Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Una concejal del radicalismo platense denunció al intendente Garro por manejar una "caja negra"

(11/05/18 - La Plata)-.La Concejal platense de la UCR, integrante de la Alianza Cambiemos en la Capital bonaerense, Florencia Rollié, ratificó en sede judicial la denuncia contra el intendente de La Plata, Julio Garro, por presunto manejo de una “caja negra” en el Mercado Regional.

La Concejal radical, Florencia Rollié, aseguró en su muro de facebook que “los datos que confirman la afirmación de nuestra denuncia penal (contra Julio garro) sobre la existencia de una caja negra de 80 millones en 2016”, se los proveyó el administrador del Mercado Regional de La Plata.

Según Rollié, la confirmación de las “cifras que denunciáramos en 2016 ante la Justicia Penal sobre la posible existencia de una caja negra política de 80 millones de pesos”, se las dio el Administrador de dicho mercado, Rubén Casanovas, durante una visita que la edil realizó el pasado 7 de mayo junto a sus pares integrantes de la Comisión de Desarrollo Local.

En la visita realizada al Mercado Regional de La Plata, que efectuamos con concejales integrantes de la Comisión de Desarrollo Local, el Administrador del mismo, Rubén Casanovas, confirmó las cifras que denunciáramos en 2016 ante la Justicia Penal sobre la posible existencia de una caja negra política de 80 millones de pesos.

En la reunión mantenida con Casanovas, los concejales platenses le plantearon “sin obtener respuestas”, una serie de preguntas, que en si mismo explican de donde provienen los fondos que nutren esa caja negra: “la tarifa de descarga en La Plata es 2 veces más cara que en otros Mercados encareciendo 12 % los productos; el aumento del costo de las guías hasta 10 veces; Los puesteros pagan la energía eléctrica tres veces lo que el Mercado paga a Edelap.

"Sería bueno que me den un caso de un país que acordó un crédito stand by con el FMI y fue exitoso"

(11/05/18 - Gestión Macri, Acuerdo con el FMI)-.En su mensaje, el Diputado Nacional habló de las tarifas, pero sobre todo del acuerdo con el FMI que busca el Gobierno, y reivindicó que en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se las arreglaron para pagar las deudas sin apelar al Fondo.

El presidente del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi, acusó al Gobierno de tener “una cuota altísima de insensibilidad”, por su actitud con las tarifas. “El ministro Aranguren ha dicho que tiene una planilla de Excell en la que le falta la columna de la dimensión humana”, ironizó.

“Nosotros venimos a hacernos cargo de esos argentinos” afectados por las tarifas, dijo, reivindicando el rol de “oposición responsable”.

Admitió que ellos querían una propuesta más exigente: congelar tarifas al 2016, pero aceptaron la de otro sector de la oposición que las retrotrae al año pasado.

“Somos representantes del pueblo, no somos lobystas de empresas”, enfatizó.

Se quejó porque al Gobierno “le preocupa poco el Congreso de la Nación”, recordando las veces que amenazaron con DNU, y los que implementaron. También cuestionó “el remanido discurso del déficit fiscal”, preguntándose por qué el Gobierno “sigue enfocado en el déficit fiscal y no dice nada del déficit comercial, que creo que es mucho más gravoso”.

Trascartón, reprochó al Gobierno haber acudido al Fondo Monetario. “Las poltícas del Fondo son siempre las mismas: ajuste, flexibilización laboral, siempre han sido las mismas políticas… Pero la pregunta es cómo hicieron para ir tan rápido”, cuestionó, dando por sentado que a partir de la llegada al poder de Donald Trump esto era previsible.

Criticó también la aplicación de “políticas contradictorias entre sí”, y recordó que “nosotros gobernamos 12 años y medio y nunca le hicimos pasar a los argentinos una semana como esta”.

“¿Adónde creían que nos iba a llevar este menú de desregulaciones?”, preguntó el diputado santafesino, recordando luego las deudas que pagaron “sin ir al mercado de capitales. Es imposible cómo en tan poco tiempo pusieron a la Argentina en el lugar donde estamos”, insistió.

Rossi sostuvo que el Gobierno cuando tiene una situación de crisis “en lugar de dialogar con la oposición, va al Fondo”.

Rossi señaló que “la verdad que sería bueno que me den un caso de un país que acordó un crédito stand by con el FMI y fue exitoso. Díganme un caso”. Jamaica, Irak y Kenya, enumeró, “son los tres países que tienen créditos stand by… ¡Volvimos al mundo, muchachos!”, ironizó, repitiendo una y otra vez “adónde nos quieren llevar”.

A su juicio, “van a endeudarse más, van a ajustar más, y va a haber más recesión económica… En el medio, va a haber más fuga de capitales, y se van a favorecer con ella los de siempre”. Propuso en cambio desendeudarse, incentivar el consumo popular y empezar a reactivar la economía.

“No van a resolver el déficit fiscal y el problema de la balanza comercial si no es con crecimiento económico”, sostuvo.

Sobre el final, le advirtió al presidente que “la gente está enojada; cuando vayan a timbrear, escuchen lo que dice la gente”, asegurando que lo sucedido este miércoles en la Cámara de Diputados era un aporte para salir de la crisis.

Rossi concluyó su discurso en “modo electoral”, parafraseando a Eduardo Galeano y Las Venas Abiertas de América Latina, garantizándole a los argentinos que “las venas que ustedes abren, a partir de 2019 nosotros las vamos a empezar a cerrar”.

La UOM pactó 18,5% y el techo salarial empieza a ser cosa del pasado

(11/05/18 - Paritarias Metalúrgicas)-.La UOM superó la pauta salarial del Gobierno al pactar un aumento salarial de 18,5% y garantizar un piso de 16.800 pesos en los ingresos...

seguir leyendo →

Anulan el fallo que autorizaba una "puesta museográfica" en el ex Casino de Oficiales de la ESMA

(11/05/18 - Memoria Verdad y Justicia)-.La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que autorizaba la ejecución de un “proyecto museológico” en el Sitio de Memoria "Ex Casino de Oficiales" (foto), donde funcionó durante la última dictadura el módulo principal del centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la ESMA. 

El máximo tribunal tomó esta decisión ante un recurso presentado por las querellas de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) y Carlos Lorquipanidse, uno de los sobrevivientes de ese centro clandestino naval utilizado durante el terrorismo de Estado.

El 23 de diciembre de 2013, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pidió al juez federal Sergio Torres que considerara “un proyecto de puesta museográfica a realizarse en el edificio del ex Casino de Oficiales” de la ESMA. Torres autorizó el proyecto siempre que las modificaciones no impidieran que las condiciones edilicias del lugar pudieran retrotraerse al estado original “ante la eventualidad de que el tribunal necesite realizar una medida probatoria determinada”.

El mismo magistrado envió entonces el planteo para que lo resolviera la Corte, que en aquella oportunidad lo devolvió rechazando su competencia pero en el interín dictó una medida cautelar de no innovar respecto del predio.

Apelada la resolución por los querellantes, quienes sostuvieron que el proyecto museológico podría afectar pruebas en causas por delitos de lesa humanidad, la Cámara Federal revocó el fallo que habilitaba la implementación del esa iniciativa.

"Aun extremando los recaudos para evitarlo, resulta cierto que la mínima modificación a las condiciones preexistentes en el Casino de Oficiales de la ESMA puede conducir a frustrar la realización de las diligencias tendientes a reconocer el posible lugar donde las víctimas permanecieran ilegalmente privadas de su libertad, afectando así los elementos probatorios de la investigación", dijo la Sala II de la Cámara Federal.

Pero una nueva apelación, en este caso de la Secretaría de Derechos Humanos, llevó la cuestión a la Cámara Federal de Casación Penal que, por mayoría, anuló el fallo de segunda instancia, dando lugar al recurso extraordinario (y ante su rechazo, el de queja) de la AEDD y Lorquipanidse.

Para la Corte, "corresponde descalificar el pronunciamiento apelado, por aplicación de la doctrina de la arbitrariedad, por cuanto lo resuelto se funda en consideraciones que no se compadecen con las constancias de la causa, lo que genera un menoscabo del derecho de defensa en juicio”.

La resolución, dictada ayer y conocida hoy, fue firmada por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.

Según la última encuesta Maduro ganaría las elecciones por el cincuenta y seis por ciento de los votos

(11/05/18 - Venezuela)-.A menos de dos semanas para las elecciones presidenciales de Venezuela, el mandatario en ejercicio y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, cuenta con el apoyo...

seguir leyendo →

Millares de indonesios se manifestaron en apoyo al pueblo palestino

(11/05/18 -  Indonesia)-.Miles de personas salieron a las calles de la capital de Indonesia, Yakarta, para expresar su solidaridad con el pueblo palestino, y su rechazo a las...

seguir leyendo →

El Paso Bajo Nivel de Hudson se abre al tránsito en mayo

(11/05/18 - Berazategui)-.La municipalidad informó que el Paso Bajo Nivel de Hudson estará abierto al tránsito en los próximos días y presentará un sector intervenido con la técnica...

seguir leyendo →

“Lo grave de volver al FMI es que demuestra la vulnerabilidad del gobierno para enfrentar la macroeconomía”

(11/05/18 - Gestión Macri, Acuerdo con el FMI)-.El ex ministro de Economía, y ex vicepresidente Amado Boudou, que jugó un papel clave en la estatización de las AFJP,...

seguir leyendo →

Doce mil familias quedarán sin trabajo en CABA por la decisión de permitir incinerar los residuos

(11/05/18 - CABA)-.La idea del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de basura cero esta encaminada con una consecuencia que no tuvieron en cuenta, hay 12 mil...

seguir leyendo →

Por primera vez en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán habló el acusado

(11/05/18 - Travesticidio)-.En la última audiencia del juicio por el travesticidio de Diana Sacayán, la activista travesti y defensora de derechos humanos asesinada en octubre de 2015, el...

seguir leyendo →

Ritual reparatorio de una piedra sagrada de los pemones

(11/05/18 - Venezuela)-.Doce chamanes del pueblo indígena Pemón de Venezuela, realizaron este viernes, en el parque Tiergarden de Berlín, un ritual de sanación a la piedra Abuela Kueka...

seguir leyendo →

La cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte será sin condiciones

(11/05/18 - Relaciones Bilaterales)-.“Hasta ahora no hemos señalado que vayamos a imponer condiciones previas”, subrayó sobre el encuentro Victoria Coates, directora de negociaciones internacionales en el Consejo de...

seguir leyendo →

Resistiendo con Aguante repudió la violencia contra la comunidad educativa de la UNLa

(11/05/18 - Almirante Brown)-.La mesa local de Resistiendo Con Aguante repùdió la grave situación que vive hoy la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Lanús, cuya rectora...

seguir leyendo →

“Este modelo económico ha fracasado”

(11/05/18 - Gestión Macri, Economía)-.Pablo Moyano reiteró sus críticas al Gobierno, deslizó el perfil de CGT que quiere, ratificó la amenaza de paro general si Macri veta la...

seguir leyendo →

"Demagogia es decir que no va a haber tarifazo y después hacerlo"

(11/05/18 - Frente para la Victoria)-.El diputado nacional Máximo Kirchner aseguró que “demagogia” es ir a un debate presidencial como hizo el presidente Mauricio Macri en 2015 o sus ministros el año pasado, decir que no va haber ´tarifazos´ y después hacerlos.

Así se pronunció el diputado Máximo Kirchner durante el debate del proyecto que busca frenar los aumentos en los servicios públicos.

Durante el tratamiento del proyecto que frena la suba de tarifas, Máximo Kirchner salió al cruce de las acusaciones oficialistas y en especial del presidente Mauricio Macri, quien acusó a la oposición de adoptar una actitud demagógica en caso de sancionar la ley que retrotrae los aumentos de los servicios públicos.

“Algunos tildaron esta cuestión de demagogia y esto no es demagógico. Demagogia es por ejemplo ir a un debate presidencial y decir ´no va haber tarifazo´ y después hacerlo. Eso es demagogia electoral”, apuntó.

Al hacer uso de la palabra, el legislador del FpV-PJ ensayó: “Que el presidente hable inglés no significa que comprenda la política internacional. Desde hace más de un año los tres candidatos que tenía el presidente de los Estados Unidos para poner al frente del manejo de las tasas decían que había que subirlas. ¿Quién piensa la política económica de este gobierno?”

“Hablan de pesada herencia. Néstor Kirchner recibió el país de la mano del senador Duhalde, que era un senador a cargo del Poder Ejecutivo porque muchos de los que estaban en frente habían huido”, recordó, y dejó en claro que “este Congreso no puede ser la cara del ajuste de Midlin y Aranguren”.

Antes de concluir, puso en evidencia las promesas de los funcionarios nacionales cuando negaron nuevo incrementos en los servicios, al señalar que “en el 2017, los ministros dijeron que no iba haber aumento, le mintieron de nuevo a la sociedad y eso en algún momento se paga”.

“Tienen la suerte de tener una oposición responsable como somos nosotros y no como tuvimos nosotros, que nos dejó sin presupuesto o que avaló el corte de rutas en la Argentina durante más de 100 días, o que avaló a las fuerzas de seguridad para que se levantaran y dejaran a los argentinos sin seguridad”, completó.

Piden la absolución de dos acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en la cárcel de Coronda

(11/05/18 - Lesa Humanidad)-.La defensa de dos comandantes de Gendarmería que son juzgados en Santa Fe por delitos de lesa humanidad cometidos cuando eran interventores de la cárcel...

seguir leyendo →

La campaña de Petro pide garantías de elecciones ‘limpias’ en Colombia

(11/05/18 - Colombia)-.Los representantes del movimiento Colombia Humana que apoyan la candidatura del ex alcalde bogotano Gustavo Petro en las presidenciales, han pedido auditoría internacional en los próximos...

seguir leyendo →

Soldados israelíes robaron seis mil dólares a dos palestinos en Hebrón

(11/05/18 - Genocidio Palestino)-.Las fuerzas del régimen de ocupación israelí, tras allanar los hogares de dos palestinos en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón), se robaron 6000 dólares estadounidenses,...

seguir leyendo →

El municipio recibe consultas sobre facturas y abrió una nueva oficina en Burzaco

(11/05/18 - Almirante Brown)-.La gestión que encabeza el intendente Mariano Cascallares puso a disposición de los vecinos la Dirección de Defensa del Consumidor local para que todos los...

seguir leyendo →

La APDH repudió el acuerdo en ciernes con el Fondo Monetario Internacional

(11/05/18 - Gestión Macri, Acuerdo con el FMI)-.La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H) expresó su "profunda preocupación" ante de la decisión del presidente de la Nación,...

seguir leyendo →