Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

¡Cuatrocientos mil pesos de agua en el Hospital Santamarina!

(08/04/18 - Esteban Echeverría)-.Los vecinos de Esteban Echeverría no logran definir su estado ante la escandalosa factura que el Hospital de Monte Grande debe abonar por el servicio de...

seguir leyendo →

El mundo del revés: Macri defendió la deuda que España reclama a Argentina

(08/04/18 - Gestión Macri, Dependencia)-.A pesar de que ante la justicia nortemericana el gobierno PRO argumenta que la expropiación de la petrolera nacional en 2012 fue una "decisión...

seguir leyendo →

¡Notable! Para el ministro de defensa Malvinas no están dentro del Mar Argentino

(08/04/18 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.Durante una entrevista a Eduardo Feinmann, el ministro de Defensa, Oscar Aguad (foto junto a Mauricio Macri), cometió un furcio al referirse...

seguir leyendo →

Comenzó en La Plata el juicio a cinco agentes penitenciarios por torturas a dos jóvenes en la cárcel de Ezeiza

(08/04/18 - Violencia Institucional)-.El lunes pasado tuvo lugar la segunda audiencia del debate. La causa había sido archivada al inicio, pero en el año 2013 la CIDH ordenó...

seguir leyendo →

El gobernador presenta nuevo plan fiscal y descarta las exigencias de la Junta de Supervisión

(08/04/18 - Puerto Rico)-.La administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares se encamina hacia un enfrentamiento directo con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) al descartar en su más...

seguir leyendo →

"Tenemos que internacionalizar la lucha y profundizarla, afectando a los instrumentos de poder"

(08/04/18 - Capitalismo Internacional)-.Entrevista a James Petras, activista y académico estadounidense, quien afirma que "la lucha callejera" en nuestro país "se tiene que profundizar y empezar a afectar el funcionamiento económico". 

Asimismo, sostiene que "entramos en un período de mucha volatilidad, de muchas posibilidades de guerras nucleares y es algo que nos tiene que preocupar y espero que pronto construyamos un gran movimiento popular anti guerra". 

James Petras comienza el diálogo hablando sobre la cultura de guerra imperante en Estados Unidos y sus efectos en la población.

Lo peor de todo, para hablar claramente, es la cultura de guerra que está fomentando la mentalidad bélica y asesina. 

Cuando tienes 7 guerras simultáneas por más de 15 años, has sembrado la mentalidad que afirma que el problema se puede resolver con las armas. Y más allá de eso tenemos el gatillo fácil de la policía que cada semana mata afroamericanos y otros más. Y tenemos también a los medios de comunicación donde todas las novelas y los policiales muestran cómo se pueden utilizar las armas para resolver problemas. 

Los medios de comunicación, la cultura de guerra han creado un tipo de psicosis que penetra la mentalidad de personas que están inestables. Y como los gobernantes desde la época de Reagan están cerrando los lugares que tratan problemas de salud mental, cualquier persona con problemas mentales no tiene lugar donde ir ahora, tiene que buscar algún familiar, pagarle a un psicólogo y mucha gente que tiene problemas no está dispuesta a hacer esto. 

Entonces, la falta de tratamientos para personas con problemas mentales, la falta de una cultura que cultive la resolución pacífica de problemas y las guerras constantes ha creado el clima para estos asesinatos. Los estudiantes dieron el primer paso, cuestionando las leyes sobre las armas y tratando por lo menos de restringir el acceso y la circulación.

En estos días estuve leyendo un libro de relatos que escribiste hace 20 años, en uno comentás cómo comenzó la lucha en Berkeley, y ahora te escucho diciendo “las más grandes movilizaciones desde Vietnam” y estamos a las puertas de un nuevo aniversario del comienzo del Mayo Francés, un 22 de marzo de 1968, pero cuatro años antes comenzó la lucha en Berkeley y fuiste un protagonista principal.
Es cierto. Nuestra generación estaba luchando contra las guerras y contra la discriminación racial. Y buscando liberar al pueblo de las guerras, eliminar el racismo institucional. Tuvimos algunos éxitos después de 6 años de lucha, terminando la guerra en Vietnam y avanzando pero no terminamos la lucha por la liberación de las minorías. 

Ahora tenemos problemas similares con los inmigrantes y la política gubernamental de expulsar a millones de sus trabajos, de sus familias y sus estudios, eso forma parte de esta movilización estudiantil, con mucha simpatía hacia los estudiantes que quieren expulsar del país, hay muchos mexicanos-americanos que han pasado su vida aquí y es muy parecido al problema que tuvimos en los 60, con una diferencia, ahora es mucho más grande y extendida la lucha, va mucho más allá de las Universidades y las aulas de los secundarios, es un problema público porque todas las masacres ocurren en los espacios públicos, atacando a los estudiantes en escuelas públicas.

Ante esto Trump quiere armar a los maestros, al servicio de limpieza, no quiere entrar en la profundidad del problema. Ningún maestro quiere manejar armas en las aulas. ¿Cómo se puede enseñar con pistolas en el cinturón? 

Es un país de locos y el Presidente Trump está a la cabeza de los locos. En este sentido los estudiantes quieren aprender, quieren profundizar el desarrollo de la educación pública. A las elites no les molestan los asesinatos porque tienen sus hijos en escuelas privadas, no necesariamente enfrentan problemas, están bien protegidas sus comunidades, entonces no están preocupados por las masacres.

Te quiero preguntar por el nombramiento de John Bolton
John Bolton es un extremista al estilo Hitler. Quiere resolver todos los problemas con bombas. Cuando habla de Irán habla de tirar bombas, cuando habla de Corea del Norte habla de echar bombas, cuando habla de Palestina habla de asesinatos. 

Es un partidario 100% de Israel, casi un agente de Israel. Bolton tiene mucha influencia en el gobierno ahora porque es el principal asesor de seguridad nacional de Trump, entonces él con Pompeo, el nuevo canciller que es otro extremista, piensan con la pistola, no con la cabeza. 

Ahora están inventando a Rusia como enemigo con esta idea de que estuvo involucrada en envenenar a una ex doble agente pero no tienen ninguna prueba, aunque todos los europeos están agrupados ahora expulsando diplomáticos rusos. Sin pruebas, sin examinar la materia sobre la mesa.

Entramos entonces en un período de mucha volatilidad, de muchas posibilidades de guerras nucleares y es algo que nos tiene que preocupar y espero que pronto construyamos un gran movimiento popular anti guerra. Es una gran necesidad en este momento. 

Los estudiantes empiezan a tratar el problema de la violencia en las escuelas pero la violencia está generalizada ahora, está pasando más allá de cualquier lugar, se ha extendido a todo el mundo.

A comienzo de los 2000 tu presencia a en la Argentina nos ayudó mucho. Sé que tu estado de salud no nos permite tenerte ahora con nosotros. Pero si pudieras venir a la Argentina, ¿qué nos dirías?
Lo primero es movilizaciones unificadas, cada sector ahora hace huelgas: los mapuches, los maestros, cada sindicato tiene su propia reivindicación... La primera cuestión es unificar las fuerzas. 

Segundo, extender y profundizar las luchas, como los piqueteros en los 2000 que paralizaron la economía, paralizaron la circulación, paralizaron el funcionamiento del sector financiero. 

Recuerdo nuestra primera discusión cuando eras un delegado sindical bancario muy activo. Recuerdo que ese era un factor importante atacando el Banco de Boston y otros sectores influyentes en la clase alta. 

Creo que algo similar debe pasar, la lucha callejera se tiene que profundizar y empezar a afectar el funcionamiento económico. Las denuncias son un paso, las movilizaciones pacíficas son otro paso, pero más allá de eso hay que paralizar el funcionamiento de los instrumentos económicos del poder.

Te dejo el cierre
Creo que lo importante es un diálogo que podría internacionalizarse. Ahora hay ataques contra el gobierno de Venezuela, hay enfrentamientos en Brasil, están preparando atacar al gobierno de Bolivia, lo que falta es una Internacional, un agrupamiento de todos los afectados por la ultra derecha que ha tomado el poder. 

Creo que una gran asamblea internacional de representantes y delegados de los sectores populares sería muy importante. Tenemos que internacionalizar la lucha y profundizarla, afectando a los instrumentos de poder.

Por Mario Hernández

Presentaron 'Voces del más acá' una historia de Malvinas

(08/04/18 - Ensenada)-.En el Cine Teatro Municipal se llevó a cabo la presentación del cortometraje “Voces del más acá” del director Ariel Oyazabal. El film, en su primer capítulo...

seguir leyendo →

¡Increíble! Pusieron un maniquí en reemplazo de un policía de carne y hueso

(08/04/18 - Seguridad)-.En las redes sociales se viralizó un video donde se ve como en un puesto de seguridad a la altura de Brandsen, efectivos de la Policía...

seguir leyendo →

El gobierno presentó un Proyecto de Ley que permitirá a las telefónicas brindar televisión satelital

(08/04/18 - Gestión Macri, Comunicaciones)-.El Poder Ejecutivo envió este viernes al Senado de la Nación un proyecto de ley para modificar aspectos de las leyes de Medios y...

seguir leyendo →

Un agente de la Policía Federal entre los detenidos por amenazas vía Whatsapp a referentes de DDHH

(08/04/18 - DD HH)-.Un miembro de la Policía Federal fue detenido, junto a otras cuatro personas, en el marco de la causa penal tramitada en Rosario por amenazas...

seguir leyendo →

Pueblos originarios unificaron propuestas de cara a la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno

(08/04/18 - Guatemala)-.Más de 250 representantes indígenas y altas autoridades unificaron propuestas esta semana camino a la XXVI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de...

seguir leyendo →

En 2030 el uno por ciento más rico será dueño de dos tercios del mundo

Un muro separa riqueza y pobreza en Sao Paulo (08/04/18 - Capitalismo Mundial)-.La acumulación de riqueza a nivel mundial progresa a un ritmo tan alarmante que en 2030, en...

seguir leyendo →

Fernando Gray recorrió una nueva obra hídrica junto a vecinos de Monte Grande

(08/04/18 - Esteban Echeverría)-.El intendente Fernando Gray dialogó con vecinos de las calles Ingeniero Queirel y Laprida, en Monte Grande, oportunidad en la que recorrió la obra hídrica...

seguir leyendo →

Arribas pide investigar si existe una inteligencia paraestatal

(08/04/18 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Mauricio Macri, Gustavo Arribas, presentó una denuncia penal para reclamar que se...

seguir leyendo →

Desplazaron al fiscal que investigaba a Macri y Caputo

(08/04/18 - Gestión Macir, Partido Judicial)-.Juan Pedro Zoni (foto), designado por Gils Carbó, fue trasladado por orden del nuevo procurador; también había imputado al ministro de Finanzas, Luis...

seguir leyendo →

Nuevos datos sobre la tecnología que utilizó Homo antecessor en el primer caso de canibalismo registrado en el mundo

(08/04/18 - Arqueología)-.La prestigiosa revista Plos One ha publicado recientemente una actualización del estudio de la tecnología lítica fabricada por Homo antecessor de la unidad TD6 de Gran...

seguir leyendo →

"No pueden acabar con mis ideas y sueños, hay miles de Lulas"

(08/04/18 - Brasil)-.El ex mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habló este sábado ante la multitud de simpatizantes que lo acompaña en el Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Paulo, tras una misa en homenaje a su difunta esposa.

"Ellos quieren llevarme a una prisión preventiva porque rechazaron mi habeas corpus. Ellos no saben que hay miles de Lulas, que mis ideas ya están en el aire y mi corazón va a latir con ustedes", expresó Lula ante la multitud e indicó que irá a Curitiba para acatar la orden de detención en su contra.

"No vale la pena tratar de acabar con mis ideas, porque ya están en el aire, no vale la pena tratar de parar mis sueños, porque yo soñaré en sus cabezas, con sus ojos", afirmó el ex mandatario.

Asimismo, recordó que su único crimen fue dar voz a los excluidos y exigió al juez Sérgio Moro demostrar alguna prueba de la supuesta corrupción por la cual es procesado.

"Yo estoy siendo proceso por un apartamento que no es mio y ellos saben que la red globo mintió, el Ministerio Público mintió al decir que era mio y Moro mintió y me condenó a prisión", enfatizó.

“Tengo más de 70 horas en los noticieros de Globo atacándome. Pero no ven que cuanto más me atacan más crece mi relación con el pueblo”, dijo.

Lula, rodeado de militantes de izquierda y de sus simpatizantes, afirmó ser un constructor de sueños y por ello involucró a millones de personas en las universidades y generó millones de empleos. "Yo soñé que era posible que un metalúrgico sin título universitario fuera capaz de dirigir el país, yo soñé que era posible disminuir la mortalidad infantil, y voy a hacer mucho más", exclamó.

El precandidato presidencial reiteró que no está por encima de la justicia, pero cree en "una justicia verdaderamente justa que tenga un proceso basado en pruebas concretas, pero no puedo admitir, que un fiscal que realizó una presentación de power point, diga que el Partido de los Trabajadores es una organización criminal y que Lula es el jefe".

Sobre el Sindicato de los Metalúrgicos, Lula afirmó: "Esta fue mi escuela, aquí aprendí sociología, economía, física, química, y aprendí a hacer política porque fui presidente del sindicato, cada vez que tenía una duda iba a las fábricas a preguntar a la gente".

"Yo nací en este sindicato, cuando llegué era algo muy pequeño, yo fui director de una escuela de formación con 1.800 estudiantes", aseveró.

Lula recordó que "parte de la conquista de la democracia brasileña se la debemos a este sindicato a partir de 1978".

Miles de simpatizantes de Lula lo acompañan este sábado en un acto en el Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Paulo, donde más temprano se realizó una misa en homenaje a la difunta esposa de exmandatario.

La presidenta constitucional de Brasil, destituida por un golpe parlamentario, Dilma Rousseff, está presente en el acto junto a los líderes del Partido de los Trabajadores (PT) y de la izquierda brasileña.

"Soy muy agradecido a Dilma, comparto el éxito de nuestras presidencias com tu. Independiente de lo que haya pasado", dijo Lula durante su alocución.

El expresidente advirtió que el golpe no terminó con Dilma y este solo va a concluir "cuando ellos logren convencer que el pueblo no puede ser candidato a la Presidencia de la República", porque "el pobre no puede tener derechos por encima de ellos".

Al menos tres muertos en un extraño suceso en Münster

(08/04/18 - Alemania)-.Bomberos, ambulancias y la policía se encuentran en el centro de la ciudad evaluando la situación. Los oficiales de  la policía local pidieron evitar la circulación...

seguir leyendo →

“Hemos convocado a declarar la emergencia tarifaria”

(08/04/18 - La Matanza)-.Así lo anunció la intendenta Verónica Magario en una entrevista tras finalizar la Apertura de Sesiones Ordinarias del HCD de La Matanza. Por su parte,...

seguir leyendo →