Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Nadie sabe si Fayt conserva la idoneidad" para seguir en la Corte

(31/01/15 - Suprema Corte de Justicia)-.El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, se mostró partidario de efectuar una pericia al ministro decano del tribunal supremo, de 97 años, para evaluar si puede seguir con sus funciones.
  
El secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, calificó hoy de “estupidez” la denuncia de algunos miembros de la oposición que sostienen que el Poder Ejecutivo postula a Roberto Carlés como miembro de la Corte Suprema para “distraer la atención” por el impacto político por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

“Es una estupidez y como de costumbre, no se les cae una idea ni a garrotazos", dijo en declaraciones que formuló al ingresar a Casa de Gobierno.

El funcionario nacional defendió la postulación como miembro de la Corte Suprema de Justicia de Roberto Carlés, y subrayó que "hay que tener una Corte como corresponde con cinco miembros".

Tras sostener que “nos falta Eugenio Zaffaroni, además de haber perdido a Carmen Argibay y Enrique Petracchi”, se mostró partidario de efectuar una pericia al ministro Carlos Fayt, de 97 años, con el propósito de determinar si “conserva la idoneidad" para continuar en funciones.

Para el secretario General de la Presidencia, el Gobierno “no quiere imponer al reemplazante (de Zaffaroni)”, como sostiene la oposición, y sostuvo que “imponer es algo que uno quiere hacer por la fuerza y sin derecho, pero en realidad es la propia Constitución la que dice cómo se seleccionan los jueces".

“Algunos intentan sacarle ventaja a la politiquería", remarcó Fernández, y recordó que Julio Oyhanarte, cuando asumió en la Corte Suprema durante el mandato presidencial de Arturo Frondizi, "tenía 37 años y una cabeza bien puesta, y pensaba criteriosamente sobre lo que significa crecer a la par de la importancia de la tarea que tiene que llevarse a cabo".

Consultado sobre la cuenta de Twitter @Casa RosadaAR, respondió que él es “uno de los dueños” de esa cuenta, y añadió que “no es del Gobierno, es del grupo político”.

Aclaró que “no dice Casa de Gobierno” ni “Presidencia de la Nación”, y relató que por ese canal se difunden las políticas que lleva a cabo el Gobierno nacional.

Evo y Bachelet retomarán "agenda de 13 puntos" que incluye demanda marítima

(31/01/15 - Chile - Bolivia)-.El presidente Evo Morales sostuvo un encuentro bilateral con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, donde “se abordó la posibilidad de retomar la agenda de 13 puntos, sin exclusiones”, informó el canciller boliviano, David Choquehuanca.

El presidente Evo Morales sostuvo un encuentro bilateral con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, donde “se abordó la posibilidad de retomar la agenda de 13 puntos, sin exclusiones”, informó el canciller boliviano, David Choquehuanca.

Dicho temario incluye 13 puntos eje en la relación entre Bolivia y Chile, incluyendo la reivindicación marítima boliviana, ubicada en el punto sexto. Esta agenda fue establecida entre ambos mandatarios en 2006.

Choquehuanca afirmó, en declaraciones a la radio Patria Nueva, que el encuentro fue de carácter privado y se efectuó a pedido de Bachelet.

La reunión duró alrededor de 15 minutos, y entre otros temas Morales y su homóloga chilena conversaron sobre la agenda de los 13 puntos, sin excluir el asunto marítimo.

Ambos jefes de Estado participaron en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizó en Costa Rica.

El Canciller boliviano recalcó que en la reunión se tocó el asunto sin excluir el tema marítimo, desmintiendo las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, que afirmó a medios de comunicación de su país que se había acordado retomar el temario bilateral sin abordar la demanda marítima boliviana.

“Las declaraciones del canciller Heraldo Muñoz no tienen relación con la verdad. Efectivamente nuestros presidentes, Morales y Bachelet, han sostenido una reunión, donde tocaron varios temas, entre ellos la posibilidad de retomar la agenda de los 13 puntos”, señaló el Canciller boliviano.

La autoridad afirmó que Bolivia le manifestó a Chile su apertura al diálogo. “Somos de la cultura del diálogo y siempre vamos a estar abiertos al diálogo”.

La agenda de los 13 puntos marcó la reanudación de relaciones bilaterales entre Bolivia y Chile, además de que incluye por primera vez el reclamo boliviano de una salida soberana al mar, pero el avance de ésta se paralizó durante la gestión del presidente Sebastián Piñera.

Bolivia y Chile sostienen esta contienda desde 1879, cuando nuestro país fue objeto de una invasión por tropas chilenas, que derivó en la Guerra del Pacífico, la cual culminó en la pérdida de 400 kilómetros lineales de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

El Tratado de 1904, que buscó zanjar la problemática entre naciones vecinas, estableció una serie de compromisos asumidos por Chile para con Bolivia, pero que no fueron cumplidos a cabalidad.

A raíz de esta situación, el presidente Evo Morales decidió anunciar, en 2011, su decisión de llevar adelante una demanda contra Chile por el diferendo marítimo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), hecho que se consolidó en 2013 con la presentación del proceso en La Haya, sede del máximo estrado judicial.

Nuestro país demanda a su vecino trasandino ofrecer una solución real y concertada a la mediterraneidad a la que fue confinada por más de cien años.

Visita pastoral
Sobre la visita del papa Francisco a Bolivia, fijada para julio de este año, el presidente Morales afirmó que ésta tiene estrictamente fines pastorales

Morales afirmó que él decidió invitar al Sumo Pontífice y descartó cualquier implicancia con el diferendo sostenido entre Bolivia y Chile.

“El año pasado me confirmó que este año nos va a visitar, evidentemente es con fines pastorales. Ahora si Chile tiene temor, es su problema”, afirmó el mandatario boliviano en conferencia de prensa durante la III Cumbre de la Celac.

Señaló su esperanza en que la visita sirva para mejorar la fe religiosa, “es el gran deseo que tenemos”, afirmó.

“No vamos a devolver Guantánamo”

(31/01/15 - USA)-.Estados Unidos no renunciará a su base militar en Guantánamo, ni levantará ahora otras restricciones que pesan sobre La Habana, según ha afirmado la Casa Blanca,...

seguir leyendo →

Un triunfo y una derrota en la visita al viaducto

(31/01/15 - Club Atlético Temperley)-.Esta mañana el plantel de Temperley disputó dos partidos amistosos frente a su par de Arsenal de Sarandí, en el estadio Julio Humberto Grondona;...

seguir leyendo →

"Nadie le puede decir a la presidenta que se calle la boca"

(31/01/15 - declaraciones Presidenciales)-.La presidenta hizo referencia a las declaraciones que habían formulado algunos funcionarios judiciales en los últimos días. "La libertad de expresión debe ser respetada no solamente para los que critican, insultan y agravian", agregó.
  
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que "nadie le puede decir a la Presidenta que se calle la boca y no hable", porque "la libertad de expresión debe ser respetada no solamente para los que critican, insultan y agravian". Lo dijo al encabezar un acto en la Casa Rosada donde anunció la reprogramación de deudas provinciales y el aumento de las jubilaciones acompañada por 17 mandatarios provinciales.

La jefa de Estado hizo estas declaraciones al encabezar un acto en la Casa Rosada, que fue transmitido por cadena nacional.

Durante su discurso, la mandataria hizo referencias indirectas a sus opiniones referidas a la investigación por la muerte del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman; remarcó que los funcionarios y representantes de todos los poderes del Estado tienen libertad de expresión y los instó a leer "el artículo más importante de la Constitución que es el que dice que todos los habitantes son iguales y ninguno tiene privilegios".

El acto comenzó pasadas las 12.30 del mediodía y tuvo como ejes principales el anuncio de la reprogramación de deudas provinciales y los anuncios del aumento de la movilidad jubilatoria de marzo y la puesta en funcionamiento de nuevos trenes para el ramal de la línea Mitre.

La Presidenta convocó a los argentinos a defender "más a la Argentina y a nuestro gobierno", los instó a no permitir "que nos dividan", y expresó: "No nos pueden cercenar el derecho a expresarnos" y resaltó que está "dispuesta a aceptar las agresiones", pero no la van "a amargar".

A su vez, Cristina destacó que "los insultos de los mediocres" no le importaron ni le importarán y recordó que un empleado judicial escribió en 2013, "cuando se dio media sanción a las leyes de democratización de la justicia", un mensaje en la red social Twitter que la insultaba. No lo nombró, pero se refería Diego Lagomarsino, colaborador de la Unidad Fiscal Especial que investiga el atentado contra la AMIA y el único imputado en la causa en la que se investiga la muerte de Nisman.

Antes de viajar a China en el marco de una gira oficial, Cristina anunció también un aumento de 18,6 por ciento para las jubilaciones a partir de marzo y explicó que se trata del "aumento más grande desde que se sancionó la ley de movilidad jubilatoria".

Argentina es "el país con mayor cobertura previsional de toda Latinoamérica", remarcó la mandataria que también destacó que los gobiernos kirchneristas impulsaron "el proceso de inclusión jubilatoria más importante del que se tenga memoria".
Sobre la reprogramación de las deudas de 17 provincias, la primera mandataria destacó que "la Nación no es una entelequia, es el pueblo y son las provincias".

Antes de comenzar la cadena nacional, la Presidenta mantuvo contacto por videoconferencia con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para dejar inaugurada oficialmente la renovación completa de las formaciones del servicio ferroviario del Mitre, en su ramal José León Suárez-Retiro. “Es la renovación ferroviaria más importante de los últimos 50 años”, destacó la mandataria.

Luego firmó un acuerdo para la ejecución de obras en el Aeropuerto Almirante Zar, establecido en Trelew, Chubut, con un presupuesto de 162 millones de pesos; y aprovechó la mención para ponderar el trabajo de Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas.

Durante gran parte del acto, Cristina se dedicó a repasar muchas de las conquistas y transformaciones impulsadas por el kirchnerismo, como el desendeudamiento externo, el crecimiento de la clase media, la estatización del sistema previsional, YPF y Aerolíneas Argentinas, Asignación Universal por Hijo y la política salarial.

“Hoy la Argentina es un modelo global en materia de restructuración de deuda soberana, a punto tal que en Grecia, el partido que ha ganado las elecciones, ha tomado como modelo de reestructuración la conducta, el comportamiento y las políticas que llevó adelante el gobierno de Néstor Kirchner, y que yo humildemente, como su discípula más fiel, sigo al pie de la letra”, sostuvo, emocionada, con la voz quebrada.

Destacó que Argentina se haya constituido como “el país con mayor cobertura previsional de toda Latinoamerica” bajo los gobiernos kirchneristas que lideraron “el proceso de inclusión jubilatoria más importante del que se tenga memoria”.
Además se refirió a la expansión de la clase media argentina, que según un informe de la CEPAL es la mayor de Latinoamerica, al señalar que “en lo económico, social y político, me enorgullece mucho decir que somos el país con mayor clase media”.
A pocas horas de partir en viaje oficial a China, Cristina adelantó que funcionarios que ya se encuentran en el país asiático confirmaron que “ha sido acordado el crédito y el desembolso para el primer tramo para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic por un total de 287.723.536 dólares, que va a permitir poner en ejecución la obra hidroeléctrica nacional más importante de nuestra historia”.

Asimismo, destacó que todas las plazas turísticas del país alcanzaron durante el mes de enero niveles de ocupación y actividad "récord” y celebró que los argentinos estén disfrutando después de que “los asustaron todo el año” con augurios económicos que no ocurrieron.

Cristina anunció un aumento de 18,26 por ciento para las jubilaciones a partir de marzo

(31/01/15 - Anuncio Presidencial)-.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un aumento de 18,26% en los haberes jubilatorios, que lleva la mínima de $3.231,63 a $3.821,73, y aseguró...

seguir leyendo →

Tras el anuncio de Cristina, la jubilación mínima se ubica a 1 punto del 82 por ciento móvil

(31/01/15 - Jubilaciones)-.Con el aumento anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que lleva el haber mínimo de los pasivos de $3.231 a $3.821,73, esta jubilación significará...

seguir leyendo →

Nuevo intento para suspender a edil acusado de abuso sexual a una mujer que fue a pedirle trabajo

(31/01/15 - Santiago del Estero)-.El Concejo Deliberante de La Banda tratará el lunes próximo la suspensión del ex intendente y actual concejal Héctor "Chabay" Ruiz, procesado y detenido...

seguir leyendo →

"Si EDESUR cree que su negocio es inviable debería dar ya mismo un paso al costado"

(31/01/15 - Quilmes)-.El intende de Quilmes, Francisco Gutiérez, se refirió con dfureza a la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica domiciliaria y los invitó a retirarse del negocio.

Ante la falta de respuestas de la empresa Edesur, la Subsecretaría de Alumbrado Público y Semaforización ha logrado restablecer el servicio en la zona de Joaquín V. González al 500 de Quilmes Oeste, mientras que durante todo el día de ayer ha realizado trabajos en la zona de Calchaquí y Francia y en San Francisco Solano, donde se espera que para esta noche, el servicio sea restablecido.

Ante la falta de respuestas de la empresa Edesur, el Municipio de Quilmes se encuentra trabajando para dar una solución a los barrios de Quilmes que han sufrido cortes de suministro de energía eléctrica durante los últimos días.

En este sentido, la Subsecretaría de Alumbrado Público y Semaforización ha logrado restablecer el servicio en la zona de Joaquín V. González al 500 de Quilmes Oeste, mientras que durante todo el día de hoy ha realizado trabajos en la zona de Calchaquí y Francia y en San Francisco Solano, donde se espera que para esta noche, el servicio sea restablecido.

“Seguimos trabajando con el personal municipal para dar la mejor respuesta a los vecinos; una respuesta que debería dar la empresa Edesur”, dijo el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez y agregó que “si Edesur cree que “el negocio es inviable” (como dejaron trascender hoy en un matutino porteño), debería dar ya mismo un paso al costado, y dejar que el Estado se haga responsable de dar el servicio a la comunidad. En Quilmes, estamos capacitados para hacerlo de inmediato”.

Comenzaron los festejos por el aniversario

(31/01/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que esta mañana comenzaron las celebraciones por el 124° aniversario de la autonomía del distrito, oportunidad en la que...

seguir leyendo →

De denunciante a defensor: el perfil de Maximiliano Rusconi el abogado de Lagomarsino

(31/01/15 - Causa Nisman)-.“Experto” en delitos de evasión y lavado, el abogado penalista Maximiliano Rusconi, en 2001 saltó de vereda al pasar de ser uno de los más...

seguir leyendo →

“Hay un sector del poder judicial que obstaculiza el cumplimiento de las leyes, y ahora intenta silenciar a la presidenta”

(31/01/15 - Libertad de Expresión)-.El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, criticó a un sector del Poder Judicial que "obstaculiza el...

seguir leyendo →

Instan a establecer diálogos formales entre ELN y gobierno

(31/01/15 - Colombia)-.La comisión mediadora entre el gobierno colombiano y el ELN llamó a ambas partes a iniciar conversaciones para hallar una salida negociada al conflicto interno. La...

seguir leyendo →

¿Principio de solución al destino de Julián Assange?

(31/01/15 - Suecia)-.Un atisbo de solución al asilo diplomático del periodista Julian Assange, el fundador de WikiLeaks recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace dos...

seguir leyendo →

Tren bioceánico por Bolivia beneficiará a otros cinco países de Sudamérica

(31/01/15 - Bolivia)-.El presidente Evo Morales aseguro el viernes que el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central Atlántico-Pacífico, que establece su paso por Bolivia, beneficiará, además de China,...

seguir leyendo →

Comenzaron las charlas de Educación Vial para nuevos conductores

(31/01/15 - Lomas de Zamora)-.El Municipio realiza todas las semanas charlas para los vecinos que obtienen la licencia por primera vez instruyéndolos sobre las principales normas de tránsito...

seguir leyendo →

Se inaugura hoy el nuevo centro cultural de Fiorito

(31/01/15 - Actividades Culturales)-.A partir de las 19 horas, el Municipio realizará el acto de apertura del nuevo espacio ubicado en Camino Negro y Recondo. El edificio tendrá...

seguir leyendo →

Cuadrillas viales trabajaron en plena tormenta

(31/01/15 - Almirante Brown)-.La oficina de prensa municipal informó que personal de la Municipalidad de Almirante Brown recorrió canales y arroyos para liberar obstrucciones en plena tormenta.  Así...

seguir leyendo →

La Presidenta partió hacia China, donde suscribirá convenios para fortalecer la relación bilateral

(31/01/15 - Actividad Presidencial)-.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió rumbo a China desde el sector militar del aeroparque metropolitano a las 18.55 y está previsto que arribe...

seguir leyendo →

El hospital Garrahan solicita dadores de sangre para asistir a niños ante merma de donantes en verano

(31/01/15 - Solidaridad)-.El Hospital Garrahan solicitó donantes de sangre de cualquier tipo y factor para aumentar el stock durante las vacaciones, época en que merma la cantidad de...

seguir leyendo →

Ucrania faltó a la cita por la paz

(31/01/15 - Ucrania)-.Kiev faltó a la cita en Minsk para mantener una ronda de negociaciones con los separatistas pro rusos, por lo que los rebeldes anunciaron su retiro...

seguir leyendo →