzará en la segunda mitad del año

(15/02/15 - Causa AMIA)-.A más de 20 años del atentado y a casi 15 años de iniciada la primera causa de encubrimiento, los miembros del Tribunal Oral que...

seguir leyendo →

Revelan que Barack Obama mantiene contactos con Irán desde el 2009

(15/02/15 - USA)-.El Wall Street Journal reveló que desde el año 2009, el gobierno iraní mantiene vínculos a través de correspondencia con la administración de Obama.   El...

seguir leyendo →

Ortega critica actitud neocolonialista de EE.UU. en Puerto Rico

(15/02/15 - Nicaragua)-.El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consideró que en América Latina aún quedan pendientes cuestiones como la base naval de Guantánamo, las islas Malvinas, Puerto Rico...

seguir leyendo →

Ningún Braden más

(15/02/15 - Almirante Brown)-.Lo organización JP La Campora en Almirante Brown, manifestó su fuerte apoyo a la gestión de la presidenta y su repudio a la reciente imputación...

seguir leyendo →

“Estamos viviendo una fase superior del colonialismo”

(15/02/15 - Justicia)-.El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia estuvo en los estudios de La Radio Pública para analizar la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández....

seguir leyendo →

¡Lo Taladró!

(15/02/15 - Club Atlético Temperley)-.El conjunto Celeste cumplía un doblete, después de muchos años volvía a Primera y llegaba de punto a disputar su clásico con el poderoso...

seguir leyendo →