Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Bolivar Voley presentará sus nuevos jugadores en el Polideportivo Municipal

(07/10/14 - Voley)-.Tras una extensa pretemporada que incluyó encuentros amistosos en Argentina y Brasil,  el primer equipo de Bolívar Vóley hará su presentación en sociedad en el Centro...

seguir leyendo →

Siguen los combates en Kobani pese al retroceso del Estado Islámico

(07/10/14 - Siria)-.Entre un infierno de bombas y ataques aéreos de la coalición encabezada por Estados Unidos, los yihadistas del EI, que tras veinte días de sitio irrumpieron...

seguir leyendo →

Canillitas harán dos días de "paro activo" contra Clarín y La Nación

(07/10/14 - Paro de Actividades)-.Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) realizarán el domingo y lunes próximos "un paro activo" en reclamo de un porcentaje mayor del precio de tapa. Estarán en las calles controlando que no se entreguen los diarios fuera del circuito legal.

En diálogo con Télam, el dirigente del gremio, Omar Plaini,  señaló que la medida de fuerza fue tomada en una asamblea a la que concurrieron 700 trabajadores al "no tener respuestas a los reclamos realizados" ante las empresas, que "ni siquiera se dignaron a firmar la nota del reclamo".

"Son 48 horas de paro activo, donde vamos a estar en la calle controlando que Clarín y La Nación no quieran entregar los diarios por fuera del circuito legal", señaló el dirigente gremial, quien recordó que son los trabajadores canillitas quienes tienen la exclusividad de la venta de diarios y revistas.

Los canillitas comenzaron con los reclamos en 2012, realizando paros y movilizaciones contra estos diarios.

La absolución de Cavallo por el megacanje es "una vergüenza judicial"

(07/10/14 - Justicia)-.El titular de la Unidad de Información Financiera, calificó así la medida judicial. "Lo que cuesta el delito económico en la Argentina es impresionante y creo que esta resolución es la consolidación de la impunidad".

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, calificó de "vergüenza judicial" la absolución de Domingo Cavallo en la causa iniciada por el megacanje y remarcó que esa decisión "es la consolidación de la impunidad".

"El daño que hizo Cavallo con el megacanje no tiene precio, lo que cuesta el delito económico en la Argentina es impresionante y creo que esta resolución es la consolidación de la impunidad", afirmó el funcionario nacional.

En otro orden, aseguró que los cambios introducidos en la conducción del Banco Central explican “la reacción de los famosos mercados que no son la mano invisible y que sienten que hay una posibilidad de regulación y mayor posibilidad de sanciones lo que explica la caída en el valor del dólar".

Sostuvo que los sectores especuladores "estaban buscando una devaluación que se cumple si se dispara el dólar ilegal" y recordó que "no es la primera vez que pasa en la Argentina".

En declaraciones a radio Provincia Sbatella advirtió que "no se está discutiendo el valor del dólar solamente.


Se está discutiendo la continuidad de un proceso de cambio que acompaña el proceso de América Latina donde Argentina ha jugado un rol estratégico".

“Vienen por los recursos naturales”

(07/10/14 - Fondos Buitre)-.El ex senador nacional por la UCR se mostró perplejo y dijo que “llama la atención que se banalice el discurso de Cristina Fernández  tratándolo como...

seguir leyendo →

La lista de los 55 represores prófugos por los que el Ministerio de Justicia ofrece recompensas

(07/10/14 - Derechos Humanos)-.Con la incorporación de los pedidos de captura de José Luis Troncoso, Roberto Raúl Squiro, Osvaldo Jorge Tebez, Oscar Roberto Giai y Daniel Alberto Sotomayor,...

seguir leyendo →

No es Justicia, es una Vergüenza

(07/10/14 - Justicia, Nota de Tapa)-.El ex ministro de Economía Domingo Cavallo fue absuelto ayer por la Justicia en la causa en que se lo acusaba de haber...

seguir leyendo →

Otorgan subsidios a dos instituciones de Llavallol

(07/10/14 - Lomas de Zamora)-.El diputado provincial Miguel Funes visitó la Escuela de Educación Secundaria N° 51 y el Club Social y Deportivo Juvenil de Lomas de Zamora,...

seguir leyendo →

Mariotto recibió a la hermana de Luciano Arruga

(07/10/14 - Gatillo Fácil)-.El vicegobernador bonaerense recibió junto al diputado provincial Miguel Funes a Vanesa Orietta, hermana de Luciano Arruga, el joven desaparecido el 31 de enero del...

seguir leyendo →

Massa faltó al 60% de las sesiones de la Cámara

(07/10/14 - Cámara de Diputados)-.El diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa se ausentó en casi el 60 por ciento de las sesiones ordinarias realizadas en el...

seguir leyendo →

Bolivia ratificó su apoyo a la Argentina en la disputa por los fondos buitre

(07/10/14 - Bolivia)-.El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reiteró que el apoyo del gobierno de su país a la Argentina en el litigio con los fondos buitre...

seguir leyendo →

El amigo del “Che”, Carlos "Calica" Ferrer, visitará la UNQ

(07/10/14 - Universidades, Universidad Nacional de Quilmes)-.El próximo miércoles, en el 47 aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto “Che” Guevara, la Universidad Nacional de Quilmes recibe a Carlos “Calica” Ferrer, amigo personal del Che y su compañero de viaje por Suramérica (cuando “el Che” aún era Ernesto).

Calica disertará sobre “el legado Latinoamericano de Guevara frente al asedio hegemónico del norte”, en un taller totalmente abierto y gratuito dictado en el marco del curso "Entre la Colonización Pedagógica y la Patria Grande” a cargo de los licenciados Miguel Giorgio y Ariel Hartlich. 

La cita es el miércoles 8 de octubre a las 20 hs. en el aula 52 de la UNQ, Roque Saenz Peña 352, Bernal. Y está inscripta en las actividades que desarrolla el Programa de Graduados de la Universidad, como parte de los cursos de capacitación y actualización profesional. Que en esta propuesta busca una reflexión profunda sobre la necesidad de desarrollar un pensamiento nacional y latinoamericano.

En este sentido cabe destacar que Calica Ferrer compartió en 1953, con su amigo Ernesto Guevara, un revelador recorrido por Bolivia, Perú y Ecuador, que les permitió vivenciar la realidad social y política latinoamericana. 

Experiencia que influyó determinantemente en el destino del “Che”, momento a partir del cual Ernesto toma el camino que lo transformó en el reconocido revolucionario latinoamericano. 

Lo que da el nombre al libro “De Ernesto al Che” donde Ferrer recoge los recuerdos y presenta fotos inéditas de su álbum personal que retratan la infancia y adolescencia de los dos amigos en la ciudad cordobesa de Alta Gracia y, por supuesto, del viaje que compartieron.

La provincia lanzo un programa para prevenir el suicidio adolescente

(07/10/14 - Provincia de Buenos Aires)-. El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 24 años. Y la dependencia de sustancias tiene una gran...

seguir leyendo →

Para Buzzi, es necesaria una Junta Nacional de Granos y él "estaría dispuesto a formar parte"

(07/10/14 - Especulación y campo)-.El presidente de la Federación Agraria Argentina se mostró de acuerdo con la intervención del Estado en la comercialización de granos, a través de una agencia de control, y ante la especulación que hay en torno a la liquidación de divisas.

Buzzi precisó que "el gobernador de Entre Ríos, (Sergio) Urribarri, impulsa una Junta Nacional de Granos", y añadió que el presidente de la Cámara de Diputados "Julián Domínguez (propone) una mayor participación del movimiento cooperativo en el negocio de la exportación de granos".

"Cualquiera de los dos proyectos, desde la concepción histórica de la Federación Agraria, son válidos, para ser justos. Y esto que digo va a contramano de lo que opinan muchos productores y sé que me va a traer problemas", afirmó el titular de la FAA a las radios Del Plata y Rivadavia.

Explicó que "el gauchaje dice que la junta de granos en manos de este gobierno es para jodernos, para sacarnos precio, que puede ser un peligro porque el Estado ha intervenido de manera distorsiva en estos últimos tiempos”, aunque aclaró que "eso es lo que piensa el productor agropecuario".

No obstante afirmó que si el Gobierno crease "un organismo, con las entidades adentro, con las asociaciones de consumidores, las bolsas de cereales, y el Estado nacional, por supuesto que sí" estaría de acuerdo y hasta le gustaría participar del mismo.

"Es lo que antes se llamaba la Junta Nacional de Granos, pero (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo la destruyó", durante los '90, subrayó Buzzi, quien sostuvo que "es necesario", recrear un ente similar.

Gustavo Posse quiere trasladar a vecinos de asentamientos a "otras provincias o municipios"

(07/10/14 - San Isidro)-.El intendente, del Frente Renovador, busca "erradicar" un asentamiento en el barrio Uspallata, en Béccar, para lo que la Municipalidad de San Isidro ofrece un subsidio de 350.000 pesos a los habitantes con el fin de que se radiquen "en otras provincias o municipios".

A través de un proyecto de ordenanza enviado al Concejo Deliberante al que tuvo acceso Télam, Posse plantea que se abonará un subsidio de 350.000 pesos a los vecinos "para la compra o construcción de la solución habitacional elegida por cada familia, en otros municipios o provincias".

En el texto se aclara que sólo "ante casos excepcionales y si las circunstancias lo ameritan" los vecinos podrían comprar o construir inmuebles "ubicados en San Isidro".

"Concluido el plan y erradicadas las viviendas y sus pobladores, el Ejecutivo procederá a la venta del predio, (ubicado en Iberlucea y Padre Acevedo de la ciudad de Béccar), mediante los procedimientos previstos por las leyes que lo rijan", agrega.

En ese sentido, la concejala Jacqueline Girassolli, del bloque PJ-FpV, dijo a esta agencia que "la municipalidad pasó a ser una suerte de holding inmobiliario estatal" y agregó que "Posse no quiere que haya gente pobre en el distrito".

Detalló que "esos terrenos eran del señor Alberto O'Connor, que en 1992 los compró para hacer un barrio cerrado; pero por ley 11.959 la Provincia luego expropió las tierras y se las cedió a sus habitantes al declararlas de utilidad pública".

"Él pidió en la Justicia la inconstitucionalidad de la ley, y la Procuración General de la Nación le respondió en 2011 que su queja era inadmisible", añadió.

"O sea que Posse quiere comprar un predio que por ley ya es de los vecinos", consideró y detalló que de acuerdo a estimaciones de diversas inmobiliarias, los terrenos valen aproximadamente 14 millones de pesos.

Además, aseveró que “es probable, lamentablemente, que la ordenanza sea aprobada porque salvo nuestro bloque, y a veces el de Marcela Durrieu, todos los demás acompañan las iniciativas que manda el intendente”.

En tanto, el subsecretario de Modernización del Estado Provincial, Santiago Cafiero, dijo a Télam que "el Plan de Realojamiento es una locura y está viciado de acciones discriminatorias y rasgos de inconstitucionalidad".

"Desde hace muchos años venimos acompañando a los vecinos del Barrio Uspallata en el proceso de reconocimiento y urbanización del mismo. Allí viven hace más de 30 años familias fuertemente arraigadas e identificadas con toda una historia del distrito", precisó.

Sostuvo que "se trata de un barrio que nunca recibió reconocimiento como tal por parte del municipio y no de un asentamiento precario como sostiene el intendente en los fundamentos de la ordenanza enviada al Concejo".

Además, opinó que "en la reiterada idea de favorecer los emprendimientos inmobiliarios, el intendente tomó la decisión de comprarle la propiedad al dueño y en vez de generar un proyecto de urbanización que le permita a los vecinos del barrio ingresar en un sistema de pagos para adquirir las viviendas que habitan, les ofrece un subsidio para que se vayan a otro distrito o provincia sin darle ninguna oportunidad de quedarse en el lugar donde han desarrollado toda su vida".

"Trabajamos junto a los vecinos y al concejal Fabián Brest, quien el miércoles presentó un pedido de informes para que Posse dé una explicación de estos potenciales hechos, prácticas, conductas y decisiones normativas que estarían vulnerando sus derechos a través de acciones carentes de consensos, de absoluta exclusión y discriminación social", finalizó.

En esa línea, el defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, envió un comunicado al departamento ejecutivo de San Isidro en el que expresó su preocupación por el texto de la ordenanza, al que calificó de "discriminatorio".

Bonicatto pidió en el escrito "que se respete bajo todas las circunstancias la autonomía individual, consagrada por el principio establecido en el artículo 19 de la Constitución Nacional, que implica la posibilidad de cada individuo de elegir y materializar su propio plan de vida".

Repudian a Chiche Gelblung por "ejercer violencia mediática" contra Melina Romero

(07/10/14 - Violencia de Género)-.La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) repudió la nota de opinión de Chiche Gelblung titulada "Miley Cyrus, la escuela para las futuras Melina Romero" por considerarla "ofensiva, estigmatizante, lesiva de la memoria de Melina y discriminatoria".

En la nota, Gelblung dice que "miles de chicas de entre 12 y 20 años idolatran a la estrella estadounidense (Cyrus) que, sin exagerar, impone una escuela para las futuras Melina Romero".

A continuación, el periodista alude a un video que muestra a la joven "saliendo de bailar vestida de manera provocativa, con shorts y una remera corta, y a los besos con un joven" como si tal actitud "justificara la violencia de que fuera víctima la joven, y que le costó la vida", denunció la FALGBT.

Por su parte, el Consejo Nacional de las Mujeres rechazó enérgicamente la nota de Gelblung por hacer "un desafortunado paralelismo entre la actuación de artistas como Miley Cyrus o Violetta y la joven asesinada en Tres de Febrero, Melina Romero, estigmatizando y culpabilizando a las mujeres, niñas y adolescentes de ser quienes provocan violencia".

El organismo repudió enérgicamente "la violencia mediática, simbólica y psicológica ejercida contra las mujeres en la nota de hoy, al asociar "lesbianismo", con "provocación", y "pornografía".

"Gelblung desprecia varios aspectos, no sólo de nuestra legislación, sino de los debates sociales que se ciernen en torno a los conceptos machistas y discriminadores que legitiman las violencias y el maltrato hacia las mujeres, y utiliza la polémica de manera sensacionalista para tener protagonismo a costa de una problemática social que nos afecta a todos y a todas", añade el Consejo.

El equipo jurídico de la FALGBT analiza la presentación de una denuncia por discriminación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), entre otras medidas.

El Tricolor volvió con las manos vacías de Campana

(07/10/14 - Brown de Adrogué)-.Brown de Adrogué no pudo traerse nada de su visita a los Violetas de Campana, Dálmine se hizo fuerte en su reducto de Campana...

seguir leyendo →