Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Pongo mi mandato a disposición"

(02/06/15 - Escándalo FIFA)-.El máximo dirigente de la FIFA, Joseph Blatter, elegido hace apenas 48 horas lo anunció en una sorpresiva conferencia de prensa. Un congreso elegirá a su sucesor. "Amo a la FIFA más que a nada en el mundo", sostuvo.
 
"Organizaré un Congreso extraordinario para mi reemplazo como presidente. Yo no me postularé", dijo Blatter, en un anuncio inesperado, realizado en Zurich.

"A pesar de haber sido apoyado en elecciones, ese apoyo no lo comparten todos. Por eso pongo mi renuncia a disposición. Tomo esta decisión de renunciar para limpiar la imagen de la FIFA. La FIFA necesita una profunda reestructuración", aseguró Blatter, quien afirmó que no se presentará en busca de un nuevo período al frente del ente rector del fútbol.

El suizo, que presidió la FIFA desde 1998 y que el viernes pasado fue reelegido para un quinto mandato consecutivo con vencimiento en 2019, tomó la decisión tras los últimos escándalos que salpicaron al ente rector del fútbol, en especial la espectacular detención en Zurich de siete altos directivos tras una investigación de la justicia estadounidense.

Y agregó: "no voy a seguir. Voy a estar libre de las restricciones de una elección. Voy a estar en una posición para enfocarme en reformas profundas. Por muchos años hemos llamado a reformas, pero no han sido suficientes", expresó.

"Las elecciones han terminado, pero las implicaciones de la FIFA no terminaron el escándalo", señaló el suizo de 79 años en un discurso pronunciado en francés.

Más adelante, expresó: "si bien tengo el mandato de los miembros de la FIFA, no siento que tenga el mandato de todo el mundo del fútbol, los fans, los jugadores, los clubes, la gente que vive, respira y ama el fútbol como todos lo hacemos en la FIFA", explicó Blatter en una rueda de prensa convocada de urgencia, en Zurich, en la que no admitió preguntas.

"Por eso, he decidido poner a disposición mi mandato en un Congreso extraordinario para que se decida un reemplazante en la presidencia". Voy a seguir ejerciendo mis funciones como presidente de la FIFA hasta esa elección", aclaró.

El Congreso extraordinario que elegirá un nuevo presidente, según informó el directivo de FIFA Domenico Scala, podría realizarse entre diciembre y marzo del 2016, previo al Congreso ordinario que se realizará en Ciudad de México el 13 de mayo del año próximo.

"Pero esto va a crear una demora innecesaria, por lo que voy a urgir al comité ejecutivo a organizar un Congreso extraordinario para la elección de mi sucesor lo antes posible. Esto debe ser realizado en línea con los estatutos de la FIFA y debemos garantizar el suficiente tiempo a los candidatos", afirmó.

Blatter, de 79 años y presidente de la FIFA desde 1998, fue reelegido el viernes pasado para un quinto mandato consecutivo con vencimiento en 2019, pero quedó atrapado en medio de un escándalo de corrupción que ya provocó siete arrestos.

El dirigente suizo, que ingresó a la FIFA en 1975, no está en la lista de 14 imputados, pero el FBI afirmó que la denuncia del miércoles pasado era sólo un inicio.

La FIFA, máxima entidad del fútbol internacional, sufrió la semana pasada el peor escándalo de su historia, cuando siete de sus más altos dirigentes fueron arrestados en Zurich acusados de fraude, chantaje y lavado de dinero por el Departamento de Justicia estadounidense, con un total de 14 imputados.

Los detenidos, con pedido de extradición a Estados Unidos, son el uruguayo Eugenio Figueredo (vicepresidente de la FIFA); Jeffrey Webb, de las Islas Caimán; el brasileño José María Marín, el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el venezolano Rafael Esquivel y el británico Costas Takkas, según informó el Ministerio de Justicia suizo.

Además, el ex titular de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz, y tres empresarios argentinos están imputados en la causa por corrupción.

Se trata de ejecutivos de empresas relacionadas con la FIFA: Alejandro Burzaco, director de la empresa Torneos; y Hugo y Mariano Jinkis, del Full Play Group.

Blatter consiguió su cuarta reelección consecutiva al frente de FIFA luego de que su único competidor, el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, renunciara a participar del balotaje durante el Congreso de la entidad que se celebró en Suiza el 29 de mayo.

En primera vuelta, Blatter reunió 133 votos contra 73 de su competidor y quedó a sólo siete de conseguir el caudal necesario para consagrarse de modo directo, de acuerdo a lo estipulado por los estatutos del organismo.

América Latina y el Caribe, primera región en alcanzar metas de reducción del hambre

(02/06/15 - América Latina)-.América Latina y el Caribe ha dado un enorme paso hacia la erradicación total del hambre al reducir tanto su porcentaje como número total de...

seguir leyendo →

Buenos Aires: 445 denuncias diarias por violencia de género

(02/06/15 - Violencia de Género)-.El dato -que corresponde al año pasado-, se desprende del informe del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de...

seguir leyendo →

Detienen al hijo de Carlos Menem con cocaína y un arma de guerra

(02/06/15 - Moreno)-.Carlos Nair fue detenido esta mañana en el partido bonaerense de Moreno con varias dosis de cocaína, un fusil y una pistola con numeración limada.  ...

seguir leyendo →

"El proyecto no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y dignidad de 40 millones" de argentinos

(02/06/15 - Fondos Buitre)-.El secretario general de la Presidencia, Eduardo 'Wado' de Pedro, dijo que "este proyecto político no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y la dignidad de los 40 millones de argentinos", al celebrarse hoy los 10 años del histórico comienzo del canje de la deuda externa impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner.

"Este proyecto político no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y la dignidad de los 40 millones de argentinos", tuiteó el funcionario tras remarcar que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "sigue resistiendo a la extorsión y la presión de los buitres".

En el mismo sentido, De Pedro pegó una nota de esta agencia donde se recuerda que el 2 de junio de 2005 se cerraba la operación de canje de deuda más importante de la historia y comenzaba un proceso de desendeudamiento que marcaría en forma decisiva la economía de los años por venir.

En el mismo sentido, la mandataria pegó en el portal http://www.cfkargentina.com/respuesta-argentina-fondos-buitres-pollack-griesa/ - la respuesta de nuestro país en el marco de la ratificación del rechazo al abogado neoyorquino Daniel Pollack impuesto por el juez Thomas Griessa como mediador donde se señaló que "no es posible entablar conversaciones" con esos fondos altamente especulativos debido a que "incrementaron sus ataques injustificados" contra el país en el último tiempo.

Sergio Massa mantuvo un encuentro con la conducción de la UIA

(02/06/15 - Elecciones2015)-.El precandidato a presidente por el Frente Renovador destacó, en el marco del encuentro, la necesidad de “bajar la presión impositiva sobre las PyMEs y el...

seguir leyendo →

"Lousteau debe decir por qué va con dos candidatos, sino todo es trucho"

(02/06/15 - Elecciones 2015, CABA)-.La legisladora por Nuevo Encuentro dijo que el candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO debe clarificar eso ya que "sólo hay dos modelos en disputa", con vistas a las elecciones porteñas del próximo 5 de julio.

"Hay dos modelos en disputa, y en el medio lo de Martín tiene que ver con decir la verdad, y explicar por qué va con dos candidatos como (Ernesto) Sanz y (Elisa) Carrió, porque no podemos mentirle a la sociedad descaradamente", apuntó la legisladora en declaraciones radiales.

Agregó que "para empezar a hablar de un proyecto de Ciudad con Lousteau hay que empezar a ver la gran mentira, que digan con claridad qué quieren".

"No hay manera de que traten de ser otra cosa de lo que son, y son los candidatos de Sanz y Carrió, sino todo es muy trucho" señaló, y lo vinculó con un "candidato travestido, vestido de otra cosa".

EEUU entrenó a uno de los cabecillas del Estado Islámico

(02/06/15 - USA)-.Estados Unidos entrenó a un yihadista del Estado Islámico que sale en un vídeo llamando a la guerra santa, según la cadena CNN.  El entrenamiento, consistente...

seguir leyendo →

"Es llamativo que los medios no informen sobre la verdadera trascendencia de la reforma del Código"

(02/06/15 - Poder Judicial)-.La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, advirtió que existen sectores de la justicia "que se resisten a los cambios y los consideran una amenaza", como el que propone la reforma del Código Procesal Penal a poco de convertirse en ley por la Cámara de Diputados, y calificó de "llamativo" que desde los medios de comunicación no se informe sobre su verdadera trascendencia.
 
"El nuevo código es una transferencia de poder al desconcentrar el poder casi absoluto de un juez, y sin embargo lo que se objeta desde los diarios es que se le da más poder a la Procuradora", lamentó la funcionaria al aclarar que la reforma "significa un cambio en la vida de la gente" al pasar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio.

Gils Carbó señaló que esos cambios se dirigen en primer lugar a permitir la oralidad de todas las partes de una causa que puede ser televisada y en la que están las víctimas, el juez, el fiscal y los defensores como "una posibilidad de control de la ciudadanía".

En declaraciones a radio Nacional, explicó que otra de los cambios habilitará hacia un sistema de "plazos breves de las audiencias, con la participación de la víctima en el proceso", y permitirá "planificar y articular estrategias que actualmente no están contempladas en la ley".

Gils Carbó también repasó los pasos dados desde que hace casi tres años se hizo cargo de la Procuraduría como la creación de las Procuradurías de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, de Trata de Personas, narcocriminalidad y violencia institucional, los programas contra la violencia de género con la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Violencia y las fiscalías especializadas que actúan junto a los fiscales.

"El papel del Ministerio Público Fiscal es el de lograr dar voz a los que no tienen como los presos, los más vulnerables, y todos los que ven limitado el acceso a la justicia", remarcó la jefa de los fiscales.

Un policía mata a otro ciudadano negro, esta vez con una Taser

(02/06/15 - USA)-.UTodos los cables consignan que un hombre afroestadounidense, es decir un negro en el lenguaje noracista usameriacano, murió en Rochester, en el estado de Nueva York,...

seguir leyendo →

"Me preocupa que en el PRO le den importancia a Durán Barba, un hombre tan vulgar"

(02/06/15 - Elecciones 2015)-.La precandidata presidencial de la Coalición Cívica Elisa Carrió se refirió a la renovada fortaleza que ha cobrado el asesor ecuatoriano en su rol dentro del PRO.
 
La diputada dijo en declaraciones anoche al programa Desde el Llano (TN) que ella prefería que las PASO porteñas fueran en consonancia con el calendario electoral nacional, pero que finalmente “Durán Barba dijo que fueran así (con fechas separadas)”.

 Consultada sobre si en el PRO le dan demasiada importancia a la opinión del publicista ecuatoriano, respondió: “La verdad es que me preocupa que le den importancia siquiera. No sé cómo le pueden dar importancia”.

“Me parece un hombre tan vulgar, tan ordinario. A mi casa a cenar no lo invitaría”, concluyó sonriente Carrió.

En los últimos días, la facción del PRO que lidera Durán Barba y el secretario general de gobierno porteño, Marcos Peña, que reniega de todo tipo de acercamiento con el peronismo a nivel nacional, se vio fortalecida y provocó incluso cambios en el comando de campaña bonaerense del propio macrismo.

El Gobierno presenta una propuesta a sus acreedores internacionales

(02/06/15 - Grecia)-.El primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró que su gobierno ya presentó un programa completo de reformas a sus acreedores internacionales, y que ahora corresponde a...

seguir leyendo →

La Universidad de La Plata expulsó y declaró "persona no grata" al juez Piombo

(02/06/15 - Universidades, UNLP)-.La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de su Consejo Directivo, definió expulsar de esta casa de altos estudios al juez Horacio Piombo, uno de los dos magistrados que redujo la pena a un violador, para que no pueda volver a ocupar cargos en esa institución académica.
 
La medida del órgano refleja la absoluta repulsa generada en la sociedad por la medida de Piombo Sal Llargués, quienes consideraron la condición de una criatura de seis años como de aceptación al abuso sexual por su "inclinación sexual" basados en que el niño supuestamente había sido violado con anterioridad.

El órgano de gobierno de la casa de altos estudios respaldó de forma unánime el pedido elevado por la Federación Universitaria La Plata (FULP) y declaró "persona no grata" a Piombo que se desempeñaba como docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas, cargo al cual renunció la semana pasada.

Es importante recordar también que el juez, que atenuó la condena al violador de un niño de 6 años por su presunta orientación sexual, dimitió ayer como magistrado del Tribunal de Casación Penal bonaerense, acción que deberá ser aceptada o no por las instancias correspondientes.

Recordemos que, entre las muchas prerrogativas feudales del Poder Judicial, la renuncia de un juez, aún de uno que ha tomado decisiones aberrantes como Piombo, le garantizan percibir una jubilación como magistrado de por vida, la que solo perdería si no se le acepta la renuncia y se lo somete a un Jury de enjuiciamiento que fialmente lo destituya, lo que quiere evitar Piombo con esta decisión.

Siria denuncia decisión de la Unión Europea de prorrogar sanciones

(02/06/15 - Siria)-.El ministerio de Relaciones Exteriores de Siria censuró la decisión de extender por un año más las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a este...

seguir leyendo →

SOS Racismo denuncia el encarcelamiento de un niño inmigrante en Madrid

(02/06/15 - España)-.La organización SOS Racismo denunció este lunes la detención y encarcelamiento de un niño inmigrante de tan sólo 15 años de edad durante casi dos semanas...

seguir leyendo →

"Alertas rojas" de Interpol para los empresarios involucrados en escándalo FIFA

(02/06/15 - Escándalo FIFA)-.Se trata del dueño de Torneos y Competencias, socio del monopolio mediático Clarín en la mayor productora de eventos deportivos de América Latina, y de los propietarios de la comercializadora Full Play, 

La agencia policial mundial dispuso buscar y detener en cualquier lugar del planeta a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco y a Hugo y Mariano Jinkis, acusados por la justicia estadounidense de pagar coimas en la FIFA.

La orden salió del Juzgado Federal 11 de la Capital, a cargo de Claudio Bonadío, luego de los fallidos allanamientos realizados la semana pasada en sus empresas en busca de datos sobre sus paraderos.

Burzaco junto a Hugo y Mariano Jinkis se encuentran prófugos de la justicia argentina luego de que el miércoles pasado el primer juez que recibió el pedido de extradición norteamericano vía Cancillería, Marcelo Martinez de Giorgi, les denegó el pedido de excarcelación solicitado, lo que les hubiera permitido transitar el proceso en libertad.

Desde entonces ni Burzaco, presidente de Torneos y Competencias y socio de Clarín en la mayor productora televisiva de eventos deportivos en la región, ni los Jinkis, dueños de la comercializadora Full Play, se han presentado ante el juez.

El viernes pasado policías de la Sección Investigación Federal de Fugitivos del Departamento de Interpol fueron a sus domicilios en el país a buscarlos y tras el resultado negativo, Bonadío, que quedó a cargo de la causa, pidió su captura nacional e internacional.

La orden salió del Juzgado Federal 11 de la Capital, a cargo de Claudio Bonadío, luego de los fallidos allanamientos realizados la semana pasada en sus empresas en busca de datos sobre sus paraderos El mismo juez habilitó hoy la apelación presentada por las defensa de los tres, de modo que ahora será la Sala II de la Cámara Federal porteña la que deberá resolver si mantiene la negativa de excarcelación o si se las levanta.

Los tres están acusados por la justicia de Estados Unidos de integrar una asociación ilícita que pagó coimas para obtener los contratos de televisación de grandes eventos deportivos, como campeonatos mundiales y regionales de fútbol, entre ellos la próxima Copa América.

Además de eso, la justicia norteamericana acusó a los catorce imputados de lavar dinero de las coimas a miembros de la FIFA en bancos de ese país.

Una parte de los acusados fueron detenidos en la ciudad suiza de Zúrich por la policía de ese país en vísperas del inicio de la reunión anual de la federación de asociaciones nacionales de fútbol profesional.

Según indicó en ese momento el Ceo de Torneos a través de la red social Twitter, se encontraba en Londres camino a Suiza pero nunca llego a esa ciudad, al parecer advertido de su situación legal.

Según trascendió hoy, Burzaco tiene doble nacionalidad y además de pasaporte argentino cuenta con otro italiano.

La denuncia de 161 páginas que presentó la procuradora general (secretaria de Justicia de Estados Unidos), Loretta Lynch, involucró, sin nombrarlo, al fallecido titular de la AFA, Julio Grondona, de quien se dice que recibió millonarios "sobornos" por la organización de las Copas América hasta el año 2021.

Brasil renueva alianza con Bolivia en lucha contra crimen organizado

(02/06/15 - Bolivia)-.Los ministros de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, y de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, analizaron la posibilidad de incluír a Perú en el pacto...

seguir leyendo →

La desigualdad social es una “consecuencia inevitable” del capitalismo

(02/06/15 - USA)-.La gente tiene que dejar de culpar a los ricos por la desigualdad de ingresos en Estados Unidos, afirmó el tercer hombre más rico del mundo,...

seguir leyendo →

Jimena Barón denunció en los medios a Osvaldo por violencia de género

(02/06/15 - Violencia de Género)-.La actriz y cantante Jimena Barón "estuvo a punto de hacer la denuncia ayer contra su ex pareja y jugador de fútbol Daniel Osvaldo,...

seguir leyendo →

Renunció Piombo, uno de los jueces que atenuaron la pena a un abusador

(02/06/15 - Jueces de la Vergüenza)-.En la renuncia, el juez basa su alejamiento en "fines jubilatorios", pero aclara que la decisión tiene que ver con la polémica que...

seguir leyendo →

Ley de Emergencia contra la Violencia hacia las mujeres

(02/06/15 - Congreso de la Nación)-.A dos días de la jornada nacional convocada bajo la consigna “Ni una menos”, el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS/Frente de Izquierda)...

seguir leyendo →

“¡Vamos a dar el debate electoral!”

(02/06/15 - Almirante Brown)-.En una entrevista exclusiva con nuestro medio Mariano Cascallares, presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, que además es titular del IPS...

seguir leyendo →

“No hay gobierno municipal sin participación y protagonismo del pueblo”

(02/06/15 - Almirante Brown)-.El popular cantautor Ignacio Copani se presentó el Sábado pasado en Glew en el marco de una actividad recreativa organizada por la candidata a intendenta...

seguir leyendo →

Jornada contra la violencia de género

(02/06/15 - Lomas de Zamora)-.Más de 100 vecinas de Llavallol participaron del debate, que fue encabezado por la jueza del Juzgado de Familia Nº 12 de Lomas de...

seguir leyendo →

Entregaron diplomas en la Granja Municipal

(02/06/15 - Almirante Brown)-.La comuna browniana entregó diplomas a los asistentes al segundo Taller de Huerta Orgánica de 2015 en la Granja Municipal de Ministro Rivadavia.  “Estamos muy...

seguir leyendo →

Cristina "terminará su mandato con el 60% de imagen positiva"

(02/06/15 - Imagen Presidencial)-.El titular de la consultora Equis, Artemio López, aseguró que “la Presidenta termina su segundo mandato con el 60% de imagen positiva” y que el Frente para la Victoria alcanza "un piso muy voluminoso del 33 por ciento” de los electores nacionales.
 
En cambio, el consultor aseguró que “todavía hoy no está claro que Macri esté por arriba de los 30 puntos”.

En ese sentido, expresó que “Macri deberá resolver la situación de fragmentación de la oposición y al mismo tiempo el FPV debería hacer las cosas muy mal como para no obtener más del 40 por ciento, porque ninguna Presidenta termina su segundo mandato con este nivel de popularidad, aceptación de la gestión, niveles de empleo y de consumo”.

Durante una entrevista a Radio Del Plata, López explico que el piso del FPV se mantiene desde las elecciones del 2009 cuando “Néstor Kirchner obtuvo un 32,7 por ciento a nivel nacional en medio de la crisis de caída del PBI, destrucción de empleo, la 125 y todos los medios fustigando al gobierno”.

También recordó que en las elecciones del 2011 y 2013 “la segunda fuerza opositora obtuvo sólo 16 puntos, una cifra nunca vista antes en la historia argentina“.

En esa línea, el analista político indicó que “el FPV es una fuerza que organiza el sistema de representación política” y que según consultoras oficialistas y opositoras “el volumen de aceptación de la Presidenta crece de manera sostenida y pese a que ella no va a ser candidata su imagen positiva está por arriba del 60 por ciento”.

En ese sentido, aseguró que “la construcción de la oposición va a tener que ser muy sólida porque con 40 puntos y sacándole más de 10 al segundo, se gana en primera vuelta".

López también indicó que “un 20 por ciento del electorado vota en función de la situación socioeconómica”, la cual juzgó como "más que favorable" en Argentina.

Al respecto, repasó el crecimiento de "los indicadores de la construcción", que "según Adeba haya una tendencia notable a la baja de la inflación" y que "se recuperen y aumenten los salarios a partir del reciente acuerdo con los gremios, se actualice la transferencia de ingresos vía jubilaciones, pensiones y seguramente con la Asignación Universal por Hijo”.

“El país crece favorablemente y hay una situación de consumo y empleo muy interesante, a contramano de los pronósticos ortodoxos que decían que este año íbamos a caer, y no va a pasar”, afirmó Artemio López asegurando que dichos datos son “indicadores fundamentales a la hora de observar la perspectiva electoral del FPV”.

Lucas Llach, flamante compañero de fórmula de Sanz, consideraba a los radicales "tibios por naturaleza"

(02/06/15 - Elecciones 2015)-.El precandidato a vicepresidente de la fórmula que encabeza el radical Ernesto Sanz es un economista, columnista periodístico y bloguero del diario La Nación con una activa cuenta de Twitter en la cual, años atrás, supo despacharse contra los dirigentes de la UCR.
 
A través de su cuenta de Twitter, Llach publicó sus miradas sobre el radicalismo en diversos tuits a lo largo de los años, tales como: "Sólo por lo desastroso de la competencia puede aparecer como tolerable el gobierno de Alfonsín. Hiperinflación y se fue antes muchachi"; en octubre de 2013.

También, en 2012, publicó: "Estoy seguro que una gran parte de los radicales --tibios por naturaleza- se opusieron a privatización y ahora a estatización de YPF"; y en 2011, "**Pocas cosas han permanecido en 120 años... una de ellas es la UCR**... empieza a hablar del panteón radical...", año en el que afirmó también: "Nunca voté UCR".

Llach fue anunciado como compañero de fórmula de Ernesto Sanz, quien obtuvo un acuerdo con el precandidato presidencial Mauricio Macri de competir juntos en las elecciones primarias, junto a la también precandidata Elisa Carrió, de la Coalición Cívica.

Hoy, utilizando como slogan el título del exitoso tema de Pappo "Juntos a la par", Sanz y Llach hicieron pública la fórmula en el Comité Nacional de la UCR, y el economista confesó que su decisión de "meterse en política" llegó recién ahora porque puede "confiar en el número 1", en alusión al radical.

Lucas Llach es hijo del ex ministro de Educación del ex presidente Fernando De la Rúa, Juan José Llach, y se define en su blog llamado "La economía maldita" como "rosarino" quien "soñó con ser futbolista profesional pero padeció el destino de ser economista".

"Vamos a meterle a la campaña propuestas jugadas pero racionales. Miren como la rockea @SanzErnesto", reza su último tuit, en el cual subió un spot de campaña en donde se los muestra juntos, con un Sanz que hace la mímica de tocar una guitarra.

"A los mejores hospitales públicos de la Ciudad los financia la Nación"

(02/06/15 - Elecciones 2015, CABA)-.El candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, aclaró que “en el Hospital Garrahan el que pone la plata es el gobierno nacional y el de la Ciudad le debe".
 
En declaraciones a Radio Delta, Recalde se refirió al estado de la educación en la Ciudad y dijo que "la tasa de analfabetos ha aumentado en la Ciudad de Buenos Aires cuando en todo el país desciende" y detalló que la información proviene de fuentes "del propio gobierno de Mauricio Macri".

En ese sentido, Recalde precisó que la primera medida que tomará en caso de ser elegido jefe de gobierno será "aumentar el presupuesto destinado a la cartera de Educación" y agregó que "las bicisendas son hermosas, pero tenemos que mejorar los indicadores estructurales".

Recalde en campaña
Recalde desmintió que las deudas pendientes en gestión que tiene el gobierno de la Ciudad actualmente "sean responsabilidad del gobierno nacional" y puso como ejemplo que "es el Ejecutivo nacional es quien se hace cargo de la totalidad de la seguridad en la Ciudad Autónoma" siendo que "la policía metropolitana, que nosotros apoyamos, tiene presencia solo en tres comunas".

En referencia a la contienda electoral que afrontarán los candidatos el próximo 5 de julio, Recalde aseguró a que "la segunda vuelta será entre el PRO y el Frente para la Victoria".

"La escena no se contaminó; fue debidamente preservada"

(02/06/15 - Causa Nisman)-.La fiscal a cargo de la investigación de la muerte de Alberto Nisman sostuvo además que el arma no fue limpiada en su totalidad aunque tuvo "lógicamente que ser manipulada por Policía Científica".
 
“La escena del hecho no se contaminó; fue debidamente preservada”, aseveró la fiscal, quien sostuvo que “no se limpió la totalidad del arma” sino que “se usó papel higiénico donde la policía sabía que estaba el calibre del arma”.

De esta forma, en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Vorterix, la fiscal Viviana Fein salió al cruce de los cuestionamientos realizados por el programa televisivo Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata, al procedimiento realizado en la escena del hecho en el que el ex fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto.

“El arma tuvo lógicamente que ser manipulada por Policía Científica y tratar de ubicar el calibre del arma, la numeración del calibre del arma y, también, la numeración del arma”, explicó la fiscal.

En este sentido, sostuvo que se trata de “lo que se hace habitualmente” porque -indicó- “es la forma de asentar en acta el tipo de arma y la numeración, previo al secuestro y a ser remitida a Rastros y Balística”, con lo cual se trata de “una medida imperativa”.

“Le pregunto a cualquier persona con sentido común: si no se determinaba el arma y el calibre, ¿cómo puedo determinar después que se trata del mismo arma?”, planteó Viviana Fein en la entrevista que concedió esta mañana a la radio FM Vorterix.

Por otro lado, sostuvo que “de haber habido huellas debajo de la sangre, suponiendo que fuese así, se establece perfectamente que, al haber sangre sobre las huellas es imposible encontrar huellas” porque “la sangre barre las huellas”.

En este sentido, la fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman -quien fue hallado muerto en su departamento del complejo Le Parc de Puerto Madero el 18 de enero pasado- planteó que “no se puede haber borrado de manera categórica en la escena o manipulado la escena para borrarse la presencia de una segunda persona” en el hecho.

“La escena del hecho no se contaminó; fue debidamente preservada. Dentro del baño (en el que fue hallado muerto el ex fiscal) sólo estaba el personal de Policía Científica y la médica legista que debían estar”, sostuvo Fein.

“Creo con mi conciencia haber cumplido diligentemente con mi deber”, aseveró la fiscal, quien indicó que, de no haber estado allí, hubiesen dicho “que la doctora Fein no puede dar fe de lo que pasó ahí”.

Por otro lado, confirmó su diálogo con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, a quien -señaló- le dijo que había que “preservar todo” y sostuvo que ella iba “muy lenta con las cámaras para evitar tocar o pisar” cualquier eventual prueba.