Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Julio Pereyra evaluó el avance de la causa jurídica frente a EDESUR

(20/08/16 - F. Varela)-.El Jefe Comunal encabezó una reunión con los Secretarios involucrados en la estrategia legal aplicada contra Edesur. Analizó junto a los titulares de Administración y...

seguir leyendo →

La deuda se pagará en cuatro cuotas y las devoluciones serán desde septiembre

(20/08/16 - Gestión Macri, tarifazos)-.Los usuarios residenciales que no hayan pagado sus facturas de gas hasta ahora, luego de que la Corte Suprema ya dictó su anulación y...

seguir leyendo →

"Lo hicieron morder por perros porque decían que sabía dónde estaban los extremistas”

(20/08/16 - Lesa Humanidad)-.Dos testigos relataron ante el Tribunal Oral Federal (TOF), que lleva adelante el mega juicio Operativo Independencia, que un hombre que fue secuestrado por militares en 1975 “estaba irreconocible, con el rostro desfigurado” cuando meses después fue liberado, y aseguraron que mientras estuvo en cautiverio "lo hicieron morder por perros", entre otros torturas a las que fue sometido. 

La testigo Emilia del Valle Gonzales tenía 9 años, en marzo de 1975, cuando su padre Pedro Ángel Gonzales fue secuestrado de la casa familiar ubicada en localidad de San José de Flores, a 9 kilómetros de Acheral, en el sur de la provincia.

“Era de noche cuando personas vestidas con uniforme verde tiraron la puerta abajo, nos apuntaron a mi madre, mis hermanos y a mí con un arma”, relató la testigo ante los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga. 

“A mi padre lo golpearon, le vendaron los ojos, le ataron las manos y se lo llevaron” detalló la testigo, quien aseguró que "no lo volvimos a ver hasta que lo soltaron”.

Pedro Ángel Gonzales fue llevado a una base militar que se encontraba en Río Colorado y luego trasladado al centro clandestino de detención “La Escuelita” en Famaillá, donde permaneció 7 meses en condiciones infrahumanas, hasta que lo liberaron el 13 de noviembre de 1975 a la vera de la ruta 38.

“Cuando volvió estaba destrozado, tenía cicatrices por todas partes por los golpes y estaba muy mal anímicamente”, recordó la testigo.

“Pedro Ángel quedó mal, tenía con golpes internos, no podía mover un brazo y su rostro estaba desfigurado lo que hacía difícil reconocerlo" declaró Emilio Molina, cuñado de la víctima, quien contó que "lo hicieron morder por perros porque decían que sabía dónde estaban los extremistas”.

El que investiga el Operativo Independencia es el juicio por delitos de lesa humanidad de mayor magnitud que se lleva a cabo en la provincia de Tucumán ya que juzga la responsabilidad de 19 miembros de las fuerzas de Seguridad por la comisión de delitos en perjuicio de 271 víctimas, desde principios de febrero de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976.

Michelle Bachelet admite que no ‘hay confianza’ en su Ejecutivo

(20/08/16 - Chile)-.,Tras las cifras de un sondeo que estimó la aprobación de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un 15 %, la mandataria reconoció que su...

seguir leyendo →

Libia aborta un ‘gran’ atentado de Daesh contra primer ministro

(20/08/16 - Libia)-.La Inteligencia de Libia frustra un ‘gran’ ataque terrorista planeado contra el jefe de Gobierno de Acuerdo Nacional libio, Fayez al-Sarraj. “El primer ministro (Al-Sarraj) fue...

seguir leyendo →

El PRO justificó deesapariciones y negó cifras de desaparecidos

(20/08/16 - La Matanza)-.Los ediles de Cambiemos no acompañaron una declaración de repudio contra los dichos de Macri en torno a una “guerra sucia” durante la última dictadura....

seguir leyendo →

Alpargatas: suspensiones masivas en la planta de Florencio Varela

(20/08/16 . Gestión Macri, Despidos)-.Primero fue en San Luis, después en Catamarca, Tucumán y La Pampa. Ahora, los despidos, suspensiones y retiros voluntarios en Alpargatas, llegaron a la...

seguir leyendo →

Violaciones de derechos fundamentales en institutos de menores bonaerenses

(20/8/16 - Violencia Institucional)-.Encierro extremo, torturas, malos tratos y presencia de chicos con menos de 16 años fueron algunas de las graves irregularidades detectadas durante las inspecciones de...

seguir leyendo →

Brasil a las puertas de una nueva crisis

(20/08/16 - Brasil)-.Los destinos del país más grande de América del Sur están en un puñado de decisores con una trayectoria bastante gris: 35 de los 81 senadores...

seguir leyendo →

Alemania estudia la prohibición del burka en espacios públicos

(20/08/16 - Alemania)-.El velo islámico integral llamado ‘burka’, que cubre la totalidad del rostro, no es del agrado de los conservadores alemanes. Como tampoco lo es en Francia...

seguir leyendo →

Piden terminar la obra de electrificación del Tren Roca

(20/08/16 - Conurbano Sur)-.Se realizó una jornada en la que se solicitó “la urgente culminación de las obras de mejora y electrificación del ramal del Ferrocarril Roca La...

seguir leyendo →

Michetti Impresentable: Negrea a la empleada doméstica

(20/08/16 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.En su declaración ante la justicia, Norma Elizabeth aseguró que la Vicepresidente había fijado un salario de $4000 mil, más de $2300...

seguir leyendo →

Detienen a cuatro policías retirados que actuaron en el "D2" santafesino durante la dictadura

(20/08/16 - Lesa Humanidad)-.El juez federal Nº 1 de Santa Fe, Reinaldo Rodríguez, ordenó esta semana la detención -que se terminó de concretar el jueves- de cuatro ex policías que durante la dictadura militar prestaron funciones en la ex Dirección 
de Informaciones de la Policía de la provincia, acusados de privación ilegítima de la libertad y torturas en perjuicio de once personas que fueron secuestradas en el año 1980. 

Se trata del ex subcomisario Fernando Mendoza, de 70 años, ex jefe de la Comisaría 13 de Laguna Paiva, acusado de privación ilegítima de la libertad y torturas en perjuicio de cinco víctimas; y del ex jefe de la Seccional 1ra de Santa Fe, comisario principal Ángel Córdoba, de 77 años, imputado por los mismos delitos en perjuicio de dos personas.
Asimismo, el magistrado ordenó la detención de Eduardo Enrique Riulli (66), ex oficial ayudante del D2 del Departamento de Informaciones y que fue acusado por interrogar a tres personas bajo tormentos en las dependencias que funcionaban en Obispo Gelabert y San Martín.

El cuarto apresado fue el ex Sargento Rubén Insaurralde, de 75 años, imputado por la privación ilegítima de la libertad y tortura en perjuicio de dos personas. 

Todas las víctimas eran miembros de la organización sindical “La lucha”, el PRT y el Frente Antiimperialista por el Socialismo, y este expediente tomó el nombre de una de ellas: Catalino Páez (foto), ex militante de Laguna Paiva, recientemente fallecido, y también su pareja, su hijo y otros militantes de la zona.

La investigación es llevada adelante por el fiscal Martín Suárez Faisal y forma parte de cinco nuevas causas por delitos de lesa humanidad que culminarían en juicios orales en el Tribunal Oral Federal el año próximo

Empate técnico entre el ‘Sí’ y el ‘No’ a paz con FARC

(20/08/16 - Colombia)-.De cara al plebiscito que se celebrará en Colombia una vez firmado el acuerdo entre el Gobierno y las FARC, el ‘sí’ y el ‘no’ al...

seguir leyendo →

Daesh afirma haber matado a un soldado estadounidense en Siria

(20/08/16 - Siria)-.Un soldado estadounidense y seis fuerzas kurdas han sido abatidos durante una ofensiva del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el norte de Siria. La...

seguir leyendo →

Orocesan a funcionarios de la mesa chica del ex intendente Meoni

(20/08/16 - Junín)-.Según informaron, el fiscal Javier Ochoaizpuro dictó el procesamiento de Javier Gabrielli, mano derecha y ex Secretario General de la gestión del juninense, como partícipe necesario...

seguir leyendo →

"Estoy convencido que el Papa Francisco acompaña estas luchas"

(20/08/16 - Iglesia Católica)-.El cura de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Isla Maciel, en Avellaneda, Padre Francisco Olveira, forma parte del Grupo en Opción por los Pobres y fue el primero en comenzar la huelga de hambre en Plaza de Mayo en solidaridad con Milagro Sala.

Luego de la conferencia de prensa en Playa de Mayo, donde se decidió dejar sin efecto la huelga de hambre porque se había levantando la sanción de incomunicación a de la dirigente social jujeña, Agencia El Vigía dialogó con el Padre Francisco Olveira, quien vive en Isla Maciel y forma parte del Comité de Acción Política por la Libertad de Milagro Sala e integra el Grupo de Curas en Opción por los Pobres.

¿Cómo vivió la huelga de hambre en Plaza de Mayo?
Cuando nos juntamos, organizamos y peleamos por nuestros derechos, aunque sea de a poquito, vamos consiguiendo pequeñas victorias como estas: que le levanten la incomunicación a Milagro Sala, y que ella en este tiempo haya sentido que no estaba sola porque la lucha sigue para conseguir su libertad y la de los once compañeros que están detenidos en peores condiciones que ella. Porque ella, al ser un personaje público, tienen un poquito más de respeto hacia su persona, pero hay compañeros que están presos en comisarías donde duermen en el suelo, que no tienen más de una hora de visita, están sin agua caliente, y en situaciones de detención que no debe corresponder a una cárcel, que es un lugar de reinserción.

Desde la agrupación a la que pertenece, ¿cómo articulan con la lucha para la liberación de Milagro Sala? 
Formamos parte del Comité de Acción Política por la Libertad de Milagro Sala en Avellaneda que coordina los 28 que existen en todo el país, a la vez hay un equipo jurídico, y se van decidiendo entre todos, con la Tupac Amaru, medidas como la huelga de hambre. En Isla Maciel conformamos un Frente Ciudadano donde hay católicos, no católicos y gente de afuera donde más allá de acciones para paliar la coyuntura actual, en este momento ya tenemos un segundo comedor, tomamos una postura clara crítica y acompañamos estos movimientos a los que el gobierno (nacional) los está excluyendo y tenemos que cambiar esto lo antes posible.

¿Tuvieron alguna crítica de cierto sector de la Iglesia por su pronunciamiento en favor de temas puntuales como el de Milagro Sala?
En la iglesia tenemos libertad de conciencia y me parece que algo propio de un cristiano es ser crítico. En el sentido de haber tenido alguna persecución o algún llamado de atención por parte de la jerarquía eclesiástica, no. Y estoy convencido, sin hacerme vocero de nada, que el Papa Francisco acompaña estas luchas.

¿Cuál es la situación en el barrio con la coyuntura política actual?
En barrios como el de la Isla Maciel, que no vivíamos en el paraíso, pero se había progresado muchísimo en derechos, en infraestructura y en economía familiar, hoy tenemos un retroceso brutal, cada vez más gente desempleada, más necesidad de comedores. Yo digo que el Estado tendría que ser como una madre o un padre, que cuando los necesitás estén ahí para darte una mano. Hoy esa madre, ese padre, abandonó a su hijo. 

¿Cómo evalúa la organización del campo popular después de la asunción de Cambiemos?
Cada vez está quedando claro quien está traicionando los ideales, quien se está vendiendo, quien no se juega y están apareciendo otros actores, por ejemplo en el sindicalismo, que dicen no estar de acuerdo en ese “no meternos”. Creo que el campo popular se está uniendo para luchar contra este ajuste muy brutal y en poco tiempo.

*Por Clarisa Busemi,  Agencia El Vigía

En un nuevo atropello a los DD.HH., Avruj desalojó por la fuerza a un grupo de artistas de la ex ESMA

(20/08/16 - Derechos Humanos)-.Trabajaban en el Monumento a la Mujer Originaria, un proyecto con apoyo nacional e internacional. La policía irrumpió en el Espacio de la Memoria, clausuró...

seguir leyendo →

Trabajadores petroleros se concentran en apoyo al proceso bolivariano

(20/08/16 - Venezuela)-.Un grupo de trabajadores pertenecientes a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el estado Anzoátegui, se concentraron este viernes para expresar su apoyo al presidente de la...

seguir leyendo →

Trasladan a Emiratos Árabes Unidos a 15 reclusos de Guantánamo

(20/08/16 - USA)-.La población penal en la cárcel militar estadounidense ubicada en la Base Naval de Guantánamo quedó reducida a 61 prisioneros, después que 15 reclusos fueron trasladados...

seguir leyendo →

Programación por los festejos del Día del Niño

(20/08/16 - Cañuelas)-.El gobierno municipal, invita a los vecinos a participar de los tradicionales festejos descentralizados por el Día del Niño. Como en años anteriores el programa “Por...

seguir leyendo →

El Tribunal de Apelaciones ordenó profundizar la investigación sobre Lombardi por presunta defraudación

(20/08/16 - Corrupción PRO)-.El titular del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos había sido denunciado por una supuesta defraudación a raíz de donaciones a la...

seguir leyendo →

Convocatoria de organismos de Córdoba, en vísperas de la histórica sentencia por "La Perla"

(20/08/16 - Lesa Humanidad)-."Después de 40 años de incansable caminar; tras cuatro décadas de búsqueda y lucha de varias generaciones, por fin llegará la justicia para quienes fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos en 'La Perla', uno de los más grandes campos de concentración que tuvo la Argentina durante el terrorismo de Estado y la última dictadura cívico-militar (1974-1983). 

Este jueves 25 de agosto de 2016, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número 1 emitirá sentencia en un juicio que por sus dimensiones es conocido como 'Mega-Causa La Perla - La Ribera' ya que incluye a 716 víctimas secuestradas y torturadas (365 de esas víctimas asesinadas y desaparecidas) y 43 imputados.

"Abarca el funcionamiento de tres ex Centros Clandestinos de Detención: 'La Perla', 'La Ribera' y la dependencias  policiales conocidas como 'D-2'. Será el final de un proceso de tal magnitud que se extendió por cuatro años, con cerca de 900 testigos y más de mil horas de audiencias. 

"Este 25 de agosto es un día histórico y trascendental para nuestro país pero también para la humanidad: concluye uno de los procesos más importantes que se ha realizado en el mundo a través de tribunales ordinarios; es el triunfo de la justicia sobre la impunidad. 

"Nosotros, madres, parejas, hijos y familiares de las víctimas de la política de exterminio, recordamos que en tiempos de dictadura hubo embajadas, gobiernos extranjeros, intelectuales, artistas y personalidades que solidariamente denunciaron lo que ocurría en nuestro país, que recibieron a ex presos políticos que salían con opción del país y miles de exiliados que salvaron sus vidas por su acogida y solidaridad. Por décadas nos respaldaron también en la búsqueda, en incontables reclamos ante autoridades indolentes, en el trabajo por la memoria como motor de vida.

"Ahora, cuando por fin vivimos tiempos de justicia, queremos invitarlos a compartir juntos este gran paso: los invitamos a ser parte de la histórica sentencia. Deseamos puedan acompañarla de la manera en que crean conveniente, sea con su presencia física en los tribunales federales como enviándonos sus palabras en texto, audio o video. Cualquier expresión será importante para nosotros y para la sociedad que anhela el fin de la impunidad en este emblemático caso.

"Quedamos a su disposición ante cualquier consulta o sugerencia por medio del correo comunicacionmesa@gmail.com y en el teléfono (54) 351-156125695. La sentencia será transmitida en vivo en www.eldiariodeljuicio.com.ar"

Firman la declaración: Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba; Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.); Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas; Asamblea Permanente por los DerechosHumanos (APDH); Ex-Presos Políticos de Córdoba; Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba; Comisión y Archivo Provincial de la Memoria; Espacio para la Memoria La Perla; Espacio para la memoria La Ribera

Convocatoria de ATE-Córdoba
La seccional Córdoba de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a sus afiliados, miembros orgánicos y activistas, a participar de la vigilia que se realizara el próximo jueves 25 para escuchar la sentencia del juicio por crímenes de lesa humanidad en el marco de la megacausa La Perla. La entidad gremial señaló mediante un comunicado que "a punto de finalizar el próximo 25 de agosto el juicio de lesa humanidad de la megacausa La Perla, el Consejo Directivo Provincial convoca a afiliados, activistas y miembros orgánicos de ATE a participar de la vigilia que se realizará en las puertas de los Tribunales Federales de Córdoba para escuchar la sentencia".

Señala que "con las banderas, pecheras y símbolos identificatorios de nuestro gremio, rendiremos homenaje a aquellos compañeros víctimas del terrorismo de Estado perpetrado durante la última dictadura cívico-militar". 

"Estaremos allí -añade el comunicado-, para reclamar que el tribunal a cargo de juzgar a los genocidas, aplique las penas más altas contempladas por el Código Penal, dada la magnitud de la masacre que se juzga y el daño causado a las víctimas, sus familias y el pueblo de Córdoba en su conjunto". En ese marco, el comunicado recuerda que "la gran cantidad de los asesinados y desaparecidos integraron el movimiento obrero y que esa fue la causa principal de su muerte: el compromiso con el compañero".

"Entendemos -añade el documento-, que llegamos a esta sentencia como resultado de un camino recorrido por el conjunto de la sociedad y de las organizaciones libres del pueblo, que tuvieron la entereza y constancia para lograr que la búsqueda de justicia se transforme en políticas de Estado". "Nuestra presencia en tribunales -señala finalmente-, será un mensaje también para reforzar el papel investigativo de la justicia en los casos aun sin sentencia, sobre todo en aquellos donde el terrorismo de Estado tuvo la mano civil involucrada, incluso desde dentro del propio Poder Judicial".

Correa: "Tengo una deuda con mi familia"

(20/08/16 - Ecuador)-.“Gracias jóvenes queridos. Gracias colectivo “Rafael Contigo Siempre”. ¿Qué mayor alegría para un presidente que ver a miles de jóvenes movilizados para que pueda presentarme nuevamente a una reelección?” escribió el presidente de la República, Rafael Correa, en redes sociales.

Con ello ratificó su negativa a presentarse como candidato para las elecciones de 2017. Destacó la recolección de un millón de firmas en 45 días. “Ni todos los partidos de oposición juntos, con toda su prensa y sus millones, han podido ni remotamente  hacer aquello”.

Correa enfatizó que está seguro que de ser candidato volvería a ganar. El Jefe de Estado apuesta por el relevo y le devolverá tiempo a su familia. “Tengo una deuda con mi familia, y, sobre todo, existen valiosos cuadros de AP que pueden tomar la posta y seguramente lo harán mejor”.

Una de las estrategias de la oposición, según el Mandatario será captar la Asamblea. Ante ello confía en que el trabajo realizado en el país se vea reflejado en los votos.

Agradeció el trabajo de Pamela Aguirre y Stephanie Baldeón, dirigentes del colectivo e hizo un llamado a los jóvenes, recordando los logros alcanzados en el Gobierno.

Luego de enviar los mensajes a sus más de 2 millones de seguidores en Twitter cumplió con la agenda prevista en el puerto principal.

Recorrido en Guayaquil
La primera visita fue al Parque Samanes. El parque ecológico más grande del mundo en construcción ubicado al norte de Guayaquil.

En el sitio verificó los avances de una nueva etapa de esta obra, que estará lista en marzo. Se trata de la edificación de las escuelas de fútbol para Emelec y Barcelona. Además comprende también la construcción del estadio Abel Jiménez Parra.

Son 15 hectáreas destinadas para el desarrollo de este proyecto. Correa explicó que aunque los equipos de fútbol son privados tienen un gran impacto social. “Hay chicos que fueron sacados de la miseria, les daremos el apoyo para seguir con la labor social”.

En el país está previsto que se edifiquen proyectos similares en otras provincias. El objetivo es sacar a los chicos de las calles y brindarles una oportunidad.

Esta etapa del parque permitirá que Guayaquil tenga más espacios verdes.

Se ha contemplado que el complejo deportivo, que está en el centro sur de Guayaquil -Tungurahua y Capitán Nájera- se traslade a Samanes.

Se trata del coliseo Abel Jiménez Parra, que se va a derrumbar;  la cancha Ramón Unamuno será intervenida  y el estadio de béisbol  Yeyo Úraga repotenciado. Con esto se liberarán 8 has de terreno  que serán transformadas en áreas verdes.

Cerca del mediodía Correa visitó el estadio del Club Sport Emelec, del cual es hincha, junto con directivos del equipo y Efraín Vieira, presidente de Banco del Pacífico. El mandatario recorrió los camerinos, suites y estuvo en el gramado del estadio. “Esto es tierra sagrada”, dijo  Correa al pisar el césped de la cancha. Las obras, en tu totalidad, concluirán en octubre.

800.000 nigerianos viven en crisis por terrorismo de Boko Haram

(20/08/16 - Nigeria)-.ACNUR presentó el viernes su informe sobre la crisis humanitaria que sufren más de 800.000 personas en Nigeria por causa del grupo terrorista Boko Haram. El...

seguir leyendo →