Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Bataclán se despide de Argentina en El Barco

(11/11/18 - Actividades Culturales)-.El grupo cultural multidisciplinario Bataclán que en el marco de su gira latinoamericana 2018 realizó una dilatada gira por nuestro país, con una destacada participación...

seguir leyendo →

"Queremos la unidad y nuestro único límite es Mauricio Macri"

(11/11/18 - Avellaneda)-.El concejal de Avellaneda y Coordinador de Compromiso Federal en la Tercera Sección Electoral recorre las ciudades de la Provincia para "construir un Frente Patriótico".
   
El referente de Alberto Rodríguez Saá en la Tercera Sección Electoral, Daniel García, recorre la Provincia de Buenos Aires con la misión de instalar la idea de la necesidad de "un amplio Frente Patriótico que acabe democráticamente con el neoliberalismo que hoy nos gobierna".

En cada distrito, García se reúne con dirigentes, vecinos, organizaciones sociales e instituciones, con quienes dialoga sobre "la necesidad de unirnos" para ganarle las elecciones a Cambiemos el año próximo.

El concejal de Avellaneda afirmó que "existe muy buena predisposición entre los vecinos que visitamos", para construir ese frente, y añadió que "todos son bienvenidos, nuestro único límite es Mauricio Macri".

El gobierno del antisistema se derrumba en la aprobación del electorado y se lleva puesta la valoración de la democracia

(11/11/18 - Gestión Macri, Neoliberalismo Al Palo)-.Las encuestas en nuestro país demuestran que mayoritariamente la sociedad retrocede en su valoración del sistema democrático de la mano del derrumbe...

seguir leyendo →

La gestión Macri provocó la desaparición de casi diez mil empresas

(11/11/18 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.Según las estadísticas de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la diferencia entre empresas abiertas y cerradas desde diciembre de 2015 arroja...

seguir leyendo →

La justicia chilena condenó a un general por crímenes contra DD.HH

(11/11/18 - Chile)-.La Justicia chilena condenó el viernes al general en situación de retiro, Juan Emilio Cheyre, por su responsabilidad en crímenes de derechos humanos durante la dictadura...

seguir leyendo →

“Fuimos considerados subversivos durante la época de la dictadura en la provincia”

(11/11/18 - Lesa Humanidad)-.Este jueves se llevó a cabo la décimo quinta audiencia de la Megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos en Jujuy. Declararon Alfredo Mérida –por...

seguir leyendo →

Indignación en la ONU por los daños a civiles que provocó la ofensiva saudí a Al-Hudayda

(11/11/18 - Yemen)-.La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, ha expresado este sábado su indignación por el “precio desmedido” que la ofensiva...

seguir leyendo →

El gobierno municipal anunció obras hidráulicas y de prevención de inundaciones

(11/11/18 - Almirante Brown)-.El Municipio que conduce el intendente Mariano Cascallares está realizando un reservorio de agua en el arroyo San Francisco, de la localidad de Claypole, para...

seguir leyendo →

La Iglesia Católica aceptó dejar de recibir financiación estatal

(11/11/18 - Iglesia Católica)-.Lo decidió la Conferencia Episcopal, en plena tensión con el gobierno nacional, y definirán una estrategia para reemplazar ese dinero por la autosustentación del culto...

seguir leyendo →

"Tenemos que evitar un estallido social uniendo a los argentinos solidariamente y cambiando el rumbo económico"

(11/11/18 - Gremiales)-.Ricardo Pignanelli, secretaria General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), volvió hoy a afilar los dientes y atacó el programa diseñado por la administración del presidente Mauricio Macri al aseverar que si la coalición oficialista Cambiemos gana en la contienda electoral del año que viene "es porque la sociedad no entendió el camino del Gobierno".

En diálogo con El Destape Radio, Pignanelli celebró haberse integrado formalmente al Partido Justicialista junto a su par de Camioneros, Hugo Moyano, y Héctor Daer. El diputado nacional Felipe Solá también formó parte de una fotografía que ratifica nuevos capítulos en la carrera de unidad por parte de la oposición con la mira en 2019.

A continuación, habló sobre la Confederación General del Trabajo y su decisión de alejarse de ir a un nuevo paro general contra el macrismo tras el ofrecimiento por parte del Gobierno de un bono de 5 mil pesos a pagarse en dos cuotas. El dirigente sindical reconoció que no ve con buenos ojos la postura adoptada por la cúpula cegetista. El de SMATA se encuentra preocupado por la actual y tormentosa coyuntura económica y productiva.

Sobre el levantamiento de la huelga, evaluó: "Yo no sé si la gente va a aguantar". En ese sentido, sumó: "Algunos dirigentes quieren dejar todo a la buena de Dios y la necesidad de la gente tiene un límite". Cabe recordar que no hace mucho Ricardo Pignanelli había subrayado en la importancia de modificar "este modelo" de país al tiempo que advirtió que de no hacerlo las "secuelas" podrían ser graves.

Este viernes reiteró su alerta. "Tenemos que evitar un estallido social uniendo a los argentinos solidariamente y cambiando el rumbo económico", sostuvo a inicios de octubre. Lo cierto es que para el sindicalista "o se cambia este modelo o no tenemos destino". "Cuanto más tardemos en cambiar el modelo de país, más secuelas nos va a dejar", agregó semanas atrás.

Mientras tanto, el PEN dio a conocer el borrador del decreto del bono de 5 mil pesos con el que parece haber frenado definitivamente la medida de fueza de la CGT. Mauricio Macri lo firmaría en los próximos días y el escrito establece que las empresas privadas serán las únicas implicadas en el adicional de fin de año. La suma se pagará  en dos cuotas de partes iguales, junto con los sueldos de noviembre y enero próximo.

Por el momento, el borrador tan sólo cuenta con el aval de los titulares de la central obrera, Héctor Daer y Carlos Acuña. Es que diversas cámaras empresariales de la industria y el comercio aseguran que no tienen margen de maniobra para pagar el bono que pide el Gobierno nacional. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó que "seis de cada diez empresas no podrán hacer frente al bono".

Las pinturas rupestres más antiguas del planeta fueron halladas en Indonesia

(11/11/18 - Arqueología)-.Un equipo de arqueólogos descubrió las pinturas rupestres que probablemente sean las más antiguas de las conocidas hasta el momento en una cueva de la Isla...

seguir leyendo →

La justicia brasileña analiza el nombramiento de Moro como ministro

(11/11/18 - Brasil)-.El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil solicitó el viernes al juez Sérgio Moro presentar informaciones sobre su aceptación para encargarse del futuro Ministerio de...

seguir leyendo →

Tensión en Barcelona entre ultramonárquicos y nacionalistas

(11/11/18 - Cataluña)-.La tensión ha vuelto a vivirse las últimas horas en las calles de Barcelona con dos manifestaciones de signo contrario, una de ultramonarquistas y otra antifascista...

seguir leyendo →

Asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

(11/11/18 - Esteban Echeverría)-.El gobierno municipal informó que el lunes 12 de noviembre habrá asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal, que se celebró oficialmente el día...

seguir leyendo →

La justicia dictó la falta de mérito de Cristina en la causa de la "Ruta del dinero K"

(11/11/18 - Gestión Macri, Law Fare)-.En plena embestida judicial contra la ex presidenta, el juez Sebastián Casanello decidió su "falta de mérito" en la causa por presunto lavado de dinero, en la que está detenido el empresario Lázaro Báez y que en parte está en pleno juicio oral. 

La determinación no significa su sobreseimiento, pero se traduce en que no hay pruebas incriminatorias contra la implicada.

A contramano del recrudecimiento de la embestida judicial de Claudio Bonadio con el caso de los cuadernos del chofer, el juez federal Sebastián Casanello finalmente dictó la "falta de mérito" de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la causa por supuesto lavado de dinero mediáticamente llamada "ruta del dinero K", en la que está detenido el empresario Lázaro Báez y que en parte se encuentra en etapa de juicio oral.

Casanello decidió la situación procesal de la senadora nacional mientras que, en paralelo, gran parte del expediente por lavado de dinero está en etapa de juicio, con más de veinte implicados, con Báez en el banquillo.

La "falta de mérito" es la decisión que toma un magistrado cuando no puede declarar el sobreseimiento del imputado, pero tampoco tiene suficientes pruebas incriminatorias para avanzar en la investigación contra esa persona.

Casanello había convocado a declarar a la exjefa de Estado a Comodoro Py, luego de que la justicia presionara en contra del criterio legal del magistrado. La presión se dio a través de la Cámara Federal.

Hasta ese momento, el juez se había negado a citarla pese a los pedidos del fiscal Guillermo Marijuan y de la Oficina Anticorrupción que dirige Laura Alonso, por considerar que la exmandataria era investigada ya por los mismos hechos en la causa por presunto fraude en la obra pública a raíz de las licitaciones con las que se benefició el empresario patagónico Lázaro Báez.

El gobierno suspende la búsqueda del ARA San Juan

(11/11/18 - Gestión Macri, El Submarino Perdido)-.El próximo jueves 15, justo un año después del último contacto, será el último día de operaciones de la empresa contratada por...

seguir leyendo →

El gobierno autorizó que cuarenta y cinco niños y adolescentes ingresen al mercado laboral

(11/11/18 - Derechos del Niño)-.Argentina parece volver al feudalismo sin caretas en la provincia norteña de Jujuy gobernada por el tiranuelo Gerardo Morales, que no solo ha avasallado...

seguir leyendo →

El segundo grupo de primera caravana migrante deja Ciudad de México rumbo a Estados Unidos

(11/11/18 - Conflicto Migratorio Centroamericano)-.La primera caravana de migrantes dejó Ciudad de México con destino a Quétaro, acercándose cada vez más a Estados Unidos. Alrededor de cinco mil personas...

seguir leyendo →

"Hay que mantener el acuerdo nuclear con Irán"

(11/11/18 - Reino Unido)-.El vicecanciller británico, Alistair Burt (foto), ha enfatizado que el acuerdo nuclear Irán-Sexteto es multilateral y hay que protegerlo.

En una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias IRNA, publicada este sábado, Burt subraya que los otros firmantes del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— no están de acuerdo con las sanciones antiraníes de Washington que, de hecho, deberían seguir suspendidas según el convenio de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

El tratado ente Teherán y el Sexteto demostró que es posible llegar a un acuerdo pese a las diferencias, afirma el funcionario británico e insiste en que las relaciones entre Irán y el Reino Unido son “constructivas”.

"La decisión norteamericana de seguir con las sanciones contra Irán ha creado una situación con la que los otros socios están en desacuerdo. Opinamos que dado que Irán y otros socios han firmado el JCPOA hay que mantener el acuerdo”, dice el vicecanciller británico, Alistair Burt, en relación al acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1.

El Reino Unido —explica— ha mantenido los contactos necesarios con la Unión Europea (UE) para activar una medida llamada ‘ley de bloqueo’, que permitirá a las empresas europeas seguir comerciando con Irán obviando las nuevas sanciones que de Washington a los iraníes.

Del mismo modo, Burt recuerda que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en 12 ocasiones que la República Islámica es fiel a los compromisos adquiridos en el convenio nuclear. También ha calificado de “muy importante” que Teherán siga esa vía.

Washington reanudó sus sanciones unilaterales contra Teherán después de abandonar en mayo el pacto nuclear: pretendía obligar a Irán a negociar desde cero un nuevo acuerdo con Estados Unidos.

No obstante, tanto Irán como el resto de los firmantes han rechazado la idea, y están trabajando para crear un mecanismo encaminado a sortear las sanciones estadounidenses y seguir comerciando con el país persa.