Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Los doce productos más terribles creados por Monsanto, incluyendo la Bomba Atómica

(12/12/15 - Medio Ambiente)-.Para muchos es "paranoico" e incluso "caricaturesco" señalar a la Corporación Monsanto de la familia Rothschild como el "Imperio del Mal", sin embargo una breve...

seguir leyendo →

“El vedettismo de Insaurralde no le hará bien al FR”

(12/01/15 - Almirante Brown)-.El concejal de Brown Carlos Carvajal criticó la posible incorporación del intendente de Lomas de Zamora al massismo. El edil renovador respaldó la precandidatura a...

seguir leyendo →

“Preocupa la indefinición de Insaurralde"

(12/01/15 - Lomas de Zamora)-.El concejal por el Movimiento Evita estimó no obstante que “va a seguir” en el FpV. También respaldó la precandidatura a intendente de Juan Navarro.

El concejal oficialista de Lomas y dirigente del Evita Luis Gómez se refirió a los continuos rumores sobre el posible pase del intendente Martín Insaurralde al Frente Renovador y sostuvo que es un tema que “preocupa a todos los lomenses”.

“Es una persona inteligente, con capacidad y seguramente va a ir al lugar que sabe que puede darle una mano a la gente. Soy optimista en el sentido de que le saque la duda a los vecinos en cuanto a la definición política”, manifestó el edil y sobre el futuro del jefe comunal, señaló: “Creo que va a seguir estando con nosotros”.

“Navarro será el animador de las primarias”. De cara a las próximas elecciones, Gómez se mostró esperanzado con las posibilidades del precandidato a intendente por el Movimiento Evita, Juan Navarro. “Lo conozco desde muy chico, es un militante con mucha capacidad, con mucho futuro, con muchas ganas de hacer cosas. Tenemos las expectativas puestas ahí y creo que va a ser el animador de las primarias”, se ilusionó.

Remarcó que el también concejal “tiene a un grupo importante de juventud que lo respalda plenamente”. “Y nosotros los más grandes vamos para la misma dirección”, añadió.

En cuanto a las elecciones presidenciales, expuso que “hay una expectativa importante en el gobierno nacional” y subrayó la necesidad de “estar junto a los más humildes”.

Diferencias en el FpV en el Concejo. Gómez, por último, evaluó que en 2014 en el Concejo Deliberante “algunas cosas se hicieron y otras quedaron pendientes, a veces se puede cometer errores, pero en niveles fue generales el trabajo fue positivo”.

En tanto, sobre las diferencias evidenciadas en las últimas semanas dentro del bloque oficialista, enfatizó que “el Frente para la Victoria es el peronismo y es tan amplio que se presta para diferentes opiniones”.

“Se cree que no hay acuerdos pero en realidad los compañeros concejales de nuestro bloque están en todo su derecho de no pensar igual. Esto es una cualidad de la democracia”, concluyó.

El ascenso desató la Celemanìa

(12/01/15 - Club Atlético Temperley)-.El ascenso a Primera División generó una verdadera ola de pasión y fanatismo en los seguidores del equipo de Turdera que batieron records en...

seguir leyendo →

Un mural recuerda las víctimas de cromañon

(12/01/15 - Murales)-.La agrupación “Sobrevivientes de Cromañón Zona Sur” homenajeó a las víctimas de la tragedia, en Témperley, donde armaron un árbol con los nombres de las personas...

seguir leyendo →

Durante enero y febrero continùan las jornadas de salud

(12/11/15 - Quilmes)-.La Secretaría de Salud de Quilmes continúa con sus operativos integrales, realizando además tareas especiales de pintura y arreglos en unidades sanitarias. El Municipio de Quilmes,...

seguir leyendo →

Con la implementación del No Llame, las empresas de todos los rubros deberán actualizar mensualmente la Lista Robinson de los usuarios registrados

(12/01/15 - Derechos de los Usuarios)-.Las empresas de todos los rubros que realicen acciones de marketing directo deberán tomar mensualmente los números telefónicos inscriptos en el registro nacional...

seguir leyendo →

La venta de materiales para la construcción registró en diciembre un aumento de 3,26 por ciento

(12/01/15 - Economía)-.El Índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.   ...

seguir leyendo →

Los productos de Precios Cuidados suben un promedio de 3,8% y se mantienen hasta abril

(12/01/15 - Precios Cuidados)-.Lo informó el secretario de Comercio, Augusto Costa, en conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Axel Kicillof.    Costa informó hoy que la...

seguir leyendo →

Cuba liberó a los 53 presos políticos

(12/01/15 - Cuba)-.El gobierno de Estados Unidos aseguró que Cuba cumplió con el acuerdo alcanzado entre Washington y La Habana en diciembre, aunque no quiso dar los nombres...

seguir leyendo →

Mujica pide que no se lo honre cuando finalice su mandato

(12/01/15 - Uruguay)-.El presidente de Uruguay se declaró contrario a que se realice una movilización en su honor cuando se cumpla el último día de su actual mandato,...

seguir leyendo →

“Ataque contra ‘Charlie Hebdo’ fue una operación de falsa bandera”

(12/01/15 - Francia)-.El ex subsecretario del Tesoro de EE.UU., Paul Craig Roberts, asegura que el ataque terrorista contra la sede de ‘Charlie Hebdo’ en París fue una operación...

seguir leyendo →

China es el nuevo "Número uno del mundo”

(12/01/15 - FMI)-.Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía del gigante asiático adelantó este año por primera vez a la de la potencia norteamericana en términos reales de poder adquisitivo; es decir, si comparamos lo que un chino o un estadounidense tiene que gastar para tomarse por ejemplo un café. Y eso, independientemente de la inflación o el tipo de cambio.

Sin embargo, contabilizando todo en dólares, Estados Unidos supera a China en un 70 por ciento, aunque ambas potencias siguen siendo las dos mayores economías del planeta. Y tomando como referencia la renta per cápita, el rendimiento económico de Estados Unidos es, con sus 53.001 dólares, cuatro veces superior.

Estos datos llevan a muchos expertos -sobre todo en Estados Unidos- a considerar las conclusiones del FMI como “no demasiado importantes”, mientras que muchos chinos celebran no sin cierto orgullo haber adelantado a la superpotencia norteamericana al menos en ese punto.

Lo cierto es que China crece;  y pese a la débil coyuntura, con un siete por ciento, mientras que en Estados Unidos sólo se espera un dos por ciento.

Por eso que, según los cálculos del FMI basados en el poder adquisitivo, tiene ahora una cuota del 16,5 por ciento de la economía mundial, frente al 16,3 por ciento de Estados Unidos.

Y es que el gigante asiático es actualmente más importante que nunca para la economía global, que aún no se ha recuperado por completo de la crisis financiera.

Los tiempos en los que las tasas de crecimiento tenían dos dígitos quedaron atrás, y ahora el jefe de Estado chino, Xi Jingping, habla de “nueva normalidad”.

Este año la economía crecerá en un 7,3 o un 7,4 por ciento, unas cifras tan bajas como no se veían desde los años 90 y que se sitúan por debajo del objetivo marcado para 2014 de “en torno a un 7,5 por ciento”.
Para el 2015, este objetivo podría reducirse hasta el siete por ciento.

Además a comienzos de diciembre, durante la conferencia anual de economía, se expusieron los planes para el año nuevo: la “prudente” política monetaria deberá “concentrarse más en encontrar un equilibrio adecuado entre ajustes y relajación”, mientas que la política presupuestaria ha de ser “proactiva” para impulsar la transformación de la economía.

Según los expertos, estos objetivos se traducirán en una relajación de la política monetaria, con un presupuesto ligeramente expansivo y un elevado déficit. Se endurecerá la lucha contra burbujas como la del sector inmobiliario y se seguirá persiguiendo a la banca en la sombra (institutos financieros que funcionan como bancos, pero no están sometidos a los mismos controles).

Las reformas podrían llegar en todo caso para el sector financiero, pero no se esperan en el sector público.
No obstante, serán necesarias fusiones en la industria ferroviaria y aérea para aumentar la eficiencia de las empresas públicas, confirmó a dpa en Pekín una fuente china cercana a estos planes.

“Empresas extranjeras como Siemens o Airbus no tienen ni idea de lo que les ocurrirá aquí”, añade. China quiere pasar de ser la “fábrica del mundo” a convertirse en inversor y operador en otros mercados extranjeros.

Fiscales denuncian una campaña contra Gils Carbó

(12/01/15 - Justicia)-.A travès de una solicitada un grupo de fiscalesprecisò que buscan salir al cruce de “las versiones que circularon en los últimos días y que cuestionan...

seguir leyendo →

Una calle de Sarandí lleva el nombre de Julio Humberto Grondona

(12/11/15 - Avellaneda)-.A metros del estadio de Arsenal, un tramo de la ex Juan Díaz de Solís, entre Agrelo y Nueva York, ahora homenajea al dirigente del fútbol...

seguir leyendo →