Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Homenaje a Marta Benoits de Gravenhorst

(20/12/15 - Esteban Echeverría)-.La Asociación de Artes y Letras de Esteban Echeverría, fundada el 23 de diciembre de 1974, realizó un acto en el Centro Cultural El Telégrafo...

seguir leyendo →

Carrió contra los jueces nombrados a dedo

(20/12/15 - Jueces por Dedazo)-.Como no podía ser de otra manera, la ex funcionaria judicial de la dictadura y actual legisladora por la CC-ARI salió a marcar postura...

seguir leyendo →

Hallan en China la mayor y más vieja salamandra de la Tierra

(20/12/15 - Especies en Extinción)-.Un pescador chino descubrió a principios de este mes en una cueva de las afueras de Chongqing una salamandra gigante de 1,4 metros de...

seguir leyendo →

Rechazan Ley de Amnistía por violar derechos humanos de víctimas

(20/12/15 - Venezuela)-.La Ley de Amnistía que plantean aprobar diputados de derecha, representa una violación a los derechos humanos de quienes perdieron a sus familiares durante el Golpe...

seguir leyendo →

Afirman que India construye en secreto una ciudad para hacer bombas de hidrógeno

(20/12/15 - India)-.La India desarrolla en secreto un proyecto que podría concluir la construcción de las temibles bombas de hidrógeno. La India construye a escondidas una gran ciudad...

seguir leyendo →

Molina le miente al Pueblo de Quilmes

(20/12/15 - Quilmes)-.La Agrupación Peronista Felipe Vallese del ex intendente Francisco Barba Gutiérrez, realizó un comunicado de prensa en el que critica duramente las declaraciones del intendente del...

seguir leyendo →

‘Ninguna de las medidas económicas de Macri benefician a trabajadores argentinos’

(20/12/15 - Economía)-.Entre las recientes medidas económicas declaradas por el nuevo presidente argentino Mauricio Macri, no existe ninguna que beneficie a los trabajadores, critica el ex ministro de...

seguir leyendo →

“Siempre hemos sostenido que es necesario construir una nueva cultura de diálogo y cooperación”

(20/12/15 - GEN)-.La excandidata presidencial de Progresistas y líder del GEN, Margarita Stolbizer, inauguró un nuevo centro partidario en CABA. En la ocasión, dijo que “hoy es fundamental...

seguir leyendo →

"Continuaremos pagando las deudas legítimas del país"

(20/12/15 - Ecuador)-.El canciller de la República, Ricardo Patiño, aseguró este sábado que “Ecuador continuará pagando las deudas que hayan sido adquiridas de manera legítima” y afirmó el que país andino respeta sus compromisos adquiridos.

“Pagamos y vamos a seguir cumpliendo las deudas que asumimos como legítima y no una deuda que servía para enriquecer a los especuladores financieros por más de 30 años”, manifestó el segundo mandatario en el enlace semanal de labores del Gobierno.

El pasado martes, Ecuador cumplió con el desembolso de 650 millones de dólares a la deuda externa comercial, lo que sienta un hito histórico ya que es la primera vez que el pago de los bonos global se realiza a tiempo.

Un reporte de la agencia Bloomberg destaca que el pago se haga, incluso, en momentos en que el país andino, al igual que el resto de la región, atraviesa una difícil situación económica debido al colapso de los precios del petróleo y la apreciación del dólar, su moneda local desde el año 2000.

Patiño explicó que la deuda de Ecuador fue por la adquisición de armas e inició en época de la Independencia, la cual recién se terminó cuando se contaba con los recursos del petróleo en 1976.

“luego hubo un irresponsable endeudamiento que produjo que el sistema financiero internacional aprovechara de estas circunstancias con complicidad de ciertos banqueros que renegociaron la deuda con bonos”, afirmó el canciller.

Agregó que con la llegada del gobierno del presidente Rafael Correa se estructuró una comisión de auditoría de la deuda, la cual determinó que para el pago y repago de la deuda del país se utilizaron procedimientos inadecuados.

La auditoría demostró que había especuladores que compraban los bonos de la deuda al 20% para luego venderle al propio Estado con un porcentaje mucho más elevado.

“Esa deuda no se pagó y Ecuador pudo recuperar recursos que estaban comprometidos hasta 2013”, dijo al recordar la decisión del Gobierno de declarar parte de la deuda como ilegítima.

Subrayó además que Ecuador es muy respetoso de las deudas bilaterales adquiridas con otros países y de la deuda multilateral adquirida con organismo internacionales.

Un ministro israelí renuncia por numerosas acusaciones de acoso sexual

(21/12/15 - Israel)-.El ministro del Interior y viceprimer ministro del régimen israelí, Silvan Shalom (en la foto junto a su esposa en el año 2005), ha renunciado a...

seguir leyendo →

“Vamos a colaborar y trabajar en una agenda entre Nación, Provincia y Municipio”

(20/12/15 - San MArtín)-.El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, opinó sobre la reunión que 131 intendentes mantuvieron con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. El intendente de...

seguir leyendo →

"No se pueden sobrepasar los límites", sostuvo Pichetto

(20/12/15 - Jueces por Dedazo)-.El titular del bloque del Frente para la Victoria en el senado, Miguel Ángel Pichetto, señaló que “no se pueden sobrepasar los límites”, al referirse a la actitud que tuvieron los legisladores de ese espacio ante las designaciones por decreto de dos jueces en comisión para cubrir vacantes en la corte suprema.

“Esperamos que el Ejecutivo realice una lectura correcta y que esos dos jueces (Carlos Rozenkrantz y Horacio Rosatti) no juren en comisión. Es preciso que se abra un diálogo institucional en el Senado donde se deben lograr los consensos que marca la Constitución. No se pueden sobrepasar los límites”, remarcó Pichetto.

En una entrevista que publica hoy el diario Tiempo Argentino, el senador consideró que si se produce la jura en las actuales condiciones se abrirá “un análisis muy complejo”.

“Hemos mantenido algunas conversaciones con el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y con la titular del cuerpo, la vicepresidenta Gabriela Michetti, y dejamos clara nuestra postura. Predispone de manera negativa el tratamiento de esos pliegos por su endeblés jurídica”, remarcó.

En ese sentido, el legislador rionegrino observó que el presidente Mauricio Macri puede retirar los pliegos de los candidatos al máximo Tribunal que propuso al anterior administración de Cristina Fernández de Kirchner, pero advirtió que los antecedentes de los nuevos postulantes “deben tratarse en el recinto”.

“Los pliegos se ingresan o se retiran previa votación en una sesión. Frente a los dos tercios que exige la Constitución Nacional para que ni sean frágiles. Esa mayoría se consigue con diálogo y mecanismos de transparencia”, enfatizó.

Massot cuestionó la protesta del kircherismo y dijo que "el FpV debe ser prudente"

(20/12/15 - Protestas Sociales)-.El presidente del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, cuestionó como "anticipada" la protesta del Frente para la Victoria (FpV) contra algunas medidas del presidente Mauricio Macri al afirmar que el kirchnerismo "debe ser prudente" y "tener un poco de pudor ante la mala administración que dejó" y consideró que "una gran mayoría de los diputados que responden a los gobernadores no comparten" esa confrontación.

En un reportaje con Télam, Massot -un dirigente muy allegado al presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó- trazó un panorama de la situación económica, opinó sobre el nombramiento de dos jueces para la Corte y se mostró optimista en que habrá acuerdos con las distintas fuerzas políticas para poder sancionar las leyes que envíe el Ejecutivo.

El jefe de la bancada del PRO cuestionó la protesta convocada por el FPV y organizaciones sociales el último jueves al afirmar que fue "una reacción anticipada, porque a cualquier gobierno entrante se le da un tiempo para hacer un diagnóstico".

"Y más cuando no fueron transparentes datos como la inflación y la pobreza, que son claves para hacer una evaluación correcta de la situación", agregó.

En ese marco, Massot dijo que "el FPV debe ser prudente y mostrar un poco más de pudor porque en definitiva estamos padeciendo una herencia de 12 años de mala administración".

A lo largo de la entrevista, Massot se refirió a la necesidad de acuerdos que requerirá el oficialismo dado que el interbloque Cambiemos posee 90 miembros y el kirchnerismo 98 (contando dos aliados peronistas), y con ese número no les permite llegar a la mayoría para sancionar leyes.

"El Frente para la Victoria tiene una bancada muy fuerte y muy heterogénea", apuntó y señaló que "el criterio de quienes impulsaron la marcha" del jueves "no es el criterio de la mayoría de esa bancada, que tiene diputados del interior que responden a sus gobernadores" y que, como se lo expresaron a en el almuerzo mantenido en Olivos con Macri, consideran que "para que le vaya bien a las provincias le tiene que ir bien al país".

"Creemos que hay una gran predisposición a los acuerdos en gran parte del Frente para la Victoria, en el Frente Renovador, en Compromiso Federal, en Progresistas, de manera que vamos a tener más diálogo, no como sucedía hasta ahora, y eso es muy sano para la democracia", evaluó el legislador cordobés.

Sobre la agenda parlamentaria, Massot indicó que será "la que marque el Poder Ejecutivo o consensuemos con el gobierno, y además con la oposición vamos a compatibilizar las propuestas que vienen planteando desde la campaña y tratar de tener una agenda colectiva".

En cuanto a la distribución de las comisiones entre el oficialismo y la oposición, dijo que el oficialismo mostrará "mucha contemplación" para "incluir" dirigentes de todas las fuerzas políticas.

Aclaró que para el oficialismo es clave tener en su poder las comisiones de gobernabilidad como "Asuntos Constitucionales, Presupuesto, Legislación General y Relaciones Exteriores", pero también dijo que serán claves Energía y Minería y confió en que "no será una negociación complicada" entre los presidentes de bloque.

Consultado sobre la decisión presidencial de designar por decreto dos jueces de la Corte Suprema, Massot dijo que "si bien generó controversia, hay que destacar la impecable trayectoria de los candidatos y eso marca una diferencia con los gobiernos salientes porque no hay una voluntad de nombrar jueces militantes o adictos".

"El mecanismo utilizado es legal y tiene precedentes en la Argentina y es utilizado en muchos países con una tradición Republicana inobjetable", destacó, a la vez que calificó como "importante el diálogo que se generó con el Senado", donde, dijo, "se consensuó de común acuerdo la reapertura del procedimiento, para en febrero habilitar la jura y que en marzo sean refrendados esos nombramientos"

En la entrevista, Massot rechazó las críticas del kirchnerismo al decreto que colocó a la Afsca bajo la órbita del ministerio de Comunicaciones y dijo que "la ley de medios no ha sido modificado por decreto".

"Hay un equipo del ministerio de Comunicaciones que está evaluando cómo encarar la mejor gestión para una industria que tiene grandes falencias", a las que consideró "producto de una pésima política en telecomunicaciones".

Sobre la situación del presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, Massot dijo que el Gobierno "no se apartará de la ley" pero juzgó "sensato" que asuma "un nuevo equipo" en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Multitudinaria concentración en Cochabamba respalda repostulación de Morales

(20/12/15 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales recibió ayer sábado el apoyo del pueblo de Cochabamba para su repostulación en 2019, con una multitudinaria concentración de empresarios, profesionales, campesinos,...

seguir leyendo →

Turquía continuará con la retirada de sus tropas de Irak

(20/12/15 - Irak)-.Turquía ha anunciado que continuará con el proceso de retirada de sus tropas desplegadas en la localidad de Bashiqa, situada en la provincia norteña de Nínive....

seguir leyendo →

Presupuesto 2016: Destacan los recortes en Salud, Educación y Desarrollo Social

(20/12/15 - Buenos Aires)-.Mientras que en esta nueva partida presupuestaria, Seguridad e Infraestructura son las más beneficiadas para el año entrante, la educación y la salud de la...

seguir leyendo →

La UNLP presenta una de las obras más completas sobre las Islas Malvinas

(20/12/15 - Libros Digitales)-.Se trata del libro electrónico “Universidad y soberanía. Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur”, un minucioso estudio interdisciplinario elaborado...

seguir leyendo →

El abogado de los gendarmes que fallecieron en Salta aseguró que el micro "no podía circular"

(20/12/15 - Gendarmes Muertos)-.El representante de los familiares de las víctimas del accidente que terminó con la vida de 43 personas dijo que el ómnibus "no cumplía con las condiciones mínimas" para estar en la ruta. 

"Distintos indicios e información precisa dan cuenta que el colectivo no cumplía con las condiciones mínimas por no tener las habilitaciones exigidas por ley", destacó el abogado.
El accidente provocó la muerte de 43 gendarmes de los 51 que viajaban en el vehículo. 

El abogado de los familiares de las víctimas del accidente que terminó con la vida de 43 gendarmes en Salta aseguró que el micro que los trasladaba "no cumplía las condiciones mínimas" de seguridad para circular.

Mauricio Arraigada además destacó que la hipótesis que más convence a los investigadores es que el mal recapado de una de las cubiertas causó que el ómnibus haya desbarrancado sobre el río Bilbao.

"Distintos indicios e información precisa dan cuenta que el colectivo no cumplía con las condiciones mínimas por no tener las habilitaciones exigidas por ley", destacó.

Arraigada además opinó que "cualquiera puede darse cuenta que el ómnibus con el tamaño que tenía no podía circular con ese estado de neumáticos.

En declaraciones radiales el letrado también informó que presentó una demanda en la justicia de Santiago del Estero contra los efectivos que estaban a cargo del mantenimiento del vehículo. "Las figuras serían las de estrago por dolo eventual y defraudación al Estado nacional", precisó.

Arraigada además denunció que "los gendarmes que sobrevivieron y fueron testigos presenciales no han vuelto a su lugar de trabajo que es Santiago del Estero y se los mantiene encapsulados para que no hablen con el resto de la gente y cuenten los pormenores del accidente".

Cabe recordar que el accidente ocurrió el lunes 14 en la ruta nacional 34, en el sur de Salta y provocó la muerte de 43 gendarmes de los 51 que viajaban en el vehículo.

Rousseff toma aire después de una semana de tensiones y turbulencias

(20/12/15 - Brasil)-.La Presidenta Dilma Rousseff tomó aire después de una semana de tensiones en las que Brasil perdió su grado de inversión, hubo cambios en su equipo...

seguir leyendo →

La provincia afgana de Helmand al borde de caer en manos de Talibán

(20/12/15 - Afganistán)-.El vicegobernador de la provincia afgana de Helmand (sur), Mohamad Jan Rasolyar, ha advertido este domingo de que esa provincia está a punto de caer en...

seguir leyendo →

El peronismo platense busca reorganizarse

(20/12/15 - La Plata)-.En una cena de la que participaron más de 50 referentes peronistas de la ciudad, se debatió sobre el futuro del peronismo y la militancia...

seguir leyendo →