Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Procesaron a Vicky Xipolitakis y a los pilotos de Austral

(11/11/15 - Caso Xipolitakis)-.El juez federal Sergio Torres les trabó a los tres un embargo por 250.000 pesos a cada uno en tanto se desarrolle la causa por...

seguir leyendo →

“Se va a levantar el cepo y aspiramos a que la gente confíe y no vaya corriendo a comprar dólares"

(11/11/15 - Elecciones 2015)-.El jefe de gobierno Porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que "se van a levantar la restricciones a la compra de dólares" en caso de un eventual triunfo del candidato de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, porque "generará confianza y la gente no va a ir a comprar".

Al mismo tiempo manifestó que "el tipo de cambio no es lo importante" en la administración del país.

"Se van a levantar las restricciones a la compra de dólares porque vamos a aumentar la confianza y la gente no va a ir a comprar. Lo que pasa hoy es que la gente tiene miedo, entonces va y compra", indicó Larreta en declaraciones a Radio Del Plata.

En la misma línea, afirmó que "el tipo de cambio no es lo importante, eso es una consecuencia, el objetivo es bajar la inflación" y negó que el economista de la alianza Cambiemos Alfonso Prat Gay haya anunciado una devaluación en la conferencia que trascendió en las redes sociales.

Consultado sobre cómo se genera la confianza a la que alude Cambiemos respondió: "En menos de cuatro años tiene que bajar la inflación a un dígito". Sin embargo recomendó "hablar con los economistas" de su equipo.

Cuando le preguntaron sobre cuál sería la composición del gabinete nacional de Macri aseveró que "ya ha dado algunos nombres", pero no se refirió a nadie en particular.


En cuanto a la definición del gabinete porteño dijo que "hasta que no esté la decisión en lo nacional es difícil" la designación del equipo que deberá trabajar en la Ciudad.

El Ejecutivo envió a Diputados el proyecto que crea Yacimientos Carboníferos Fiscales S.E.

(11/11/15 - Política de Hidrocarburos)-.El proyecto, que consta de 22 artículos, fue girado a las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara...

seguir leyendo →

“Esta mancha no empaña la alegría ni frena la búsqueda de las Abuelas”

(11/11/15 - Derechos Humano)-.Ayer tacharon con pintura negra el nombre de la asociación, en un mural realizado en la costanera de Córdoba. La obra había sido terminada el...

seguir leyendo →

Gobernantes de Europa y África inician discusiones por la crisis de refugiados

(11/11/15 - Crisis Humanitaria Migratoria)-.A cambio de la aceptación del plan de la UE, 25 de los 28 miembros del bloque comunitario se comprometieron a contribuir a un...

seguir leyendo →

El atropello inmobiliario no espera al Balotaje: comenzó la destrucción de La Bellaca

(11/11/15 - Tigre)-.En un contexto de reclamos vecinales y académicos para frenar los barrios privados en la región, la empresa EIDICO inició las obras para construir el emprendimiento...

seguir leyendo →

"Tratan de instalar un diagnóstico catástrofe para aplicar su plan de ajuste"

(11/11/15 - Elecciones 2015)-.El Ministro de Economía Axel Kicillof dijo que Cambiemos intenta instalar un diagnóstico de la economía que "es falso" para justificar el plan de ajuste y aseguró que una devaluación del 40 al 50 % necesariamente se verá reflejada en los precios.

"Tratan de instalar, los del PRO, este falso diagnóstico, porque ellos tienen un plan que no es novedoso ni es el 'cambiemos' sino el 'volvamos', volvamos al ajuste, a la maxidevaluación, a un Estado ausente, a una economía sin subsidios, con tarifazo; quieren generar un diagnóstico catástrofe que no existe para aplicar su plan de ajuste porque son y han sido siempre ese partido del mercado y del ajuste", dijo el ministro en declaraciones a radio Continental.

Kicillof subrayó que "es una elección donde por primera vez lo que te prometen es una devaluación de 40, 50% que obvio se va a ir a precios, lo que están prometiendo es la caída del salario y es raro porque se basa en un diagnóstico que a todas luces es mentira".

Observó que "cada vez que abren la boca Melconian, Prat Gay, Sturzenegger o ahora Aranguren lo que dicen es vamos por mucho más mercado y en ese terreno se esta jugando algo mucho más profundo en la campaña, si queremos un Estado presente que garantice determinados derechos, si queremos políticas públicas".

"Las propuestas de nuestro candidato tienen que ver cosas que ha hecho nuestro gobierno como modificar algún impuesto o el mínimo no imponible, midiendo la situación y las circunstancias", señaló.

Por otra parte, sostuvo: "Me llama la atención como han trabajado con una campaña sucia que a veces no llevan adelante los candidatos del PRO porque la lleva adelante la prensa opositora, esa es la verdadera campaña sucia, a mi me han tirado baldes de barro, han hablado de problemas psiquiátricos de la presidenta, eso es campaña sucia".

Acerca del falso diagnóstico, dijo que "por un lado se llenaron la boca con que la economía está estancada hace 4 años, es una mentira lo mires de donde lo mires porque cualquier dato privado, no digo del Indec, han mostrado que la economía está en crecimiento, el empleo está en crecimiento".

"Después dicen que el salario está cayendo, supermentira, las paritarias de este año que cerraron 27,8 y muchos gremios más arriba y nadie habla más de 23 de inflación este año, entonces está creciendo el salario real, el poder adquisitivo de los salarios. También dicen que hay un déficit descontrolado, que hay cepo y no hay dólares, mentira, vendimos en lo que va del año 99 mil millones de dólares", agregó.

Asimismo, dijo que "si Prat Gay tiene una fortuna millonaria en dólares en el exterior no se si debería ser el quien fije el tipo de cambio; no es campaña sucia mostrar con pruebas a la vista lo que dicen, lo que piensan, lo que han pensado siempre y lo que piensan hacer, eso es debate, lo que es campaña sucia es que Clarín me ponga todos los días con un semáforo rojo".


"Otros países donde aplicaron este plan dio como resultado caída del empleo, de la economía, esto que hicimos no fue magia fueron políticas públicas y fue gestión, pero si viene una política de más mercado y menos Estado, más ajuste bueno ya lo vivimos, conduce a la caída del salario y del empleo", concluyó.

El titular de Techint ponderó que en los últimos años "se evitó la desindustrialización"

(11/11/15 - Industria)-.El CEO y presidente del Grupo Techint afirmó que la administración de comercio de la última década evitó la desindustrialización de la Argentina. Paolo Rocca dijo que la política económica de la última década salvó a la Argentina de la desindustrialización

"Argentina administró su comercio y mantuvo su producto industrial en el PBI en el orden del 17 por ciento y ahora, a partir de la caída del crecimiento chino, aparecen nuevos desafíos que pasan por generar inversiones a través de la iniciativa privada, por lo tanto se abren nuevas oportunidades", señaló Rocca en el cierre del Congreso Latinoamericano del Acero que se llevó a cabo en el Hilton Hotel de Puerto Madero.

El empresario, en cuanto al rol social del sector que lidera, remarcó que en en esta nueva etapa será indispensable "apoyar a los sectores más rezagados de la sociedad, hay que incluir, no podemos ser promotores de un crecimiento que excluya sino que debemos trabajar por una inclusión que genere valor y riqueza".

En este sentido, el empresario añadió que "la educación será fundamental en este nuevo modelo de crecimiento, haciendo eje en la calidad".

Rocca reflexionó que el crecimiento de China en los últimos años ha tenido un impacto sustancial sobre los precios de las materias primas y los flujos del comercio mundial. De hecho, el índice general de precios de las commodities aumentó 80 por ciento entre el promedio de 2003-2007 y el de 2010-2014.

"La fuerza de China ha beneficiado a América Latina en el período 2000-2011, que permitió un crecimiento promedio de 4,5 por ciento en la región. Sin embargo a partir del 2011 algo pasa y se frena la dinámica" de la locomotora china.

Al respecto, Rocca sentenció que "América Latina adoptó este crecimiento de crecimiento como un pacto con el diablo, exportando productos primarios e importando productos industriales, más la captura de retenciones y la carga impositiva creciente".

A modo de ejemplo, el presidente de Techint recordó el caso de Brasil que "redujo el peso del producto industrial a menos del 10 por ciento y la exportación de bienes industriales también bajó a menos del 40 por ciento".

Este escenario, según Rocca, comienza a modificarse sustancialmente a partir de 2011, cuando China comienza a mostrar "signos de debilidad, con un peso del Estado que pasó del 16 al 32 por ciento entre el 2000 y el 2015, y una deuda pública y privada que saltó del 150 al 240 del PBI".

A partir de este realidad comienza un nuevo ciclo y creo"que las políticas económicas van a cambiar, tenemos que ver como asumimos el rol de sustituir más Estado y menos Industria, y me parece que se viene un crecimiento más moderado pero más sano".

Rocca no pasó por alto los desafíos que se vienen en materia de sostenibilidad ambiental, un factor esencial para lograr el apoyo y el sostén de las comunidades que rodean a las plantas siderúrgico.

"La agenda del acero tiene que focalizarse en la situación ambiental y en este camino se está encarando muy bien la descarbonización en nuestra región. La industria siderúrgica tiene una impronta y necesita trabajar con las comunidades con el objetivo de lograr consensos", concluyó el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca.

Lucas sigue grave: vecinos y familiares piden Justicia por el joven baleado

(11/11/15 - Violencia Institucional)-.Se movilizaron anoche en el barrio de La Boca. El subjefe de la Policía Metropolitana aclaró que el agente involucrado no estaba en consigna por...

seguir leyendo →

14 refugiados muertos al hundirse una barca

(11/11/15 - Tragedia Humanitaria Migratoria)-.El trágico hecho ocurrió cuando la precaria embarcación en que viajaban se dirigía a la isla griega de Lesbos procedente de Turquía. Entre las...

seguir leyendo →

Hay que votar y no hacerse el oso

(11/11/15 - Elecciones 2015)-.A través de una extensa nota que transcribimos a continuación, el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez esquivel, llama a voitar en defensa...

seguir leyendo →

Macri obedece a agenda imperial en la región

(11/11/15 - Elecciones 2015)-.Con el triunfo del candidato a la Presidencia de Argentina por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en la segunda vuelta de las elecciones...

seguir leyendo →

Música en la Casa de la Cultura de Quilmes

(11/11/15 - Música)-.El viernes se presentará el espectáculo “Amamos la Música”. El sábado, el Conjunto Vocal de Cámara, interpretará “Las Vísperas de San Ignacio”.  El Municipio de Quilmes,...

seguir leyendo →

Ciudadanos panameños marchan en defensa de los manglares

(11/11/15 - Panamá)-.Este 10 de noviembre, los panameños conmemoraron con desfiles patrios el Grito de Independencia de España en 1821. Esta ocasión fue aprovechada por las comunidades para...

seguir leyendo →

Fuerzas yemeníes se hacen con el control del estrecho de Bab el-Mandeb

(11/11/15 - Yemen)-.El portavoz militar de los comités populares de Yemen, Husein al-Houthi, anunció el martes que las fuerzas yemeníes lograron controlar el estratégico estrecho de Bab el-Mandeb....

seguir leyendo →

“El balotaje se definirá entre el Estado y lo público o el mercado y lo privado”

(11/11/15 - F. Varela)-.Scioli realizó hoy sendos actos de campaña en Florencio Varela y en el barrio porteño de Lugano, donde volvió a diferenciarse del postulante de la...

seguir leyendo →

"Pretenden instalar un clima para llevar a cabo políticas de ajuste que hicieron bolsa el País"

(11/11/15 - Actividad Presidencial)-.Cristina Fernández de Kirchner destacó que “cada vez son más los argentinos que viajan al exterior”, y remarcó que el gasto con tarjetas de crédito fuera del país superó los 5.000 millones de dólares, por lo que se preguntó: "¿No era que no se podía comprar dólares?".

“Casa Rosada. Me alcanzan informe sobre evolución del turismo internacional en nuestro país. Las cifras corroboran lo que venimos diciendo desde hace largo tiempo: Cada vez más argentinos pueden viajar al exterior”, remarcó la mandataria a través de su página oficial y en su cuenta personal de la red social Twitter.

En ese sentido, la jefa de Estado señaló que los argentinos gastaron en tarjetas de crédito en el exterior lo que el país debió pagar por expropiar el 51% de la petrolera YPF.

“Te cuento que ya llevamos pagado en uso de tarjetas en el exterior USD 5.140 millones en lo que va del año. Sí, casi lo que nos costó YPF: USD 5.317 millones. Pero con una pequeña diferencia: las tarjetas de crédito las pagamos contante y sonante de una sola vez”, observó Cristina.

Y al respecto, agregó: “YPF, la mayor empresa del país, y una de las 2.000 más grandes del mundo, la pagamos con una emisión de bonos. Entre ellos: BONAR 24. A propósito del BONAR. Ayer pagamos, contante y sonante, USD 278 millones por dicho título…".

"¿No era que no se podía comprar dólares? Bueno, eso lo dicen Clarín y asociados (los mismos economistas de siempre, los mismos políticos de siempre, es decir: lo de siempre)…", subrayó Cristina.

“Te cuento que ya llevamos pagado en uso de tarjetas en el exterior USD 5.140 millones en lo que va del año. Sí, casi lo que nos costó YPF: USD 5.317 millones. Pero con una pequeña diferencia: las tarjetas de crédito las pagamos contante y sonante de una sola vez”, observó Cristina.

"Pero los números son los números" insistió la Presidenta y mencionó que "desde enero de 2014 al día de ayer, 9 de noviembre de 2015 (o sea casi dos años), en el Mercado Único y Libre de Cambios llevamos vendidos a las personas físicas que ahorran en dólares 8.968.425.533".

Y agregó: "Sí, casi 9.000 millones de dólares. O si te gusta mas, casi dos YPF. ¿Pero quiénes son los que compran? Empleados en relación de dependencia. ¿Pero cómo? ¿Pero no era que el impuesto a las ganancias se come el salario?".


Como conclusión, Fernández de Kirchner estimó que "no sé el salario de quién se comerá, pero los datos duros de AFIP me dicen que la compra de dólares entre los empleados en relación de dependencia por ingresos mensuales que van desde 7.200 pesos hasta $100.001".

Vidal dio su versión sobre el joven baleado por la Metropolitana

(11/11/15 - Violencia Institucional)-.Al igual que hizo cuando la Policía Metropolitana reprimió salvajemente a trabajadores e internos del Hospital Borda, la flamante gobernadora bonaerense "explicó" lo que sucedió...

seguir leyendo →

Un 85% de los peruanos desaprueba al presidente Ollanta Humala

(11/11/15 - Perú)-.El presidente Ollanta Humala registra una tasa de desaprobación de 84,6 por ciento, debida principalmente a que la mayoría cree que quien lleva las riendas del...

seguir leyendo →