Select Menu

titulares

    4:00 PM L

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Inscripción de Guardavidas

(14/10/16 - Ensenada)-.Hasta el 31 de octubre, la Municipalidad de Ensenada mantiene abierta la inscripción de guardavidas para la temporada 2016 – 2017. Asimismo, el Gobierno de la...

seguir leyendo →

Los gremios midieron una inflación anual del 40,1%

(14/10/16 - Gestión Macri, Inflación)-.La inflación, medida por los gremios, registró en septiembre un aumento del 1,4%, mientras que la interanual percibió un incremento del 40,1 %. Además...

seguir leyendo →

Un año del asesinato de Diana Sacayán

(13/10/16 - Identidad Sexual)-.El domingo 11 de octubre de 2015 fue asesinada la militante trans del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y del ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas,...

seguir leyendo →

Organizaciones campesinas marchan en demanda de la aplicación de políticas agropecuarias

(13/10/16 - República Dominicana)-.La Articulaciòn Nacional Campesina (ANC) a propósito de la conmemoraciòn el proximo 16 de octubre del Dìa Mundial de la Soberanìa Alimentaria se movilizara los...

seguir leyendo →

Cerca del treinta por ciento de los españoles está en riesgo de pobreza

(13/10/16 - España)-.Casi un 30 % de los españoles está en riesgo de pobreza y exclusión social, según un estudio en base a datos del Instituto Nacional de...

seguir leyendo →

El Consejo Social analizó los primeros datos del censo de discapacidad

(13/10/16 - F. Varela)-.Esta mañana parte del equipo del Consejo Social de Florencio Varela le presentó al intendente Julio Pereyra los datos preliminares de lo que fue el...

seguir leyendo →

Para Pablo Moyano el anuncio del gobierno es “vergonzoso”

(13/10/16 - Movimiento Obrero)-.El camionero volvió a exponer sus diferencias con el triunvirato.  Calificó como “vergonzoso” el anuncio del Gobierno, dijo que el pago a los jubilados es...

seguir leyendo →

Junín: el peligro de jugar a la escondida

(13/10/16 - Violencia Institucional)-.A partir de una denuncia que resultó falsa la policía de Junín abordó violentamente a un grupo de niños de entre 12 y 14 años...

seguir leyendo →

Maduro aseguró que será más contundente que Erdogan con los golpistas

(13/10/16 - Venezuela)-.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que será más contundente que su par turco, si en Venezuela se llega a producir un golpe de Estado. "Yo...

seguir leyendo →

Boko Haram libera a 21 de las niñas secuestradas

(13/10/16 - Nigeria)-.El grupo terrorista Boko Haram ha liberado a 21 de las más de 200 menores secuestradas en una escuela en Chibok, norte de Nigeria. “La liberación...

seguir leyendo →

Taller de triquinosis para productores y agentes de salud

(13/10/16 - Almirante Brown)-.Este​​​ jueves 13 de octubre​,​ especialistas del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires dictaron en Almirante Brown un taller sobre triquinosis en...

seguir leyendo →

Cristina pedirá a la Justicia que se investigue el gasto en obra pública desde 2003 a 2015

(13/10/16 - Cristina Fernández de Kirchner)-.En el marco de la causa “Grupo Austral y otros/s”, la presidenta (mandato cumplido) Cristina Fernández de Kirchner, presentará en el día de...

seguir leyendo →

"El Banco Nación fue el brazo financiero de las fuerzas represivas de la última dictadura"

(13/10/16 - Derechos Humanos)-.“El Banco Nación (foto) fue el brazo financiero de las fuerzas represivas de la última dictadura”, resumieron Juan Santarcángelo y Andrés Wainer durante la presentación del libro “El Banco de la Nación Argentina y la dictadura: el impacto de las transformaciones económicas y financieras en la política crediticia (1976-1983)” que se realizó este martes 11 de octubre en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. 

Publicada por Siglo XXI Editores, la investigación estuvo a cargo de Eduardo Basualdo, Cintia Russo, Guido Perrone, Santarcángelo y Wainer. Estuvieron presentes el diputado nacional Axel Kicillof y la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.

La mesa estuvo moderada por el director de la Casa por la Identidad, el nieto restituido Manuel Gonçalves Granada, hijo de Gastón Gonçalves, trabajador del banco desaparecido por el terrorismo de Estado.

“La dictadura sometió a la Argentina a un papel subordinado de las grandes potencias y convirtió al país en un engranaje de la rentabilidad financiera, por medio de la destrucción del capital local y la sobreexplotación de la clase trabajadora. Un modelo que no podía instalarse sin represión, ya que despojó de derechos económicos a toda la población”, dijo Kicillof. 

El ex ministro de Economía de la Nación elogió el libro “porque permite aprender cómo se implementó ese modelo de valorización financiera y el neoliberalismo en la Argentina, pero también es una herramienta para realizar un balance de estos doce años de gobiernos nacionales, populares y democráticos”.

Además, afirmó que un descubrimiento esencial de la investigación  pasa por los préstamos que el Banco hizo a los comandos en jefe de las tres fuerzas. Y destacó el análisis sobre la conformación del directorio del Banco con representantes de las principales corporaciones económicas y remarcó: “La dictadura fue una CEOcracia”.

Estela Carlotto dijo que “el libro nos enseña que hay una historia que no debemos olvidar y ayuda al avance de los juicios de lesa humanidad, que hoy están intentando banalizar”. También expresó: “Lo que cuenta esta investigación es presente. Lo que las Abuelas queremos es que esta historia no se repita”.

Santarcángelo destacó que el libro surgió con un pedido de la Fundación Banco Nación en 2014 y que tuvo como objetivo investigar  el papel del Banco, de su política crediticia y de la conformación empresaria del directorio durante la última dictadura. En esa línea, explicó que con el modelo implementado desde 1976 “la economía real quedó subordinada al sector financiero”.

Entre los ejes de la reforma ejecutada por la dictadura, subrayó la limitación de los mecanismos de financiamiento de la industria; el fin de la nacionalización de los depósitos; la libre flotación de la tasa de interés; la “desregulación” del sistema bancario; y la habilitación para contraer deuda en el exterior.

El economista e investigador del Conicet y la Universidad de Quilmes señaló que estas medidas tuvieron un gran impacto en el Banco Nación, cuyo papel crediticio a nivel nacional cayó un 50% durante el período dictatorial; y se invirtió el porcentaje de los préstamos del mercado interno, que representaban un 80% en 1975 y cayeron a solo un 20% en 1983. También manifestó que se dio un cambio en el plano institucional, ya que se militarizó la estructura del Banco y hubo decenas de trabajadores de la entidad detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado.

Por su parte, Wainer expresó que bajo la dictadura se redujo el papel de las entidades públicas en el sector financiero, al mismo tiempo que se produjo una expansión de los bancos extranjeros.

“Lo paradójico fue que, pese a esta reducción del rol en el sistema local, el Banco Nación incrementó los créditos en dólares brindados por las sucursales en el exterior”, indicó.
En ese sentido, relató que la sede que se abrió en Panamá llegó a concentran el 20% de esos créditos. 

“El Banco tuvo un doble rol: proveyó dólares para sostener la valoración financiera; y, a la vez, fue el brazo financiero de la dictadura”, concluyó el investigador del Conicet y del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Protestan en El Alto por incumplimiento de promesas del Gobierno

(13/10/16 - Bolivia)-.Miles de bolivianos tomaron la ciudad de El Alto para protestar contra el incumplimiento de promesas del Gobierno sobre proyectos de obras públicas. Los manifestantes realizaron...

seguir leyendo →

Más de 10 mil hombres armados se entregaron al Ejército sirio

(13/10/16 - Siria)-.Desde el inicio de la crisis, más de diez mil milicianos han depuesto las armas y se han entregado al Ejército de Siria, según autoridades de...

seguir leyendo →

El oficialismo lomense quiere que las bancas pertenezcan a los partidos y no a los candidatos

(13/10/16 - Lomas de Zamora)-.El oficialismo en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó hoy una comunicación en la que le pide a la Legislatura bonaerense una...

seguir leyendo →

Nieto 121. Buscan posibles apropiaciones en unas noventa partidas de nacimiento firmadas por una obstetra

(13/10/16 - Lesa Humanidad)-.La Unidad Especializada en casos de apropiación y la Unidad Fiscal de La Plata para crímenes de lesa humanidad investigan desde hace casi un año...

seguir leyendo →

Gerardo Martinez confirmó que se perdieron más de cien mil empleos en la construcción

(13/10/16 - Gestión Macri, Despidos)-.El titular de la UOCRA confirmó esa cifra en el inicio de la 64° Convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Hasta el...

seguir leyendo →

Brasil va a la huelga general el 11 de noviembre contra las medidas neoliberales

(13/10/16 - Brasil)-.La Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil llamó este miércoles a declarar el 11 de noviembre Día Nacional de Huelga, en respuesta a ”los...

seguir leyendo →

Preocupación en Alemania por el retorno del vocabulario nazi

(13/10/16 - Alemania)-.Insultos y términos usados en los oscuros años del Nacionalsocialismo vuelven a aparecer en manifestaciones callejeras donde el debate público está cada vez más polarizado en...

seguir leyendo →

El municipio multiplica los operativos de tránsito y antipicada

(13/10/16 - Almirante Brown)-.Con el objetivo de prevenir y sancionar a quienes cometen infracciones de tránsito, el Municipio de Almirante Brown multiplicó los operativos de control de documentación...

seguir leyendo →

Finalmentre la CGT confirmó que no le para al PRO

(13/10/16 - Movimiento Obrero)-.En lo que era un final anunciado, la cúpula de la CGT anunció que no habrá paro y que acepta las pobres ofertas del gobierno...

seguir leyendo →

“Nunca hubo tanta gente presa como ahora en la Argentina”

(13/10/16 - Violencia Institucional)-.Mientras unos dicen “entran por una puerta y salen por la otra”, el diputado Luis Petri envió un proyecto al Congreso para modificar la Ley...

seguir leyendo →