Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Clarín, la empresa nacional que tiene más cuentas sin declarar en el HBSC de Suiza

(11/02/15 - Evasión Impositiva)-.El Grupo tiene más de 100 millones de dólares depositados en la sucursal de ese banco. Con semejante evasión, lidera la lista de las 4.620...

seguir leyendo →

Hernán Arbizu reiteró que la causa por lavado de dinero está cajoneada por el fiscal Marijuán

(11/02/15 Lavado de Divisas)-.Entrevistado por Cynthia García y Walter Goobar el ex Vicepresidente en Argentina de la Banca JP Morgan, reflexionó sobre la  publicación de los datos de...

seguir leyendo →

Israelí que puso una bomba en una escuela palestina será excarcelado

(11/02/15 - Genocidio Palestino)-.Gamliel y sus dos cómplices, Shlomi Dvir y Yarden Morag, eran miembros de un grupo paramilitar clandestino israelí denominado 'Bat Ayin Underground' y fueron encarcelados...

seguir leyendo →

Construirán once nuevas UPAs en la provincia

(11/02/15 - Provincia de Buenos Aires, Salud)-.Las patologías simples cada vez más se resuelven en las Unidades de Pronta Atención. Son más rápidas y cómodas para los pacientes....

seguir leyendo →

Pereyra y Bossio inauguraron una nueva oficina de ANSES

(11/02/15 - F. Varela)-.El intendente Julio Pereyra junto al Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, inauguraron esta mañana la nueva Unidad de Atención Integral (UDAI) del organismo en...

seguir leyendo →

Carnaval de la Pacha

(11/02/15 - Carnavales)-.El Colectivo Kilmeño Patria Grande tiene el agrado de invitar a toda la comunidad quilmeña y alrededores al fin de semana de los días 13, 14...

seguir leyendo →

Rajoy niega un incremento en la pobreza y emergencia social

(11/02/15 - España)-.El presidente del gobierno español negó que España esté en una situación de emergencia social por sus políticas neoliberales, como le reprochó la oposición tras la...

seguir leyendo →

Presentación del plantel y la nueva camiseta

(11/02/15 - Club Atlético Temperley)-.El Club Atlético Temperley informa que mañana jueves 12 de febrero se realizará la presentación oficial del plantel profesional de fútbol en el Microestadio...

seguir leyendo →

UNEN lleva a cuatro candidatos a las PASO porteñas y rechaza sumar al Frente Renovador

(11/02/15 - Elecciones 2015)-.Fueron confirmados Martín Lousteau; respaldado por la Coalición Cívica, el socialismo, la UCR y GEN; Sergio Abrevaya, de Podes; Humberto Tumini, por Libres del Sur;...

seguir leyendo →

Aumentan actos de islamofobia tras el atentado contra Charlie Hebdo

(11/02/15 - Francia)-.Según denunció el Colectivo contra la islamofobia en Francia (CCIF), los actos de islamofobia aumentaron un 10,6% en 2014 con respecto al año anterior.   Asimismo,...

seguir leyendo →

La Presidenta realizará anuncios en Casa de Gobierno en materia de educación

(11/02/15 - Actividad presidencial)-.El acto que encabezará Cristina Fernández de Kirchner está previsto para las 18. Además de los anuncios, habrá tres videoconferencias, una con la ciudad de...

seguir leyendo →

La autoridad tributaria del Reino Unido pidió a la AFIP información sobre su denuncia al HSBC

(11/02/15 - evasión IMpositiva)-.El organismo "quiere detalles del contenido de la denuncia penal como así también el avance de la causa judicial, esto teniendo en cuenta que la...

seguir leyendo →

Hoy llega la “Larga Marcha” de los campesinos para pedir la renuncia de Carles

(11/02/15 - Paraguay)-.La gran marcha se inició el jueves 05 de febrero pasado y culminará en Asunción este martes 10. Los caminantes llegan a la capital del país...

seguir leyendo →

"32.043 familias bonaerenses ya pueden gestionar su crédito hipotecario"

(11/02/15 - Política Habitacional)-.Lo informó el titular de la ANSES, Diego Bossio, luego del undécimo sorteo del programa de créditos hipotecarios. Dichas familias ya pueden sacar un turno en la web para ser atendidas en el Banco Hipotecario. Se sortearon las líneas Construcción, Refacción, Ampliación y Terminación, además de Compra de terreno y construcción.

El Director Ejecutivo de la ANSES y Presidente de PRO.CRE.AR., Diego Bossio, informó que “en el undécimo sorteo de PRO.CRE.AR., 32.043 familias bonaerenses salieron sorteadas y ya están tramitando su crédito hipotecario”. En el ámbito nacional, fueron 80.338 las sorteadas sobre el total de las inscriptas y el repechaje.

Para la línea Compra de terreno y construcción salieron sorteadas 9825 familias, para la línea Construcción 11.368 familias y para las líneas Refacción, Ampliación y Terminación 10.850 familias, incluido los sorteados por repechaje en todos los casos. Además, en Mar del Plata, salieron sorteadas 482 familias para acceder a un terreno con servicio apto PRO.CRE.AR.

 Además, Bossio resaltó que “desde el inicio del programa, hay solo 31 morosos, lo que significa que cuando los argentinos tienen trabajo y oportunidades cumplen con sus obligaciones. Detrás de una vivienda no solo está el sueño de la casa propia de una familia, sino que también se genera empleo para los trabajadores de la construcción. La Presidenta va a entregar este año la vivienda 200 mil y nosotros estamos trabajando fuertemente para que ese sueño, como los de miles de argentinos, se haga realidad”.

Luego de finalizado el sorteo, los participantes recibieron un correo electrónico enviado por la ANSES en el que se les informó su resultado. Los ganadores deberán ingresar en www.procrear.anses.gob.ar para solicitar un turno de atención en el Banco Hipotecario.

PRO.CRE.AR. cumple el sueño de la casa propia, dinamiza la economía y genera miles de puestos de trabajo. Así, por cada casa que se construye se crean más de 3 puestos de trabajo directos y más de 6 puestos indirectos son generados aproximadamente cada 10 viviendas.

Descripción de las líneas de crédito
Construcción está destinada a aquellas familias que cuenten con un terreno propio o de un familiar directo y que deseen acceder a un crédito hipotecario para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente. La construcción de la vivienda puede ser en base a un proyecto propio o de alguno de los prototipos de vivienda que pone a disposición el Programa. Se recuerda que en esta línea de PRO.CRE.AR. se financia únicamente la construcción de la vivienda.

En tanto, Refacción/ Ampliación / Terminación están destinadas a familias que cuentan con una vivienda, ya sea en un terreno propio o de un familiar directo (padre, hijo, cónyuge o concubino/a), y que deseen hacer mejoras en la vivienda (sin ampliar metros) como instalaciones de red, albañilería, techos y revestimientos, compra de artefactos y equipamiento; o bien ampliarla o terminarla. Dichas líneas responden a tasas que van desde 2% al 11%, plazos de hasta 15 años y montos de hasta $260.000. Para la ampliación, la vivienda no podrá superar los 50 m2; para la terminación, los 150 m2.

Por su parte, Compra de Terreno y Construcción está destinada a familias que aún no disponen de un terreno y quieren construir su vivienda única, familiar y de ocupación permanente. Esta línea de crédito tiene como objetivo financiar la compra de hasta el 100% del valor del terreno y hasta el 100% del proyecto de obra restante sin superar los montos máximos establecidos para esta línea. El diseño de la vivienda a construir debe corresponder a uno de los modelos de casas que PRO.CRE.AR. ofrece en forma gratuita a sus beneficiarios. Esto permite ahorrar tiempo y costos en la realización de la obra.

Di Sabatino recibió a diputados e intendentes de la provincia

(11/02/15 - San Vicente)-.En la jornada de ayer, martes 10 de febrero, el Jefe Comunal, Daniel Di Sabatino, recibió al pre candidato a Gobernador de la Provincia de...

seguir leyendo →

Siguen las capacitaciones gratuitas para promover emprendimientos locales

(11/02/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que se realizó el seminario de marketing gratuito: “Comience el Año Captando Nuevos Clientes”, otra jornada que apunta a...

seguir leyendo →

Operativos de catración y vacunación antirrábica en la localidad de Malvinas

(11/02/15 - Almirante Brown)-.Continúan los operativos de castración y vacunación para perros y gatos que se realizan en las localidades de Almirante Brown.  El miércoles 18 de febrero,...

seguir leyendo →

Continúan las Vacaciones Culturales

(11/01/15 - Actividades Gratuitas)-.Continúan las vacaciones culturales en Almirante Brown y este fin de semana proseguirán con una amplia y variada oferta de actividades para toda la familia....

seguir leyendo →

Vanoli destacó en el G-20 la experiencia argentina de financiamiento productivo

(11/02/15 - Economía)-.Fue en el marco de de la reunión de presidentes de Bancos Centrales y ministros de Economía del Grupo de los 20, que tiene lugar en...

seguir leyendo →

"Me atacan porque soy precandidato de este proyecto"

(10/02/15 - Fondos Buitre)-.El Ministro del Interior y Transporte salió al cruce de la denuncia hecha por los fondos buitre, y de la que se hicieron eco algunos medios, sobre el supuesto crecimiento de su patrimonio.

Florencio Randazzo aseguró ayer pòr la tarde que "no hubo incremento" de su patrimonio y consideró como “un halago" que lo ataquen los fondos buitres porque "son unos delincuentes que pretenden lucrar con el esfuerzo de los argentinos", al desmentir un informe publicado hoy por ATFA, la entidad de lobby de los holdouts.

Randazzo sostuvo que "el carácter de esta vergonzosa y poco seria presentación de Paul Singer y sus secuaces es política, porque ellos ya tienen candidato" a presidente, y citó publicaciones periodísticas donde en 2014 los fondos buitre expresaron sus preferencias por "(Mauricio) Macri, (Sergio) Massa y (Daniel) Scioli", recordó.

"Nuestro compromiso está vinculado a defender el interés de la mayoría sobre los grupos económicos y mediáticos que tanto daño han hecho a la Argentina", subrayó Randazzo.

En una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, Randazzo aseguró que no posee cuentas en el exterior "como sí la tienen los dueños de Clarín", y evaluó que la acusación de los fondos buitre obedece a que es "uno de los precandidatos a presidente de este gobierno”.

“Armaron una denuncia por enriquecimiento ilícito donde aparezco yo encabezando esa denuncia porque seguramente, igual que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, creo firme y fielmente en la independencia y en la autonomía de la política por encima de cualquier poder económico y mediático”, dijo.

Randazzo señaló que su declaración jurada de bienes “es pública” y que viene presentando “desde 1993, es decir, que la presento hace 22 años, y pago impuesto a las ganancias e ingresos brutos, y me gustaría saber cuántos candidatos a presidente podrían decir lo mismo”.

En ese punto, aprovechó la oportunidad para pedirle “al resto de los candidatos presidenciales que presenten sus declaraciones juradas” porque “sería interesante saber desde cuándo pagan impuesto a las ganancias, ingresos brutos, IVA".
"¿Dónde viven, cómo viven, dónde veranean, de qué forma veranean? ¿Cuántos viajes al año hacen al exterior ellos y sus familias y en qué viajan?”, se preguntó.

El ministro afirmó que es “parcial y tergiversada” la información sobre su declaración jurada “que presentan los fondos buitre y de la cual se hacen eco los diarios Clarín, La Nación y Perfil”, porque "no hubo incremento patrimonial, sino que ello se debe al revalúo fiscal hecho por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires".

Randazzo calificó además como "grave" que el informe difundido por AFTA se haya hecho eco de una "falsa denuncia" acerca de una supuesta compra suya de una estancia en territorio bonaerense, hecha “en medio de la plena discusión con el sector agropecuario”, efectuada por el presidente de la Sociedad Rural de Vedia, Adrián Duhalde, a quien trató de “delincuente”.

Recordó que él le inició un juicio a Duhalde, que ganó en primera y segunda instancia, y que el producto de esa sentencia de 2014 lo donó al patronato de la Infancia de Chivilcoy, su ciudad de origen.

El ministro aclaró que vive en un barrio “medio de La Plata, no en un country" y que veranea todos los años en Valeria del Mar.

“Quiero decirle a los fondos buitre y a su representante, Paul Singer, que no les tengo miedo, a mí no me van a correr, a mí no me van a manchar y mucho menos el honor de mis hijos. Al igual que la Presidenta, no estoy dispuesto a ser empleado de ellos, porque yo tengo un único interés a defender que es el de los argentinos”.

Consultado acerca de la falta de negociaciones con los holdouts por la deuda, aseguró: “si bien no es mi tema y no me corresponde responder, puedo decir que con delincuentes no arreglamos".

Este mediodía, la American Task Force Argentina presentó un informe donde cuestiona el crecimiento patrimonial de 14 funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos Randazzo, y brindó una teleconferencia de prensa, donde además sostuvo que en este momento “no hay negociaciones” entre la Argentina y los fondos buitre.

El informe no presenta datos nuevos, ya que el análisis fue elaborado en base a lo publicado por la Oficina Anticorrupción Argentina.

Sobre Randazzo, resalta la evolución del patrimonio del ministro entre los años 2008 a 2011, al tiempo que menciona una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito del titular de la cartera de Interior, la cual quedó concluida sin cargos contra el funcionario.

"La resolución de la Cámara va en contra de un plenario del Consejo de la Magistratura"

(11/02/15 - Justicia)-.Asi lo aseguró el juez subrogante del Juzgado Federal 1 de La Plata quien además afirmó que su nombramiento fue "una resolución de un órgano constitucional en pleno ejercicio de sus funciones".
 
El juez subrogante con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires aseguró hoy que "la resolución de la Cámara Federal va en contra de un plenario del Consejo de la Magistratura de diciembre" por la cual fue designado juez federal subrogante, y analizó que su nombramiento "se trata de una resolución de un órgano constitucional en pleno ejercicio de sus funciones".

En declaraciones formuladas a Télam, Durán explicó que "lamentablemente, dos jueces de la Cámara decidieron apartarme para intervenir en la causa de Ricardo Luis Von Kyaw", un represor acusado por delitos cometidos en el centro clandestino denominado La Cacha durante la última dictadura cívico militar.

"Ordenaron que se sortee entre dos magistrados civiles para que intervengan en esta causa", prosiguió Durán y estimó que ello "provocará una dilación natural en el proceso".

La decisión de la Cámara integrada por los doctores Antonio Pacilio y Carlos A. Nogueira, considera como un "desmedro del servicio de justicia designar subrogante de jueces" a quien no haya adquirido "calidad de juez" atributo que se acuerda según "pautas constitucionales, convencionales y legales".

"Este Tribunal tiene la convicción de que el juez subrogante, que interviene en la causa, no reúne los requisitos para desempeñar la función, es decir, para juzgar en debido proceso legal y según las formas sustanciales del juicio", consideraron.

Además agregaron que "no tiene las potestades que acuerda un nombramiento ajustado a cánones constitucionales y legales a fin de que, en las causas que entienda, sea el que está facultado para resolver como juez natural".

La resolución de la Cámara se debió a un planteo realizado por la defensa de Ricardo Luis Von Kyaw, un represor acusado por delitos cometidos en el centro clandestino denominado "La Cacha" y cuya causa tramita en el juzgado Federal 1 de La Plata.

La designación de Laureano Durán como juez subrogante del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de La Plata fue aprobada por el Consejo de la Magistratura en diciembre último, tras la muerte del histórico magistrado Manuel Humberto Blanco, quien también se desempeñaba como juez con competencia en lo electoral.

"Se crearán más de 140 mil empleos"

(11/02/15 - Mercado Laboral)-.El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó ayer el impacto positivo de los acuerdos alcanzados con China en materia de creación de empleo, y consideró que "el partidismo está tiñendo las opiniones de algunos empresarios".

"Que le quede tranquilidad a todos los argentinos, esto va a generar 148 mil empleos argentinos de construcción a lo largo de los proyectos que firmamos ahora, y hay más financiamiento para infraestructura", afirmó el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a Radio del Plata.

El ministro consideró que "el partidismo está tiñendo las opiniones de algunos empresarios", y aseguró que "estos acuerdos a todas luces son históricos y tremendamente provechosos".

Kicillof señaló que "(el titular de la Unión Industrial Argentina) De Mendiguren es una persona de Sergio Massa, y todo lo que hace el gobierno es atacado por la oposición. Uno de los argumentos es que van a venir trabajadores chinos. El acuerdo no plantea ningún privilegio para nadie de China que venga a trabajar en Argentina, quizás vengan ingenieros a trabajar en las represas. En los proyectos de represas muchas veces se contratan especialistas extranjeros".

Observó que "estamos en un momento de mucha operación mediática porque no quieren reconocer las enormes transformaciones que ha experimentado el país, productivas y provechosas para la gente".

"El fenómeno de la inserción de China en el comercio mundial lleva mucho tiempo pero se ha acelerado en las últimas décadas, nosotros venimos trabajando desde 2004 para darle forma a esta relación comercial que es prácticamente inexorable en un marco general y de planificación conjunta", explicó.

Detalló que "el año pasado, el comercio entre China y Argentina marcó un nuevo récord, comerciamos 15 mil millones de dólares. Nosotros exportamos 5 mil millones e importamos de allá 10 mil millones. China tiene una balanza superavitaria con casi todos los países que comercia porque se ha convertido en la factoría del mundo", y sostuvo que "uno de los objetivos es ir reduciendo ese déficit".

Consultado sobre la disponibilidad de dólares para importadores, Kicillof dijo que "es parte del mismo fenómeno de esta hipersensibilidad a la que se montan los opositores, el Gobierno está acostumbrado. La semana pasada se encontraron facturaciones de importadores, algunos negocios ilícitos como cartas de crédito de muy corto plazo, un importador quería importar de más respecto de su disponibilidad, entonces en vez de pasar por el mercado de cambios, tomaba un crédito a 20 días y después venía con la carta de crédito a decir que si no se la pagaban entraba en default, estaba tratando de eludir controles. Eso se ha ordenado la semana pasada".

"El año pasado tuvimos dos episodios muy desagradables de intentos del sector financiero internacional con algunos socios locales de provocar un corrimiento cambiario abrupto, entonces conocemos estas maniobras y bueno, hay que generar mayores controles. Producto de mayores controles es que hoy Argentina está entre los países ejemplo con el tema del HSBC", agregó.

Resaltó que "no es una persecución a un banquero local como decían, es un escándalo internacional".

"Yo sospecho que puede ser más de un banco, el HSBC tuvo la desgracia que un ex empleado se llevó información y la llevó a la justicia francesa", concluyó.