Select Menu

titulares

    Latinoamerica

    Sociedad

    Sociedad

    Cultura y Educación

    La Patria Grande y el Nuevo Constitucionalismo

    (10/07/17 - Almirante Brown)-.Durante la jornada de mañana se desarrollará una jornada de exposición y debate sobre Reforma de la Constitución en el local de Unidos y Organizados...

    seguir leyendo →

    Casi cien camioneros despedidos en Transporte Gómez

    (10/07/17 - Gestión Macri, Despidos)-.La empresa Transporte Gómez, con sucursales en todo el país, decidió repentinamente cerrar las áreas de operaciones de “Logística y Paquetería”. Aunque seguirá operando...

    seguir leyendo →

    Capturan en Guernica al represor de la dictadura Miguel Angel Britos, prófugo de la Justicia

    (10/07/17 - Lesa Humanidad)-.La Policía de Seguridad Aeroportuaria capturó este fin de semana en Guernica a un PFA prófugo por el que había dictado orden de captura, en...

    seguir leyendo →

    Salvadoreños celebran aniversario de la Operación Milagro

    (10/07/17 - El Salvador)-.Los grupos salvadoreños de solidaridad con Cuba y Venezuela celebraron hoy aquí el aniversario de la Operación Milagro, que desde 2005 ha devuelto la vista...

    seguir leyendo →

    Más de veinte muertos por lluvias torrenciales sin precedentes en Japón

    (10/07/17 - Japón)-.Unas 22 personas murieron a causa de lluvias torrenciales sin precedentes en el norte de la región de Kyushu, oeste de Japón, confirmaron hoy los últimos...

    seguir leyendo →

    El intendente Gray inauguró la obras de la Secundaria 22

    (10/7/17 -  Esteban Echeverría)-.El intendente Fernando Gray inauguró hoy las obras de ampliación y puesta en valor de la Escuela Secundaria N° 22, ubicada en Barracas 1570, Monte...

    seguir leyendo →

    “Triaca la tenés adentro”

    (10/07/17 - Movimiento Obrero, Paritarias de Camioneros)-.En referencia a la cartera laboral de la Nación, el titular del gremio de camioneros expresó que “ellos presionaron por el tema...

    seguir leyendo →

    Córdoba: El juicio contra cuatro ex magistrados comenzará el martes 25 de julio

    (10/07/17 - Lesa Humanidad)-.El próximo martes 25 de julio comenzará en la ciudad de Córdoba el juicio oral a cuatro ex funcionarios de la Justicia Federal imputados por...

    seguir leyendo →

    Bertita Zúniga Cáceres, hija de Berta Cáceres, habla tras sobrevivir a un atentado

    (10/07/17 - Honduras)-.La joven activista sigue los pasos de su madre, asesinada en 2016. Bertita Zúniga ha roto su silencio una semana después de ser atacada en Honduras. ...

    seguir leyendo →

    La lucha del gobierno contra el Estado Islámico en Marawi ya costó más de quinientas vidas

    (10/17/17 - Filipinas)-.Los islamistas radicalizados del grupo Maute, filial del Estado Islámico (EI), que la ocuparon parte de la ciudad filipina de Marawi el 23 de mayo. El...

    seguir leyendo →

    Julio Ceresa y Monica Macha hicieron campaña en Vicente López

    (10/07/17 - Vicente López)-.La senadora provincial visitó un comedor comunitario que funciona los sábados al mediodía en la localidad de Florida. Quienes llevan adelante esta actividad comentaron los...

    seguir leyendo →

    Multitudinaria marcha contra la crisis, los despidos y el cierre de empresas

    (10/07/17 - Chubut)-.Ex trabajadores de la embotelladora Pepsi, junto a sus familiares y vecinos, marcharon este sábado en Trelew, reclamando por sus puestos laborales. Los ex trabajadores de...

    seguir leyendo →

    "El homicidio político del jubilado Rodolfo Estivill ha conmovido al país, menos a los funcionarios del gobierno macrista"

    (10/07/17 - Suicidio de Jubilados)-.Entrevista a Mario Diamonte de Jubilados Clasistas, quien afirma: "Una compañera dijo que estaba dispuesta a hacer una huelga de hambre para no terminar como Rodolfo Estivill. 

    Lo que ha movido este hecho han sido cosas muy profundas que afectan a millones de jubilados y pensionados. Obviamente el escenario que eligió no es casual, no se suicidó en la calle ni se tiró al mar, fue al Anses de Mar del Plata y se suicidó en público". 

    Se suicidó un jubilado de 91 años en Mar del Plata ¿cuál es tu reflexión al respecto?
    Rodolfo Estivill ha conmovido al país, menos a los funcionarios de este gobierno que inmediatamente salieron a decir que era un señor deprimido y que no había que hacer política con su caso. 

    Nuestra agrupación inmediatamente salió a denunciar que el suicidio de este compañero, si bien no militaba con nosotros lo llamamos así, pone en evidencia el drama social de los jubilados y pensionados de nuestro país de un modo absolutamente descarnado. Inmediatamente aparecieron estas versiones de funcionarios del gobierno diciendo que era un hombre que tenía un buen pasar, que tenía un buen haber, que nada justificaba una decisión de estas características, cuando en realidad la situación de los jubilados de nuestro país viene siendo denunciada por nosotros hace largo tiempo ya.

    Inclusive lo reciclaron a Carlos Regazzoni que también salió a hacer declaraciones.
    Lo vi en un programa de televisión y me llamó la atención que ninguno de los periodistas que lo estaban entrevistando le preguntara cuánto ganaba él como funcionario cuando estaba en el Pami. Regazzoni ganaba más de lo que gana hoy Cassinotti, el actual titular del Pami, que cobra 140.000 pesos, mientras que Regazzoni cobraba 180.000. Con qué autoridad moral puede hablar este individuo de millones de jubilados que cobran el haber mínimo o un poquito más, que carecen de las prestaciones más elementales que debería otorgar el Pami.

    Un compañero jubilado que fue a ver la película de Ken Loach, ’Yo, Daniel Blake’, que habla sobre los padecimientos de un pensionado británico donde el aparato burocrático del sistema social británico termina con su vida, me comentó que esta película se queda corta respecto de los padecimientos que sufren muchos jubilados argentinos que son sometidos a un sadismo impresionante por parte de los burócratas que los atienden en nuestro país. 

    Otra compañera dijo que estaba dispuesta a hacer una huelga de hambre para no terminar como Rodolfo Estivill. Lo que ha movido este hecho han sido cosas muy profundas que afectan a millones de jubilados y pensionados. Obviamente el escenario que eligió no es casual, no se suicidó en la calle ni se tiró al mar, fue al Anses de Mar del Plata y se suicidó en público.

    “Ya no aguanto más”, gritó.
    Lo que constituye una denuncia demoledora sobre el sistema previsional argentino. Inmediatamente nosotros hicimos un acto de repudio frente al Congreso por dos razones, una la que denunciamos acá y también lo hicimos a través de una declaración que planteaba que el suicidio de Rodolfo Estivill dejaba al desnudo el carácter tenebroso de la política previsional de nuestro país que nosotros caracterizamos como una masacre social, porque la de Rodolfo Estivill fue una muerte con enorme impacto mediático.

    Yo lo definí como un homicidio político.
    Claro. Sin embargo hay miles de muertes silenciosas que no tienen el impacto mediático que tuvo este caso, pero que no por eso son menos dramáticas. Hubo una movilización en el Obelisco de los familiares y afectados por la quita de pensiones no contributivas a los discapacitados, por ejemplo.

    Justamente lo entrevisté al Diputado Giordano del FIT, que ese día estaba pendiente de lo que pasaba porque tenía el compromiso de acercarse al Obelisco, ya que fue uno de los convocantes.
    Lo comento porque era impactante ver a los familiares y a los afectados, porque había personas con distintos niveles de discapacidad, pero lo particular eran las personas con síndrome de Down que gritaban sobre la injusticia que significaba la medida que se había tomado con ellos.

    Hubo un funcionario que dijo que a las personas con síndrome de Down no les correspondía el subsidio porque los niños Down estaban en condiciones de trabajar, justamente lo hizo el Día internacional contra el trabajo infantil. Se hizo mucho barullo diciendo que había quedado sin efecto esa medida, pero tengo información que ha salido de los propios trabajadores del Ministerio de Acción Social, que afirma que no se ha revertido este tema.
    Claro, porque lo que quedó sin efecto es que continúen bajando pensiones, pero las que bajaron no fueron restituidas. Hasta tanto no culminen con el análisis de cada caso no van a restituirlas, cuando en realidad el procedimiento que correspondía era analizar primero y actuar después. 

    Como en cualquier caso. Pero produjeron un daño terrible a los afectados y sus familias, sin importarles nada, todo para cumplir con el mandato de ajustar que es el que viene de las grandes empresas, los Ceos, el FMI y todos los que le bajan línea a este gobierno hambreador.

    ¿Nos habrán escuchado en Anses en la última entrevista que tuvimos? Porque dieron de baja a 70 funcionarios.
    Del Pami no del Anses. El día que hicimos la movida frente al Congreso por el suicidio de Rodolfo Estivill estuvimos con compañeros de la agrupación Desde abajo de ATE, que es una agrupación de base; ellos nos comentaban que esta baja de funcionarios es una medida absolutamente demagógica porque bajan 70 pero no dicen que son centenares.

    Esto que hacen con el Pami también lo hacen con el Fondo de garantías y sustentabilidad (FGS). Les recuerdo que la liquidación del FGS fue votada por todos los bloques, el oficialismo y los opositores con excepción del FIT, con la ley 27.260 mal llamada de reparación histórica que establece que se tiene que utilizar el FGS para el pago de lo que resulte de la fijación de los reajustes de haberes por la Ley. 

    ¿Quién tiene un control del gasto que implica esta situación? Ellos argumentan que si no alcanza el dinero de la renta que genera el FGS, hay que proceder a la ejecución de sus activos, cosa que hicieron con la venta de las acciones de Petrobrás que además está denunciada como un negociado.

    “Esto no da para más, esto es un genocidio”
    Una medida inmediata que se tomó frente al homicidio político de Estivill fue el paro de los tres gremios de trabajadores de Anses y Pami. ¿Qué repercusiones tuvo?
    Los Jubilados Clasistas y los compañeros de Pami de la agrupación Desde Abajo tenemos una visión crítica no tanto del paro en sí porque fue acatado masivamente por los trabajadores, sino por la movilización que se desarrolló, que fue una movilización de aparato, minoritaria, sin perspectivas y sin definir un plan de lucha. Incluso se da el paro espontáneo como consecuencia del suicidio de Rodolfo Estivill, los trabajadores de Anses explotaron, porque dicen que pueden ser muy criticados respecto de la atención que reciben los jubilados, pero escenas dramáticas ven todos los días y las toleran ellos, lo sucedido en Mar del Plata fue la gota que derramó el vaso, se ve en las imágenes el espanto que generó esta tragedia.

    Inclusive se descompensaron algunas personas que estaban allí haciendo trámites.
    Lo mismo sucede en el Pami, decirle a un jubilado que se le niega la posibilidad de acceso a un medicamento o a una prestación o un turno o una internación, son situaciones extremadamente violentas, tanto para el afectado como para quien lo comunica y esta es una situación cotidiana, uno tras otro caso.

    Los compañeros del Anses al parar plantearon la frase: “esto no da para más, esto es un genocidio”. Con posterioridad circuló un audio de Fabré, dirigente de APOPS, que es uno de los sindicatos importantes de Anses, planteando que después de tres paros la orientación del paro no era lo más conveniente, él lo dijo de un modo más explícito; es decir, que en lugar de plantear la continuidad de un plan de lucha plantea poner el pie en el freno en circunstancias en las que se vienen situaciones de ajuste brutal tanto en Anses como en Pami, donde va a haber cercenamiento de centenares de puestos de trabajo.

    Estamos frente a un escenario muy grave y esto de ninguna manera va a significar una mejora en los haberes de los jubilados ni en sus prestaciones o para aquellos que vayan a hacer trámites para su jubilación. Desde Jubilados Clasistas venimos reclamando un plan de lucha nacional, que involucre no solo a los sindicatos vinculados al tema previsional sino también al conjunto de los gremios, porque además de la situación que padecemos jubilados y pensionados, que venimos denunciando desde hace rato, qué significa la reforma previsional que ahora ha tomado estado público.

    El ajuste más anunciado de la historia argentina.
    Que también fue votado con la Ley 27.260, porque el artículo 28º establece un Consejo de sustentabilidad previsional que tiene como función redactar un nuevo Proyecto de reforma previsional bajo la batuta del Ministerio de Trabajo. Esto fue votado por los mismos legisladores que hoy se rasgan las vestiduras. Este es el problema.

    Hoy tuvimos una reunión de la mesa de Jubilados Clasistas y llevamos adelante una discusión muy importante respecto de qué posición fijamos frente al proceso electoral, por unanimidad votamos apoyar la campaña del FIT en estas elecciones, porque entendemos que allí se ve reflejado el programa por el que venimos luchando. El único bloque que no votó la Ley de reparación histórica y denunció la estafa que significa fue el del FIT. 

    Nos parece importante dejar esto subrayado porque los jubilados vamos a hacer una campaña no solo mediática sino poniendo el cuerpo, porque entendemos que si no damos un paso al frente, incluso en la lucha electoral y conste que no estamos apostando al caballo del comisario, sino por un programa que entendemos refleja los intereses de los trabajadores, no tenemos posibilidad de salir adelante.

    Junto con esto, sin esperar resultado electoral alguno, planteamos la necesidad de implementar inmediatamente un plan de lucha para superar la situación que sufrimos los jubilados y pensionados, por un aumento inmediato de emergencia de 10.000 pesos. En plena campaña, diciendo que está bajando la inflación el gobierno impone semejante naftazo, esto va a reventar la economía de los trabajadores que ya está sumamente maltrecha y ni hablar la de los jubilados.

    El aumento del dólar también empieza a reflejarse en los precios y todos sabemos que más allá de que pueda bajar seguramente los precios no lo hagan.
    Llamo a sumarse a esta campaña por un aumento de emergencia de 10.000 pesos para todos los jubilados y pensionados, por el 82% móvil del haber de trabajadores en el mismo cargo y función, por que el Anses y el Pami estén gestionados por sus trabajadores y beneficiarios, por que se respeten los derechos previsionales de adultos mayores como los de Rentas vitalicias, los trabajadores que tienen los años de aportes pero están cesantes y no tienen la edad para jubilarse, están en el peor de los mundos, para los cesanteados por la dictadura; es decir, que se reconozcan los derechos de quienes hemos trabajado toda la vida y que hoy somos el último orejón del tarro. Llamamos a sumarse a un plan de lucha para que nuestros derechos sean reconocidos.

    Por Mario Hernández

    Un sismo de 4,8 grados de magnitud alarmó a la ciudad de Lima

    (10/07/17 - Perú)-.El movimiento telúrico se sintió en Lima a las 20.07 (hora local) y el epicentro fue localizado en el mar a 23 kilómetros al oeste del...

    seguir leyendo →

    Sichuan, el laboratorio para terminar con la pobreza en 2020

    (10/07/17 - China)-.Con más de 1.300 millones de habitantes, China tiene 70 millones de pobres, y por eso creó un plan sistemático para que en 2020 esta porción...

    seguir leyendo →

    Los trabajadores de la construcción siguen con el plan de lucha en la rotonda de Zárate

    (10/07/17 - Zarate)-.En la mañana del domingo, más de 1100 despedidos del complejo Atucha, acompañados por números vecinos y trabajadores de la zona, “festejaron” la fecha Patria con...

    seguir leyendo →

    “Tenemos una desocupación de 9,4% en el distrito más rico del país”

    (10/07/17 - CABA)-.Así lo aseguró la legisladora porteña Paula Penacca en una entrevista radial. La dirigente kirchnerista criticó con dureza la gestión del macrismo en la Ciudad de...

    seguir leyendo →

    Cientos de juicios contra Monsanto por causar cáncer con glifosato

    (10/07/17 - Pesticidas)-.La ola de juicios contra Monsanto sigue creciendo y cada vez emergen más evidencias de cómo la transnacional sabía de los daños del glifosato y los...

    seguir leyendo →

    Bachelet viaja a Lima para presidir junto a Kuczynski el primer Gabinete Binacional

    (10/07/17 - Relaciones Bilaterales)-.La presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajará este jueves a la ciudad de Lima, capital de Perú, para conformar el viernes junto a su par, Pedro...

    seguir leyendo →

    El gobierno iraquí celebró "la liberación" de Mosul de manos del Estado Islámico

    (10/07/17 - Irak)-.El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, llegó este domingo a la ciudad "liberada" de Mosul y felicitó a los combatientes y al pueblo iraquí por la "gran victoria lograda" sobre los yihadistas del Estado Islámico, según informó la oficina de información del premier en un tuit de su cuenta oficial.

    Hacia semanas que lo venía anticipando, pero hoy finalmente Al Abadi pudo viajar a la ciudad antigua de Mosul para darse un moderado baño de masas entre militares y policías exhaustos, y civiles hambrientos y desgastados, que pese a todo lo que vivieron y sufrieron en los últimos nueve meses, con la ofensiva para expulsar al EI de la ciudad, salieron a festejar. 

    "Con alma y sangre te redimimos Irak" fue uno de los cantos que gritaron los combatientes y habitantes de Mosul que se congregaron alrededor del premier, quien prometió que esa derrota marcará el final de la milicia islamista radical. 

    La liberación de la ciudad de Mosul no fue oficialmente declarada por el Ejército, ya que aún existen focos de resistencia en el casco antiguo, pero el avance hecho hoy fue suficiente para que el gobierno celebrara a lo grande y se adelantara a cantar victoria. 

    Como en la dictadura, para la PROlicía ser joven es ser sospechoso de ser delincuente

    (10/07/17 - Quilmes, Por Hugo Delgado)-.Hace rato venimos diciendo de manera más o menos frecuente ante actos del tipo que genera esta nota lo preocupante que resulta el...

    seguir leyendo →

    Deja Vu Menemista: La venta de autos de lujo creció más del ochenta por ciento

    (10/07/17 - Gestión Macri, Desigualdad Social)-.Se patentaron 4.500 vehículos de alta gama, contra 2.450 del período enero-junio del 2016. Este segmento está representado por marcas extranjeras que comercializan...

    seguir leyendo →