Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Presidente Perón prepara su carrera en Guernica

(27/03/16 - Presidente Perón)-.La Intendente Municipal, Carina Biroulet, invita a todos los vecinos del distrito a "participar de la Octava Corrida, donde mostraremos que en Presidente Perón estamos...

seguir leyendo →

Milagro Sala denunció que las prácticas de la dictadura se repiten en la actualidad

(27/03/16 - Jujuy)-.La dirigente kirchnerista Milagro Sala emitió una carta desde el penal donde se encuentra detenida en la que recordó los 40 años del golpe cívico-militar y...

seguir leyendo →

El fin de las contraseñas: en un futuro cercano se podrá pagar con un "selfie"

(27/03/16 - Tecnología)-.Gracias al desarrollo de la biometría, en un futuro cercano podrá prescindirse de las fastidiosas y olvidadizas claves numéricas y contraseñas para cerrar una compra o realizar operaciones bancarias, para las que bastarán las huellas dactilares, un selfie o los latidos del corazón como identificación del usuario.

La utilización de estos rasgos únicos de cada persona se plantea como la solución ideal para hacer desaparecer los miles de password que es necesario recordar y que tantos trastornos traen cuando se olvidan.

Según una encuesta a nivel global elaborada por MasterCard, el 53 por ciento de los compradores olvida sus contraseñas más importantes más de una vez a la semana, lo que les hace perder más de 10 minutos en el restablecimiento de las cuentas.

"Como consecuencia, más de un tercio de los consumidores abandonan sus compras online y seis de cada diez afirman que, por este motivo, perdieron una transacción en la que el tiempo era fundamental como, por ejemplo, la compra de entradas de conciertos", afirma la directora de innovación y desarrollo de negocio de MasterCard España y Portugal, Paloma Real.

Para mejorar la experiencia del cliente, las compañías dedicadas a los medios de pagos y algunas entidades bancarias ya están trabajando con la biometría, o lo que es lo mismo, el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos físicos o conductuales intrínsecos del individuo.

"Con el uso de esta tecnología además incrementamos la seguridad para las operaciones bancarias", explica Javier Mira, cofundador y vicepresidente de FacePhi, empresa valenciana especializada en el desarrollo y comercialización de software de biometría por reconocimiento facial.

"Para la banca, el ahorro económico que supone incorporar nuestro sistema de reconocimiento facial es enorme, ya que el mayor fraude que sufre es el llamado 'skimming' o, lo que es lo mismo, la clonación de cuentas o tarjetas. Además, se trata de atraer al cliente y fidelizarlo mientras se incrementa la seguridad en las transacciones", agregó.

Pese a parecer ciencia ficción, los sistemas de reconocimiento facial de FacePhi ya funcionan en entidades bancarias de Guatemala, Bolivia, México, Costa Rica y Ecuador.

Sumando la biometría y la moda de los selfies, FacePhi ha desarrollado la aplicación 'Selphi', destinada a la banca móvil y que permite al usuario acceder a sus cuentas bancarias y realizar operaciones con un autorretrato.

Este mismo concepto es el que desarrolla MasterCard con su solución MasterCard Identity Check, que permite identificar al propietario de la tarjeta a través de sus huellas dactilares, reconocimiento facial o latidos del corazón utilizando tecnologías instaladas en los dispositivos móviles, como la biometría o el envío de contraseñas únicas por SMS.

Esta técnica pionera en medios de pago se comenzó a utilizar en Países Bajos y Estados Unidos el pasado otoño a través de programas piloto y las previsiones son que este servicio esté disponible a mediados de 2016 para las instituciones financieras en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, mientras que el lanzamiento mundial se producirá en 2017.

Demanda ante CIJ a Chile por aguas del Silala, "decisión histórica de Bolivia"

(27/03/16- Bolivia)-.El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor Borda, calificó de “histórica” la decisión del presidente Evo Morales de demandar ante CIJ a Chile por la soberanía del río Silala.

Borda, también legislador potosí (el departamento en el sur de Bolivia donde está el río Silala), destacó que en la futura demanda de Bolivia a Chile –anunciada por Morales– es innecesario que La Paz reivindique su derecho propietario, ya que es un aspecto “incuestionable”, aclaró. 

Es una actitud histórica, valiente, pero ante todo existen argumentos de fondo y de forma que de una u otra manera van a dar la razón a Bolivia. Esta demanda tiene un sustento jurídico, pero también un fundamento fáctico como para llevarlo ante el Tribunal de La Haya (la Corte Internacional de Justicia), y por lo tanto es totalmente pertinente", dijo el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor Borda.

Sin embargo aseguró que Bolivia sí buscará un pago a cambio del uso que hace Chile de las aguas del Silala por más de cien años.

En esta misma línea, al enfatizar el derecho de Bolivia a utilizar todo el “caudal de estas aguas en beneficio propio”, instó a que Chile pagara una indemnización por el uso de esas aguas y consideró necesario que pagara por los perjuicios.

Esta interpretación por parte de Borda se produjo dos días después de que el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca rechazara la postura de Chile ante la decisión de La Paz de recurrir a medidas jurídicas para defender las aguas del Silala.

El rechazo de Choquehuanca vino en reacción a las alegaciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz quien había expresado anteriormente el repudio de su país para mantener un diálogo con Bolivia sobre el diferendo marítimo que enfrenta a ambas naciones. 

A su vez, Morales en el acto de conmemoración del Día del Mar, aclaró la semana pasada que Bolivia no está en busca de más enfrentamientos o desencuentros con Chile y afirmó que su país no declinará en su objetivo de lograr un entendimiento con Chile para tener un acceso soberano al mar.

Bolivia perdió su salida marítima en 1879, cuando en la Guerra del Pacífico Chile le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. Ante esta situación, planteó el 24 de abril de 2013 ante la CIJ, la primera demanda contra Chile en la que exigió un acceso soberano al océano Pacífico.


El 24 de septiembre de 2015, la Corte Internacional de Justicia de La Haya se declaró competente para atender su demanda.

Al-Asad: Liberación de Palmira no habría sido posible sin el apoyo de Rusia

(27/03/16 - Siria)-.El presidente sirio, Bashar al-Asad, destaca el papel significativo de Rusia en la liberación de la ciudad antigua de Palmira (centro) de las manos del grupo...

seguir leyendo →

“A 40 años del golpe, la pobreza sigue siendo la gran deuda de la democracia”

(27/03/16 - Avellaneda)-.En el aniversario 40 del Golpe de Estado cívico-militar del 24 de Marzo de 1976, el dirigente del Movimiento Libres del Sur Leonardo Urrejola destacó que...

seguir leyendo →

Anuncian tarifazo telefónico para junio

(27/03/16 - Tarifazos Macristas)-. Las operadoras de telefonía fija no podrán implementar ningún aumento del abono del servicio sin comunicar la decisión a los usuarios con al menos...

seguir leyendo →

Las lluvias complican otra vez a localidades del centro-este de Formosa

(27/03/16 - Inclemencia Climática)-.Desde las 7 de la mañana del jueves hasta las 7 de viernes, se registraron en la zona precipitaciones que oscilan entre los 200 y...

seguir leyendo →

Correa advierte de nueva campaña difamatoria contra su gobierno

(27/03/16 - Ecuador)-.El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió el sábado sobre una campaña difamatoria contra su gobierno que circula en las redes sociales del país. “Tenemos una campaña...

seguir leyendo →

Marchan en Tokio en apoyo a solicitantes de asilo

(27/03/16 - Japón)-.Activistas japoneses han protagonizado una marcha en Tokio, capital nipona, para expresar su apoyo a los refugiados que huyen de las guerras. Gritando “Refugiados bienvenidos”, han...

seguir leyendo →

Un funcionario de Cambiemos desvió recursos para su partido y lo publica en su Facebook

(23/03/16 - Morón)-.Cristian "El Chapu" Martínez es el Secretario de la Juventud del Partido FE en Morón. En su página personal de Facebook, Martínez publica fotos de la...

seguir leyendo →

La Legislatura chaqueña quedó sin quórum cuando se debatía la situación de Milagro Sala

(27/03/16 - Chaco)-.En su última sesión, la Cámara de Diputados del Chaco se quedó sin quórum luego de un extenso debate suscitado por el proyecto de resolución del...

seguir leyendo →

El ejercito reconoció al menos 22000 desapariciones

(27/03/16 - Lesa Humanidad)-.Arancibia Clavel era el agente de la Dirección de Inteligencia chilena (DINA) en Buenos Aires, encargado de informarle a Santiago lo que ocurría en la...

seguir leyendo →

Comisión investigadora de Lava Jato levanta secreto bancario a dos ex presidentes

(27/03/16 - Perú)-.La Comisión “Lava Jato” del Congreso de Perú ha levantado el secreto bancario de dos expresidentes peruanos, de un candidato a la Presidencia y de 400...

seguir leyendo →

Israel perdió $31 mil millones por el Boicot internacional

(27/03/16 - Genocidio Palestino)-.El régimen de Israel perdió más de 31 mil millones de dólares en el año 2015 debido al movimiento internacional Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS)...

seguir leyendo →

Presentan un dossier con las 156 sentencias dictadas en los últimos diez años

(27/03/16 - Lesa Humanidad)-.Desde el juicio a Etchecolatz en junio de 2006 celebrado en La Plata hasta el de la Base Naval concluido en Mar del Plata el...

seguir leyendo →

El próximo gobierno deberá crear dos millones de empleos

(27/03/16 - Perú)-.“¿Qué debería hacer el nuevo gobierno? Generar confianza, reducir la tramitología y empezar a generar inversiones que lo único que va atraer es más empleo. El...

seguir leyendo →

Belgas se congregan en Bruselas pese al alto nivel de alerta

(27/03/16 - Bélgica)_A pesar de la cancelación de una “marcha contra el miedo” en Bélgica por razones de seguridad, los belgas se han congregado en una emblemática plaza...

seguir leyendo →

El periodista que entrevistó a Martiniano Molina aseguró que "estaba al lado" y no habló bajo

(27/03/16 - Quilmes)-.Carlos Taphanel explicó cómo fue el momento en el que le preguntó al intendente quilmeño por el centro de detención clandestina "Pozo de Quilmes", y su controvertida respuesta. Audio.

Carlos Taphanel contó cómo fue el momento en el que Martiniano Molina, intendente quilmeño,  confundió el centro clandestino de detención "Pozo de Quilmes" con un bache. El periodista respondió a los dichos del funcionario que aseguró que la pregunta fue en voz baja y eso lo hioz confundir:  "Bajo no fue porque estaba al lado de él. Y por lo que verán mi voz no es baja".

Taphanel, en diálogo con Radio Belgrano, explicó que la entrevista se realizó en el Consejo Deliberante de Quilmes donde eran "10 o 15 personas" y él "estaba al lado de Martiniano". "Entre los colegas nos mirábamos como que no estábamos entendiendo nada de lo que estaba respondiendo", relató.

CICOP denunció agresión gremial y desde Salud Pública repudiaron los hechos de violencia

(27/03/16 - Reclamos Gremiales)-.La entidad que nuclea a los médicos denunció que un grupo de personas los golpeó mientras realizaban una asamblea en el Hospital San Martín, y...

seguir leyendo →

Periodismo presenta “Medios y Dictadura”, una publicación para analizar el accionar mediático durante el Golpe de Estado

(27/03/16 - Universidades, UNLP)-.Son cinco publicaciones sobre diversos temas de actualidad, en relación con otros hechos de terrorismo de Estado ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. “Es necesario...

seguir leyendo →

El gobierno procurará que LGBTI voten de acuerdo a identidad de género

(27/03/16 - Ecuador)-.En la quinta reunión que el presidente mantuvo con el colectivo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales) se revisaron avance y se establecieron nuevos objetivos....

seguir leyendo →

Sanders completa sus triunfos al ganar los votos en Hawái

(27/03/16 - USA)-.El precandidato presidencial demócrata, Bernie Sander,s gana las elecciones primarias del Partido Demócrata en el estado de Hawái, derrotando a su rival Hillary Clinton allí. La...

seguir leyendo →

En Lomas, la salud es prioridad

(27/03/16 - Lomas de Zamora)-.El Municipio llevó a cabo una serie de acciones para seguir profundizando el modelo y trabajar en materia del cuidado sanitario de sus vecinos....

seguir leyendo →