Select Menu

titulares

    Latinoamerica

    Sociedad

    Sociedad

    Cultura y Educación

    ¿Llega el PRO a las Generales?

    (07/09/15 - Elecciones 2015, Editorial *Por Hugo delgado)-.En el fútbol se dice que tiene (o carece) “la suerte del campeón”, y los hechos de los últimos días demuestran...

    seguir leyendo →

    Australia rechaza acoger a más refugiados procedentes de Siria

    (05/09/15 - Australia)-.El primer ministro australiano, Tony Abbott, ha rechazado este sábado una demanda de Los Verdes para recibir más solicitantes de asilo procedentes de Siria. “Somos un...

    seguir leyendo →

    Más de 600 mil desplazados ucranianos piden asilo en Rusia

    (05/09/15 - Ucrania)-.Más de 600.000 ciudadanos ucranianos han solicitado "asilo temporal" o "estatus de refugiados" en la vecina Rusia desde que estalló el conflicto independentista del este, en...

    seguir leyendo →

    Después de la corrupción un cómico presidente

    (07/09/15 - Guatemala)-.El candidato presidencial cuya principal consigna es "ni ladrón ni corrupto" deberá enfrentarse el 25 de octubre en las urnas con el hasta ahora favorito, el...

    seguir leyendo →

    Presentan una denuncia penal contra los dirigentes de Cambiemos por campaña sucia contra Scioli

    (07/09/15 - Elecciones 2015)-.La denuncia penal fue presentada por el Centro de Estudios para la Transparencia (CEPTRA) con el fin de investigar si dirigentes de Cambiemos cometieron delito...

    seguir leyendo →

    Aldo Fagetti, el primer desaparecido de San Rafael

    (07/09/15 -  Lesa Humanidad)-.Referente de la Juventud Peronista en el sur mendocino, fue secuestrado el 25 de febrero de 1975 por una patota de policías y militares. El...

    seguir leyendo →

    Patricia Bullrich admitió que volvería a votar en contra de la nacionalización de YPF

    (07/09/15 - Elecciones 2015)-.La diputada nacional del PRO, Patricia Bullrich, admitió hoy que volvería a votar en contra de la nacionalización de YPF “porque fue una confiscación”, al...

    seguir leyendo →

    ¡18 millones de colombianos consumen la gasolina venezolana de los paramilitares!

    (07/09/15 - Venezuela)-.La decisión venezolana de cerrar la frontera en diez municipios venezolanos, causó pavor en el Poder Fáctico en Colombia. Efectivamente se cerró un mercado que es...

    seguir leyendo →

    Protestas en Salónica contra las medidas antiobreras del Gobierno griego y la Troika

    (07/09/15 - Grecia)-.Este sábado la ciudad griega de Salónica fue escenario de nuevas protestas contra las medidas neoliberales impuestas por el Ejecutivo griego y la Troika, conformada por...

    seguir leyendo →

    Lula da Silva aseguró que "hincha para que Scioli gane las elecciones"

    (07/09/15 - Elecciones 2015)-.El ex presidente de Brasil Luis Inacio “Lula” da Silva, quien esta semana visitará nuestro país para respaldar la candidatura del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, afirmó que “hincha para que Cristina consiga que sea elegido el sucesor que ella quiere ver en la presidencia”.

    En una extensa entrevista publicada hoy por el diario Página/12, en la que habló de la situación regional y mundial, el ex mandatario brasilero Lula da Silva afirmó que “obviamente yo hincho para que Cristina consiga que sea elegido el sucesor que ella quiere ver en la Presidencia, y más todavía cuando el sucesor es Scioli. Yo hincho para que Scioli gane las elecciones”.

    “Quiero que gane las elecciones alguien que quiera mantener una buena relación con Brasil. Alguien que vea a Brasil como socio y no como adversario” indicó el líder del Partido de los Trabajadores, quien resaltando su “respeto” la decisión que tome el pueblo argentino, “sería extremadamente importante que gane quien tenga vocación integracionista y latinoamericanista y no quien piense que la solución está en el Norte”.

    En este sentido, sostuvo que para que las economías de la región recuperen el nivel de crecimiento de años atrás “tenemos que creer en nuestro potencial, en el potencial del mercado interno del Mercosur y de la Unasur, en la capacidad productiva, en la capacidad de nuestros intelectuales, científicos y nuestros investigadores. No podemos basarnos en la idea de que el Norte es la palanca que nos ayudará”.

    Apelando a una lectura heterodoxa de los procesos económicos, el Lula, que goberrnó la República Federativa de Brasil en dos oportunidades, ponderó la primacía de la política por sobre la economía al asegurar que la solución a la situación de región “es más política que económica, si acertamos en política, habremos resuelto lo económico”.

    Durante la entrevista, fue consultado sobre los pedidos de la oposición de iniciar un proceso de juicio político contra la actual mandataria del país vecino, Dilma Roussef.

    “No hay ninguna razón, no hay ningún motivo para un juicio político a Dilma. Todo el mundo conoce el carácter de la presidenta. No se puede pensar en un impeachment solo porque hay problemas económicos”, opinó.

    Finalmente, señaló que “la obligación de Dilma es gobernar, porque fue electa para cuidar los intereses de 204 millones de brasileños. Entonces, debe concentrarse en eso y entretanto que otros asuntos sean discutidos por otras personas”.

    El ejército iraquí ataca posiciones de EIIL con aviones de combate F-16

    (07/09/15 - Irak)-.Los aviones de combate de Irak, modelo F-16, realizaron con éxito una serie de ataques aéreos contra las posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe)....

    seguir leyendo →

    Rabino pide a mujeres de Israel cambiar sexo por información

    (05/09/15 - Israel)-.Un rabino israelí ha pedido a las mujeres casadas judías miembros de la agencia de espionaje del régimen israelí (Mossad) mantener relaciones sexuales con los enemigos...

    seguir leyendo →

    "Todo lo que Argentina pide es que se le dé una oportunidad al diálogo por Malvinas"

    (07/09/15 - Mavinas)-.La embajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón, reafirmó hoy en un artículo publicado en The Huffington Post que "todo lo que Argentina pide es que se de le dé una oportunidad al diálogo" por Malvinas, al repasar los históricos acuerdos que -vía diálogo- lograron el restablecimiento de las relaciones entre EE.UU y Cuba y también entre las potencias mundiales con Irán sobre el programa nuclear de este último país.

    La columna de Nahón publicada en el prestigioso "Huffpost", diario online que cuenta con editorialistas de talla, es la siguiente:

    "En los últimos meses, Estados Unidos ha alcanzado dos acuerdos históricos que han dominado los titulares de los medios de comunicación y el debate político local: el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba después de más de 50 años y, más recientemente, el Plan Integral de Acción Conjunta acordado por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, junto con la Unión Europea, con la República Islámica de Irán sobre el programa nuclear de este país. El Gobierno argentino recibió con satisfacción estos procesos de negociación, reafirmando su compromiso inquebrantable con la solución pacífica de las controversias internacionales y su profunda creencia en el diálogo y las negociaciones diplomáticas como la mejor herramienta para alcanzar soluciones efectivas y duraderas, en el marco de los principios de las Naciones Unidas.

    Ambos acuerdos presentan diferencias sustanciales y derivan de circunstancias particulares. Sin embargo, existe un elemento común entre ellos que merece ser destacado: la voluntad de comprometerse en negociaciones a través del diálogo y la diplomacia para lograr resolver conflictos existentes por décadas. En ambos casos, las palabras, no las armas, rompieron el estancamiento.

    Diálogo es exactamente lo que Argentina está pidiendo para resolver la "Cuestión de las Islas Malvinas", una disputa de 182 años con el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Situadas a sólo 187 millas náuticas de la costa patagónica, las Malvinas están profundamente arraigadas en la sociedad argentina. Todos los argentinos, sin distinción, vivimos con similar intensidad un sentimiento de desposesión respecto de esta parte de nuestro territorio nacional. Esto ha sido así desde 1833, cuando el Reino Unido invadió las islas expulsando a la población y autoridades argentinas e implantando en su lugar a su propia población.

    Aunque en Estados Unidos a menudo se asocia esta cuestión exclusivamente con su más trágico episodio, el conflicto de 1982, la "Cuestión de las Islas Malvinas" no es sólo una causa nacional, sino regional y global que exige diálogo y negociación. Argentina no está sola en sus esfuerzos por el diálogo sobre Malvinas. La comunidad internacional ha expresado reiteradamente su firme apoyo a la posición de nuestro país. Este año se cumple el 50º aniversario de la adopción de la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la primera de su clase que reconoce la existencia de una disputa de soberanía y hace un llamamiento a sus únicas dos partes, los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido, a alcanzar un acuerdo mediante negociaciones. Desde entonces, más de 40 resoluciones de las Naciones Unidas han buscado lo mismo sin alcanzar resultados.

    En marcado contraste con la convocatoria permanente de Argentina al diálogo, el Reino Unido ha ignorado todos los llamamientos de la comunidad internacional a reanudar las negociaciones y, en cambio, se mantiene en una actitud beligerante que remite a un anacrónico colonialismo. La militarización del Atlántico Sur, que actualmente abarca ejercicios militares, el lanzamiento de misiles en el área y el crecimiento del presupuesto militar, ha sido fuertemente condenada por América Latina, una región pacífica y libre de armas nucleares.

    A pesar de esto, es el Reino Unido quien, con frecuencia y de manera injusta, acusa a Argentina de constituir una amenaza para las Malvinas. Tal vez se trate de una estratagema conveniente para justificar lo injustificable: un presupuesto y presencia militares contra un enemigo inexistente. Curiosamente, el Reino Unido llevó a cabo negociaciones con la dictadura militar que tomó ilegalmente el poder en Argentina y que llevó al país a la guerra en 1982, pero se ha negado sistemáticamente al diálogo y a la negociación desde la recuperación de la democracia en nuestro país. Asimismo, exacerbando una situación injusta, el Reino Unido insiste en la realización de actividades unilaterales en la zona en litigio, como la exploración y explotación ilegal de los recursos naturales renovables y no renovables.

    Argentina está decidida a recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre las islas pacíficamente y de conformidad con el derecho internacional. Esta decisión es reflejo de la vocación de nuestro país por la paz y el diálogo en todos los ámbitos. En la actualidad, Argentina es una democracia vibrante que ha promovido activamente una política de derechos humanos reconocida internacionalmente, persigue la no proliferación nuclear y constituye un ejemplo de coexistencia religiosa y étnica, en tiempos en que estos temas están en el centro de los conflictos internacionales.

    De conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre muchas otras organizaciones internacionales, Argentina reafirma una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales con el Reino Unido para llegar a una solución definitiva de la disputa de soberanía.

    Los acuerdos recientemente alcanzados por Estados Unidos, haciendo a un lado décadas de desconfianza, debieran ser una fuente de inspiración para que el Reino Unido acepte sentarse a la mesa de negociación y se una a este espíritu de diálogo sobre la "Cuestión de las Islas Malvinas". Como la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dicho en varias ocasiones, si Cuba y Estados Unidos pudieron sentarse a dialogar, Argentina y el Reino Unido debieran ser capaces de hacer lo mismo: "no podemos vivir en un mundo civilizado y sistemáticamente rechazar el diálogo”.

    Gennuso ganó la intendencia en las elecciones municipales en Bariloche

    (07/09/15 - Elecciones 2015, bariloche)-.El candidato a intendente por Juntos Somos Bariloche, se adjudicó esta noche el triunfo “por amplio margen” en las elecciones municipales, resultado que fue...

    seguir leyendo →

    "Quiero que la familia santacruceña sienta que hay una futuro para sus hijos"

    (07/09/15 - Elecciones 2015, Santa Cruz)-.La candidata a gobernadora de Santa Cruz por el frente para la Victoria se refirió de esta manera tras recorrer los terrenos adjudicados para la construcción de viviendas del PRO.CRE.AR en Río Gallegos.

    La candidata a gobernadora de Santa Cruz por el frente para la Victoria sostuvo que desea que "la familia santacruceña sienta que hay un futuro para sus hijos", al recorrer los terrenos adjudicados para la construcción de viviendas del PRO.CRE.AR en Río Gallegos junto a su compañero de fórmula, Pablo González.

    "Tenemos que seguir trabajando para brindarle a las familias santacruceñas la posibilidad de tener viviendas, adecuadas y sólidas que contengan al grupo familiar como se merecen, porque una comunidad se enriquece cuando las familias están bien", señaló Alicia Kirchner al visitar el terreno donde se están construyendo casas y dúplex en lote individual de 2 dormitorios y departamentos monoambientes y de 1, 2 y 3 dormitorios.

    El predio recorrido esta mañana por los candidatos del Frente para la Victoria se encuentra a menos de un kilómetro de la Avenida Perón, con acceso a una amplia oferta de servicios y comercios, de la Universidad Nacional de la Patagonia y del Hospital Regional.
    Al referirse a la confirmación de González como candidato a vicegobernador de la provincia, la titular de la cartera social de la Nación dijo: "A Pablo le gusta trabajar, tiene ganas y fundamentalmente tiene la visión que los santacruceños queremos".

    "La provincia se representa con sus distintos dirigentes. El desafío es muy grande. Todos tenemos que trabajar por Santa Cruz. Todos tienen que estar en el territorio santacruceño y caminarlo: de norte a sur y de este a oeste" destacó.

    A su tiempo, el flamante compañero de fórmula de Kirchner se mostró emocionado y declaró: "Nosotros tenemos la suerte de haber tenido una generación dorada en la política argentina. Y uno de los miembros de esa generación dorada está volviendo a la provincia siendo una dirigente nacional y de la potencialidad y de la talla de Alicia (Kirchner)".

    "Tenemos una figura como ella que reivindica la política como una herramienta de gestión que le cambia la vida a la gente. Me siento honrado, es un orgullo acompañarla", añadió.


    "Nuestro lugar es Santa Cruz. Nos vamos a jugar, vamos a trabajar para que esta provincia tenga el lugar que se merece. Como lo hizo Néstor: tenemos que ir para adelante. Yo quiero que la familia santacruceña sienta que hay un futuro para sus hijos. Yo quiero un gobierno de puertas abiertas. El desafío es volver a instalarlo en Santa Cruz", concluyó.

    La mayoría de los británicos está a favor de abandonar la Unión Europea

    (07/09/15 - Inglaterra)-.Un 43 % de los británicos prevé votar a favor de salir de la UE en un referéndum en 2017, mientras que un 17 % todavía...

    seguir leyendo →

    Ataques aéreos saudíes dejan 30 muertos

    (07/09/15 - Yemen)-.Al menos 30 civiles murieron y más de 50 resultaron heridos el domingo como consecuencia de los nuevos ataques aéreos de Arabia Saudí contra Yemen. Esto...

    seguir leyendo →

    El FBI espió a García Márquez durante 24 años por su apoyo a la revolucion cubana

    (07/09/15 - USA)-.El escritor colombiano y premio Nobel de literatura (1982), Gabriel García Márquez, fue espiado durante 24 años por el FBI, reveló este sábado el diario estadounidense...

    seguir leyendo →